Erdogan mide su respuesta a Biden tras su reconocimiento del genocidio armenio
Ankara denuncia una «distorsión de la historia», pero el presidente turco evita pronunciarse
![Recep Tayyip Erdogan, durante una reunión del partido gobernante en la Asamblea turca](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/04/26/erdogan-armenia-afp-kMRD--1248x698@abc.jpg)
Turquía rechaza por completo las declaraciones del presidente estadounidense, Joe Biden, que el sábado calificó por primera vez como «genocidio» la muerte de más de un millón y medio de armenios a manos del Impero Otomano en 1915. A última ... hora del sábado se rumoreaba que Ankara había convocado al embajador estadounidense para expresar su malestar con la postura de Washington, que considera que «no tienen base legal», aunque no ha habido más información al respecto.
A diferencia de otras ocasiones, en las que el propio presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , se apresuraba a amenazar con posibles represalias, esta vez el primero en responder ha sido el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu , quien escribió en Twitter que el «oportunismo político es la mayor traición a la paz y a la justicia». Tampoco los medios turcos, la mayoría cercanos al Gobierno, han dedicado mucho espacio al asunto.
Las declaraciones de Biden llegaron después de la primera llamada a Erdogan desde que asumiera su puesto en la Casa Blanca, en la que supuestamente le habría anticipado su intención de soltar la bomba. Según oficiales estadounidenses, la intención no es culpar a la Turquía moderna, a quien Estados Unidos todavía considera «un aliado clave en la OTAN» . Ankara reaccionó con una nota de prensa del ministerio de Asuntos Exteriores en la que mostró su rechazo y acusó a EE.UU. de manipular hechos históricos. La nota acaba invitando a Biden a corregir su error.
![Soldados otomanos junto a armenios ejecutados en 1915](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/04/26/genocidio-armenio-turquia-afp-khJB--510x349@abc.jpg)
Las únicas declaraciones hechas por Erdogan fueron a través de un mensaje al patriarca armenio en Estambul, al que ofrecía sus condolencias por las vidas perdidas durante las «difíciles circunstancias de la Primera Guerra Mundial», y aseguraba que «nadie se beneficia de debates –que deberían ser liderados por historiadores– politizados por terceros partidos». El mismo patriarca acusó también a EE.UU. de usar los eventos de 1915 como herramienta política.
Según varias encuestas, en Turquía cerca del 90% de la población no cree que se haya cometido un genocidio contra los armenios. Como prueba, salvo el partido pro-kurdo HDP, la mayoría de los grupos parlamentarios se han pronunciado en contra de las declaraciones de Biden.
Críticas al presidente turco
Faik Öztrak , portavoz del principal partido opositor, el socialdemócrata CHP, dijo que las palabras de Biden se recordarán en la historia como «un gran error», y achacó a las políticas de Erdogan de las malas relaciones con los aliados de Turquía. Öztrak también apuntó que las palabras de Biden pueden complicar aún más la reconciliación entre Turquía y Armenia. El nacionalista Devlet Bahçeli , del MHP, calificó las declaraciones de «escandalosas» y aseguró que la nación turca no ha visto genocidios ni masacres en su historia. La también nacionalista Meralk Aksener , del Buen Partido (Iyi Parti), acusó a Biden de atentar contra el honor y la reputación de los ciudadanos turcos. Otros miembros políticos, como el portavoz del parlamento turco, se han pronunciado también sobre la falta de base legal de las declaraciones.
A lo largo de este domingo en las redes sociales circularon vídeos de turcos americanos tocando marchas militares otomanas frente a los armenios que protestaban a las puertas de la Embajada de Turquía en Washington.
Dada la situación de vulnerabilidad de Turquía a nivel económico, y su cada vez mayor aislamiento diplomático, todo apunta a que esta vez Ankara no escalará su respuesta. Erdogan es consciente de que un enfrentamiento con EE.UU. siempre le beneficia entre sus seguidores nacionalistas, pero un nuevo aumento de las tensiones terminaría por hacer explotar la economía turca. Varios analistas apuntaban esta semana que lo más probable es que Biden, conocedor de la situación, se haya atrevido a dar el paso ahora por este motivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete