Muere un adolescente en Chile durante el choque entre Carabineros y huelguistas

Algunos testigos declaran que el disparo procedió de los Carabineros. La segunda jornada de huelga general deja 27 heridos y 210 detenidos

Muere un adolescente en Chile durante el choque entre Carabineros y huelguistas REUTERS

ABC

La escalada de violencia que vive Chile se ha cobrado su primera víctima mortal. Se trata de un adolescente de catorce años, que resultó muerto tras recibir un disparo en la capital, Santiago , según informa la prensa local. La víctima es Manuel Gutiérrez Reinoso, que recibió un impacto de bala que le costó la vida. Según denuncian algunos vecinos, el disparo procedía de las fuerzas de Carabineros que trataban de restaurar el orden en la ciudad tras una violenta jornada de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La segunda y última jornada de la huelga general convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para protestar por las desigualdades sociales se ha saldado con 27 heridos --26 agentes de Carabineros y un civil-- y 210 detenidos --140 en Santiago y 70 en el resto del país--, según el balance divulgado por el Gobierno de Chile.

En cuanto al seguimiento de la huelga, el Gobierno estima que 175.000 personas han participado en las 51 manifestaciones que había autorizadas para el miércoles y el jueves en todo el país, aunque a esa cifra habría que sumar los asistentes a las marchas no autorizadas.

El Gobierno culpa a encapuchados

Por su parte, la CUT ha cifrado en 600.000 los participantes, aunque no ha aclarado las manifestaciones que ha tenido en cuenta para realizar este conteo. El subsecretario de Interior, Rodrigo Ubillas, ha considerado que "más que las diferencias" hay que valorar que la mayoría de estas marchas han transcurrido con normalidad, a excepción de ocho celebradas en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

"Si se compara con otras protestas, la de hoy fue más ordenada y respetó los trazados", ha indicado, al tiempo que ha reconocido que se han producido algunos disturbios, como quema de iglesias y saqueos de bancos y tiendas. "Se ha vuelto costumbre que encapuchados se aprovechen", ha lamentado.

Si bien, ha celebrado que esta vez los manifestantes han impedido que los encapuchados se enfrentaran a los carabineros. "Así debiera ser siempre. No se discute que el país requiere cambios, pero todos tenemos que coincidir en que estos cambios no se hacen a través de métodos violentos", ha subrayado.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios