Matanzas «al más puro estilo americano»

Anders Breivik, autor de la masacre de la isla de Utoya, une su nombre a una larga lista de asesinos múltiples en suelo occidental

abc

jaime mora

«Dieciséis niños murieron ayer víctimas de los disparos de un hombre que irrumpió en un colegio del centro de Escocia. En el ataque perdió también la vida una profesora, así como el autor de la matanza, que se suicidió. Los niños tenían edades comprendidas entre los cinco y seis años». Entre los padres, prosigue, se produjeron escenas de histeria. Es la portada de ABC del 14 de marzo de 1996 . La fotografía de cuatro señoras llorando ocupa la primera página del diario.

Era el día después de una de las primeras matanzas que integran la crónica negra de la historia de Europa. Thomas Hamilton , de 43 años, entró hacia las nueve y media de la mañana en el gimnasio del Dunblane Primary School (Escocia) provisto de cuatro pistolas. Fueron tres minutos. Comenzó a disparar indiscriminadamente y mató a 16 niños y a una maestra. Después se quitó la vida.

La crónica de Álvaro Vargas Llosa reportó que la matanza se produjo «al más puro estilo americano». Y es que Estados Unidos es el país donde se han producido más sucesos de este tipo en el mundo occidental. La de Columbine es la matanza más grave en un instituto estadounidense. Doce escolares y un profesor fallecieron víctimas de Eric Harris y Dylan Klebold , dos adolescentes de 18 y 17 años de edad, respectivamente. Antes de suicidarse, entraron en la Escuela Secundaria de Columbine, su escuela, armados con dos escopetas, una carabina y una pistola semiautomática. Un año antes, en enero de 1998, fueron detenidos, juzgados y oligados a hacer servicios comunitarios por robar material informático de un furgón.

El peor ataque escolar en EE.UU., no obstante, ocurrió el 16 de abril de 2007 en la Universidad de Virginia Tech . Cho Seung-Hui , un estudiante surcoreano, llevó a cabo la matanza en dos tiroteos distintos. Primero disparó en los dormitorios de una residencia de estudiantes, donde murieron dos personas. Dos horas después, mató a treinta personas más en el edificio de la carrera de ingeniería. Entre esas dos horas fatales tuvo tiempo para enviar un manifiesto a la NBC: «No tenía que hacer esto. Pude haberme ido. Pude haber desaparecido. Pero no, no escaparé más. No es propio de mí. Por mis niños, por mis hermanos y hermanas que vosotros jodisteis, lo hice por ellos... Cuando llegó el momento, lo hice. Tuve que hacerlo». Después se quitó la vida .

El suceso más reciente en EE.UU. (con la excepción del tiroteo de Tucson, donde resultó herida la congresista Giffords) data de noviembre de 2009 , cuando un psiquiatra familiar, de origen palestino, asesinó a 13 personas en Texas. En los primeros momentos se llegó a apuntar a un atentado terrorista, información que quedó desmentida posteriormente. Al parecer, el psiquiatra actuó solo.

Anders Breivik es ahora el autor de la peor matanza ocurrida en Europa. Antes lo fue Martin Bryant, que mató a 35 personas y dejó heridas a otras 21 el 28 de abril de 1996. Al suceso se le recuerda como la masacre de Port Artur , una zona turística en Australia. «En pocos minutos -relató la crónica de ABC- la tranquila y soleada mañana del domingo se convirtió en una sucesión de escenas sangrientas». Los testigos relataron que el joven de 28 años estaba «armado hasta los dientes con todo tipo de armas automáticas como para comenzar una guerra».

Alemania y Gran Bretaña también han sufrido ataques similares. En abril de 2002 un trastornado de 19 años mató en un instituto de Erfurt (Alemania) a 16 personas, 13 profesores, dos estudiantes y un policía. Aquel 26 de abril, Robert Steinhäuser salió de su casa como siempre. A sus padres les dijo que tenía un examen y cuando llegó al campus entró en los servicios para cambiarse de ropa. Vestido con un conjunto estilo ninja fue de aula en aula disparando a los profesores. En 2009, un exalumno de 17 de un colegio de Winnenden, también en Alemania, mató a nueve jóvenes y tres profesores.

El último suceso que conmocionó a Europa antes de que el ultraderechista y antiislamista Breivik saltara a las portadas de todos los diarios del mundo ocurrió en junio de 2010. «Lamento informar de que varias personas han sido disparadas», informó el primer ministro británico, David Cameron . Horas antes, un taxista descrito como «callado y amigable» mató a doce personas e hirió a 25 en Cumbria. Los testigos vieron al asesino disparando desde la ventanilla de su vehículo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios