Hazte premium Hazte premium

Londres extraditará a EE.UU. al clérigo radical Abu Hamza

El Tribunal de Estrasburgo da luz verde a la entrega, junto a otros cuatro presuntos terroristas islámicos

Londres extraditará a EE.UU. al clérigo radical Abu Hamza reuters

ana mellado

El Gobierno británico entregará a Estados Unidos con la mayor brevedad al clérigo Abu Hamza y otros cuatro presuntos terroristas islámicos, tras autorizarse este martes su extradición por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Todos ellos, encarcelados en Reino Unido, están acusados de cometer actos terroristas en territorio estadounidense y Hamza en concreto afronta en Estados Unidos once cargos, entre ellos uno por su supuesta participación en e l secuestro de 16 turistas occidentales en Yemen en 1998 , que acabó con la muerte de cuatro rehenes.

"En cinco de los seis casos, el tribunal encontró que la extradición no viola sus derechos humanos y, en el otro, se ha pedido más información antes de adoptarse una decisión final" ha declarado la ministra de Interior, Theresa May .

El primer ministro, David Cameron , ya ha mostrado su satisfacción al conocer al noticia. “Considero correcto que exista un proceso legal adecuado, aunque a veces uno se frustra con lo que duran”, declaró Cameron, desde Tokio, donde se encuentra en una visita oficial.

Cárcel de máxima seguridad

Toda la atención se ha centrado en Abu Hamza, clérigo de una mezquita de Londres situada en Finsbury´s Park , considerada por los servicios de inteligencia británicos epicentro de radicalismo islámico en el Reino Unido. Antes de que se perpetraran los atentandos del 11 de septiembre en EE.UU., Hamza se presentó a sí mismo como el jefe de Al Qaida en el Reino Unido.

En concreto, el Tribunal ha tomado su decisión después de examinar las futuras condiciones de detención de todos ellos en la prisión ADX de Florence, una cárcel de máxima seguridad y calificada "supermax" en Estados Unidos.

Ya en 2010 el Tribunal de Estrasburgo consideró que no había riesgo de que si les extraditaba a Estados Unidos fueran a ser calificados de "combatientes enemigos", por lo cual pudieran ser condenados a la pena de muerte. Ahora Estrasburgo se pronuncia sobre las condiciones de detención en la prisión de Florence y encuentra que no quedan violados sus derechos.

La Corte estima que en esa cárcel, donde se limita el contacto con otras personas, se aplican condiciones restrictivas y que si se hiciera con ellos sería porque las autoridades estadounidenses consideraran que plantean un riesgo para la seguridad, lo que el Tribunal ve como justificado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación