Hazte premium Hazte premium

Muere el ex dictador chileno Augusto Pinochet

El ex dictador chileno Augusto Pinochet ha muerto hoy, ocho días después de haber sido ingresado en el Hospital Militar de Santiago, justo en el cumpleaños número 84 de su esposa, Lucía Hiriart

El ex dictador chileno Augusto Pinochet ha fallecido hoy a las seis y cuarto de la tarde (hora peninsular), en el Hospital Militar, tras estar una semana afectado de una infarto al miocardio y un edema pulmonar. Foto de Pinochet tomada el pasado 25 de noviembre de 2006 saludando desde su residencia en Santiago de Chile en su cumpleaños. /AP

El ex dictador chileno Augusto Pinochet ha muerto hoy, ocho días después de haber sido ingresado en el Hospital Militar de Santiago, justo en el cumpleaños número 84 de su esposa, Lucía Hiriart Rodríguez. Pinochet fue ingresado en el Hospital Militar el pasado 2 de diciembre, tras sufrir un infarto de miocardio y un edema pulmonar agudo en su domicilio del sector santiaguino de La Dehesa.

"El Hospital Militar de Santiago comunica el sensible fallecimiento del ex presidente de la República y ex comandante en jefe del Ejército general Augusto Pinochet Ugarte", señala un escueto comunicado del nosocomio castrense.

"A las 13.30 horas (16.30 GMT) el paciente sufrió una inesperada y grave descompensación que obligó a su traslado en estado crítico a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se aplicaron todas las medidas médicas de resucitación no lográndose la respuesta médica positiva falleciendo a las 14.15 horas (18.15 hora peninsular)", precisa el comunicado.

Miles de partidarios se han agolpado en las afueras del hospital, con lágrimas en los ojos y gritos a favor de quien consideran el salvador de Chile. Los partidarios de Pinochet que estaban frente al hospital han agredido y lanzado objetos contra los periodistas y transeúntes, pero la policía ha aislado rápidamente el sector y los incidentes no han pasado a mayores.

Miles de chilenos celebran en las calles del país, con champagne y vítores, la muerte de Pinochet. La habitual tranquilidad de este domingo de altas temperaturas en las principales calles de todas las ciudades del país de 16 millones de habitantes se ha visto alterada por los cláxones de los coches, cuyos ocupantes, portando banderas chilenas, celebran el deceso del mayor dictador de la historia nacional.

Se pronostica un funeral sin honores de jefe de Estado

El cadáver del ex dictador Augusto Pinochet será trasladado a las ocho de la tarde (medianoche en España) a la Escuela Militar de Santiago, donde será velado al menos durante 48 horas. De confirmarse esta información, y a pesar de que en el Palacio de La Moneda todavía no se han pronunciado al respecto, se deja entrever la línea que pretende seguir el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en este caso. Así, el ex dictador Pinochet no recibiría honores de Estado como ex presidente, por haberse autoproclamado presidente después del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y por tener causas judiciales pendientes.

Más de 3.000 muertes y 28.000 torturas en su conciencia

Durante el régimen que encabezó, unas 3.200 personas murieron a manos de agentes del Estado, de las que 1.192 permanecen como detenidas desaparecidas, más de 28.000 fueron torturadas, según datos oficiales, y alrededor de 300.000 debieron exiliarse por razones políticas.

Al momento de morir, Pinochet estaba procesado como presunto autor de secuestros (desapariciones), homicidios y torturas en al menos tres casos por violaciones a los derechos humanos, entre ellos la Caravana de la Muerte, una comitiva militar que ejecutó a 75 presos políticos en un recorrido por Chile en 1973.

También por una treintena de víctimas de la Operación Colombo, montada en 1975 para encubrir la desaparición de 119 disidentes y por otros tantos casos de desaparición y torturas en la Villa Grimaldi, una cárcel clandestina de la DINA, la policía secreta de la dictadura.

De acuerdo con las leyes chilenas, tras su muerte Pinochet deberá ser sobreseído en todas las causas que lo involucraban.

Evolución falsamente favorable

En los últimos días, Pinochet había evolucionado positivamente de su infarto de miocardio y el pasado jueves había sido trasladado desde la unidad de cuidados intensivos a una sala de cuidados intermedios. El ex dictador se alimentaba solo y hacia ejercicios de kinesioterapia, y los médicos esperaban darle de alta el martes o el miércoles próximos. Incluso un parte médico emitido a las 13.00 GMT de hoy daba cuenta de que tales condiciones positivas se mantenían sin alteraciones.

Concentración en la Puerta del Sol

Un centenar de chilenos residentes en Madrid se han concentrado desde las ocho de la tarde en la céntrica Puerta del Sol de la capital española para celebrar la noticia del fallecimiento del ex dictador Augusto Pinochet. Convocados espontáneamente por asociaciones de chilenos minutos después de conocer la muerte del ex dictador, los detractores de Pinochet han celebrado con cánticos y lágrimas de alegría la paradoja de que Pinochet se haya muerto en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación