El Ejército chileno se despliega para distribuir ayuda y evitar saqueos tras el terremoto
En torno a 10.000 soldados del Ejército chileno fueron desplegados este domingo en las regiones del Maule y Biobío para ayudar a la distribución de ayuda humanitaria e impedir los saqueos que ya se han dado en las capitales de ambas regiones.
La situación de seguridad es más grave en Concepción , capital de la región de Biobío y segunda ciudad más poblada del país, con 670.000 habitantes, y que no tiene agua ni electricidad. En esta ciudad cientos de personas saquearon el domingo centros comerciales y supermercados. La Policía utilizó gases lacrimógenos para repeler algunos saqueos.
En Concepción se desplegaron este domingo 3.500 soldados, según informó el ministro de Defensa chileno, Francisco Vidal, en una entrevista a la televisión estatal chilena . Sin embargo, afirmó que hoy lunes aumentarían a 8.000. Por otro lado, Vidal recalcó que el Ejército sólo usaría la fuerza de forma «disuasiva» y para garantizar la «tranquilidad» de los ciudadanos.
«Hay una situación muy compleja. La gente honesta está, yo creo, con una sensación de indefensión gigantesca», dijo la alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe, quien pidió al Gobierno central ayuda en víveres y el despliegue del Ejército en su ciudad para frenar el pillaje.
La ciudad de Talca, capital de Maule y con una población de unos 180.000 habitantes, tiene gran parte de su centro histórico destruido. En esta ciudad ya se han registrado casos de saqueo, a pesar de que la situación de seguridad es mucho mejor que en Concepción.
Por su parte, el ministro de Salud chileno, Alvaro Erazo, afirmó en una entrevista televisiva que hoy lunes por la tarde hora local se van a instalar dos hospitales de campaña en Talca y Concepción.
También informó de que habían aceptado los tres hospitales de campaña adicionales que les ofreció Argentina, que se instalarán en las localidades de Curicó, Cauquenes y Parral. Por otro lado, las autoridades estudian dónde instalar los hospitales de campaña ofrecidos por Estados Unidos.
Tanto en Maule como en Biobío se decretó el toque de queda. Sin embargo, existen dudas acerca de la vigencia de éste ya que el responsable militar de Maule descartó que esta medida fuera necesaria en su región, extremo que se negó a confirmar el titular de Defensa, Francisco Vidal.
La presidenta del país, Michelle Bachelet, ya declaró el estado de sitio en Maule y Biobío, donde el terremoto y los tsunamis demolieron casas, derrumbaron puentes y colapsaron los servicios en las ciudades. «La catástrofe es enorme (. . . ) hay un número todavía yo diría creciente de personas desaparecidas», afirmó Bachelet.
Noticias relacionadas
- Concepción, ciudad sin ley
- La alcaldesa de Concepción: «El Gobierno ha sido negligente»
- «Se oyen gritos entre los escombros»
- Bachelet lanza un plan de comida gratis
- Piñera pide al Gobierno que frene los saqueos
- Se eleva a 711 la cifra de muertos
- Así contó ABC el terremoto en Chile de 1960
- Envíanos tus comentarios y fotos sobre el seísmo
- La alcaldesa de Concepción: «El Gobierno ha sido negligente»
- Blog: «El talón de América», por Carmen de Carlos
- Toda la información sobre el terremoto en Twitter
- Marea solidaria con Chile en internet
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete