comicios presidenciales hasta 2019

¿Qué pasó con los resultados en la noche de las elecciones venezolanas?

Los primeros sondeos a pie de urna dieron el triunfo a Capriles y las agencias transmitieron los hasta 6 puntos de ventaja del opositor a Chávez, aunque el resultado fue el inverso

¿Qué pasó con los resultados en la noche de las elecciones venezolanas? reuters

Ludmila Vinogradoff

Los electores que votaron por el candidato de la oposición, que es casi la mitad de Venezuela, se preguntan qué pasó en la noche de las elecciones, si a las 18 horas, los sondeos a pie de urna daban de ganador a Henrique Capriles Radonski . Las agencias transmitieron los “exit polls” de CNN y de la encuestadora Varianzas que daban entre 6 y 3 puntos de ventaja al abanderado de la oposición. Así lo publicaron las páginas digitales de ABC y "Le Monde" pasada la medianoche de la hora europea.

Christian Burgazzi, uno de los analistas de encuestas que vaticinaba el triunfo de Capriles, trató de responder por qué no se cumplieron los pronósticos. "Lo que si están a la vista, son el ventajismo obsceno, el abuso sin límites y la coerción extrema del gobierno durante la campaña electoral; esto y la falta de tiempo para completar el remate asombroso que logró Capriles al ir cerrando la brecha, a un ritmo de hasta 14% mensual y 6% semanal al final de la campaña, fue lo que derrotó a la oposición, que sin embargo salió más fortalecida que nunca, con la votación alcanzada”.

Muchas teorías sobre manipulación de votos se tejen alrededor de lo que pasó esa noche, una de ellas es que se mantuvieron abiertos hasta las 21 horas de la noche muchos centros electorales después de las 18 h de la tarde. Teresa Albanes , presidenta de la Comisión Electoral de la alianza opositora, consideró que en el futuro habría que establecer como norma una hora oficial de cierre y no hasta que haya electores en la cola para votar.

Al «galope y remolque»

Esa noche las redes sociales dieron cuenta de la “operación galope y remolque” que habían activado los sectores oficialistas en los sectores populares de Caracas como Petare, 23 de Enero y Catia. En los toldos rojos los activistas chavistas alrededor de los colegios de votación que llevan la lista de los electores que han sido beneficiados por las “misiones” o programas sociales iban a buscarlos a sus casas para obligarlos a votar por Chávez.

Mediante muchas formas de presión como la de perder la beca, la pensión o la esperanza de tener una vivienda digna, el chavismo pudo aventajar en más de 1,5 millón de votos a Capriles.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios