José M. de Areilza - Monnet & Co.

Después de Merkel

En tiempos de crisis, las instituciones se debilitan y las personalidades de los líderes cobran más importancia

José M. de Areilza

Muchos europeos echaremos de menos a Angela Merkel, sea quien sea su sucesor. En tiempos de crisis, las instituciones se debilitan y las personalidades de los líderes cobran más importancia. Por eso la elección del nuevo presidente de la CDU esta tarde es tan relevante ... para todo el continente. Merkel ha sido la dirigente con más peso que ha tenido la UE desde 2005. Ha desplegado un estilo de poder muy conectado con su experiencia vital en Europa del Este: pactista, cauteloso y alejado del espectáculo, aplicando un enfoque científico a la hora de resolver problemas y sin dejar de defender en momentos cruciales la dignidad humana.

Cuando parecía amortizada, ha hecho un gran acto final, dirigiendo la gestión de la crisis del coronavirus, manteniendo a raya a los gobiernos de Polonia y Hungría y cerrando el acuerdo post-Brexit. De sus tres posibles sucesores, dos de ellos serían continuistas, Armin Laschet y Norbert Röttgen. El tercero, Friedrich Merz, es un aspirante con otro talante y otra agenda. Este exitoso abogado y financiero tiene razones para considerarse archienemigo de la canciller. Angela Merkel ha frenado sus repetidos intentos de presidir la CDU, con la ferocidad acostumbrada que despliega para eliminar rivales.

Merz es agresivamente conservador y pro-mercado. Ha sido crítico con la manera de financiar el fondo de recuperación contra la pandemia, a través de deuda europea. Quiere que ese dinero se invierta en proyectos comunitarios, que considera más transparentes. Rechaza «una Unión de transferencias» y, como muchos alemanes, bascula hacia el bando de los llamados países frugales. Ha criticado el activismo del Banco Central Europeo ante la crisis, es partidario de que Berlín pelee más por sus intereses en las instituciones europeas y de limitar el crecimiento de los poderes de Bruselas frente a las capitales nacionales. Sin embargo, es atlantista y propone impulsar la proyección exterior de la Unión. Los más de mil delegados del partido que eligen hoy al sucesor de Merkel decidirán si optan por el claro cambio de rumbo que promete Merz o siguen la senda más pragmática y centrista marcada por la canciller.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios