Hazte premium Hazte premium

Los estudiantes chilenos recuperan las manifestaciones con Camila Vallejo a la cabeza

En las primeras protestas del curso 2012 han resultado heridos tres policías, varios alumnos y 50 jóvenes fueron detenidos

efe

efe

La primera manifestación del curso escolar 2012 se saldó con enfrentamientos entre fuerzas especiales de la policía y decenas de estudiantes frente al ministerio de Educación y a pocos metros del Palacio de La Moneda, cuando intentaban entregar una carta dirigida al ministro de Educación, Harald Beyer.

Según pudo constatar Efe, por momentos se vivió en el lugar una verdadera batalla campal y los carabineros reprimieron con gases lacrimógenos y agua a los estudiantes. Los jóvenes iban encabezados por el presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), Gabriel Boric, la vicepresidenta de la entidad, Camila Vallejo y otros dirigentes de la mesa social por la educación, así como dirigentes del Colegio de Profesores.

Según los organizadores, la convocatoria reunió a unas diez mil personas

La idea era solicitar un pronunciamiento del ministro de Educación respecto a la situación de al menos 200 estudiantes a los que se les caducó su matrícula por su participación activa en las movilizaciones del 2011. En la refriega resultaron varios heridos entre estudiantes y policías y también una periodista del diario «La Tercera» y un reportero gráfico.

En la primera manifestación convocada en el curso escolar 2012 por los estudiantes chilenos, han resultado heridos tres policías, varios alumnos y 50 jóvenes fueron detenidos. Así lo informó a los periodistas la Intendenta (gobernadora) de Santiago, Cecilia Pérez, quien aseguró que uno de los policías estaba grave y no mencionó casos de civiles heridos o lesionados, aunque la televisión sí los mostró.

Según los organizadores, l a convocatoria reunió a unas diez mil personas, mientras la policía las cifró en 2.500, según Roberto Saldivia, comandante de la prefectura Oriente de Carabineros.

En 2011, los estudiantes de Secundaria y universitarios chilenos se movilizaron durante ocho meses desde mayo en demanda de una educación pública de calidad y gratuita, con más de 40 manifestaciones multitudinarias y la ocupación de centenares de establecimientos educativos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación