estados unidos
Obama anuncia una amnistía parcial para jóvenes «sin papeles»
Medida electoralista del presidente para atraerse el voto hispano en los comicios de noviembre. La amnistía podría beneficiar a unos 800.000 inmigrante ilegales, sin antecedentes y que lleven cinco años en el país

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que dejará de deportar a aquellos inmigrantes ilegales llegados al país antes de cumplir los 16 años y que lleven al menos cinco en territorio norteamericano, según comunicó el Departamento de Seguridad Interior. «No es justo expulsar a cientos de miles de jóvenes talentosos que son estadounidenses de corazón y han hecho contribuciones extraordinarias al país», explicó Obama en una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca.
La orden ejecutiva favorecerá de modo inmediato a los solicitantes con menos de 30 años, que no cuenten con antecedentes penales y hayan obtenido el grado escolar o tengan formación militar, según explica el comunicado de la ministra de Seguridad Interior, Janet Napolitano , que aclara, sin embargo, que este cambio de política no dará necesariamente la nacionalidad estadounidense.
Los cálculos oficiales estiman que podrán acogerse a esta iniciativa unos 800.000 «sin papeles», en su inmensa mayoría hispanos . El permiso de residencia tendrá una validez de dos años y podrá renovarse ilimitadamente.
Hace dos años, un proyecto similar de amnistía para los ilegales fue bloqueado por la oposición republicana en el Congreso. Para eludir ese escollo, la decisión de Obama ha revestido la forma de una orden ejecutiva y no de ley. No obstante, los expertos consideran que -dado que podría ser revertida por la Administración que salga de los comicios de noviembre- los hispanos sin papeles no acudirán en tropel a las oficinas estatales a solicitar el permiso de residencia, y esperarán unos meses.
Vieja reivindicación
En cualquier caso, el «efecto llamada» tendrá un impacto electoral incuestionable , porque este tipo de amnistía es una vieja reivindicación de la minoría hispana norteamericana.
Con la excepción de la campaña de Bush hijo, el electorado hispano ha sido tradicionalmente un bastión seguro del voto demócrata. No obstante, los analistas consideran que este año podrían dar un susto a Obama en algunos Estados considerados como clave, por la creciente preocupación que muestran hacia «valores republicanos» como educación y familia, frente a los clásicos de inmigración y seguridad social, más asociados a los demócratas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete