La India alcanza una mortalidad diaria nunca vista en toda la pandemia
Supera los 4.500 muertos por coronavirus al día, aunque el número de contagios ha empezado a bajar
En las últimas dos semanas, la India cuenta una media de cuatro mil muertos diarios por coronavirus. El brutal estallido de mortalidad en el gigante del sudeste asiático está superando los máximos de todos los países desde el inicio de la pandemia.
El martes ... 18 de mayo, la India marcó un nuevo récord mundial de víctimas mortales, según las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins. Esa fecha, último día con datos disponibles, murieron 4.529 personas. Ningún país había sobrepasado los 4.500 muertos en una sola jornada. Estados Unidos estuvo cerca de alcanzar esa cota, sin rebasarla, a principios de enero. Brasil superó durante un par de días los 4.000 muertos en 24 horas a comienzos del pasado abril.
En aumento cada día, la mortalidad en la India no ha tocado techo aún, arrastrada por el elevadísimo número de contagios registrados desde finales de marzo y especialmente en abril. El número de positivos en la India, no obstante, ya está en descenso después de alcanzar un máximo de 400.000 positivos el 8 de mayo, la mitad de los registrados en todo el mundo ese día. Tampoco ningún país llegó tan alto. Estados Unidos a principios de enero alcanzó los 300.000 casos en un solo día, el máximo hasta la explosión del Covid-19 en la India, pero sin llegar a concentrar la mitad de positivos en el mundo aquel día.
El número real de contagios en la India es todavía mayor, debido a la baja capacidad de detección por el desbordamiento de recursos, según se desprende de la alta positividad, es decir, el elevado número de positivos en los test realizados. La positividad en la India superó el 30% a finales de abril, es decir, tres de cada diez test confirmaron un contagio. La Organización Mundial de la Salud considera que una positividad por encima del 5% indica el descontrol de la pandemia. La mortalidad actual en la India también podría estar subestimada debido a esa baja capacidad de detección, al igual que ocurrió en Europa al comienzo de la pandemia.
Muertes acumuladas
La India ya ocupa el tercer puesto mundial en número de muertes acumuladas desde el inicio de la pandemia. Con 283.000 fallecidos acumulados, ha superado a México (220.000), aunque todavía queda lejos de los dos primeros, Brasil (441.000) y Estados Unidos (585.000). La India, hasta su letal segunda ola esta primavera, tan solo había vivido una primera con intensidad, el pasado otoño. Entonces rondó el millar de fallecidos como cifra más trágica, mucho más suave que otros países, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de su población, casi 1.400 millones de personas, el segundo más poblado del mundo.
De hecho, en cuanto a mortalidad acumulada en relación al tamaño de su población, la India ocupa el puesto 90º entre todos los países del mundo, con 208 fallecidos por cada millón de habitantes. En España, por ejemplo, son 1.700 fallecidos por cada millón de habitantes. España ocupa actualmente la 19º posición en este listado mundial, muy próxima a Estados Unidos, el país con mayor mortalidad por coronavirus pero relativamente mejor que otros en relación al tamaño de su población, 1.776 fallecidos por millón de habitantes. Hungría es el único país del mundo con más de 3.000 muertes acumuladas por millón de habitantes desde el inicio de la pandemia.
Vacuna
La vacuna está todavía lejos de ser la solución en la India. A pesar de ser el segundo país que ha administrado más dosis de media la última semana, con 1,62 millones de media los últimos siete días, solo por detrás de China , el ritmo es escaso para un país de su tamaño. Solamente 41 millones de indios tienen la pauta completa, el 3% de su población, según los datos recopilados por la Universidad de Oxford en su proyecto Our World in Data.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete