Suscribete a
ABC Premium

El fotógrafo Manu Brabo, desaparecido en Libia junto a otros tres periodistas

El fotoperiodista español galardonado con el premio «Nómadas» fue visto por última vez el pasado lunes en Bengasi

El fotógrafo Manu Brabo, desaparecido en Libia junto a otros tres periodistas efe

LUIS DE VEGA

La habitación 118 del hotel África de Bengasi está vacía, lúgubre y sumida en la penumbra. La cama hecha y la toalla blanca colgada en el baño. Ropa sucia, una bolsa de cámaras de fotos y una mochila en el armario. Papeles y un teléfono móvil en la mesilla. Nada más.

En la habitación 118 del hotel África de Bengasi no hay rastro del fotógrafo “freelance” español Manuel Varela de Seijas Bravo , conocido como Manu Brabo, desde el martes por la mañana.

El Gobierno español ya está llevando a cabo las gestiones necesarias para averiguar el paradero del reportero asturiano, desaparecido junto a otros tres periodistas, dos estadounidenses y un sudafricano.

Mohamed, su conductor, se quedó dormido aquella mañana y no trabajó con él ese día. Él también lo busca angustiado. El Comité Internacional de la Cruz Roja trata también de confirmar el paradero de los informadores a través de sus dos miembros desplazados a Trípoli.

Todo apunta a que el grupo cayó en manos de hombres de Muamar Gadafi en Brega , un enclave petrolero disputado por ambas partes desde hace semanas. Human Rights Watch (HRW) afirma que se los llevaron a bordo de dos vehículos hombres leales al dictador. Esta ONG estadounidense ya ha contactado con las autoridades libias e incluso con Seif El Islam, hijo de Gadafi, para que sean liberados.

Varios informadores internacionales que cubrían el conflicto han sido detenidos por las tropas del dictador en las últimas semanas en la zona este del país, donde el frente avanza y retrocede con frecuencia. El régimen los acusa de haber entrado ilegalmente en el país sin visado por la frontera con Egipto, que se encuentra desde mediados de febrero en manos de los rebeldes.

Hasta el momento todos esos reporteros han sido trasladados a Trípoli y liberados tras varios días de gestiones diplomáticas, especialmente de la Embajada de Turquía. El Gobierno de Libia no ha informado, sin embargo, hasta el momento de que haya detenido a Manu Brabo y los otros tres periodistas.

Brabo, de 31 años, llevaba desde bien avanzado marzo cubriendo la guerra de Libia. Sus fotos daban muestra de que estaba trabajando, y bien, metido en el frente de batalla. Algunas de sus imágenes, distribuídas por la agencia European Press Agency (EPA), se han publicado a nivel internacional y los colegas aplaudían su trabajo a través de Facebook.

Previo pago de la factura de los últimos cinco días este enviado especial puede acceder a recoger las pertenencias del reportero español en el Hotel África. En la recepción, varias notas se acumulan en el casillero de la habitación 118. “Hola Manu. No sé si me buscaste ayer. De todas maneras si estas libre esta noche a las ocho cenamos. Llámame. Thomas”, dice una de ellas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación