Grecia construye un foso antiinmigrantes en la frontera con Turquía
Ya está terminando el primer tramo de la obra, de 14,5 kilómetros de longitud, que forma parte del sistema de cierre de la frontera greco-turca a la inmigración ilegal
![Grecia construye un foso antiinmigrantes en la frontera con Turquía](https://s2.abcstatics.com/Media/201108/04/Greciafoso_TOVIMA--644x362.jpg)
Nueve de cada diez inmigrantes «irregulares», es decir ilegales, entra en Europa a través de las fronteras griegas y son más de 120.000 los que pasan por Grecia al año y continúan su peregrinación en busca de un futuro mejor por el resto de la Unión Europea.
La situación, de la que la Unión Europea es consciente, ha llegado a una punto insostenible, a pesar de la presencia constante de fuerzas de FRONTEX que patrullan junto con la policía y guardacostas griegos tanto en la frontera por tierra con Turquía como por el mar Egeo. El Gobierno griego está tomando ahora nuevas medidas para interrumpir esta constante corriente ilegal de inmigrantes que crean serios problemas en muchas poblaciones.
Hasta ahora se conocía la decisión de construir una larga valla de más de diez kilómetros en un punto estratégico en la frontera entre Grecia y Turquía, en la zona del delta del río Evros, dónde la actividad del tráfico ilegal de personas y de drogas es muy intensa . También están programados nuevos centros de acogida y detención para los detenidos, un mejor proceso legal para la repatriación voluntaria, para las deportaciones y para quienes soliciten asilo político. La mayoría de estas medidas están estudiándose o implementándose poco a poco con financiación helena o comunitaria.
Primera fase de la barrera
Pero el periódico ateniense «To Vima» ha revelado esta mañana que en plena recesión se está construyendo una importante obra estratégica con planificación y ejecución del propio Ministerio de Defensa y concretamente del Estado Mayor del Ejército griego.
Se trata de una trinchera de 120 kilómetros de largo, siete de profundidad y 30 de ancho , que sigue de forma paralela al río Evro. Una obra de gran importancia estratégica en la región de Tracia, fronteriza con Turquía y dónde con gran frecuencia hay inundaciones con consecuencias catastróficas para los agricultores de la zona.
Las obras han comenzado hace ya un año y se ha terminado la primera fase, de 14 kilómetros y medio en la parte norte de la frontera con Turquía. Los detalles sorprenden: en los 210 días de trabajo hasta ahora, doce oficiales y 452 soldados han trabajado más de 156.000 horas.
Entretanto, el ministro de Protección del Ciudadano (antiguamente ministro de Orden Público), Cristos Paputsis, ha insistido esta mañana en que para Grecia la inmigración irregular es un tema fundamental y sensible, de carácter político. Ha remarcado que no es solo un problema griego sino también europeo. Para erradicar la inmigración irregular trabajan tanto las fuerzas de los guardacostas y la policía griega con destacamentos de Frontex. Y no se olvidó de mencionar que la financiación de la UE para este objetivo es de 230 millones de euros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete