Cuba pedirá 20 años de cárcel a Alan Gross «por espionaje»
Acusan al ciudadano de EE.UU. de «actos contra la independencia o integridad territorial»

Cuba fijará "en breve" la fecha del juicio contra el contratista estadounidense Alan Gross, detenido en La Habana desde hace mas de un año y para el que la Fiscalía pedirá una pena de 20 años de cárcel por un delito de "actos contra la independencia o integridad territorial" de la isla. Según una nota difundida este viernes por varios medios oficiales cubanos, esta información se ha trasladado por "vía diplomática" al Gobierno de Estados Unidos, al que también se ha notificado que "sus representantes consulares, los familiares de Gross y los abogados de la familia podrán participar en el juicio".
Gross, de 61 años, es un subcontratista de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) y trabaja para la empresa Development Alternatives (DAI), con sede en Maryland, que se dedica a labores de desarrollo en otros países. Su detención en Cuba se produjo el 3 de diciembre de 2009, cuando fue arrestado por distribuir tecnología a una comunidad judía y se le acusó de espionaje , aunque hasta ahora no se habían presentado cargos en su contra.
La nota oficial divulgada este viernes indica que "después de un exhaustivo proceso de investigación", el Tribunal Provincial del Poder Popular de La Habana ha recibido de la Fiscalía el expediente preparatorio del proceso contra Alan Gross donde se establece la acusación y la sanción que solicita el Ministerio Público.
En reiteradas ocasiones, de forma directa o indirecta, Washington ha demandado la liberación de Alan Gross, cuyo caso se ha convertido en un nuevo "escollo" entre Cuba y Estados Unidos , enfrentados desde hace más de cincuenta años.
EE. UU. solicita su libertad
El pasado mes de enero, el "caso Gross" volvió a matizar las conversaciones migratorias entre ambos países que tuvieron lugar en La Habana, después de que EE.UU. reiterara su solicitud por la libertad del contratista. En esa ocasión, la subsecretaria de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, al frente de la delegación estadounidense, pudo visitar a Gross.
Washington considera que este caso impide avanzar en temas de interés común con Cuba, según ha declarado el subsecretario de Estado de EE.UU. para América Latina, Arturo Valenzuela.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se ha reunido más de una vez con la familia Gross y se ha implicado personalmente en el caso. En diciembre pasado, el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, afirmó que el caso de Gross sería tratado de "manera adecuada y respetando los procedimientos", y sostuvo que el contratista violó leyes cubanas y cometió delitos punibles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete