Hazte premium Hazte premium

Cristina Kirchner vuelve al ataque contra Clarín y La nación

La presidenta de Argentina quiere nacionalizar la fabrica Papel Prensa que tiene a los mencionados diarios como accionistas mayoritarios con la participación en minoría del Estado

Cristina Kirchner vuelve al ataque contra Clarín y La nación REUTERS

CARMEN DE CARLOS

La presidenta de Argentina , en el primer día hábil después de su investidura, convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso para sacarse la espina que tiene clavada con los diarios no oficialistas Clarín y La Nación . El objetivo: Declarar de interés público la fabricación, comercialización y distribución de papel de periódico. Dicho de otro modo, expropiar o nacionalizar la fabrica Papel Prensa que tiene a los mencionados diarios como accionistas mayoritarios con la participación en minoría del Estado . De este modo, el Gobierno tendría el control de todo el papel de periódicos que se fabrica en Argentina así como de su importación. Es decir, podría fijar los precios y su distribución.

El segundo mandato de la viuda de Néstor Kirchner , arranca como una prolongación de las batallas abiertas en el primero. La diferencia es que en esta legislatura cuenta con mayoría absoluta en ambas Cámaras. El Gobierno puede aplicar el rodillo ya que no necesita de aliados para sacar adelante las leyes. Entre otras, la de Emergencia Económica, que le concede facultades extraordinarias y la libre disponibilidad de, prácticamente, un tercio del presupuesto. Esta ley, pese a que Argentina lleva ocho años de crecimiento sostenido (un 8 por ciento), sigue vigente desde el 2002, cuando el país se sumió en la mayor crisis de su historia .

Guantes de boxeo y amenazas a los consejeros

La idea del oficialismo es aprobar este miércoles las “asignaturas pendientes” de la legislatura anterior. Del paquete de proyectos el que más suspicacias despierta es el de Papel Prensa por los riesgos de censura que podría llevar . Guillermo Moreno, secretario de Comercio, como representante del Estado en los Consejos de Administración de esta empresa, protagonizó más de un incidente que desembocó en denuncias judiciales de Clarín y La Nación. Una de sus “actuaciones” más sonadas quedó recogida en un vídeo donde se aprecia al funcionario repartiendo guantes de boxeo y amenazando a los consejeros.

Crímenes de lesa humanidad

Hace año y medio Cristina Fernández de Kirchner, acusó a los propietarios de Clarín y de La Nación de ser cómplices de la dictadura argentina (1976-83) y de crímenes de lesa humanidad para hacerse con la mayoría de la Papel Prensa . La presidenta de Argentina presentó entonces un informe en la Casa Rosada, con asistencia de buena parte de la representación diplomática acreditada en Buenos Aires, donde sostuvo que los dueños originales de la empresa fueron torturados para su venta . Lidia Papaleo de Gravier, heredera de la fábrica, apoyó la tesis del Gobierno pero su detención durante el régimen militar, recordaron los diarios afectados y la historia, fue posterior a la operación de compra venta. El anunció de la Presidenta, con errores palmarios de fechas y nombres de accionistas y ex socios de Clarín y La Nación –llego a citar, equivocada, a Prisa- desembocó en un escándalo mediático dentro y fuera de Argentina, donde se entendió la medida como un atropello e intento de mordaza.

Durante el Gobierno de Raúl Alfonsín se realizó la versión económica de la Conadep (Comisión Nacional de Desaparición de Personas) para devolver las propiedades saqueadas durante la dictadura a sus legítimos propietarios. El ex juez del juicio a las Juntas Militares, Ricardo Gil Lavedra, recordó que la familia Papaleo –primeros dueños de Papel Prensa- jamás denunció irregularidades en la operación. Treinta años después del cambio de titularidad de la empresa se alzaron las voces para apuntar que Cristina Fernández de Kirchner pretendía poner en duda todos los actos jurídicos desarrollados por la sociedad durante el régimen militar. Gustavo Caraballo, ex embajador argentino en la Unesco, detenido y torturado en 1977 junto a Lidia Papaleo, declaró, “se pretende vincular esa transacción (Papel Prensa) a la tortura y persecución de Juan (Gravier), Isidoro (Gravier) y Lidia (Papaleo) por recibir fondos de los montoneros (guerrilla peronista) Todo ese andamiaje es falso”.

Las prisas de Cristina Fernández por terminar con el asalto a Papel Prensa, gracias a su mayoría parlamentaria absoluta, han vuelto a abrir la herida nunca cerrada que enfrenta a Clarín y La Nación con un Gobierno que no tolera la prensa crítica

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación