El avance de los ultras complica la victoria de la derecha en Finlandia
Los nacionalistas xenófobos se oponen al rescate económico de Portugal
El partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses subió tanto en las elecciones de ayer que se puso al mismo nivel de los conservadores y socialistas (el primer y segundo partidos más votados). La formación dirigida por el carismático eurodiputado populista y xenófobo Timo Soini casi quintuplicó su apoyo popular respecto a las elecciones de 2007 y obtuvo en torno al 19 por ciento de los votos. Fue el tercer grupo más votado.
Los conservadores de la Coalición Nacional se situaron en cabeza pero por un muy pequeño margen . Obtuvieron el 20,4 por ciento, frente al 19,1 por ciento del Partido Socialdemócrata, la principal fuerza de la oposición. Su socio de Gobierno, el Partido de Centro, fue el gran perdedor, con el 15,8 por ciento. La participación fue alta, del 70,4%.
En principio, el dirigente de los conservadores, el ministro de Finanzas, Jyrkki Katainen , de 39 años, se convertirá en el primer jefe de Gobierno de su formación desde 1987 y en el segundo primer ministro más joven de la historia del país nórdico. Además, será el encargado de buscar socios entre las demás fuerzas políticas para formar un Gobierno de coalición que le permita alcanzar una mayoría parlamentaria.
El avance de la ultraderecha complicará previsiblemente las negociaciones para la formación de Gobierno, ya que Timo Soini se opone al rescate europeo de Portugal, al que se han comprometido centristas y conservadores.
Posición socialista
El Partido Socialista también es contrario al actual plan de rescate portugués porque exige que participen además las entidades financieras, aunque finalmente podría dejar a un lado sus reticencias a cambio de entrar en el Gobierno.
Cerca de 4,3 millones de ciudadanos estaban convocados para elegir entre 2.315 candidatos de 17 partidos a los 200 diputados que formarán el próximo Parlamento unicameral. Algo más de 1,3 millones de electores (el 31,2 % del censo) votaron de forma anticipada la semana pasada. Tres nuevos grupos políticos concurría por primera vez. El más destacado es el Partido Pirata, creado según el modelo de su homónimo sueco y cuya principal aspiración es la reforma de las leyes de propiedad intelectual.
Ver comentarios