Decenas de atrapados y saqueos tras el seísmo de Chile
La ciudad chilena de Concepción, la segunda más importante de Chile, vive sumida en el caos tras el terremoto que ha costado la vida a más de 400 personas
Saqueos, edificios en llamas y personas atrapadas bajo los escombros son algunas de las escenas que se pueden contemplar cuando despierta la ciudad situada a 525 kilómetros al sur de Santiago. Lo más urgente es liberar al centenar de personas sepultadas bajo los escombros de un edificio de catorce plantas y prácticamente nuevo. La alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe ha informaron de que se ha encontrado con vida a cerca de un centenar de personas bajo el inmueble.
Los equipos de rescate lograron sacar hasta a 22 personas vivas y un número indeterminado de cadáveres . En el momento del derrumbe sólo el 55 por ciento de los pisos del edificio estaban alquilados, según fuentes de los servicios de bomberos citadas por el diario local «La Tercera».
En Concepción, capital de la VIII Región del Biobío y la segunda ciudad más poblada del país tras Santiago, se declararon 12 incendios a consecuencia del terremoto. Sin embargo, cerca de un tercio se dejaron de atender para poder destinar más efectivos a las labores de rescate. Además, se espera que más miembros de los equipos de rescate lleguen pronto a Concepción de otros lugares del país.
Piden militares para restablecer el orden
Jacqueline Van Rysselberghe, exigió al gobierno que envíe militares para «restablecer el orden» en esa localidad, donde se han producido saqueos tras el terremoto que afectó ayer a parte de este país.
«Se necesitan marinos y militares en las calles, porque hay caos», afirmó Van Rysselberghe, en declaraciones a radio Cooperativa, en relación con los enfrentamientos que se han producido hoy entre la policía y pobladores que saqueaban un supermercado. «Queremos que se restituya el orden, la gente decente quiere seguridad», añadió la alcaldesa, del ultraconservador partido Unión Demócrata Independiente (UDI).
Van Rysselbergue dijo que desde el primer momento, tras el terremoto que ya ha costado la vida a más de 300 personas y causó una gran destrucción en el centro y sur de Chile, se organizó la distribución de agua y otra ayuda en las poblaciones y atribuyó al gobierno central la responsabilidad de no contar con mayores elementos.
Insistió, al mismo tiempo, que "nada justifica el vandalismo" y señaló que la ciudad y la región han sufrido otras catástrofes "y nadie ha salido a saquear".
Un supermercado de la cadena Líder, controlada por la estadounidense Wal Mart, fue invadido hoy por cientos de pobladores desesperados por la falta de agua y víveres, aunque muchos aprovecharon para robar artículos electrodomésticos, televisores y otros objetos, según las imágenes de la televisión.
La policía empleó gases lacrimógenos para dispersar a los pobladores, pero más tarde se autorizó, solamente a las mujeres, a entrar al establecimiento y sacar alimentos.
Según la alcaldesa, los supermercados de la ciudad sufrieron daños y por eso permanecen cerrados hasta ahora, pero insistió en que "sólo llevamos un día en emergencia, no se justifica tanta desesperación".
También Van Rysselbergue criticó la demora del gobierno central para enviar bomberos especialistas en rescate para buscar supervivientes en un edificio de catorce pisos que se derrumbó en el terremoto del sábado.
En Santiago, la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, dijo que 40 bomberos partieron hoy hacia Concepción, situada a 525 kilómetros al sur de Santiago, mientras fuentes de la institución dijeron que son 55 los especialistas que emprenderán la búsqueda. Se trata de bomberos que permanecieron varias semanas en Haití tras el terremoto que devastó ese país el pasado 12 de enero.
Noticias relacionadas
- Más de 300 fallecidos en el terremoto
- Réplica de 6,1 grados en el centro de Chile
- Centenares de fallecidos en el terremoto
- «Anoche sentí que el mundo se terminaba»
- Víctor García de la Concha: «La cama se movía de un lado a otro»
- Así contó ABC el terremoto de Chile en 1960: «Uno de los peores cataclismos sufridos por la Humanidad»
- Las imágenes tras el terremoto
- Consejos de Cruz Roja en Twitter
- Entra en nuestro muro y envíanos tus comentarios y fotos
- La presidenta tranquiliza a los ciudadanos
- Blod: «El talón de América», por Carmen de Carlos
- Cincuenta años despuéspor Manuel María Meseguer
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete