China enseña los dientes a EE.UU. por la ley de seguridad de Hong Kong
El ministro de Defensa advierte de que «la confrontación está en un periodo de alto riesgo»

Escalada retórica de China antes de desvelar este jueves la controvertida Ley de Seguridad Nacional que le quiere imponer a Hong Kong sin pasar por su Parlamento autónomo, lo que ha reactivado la revuelta reclamando democracia en la excolonia británica. Ante ... las represalias de Estados Unidos por esta nueva ley, que considera una violación del principio de «un país, dos sistemas» que rige en Hong Kong, Pekín enseña los dientes.
Demostrando que ambas superpotencias viven el peor momento de sus siempre difíciles relaciones, agravadas por la catástrofe del coronavirus , el ministro de Defensa chino, el general Wei Fenghe, advirtió este miércoles de que «EE.UU. ha intensificado nuestra supresión y contención desde la epidemia y la confrontación estratégica ha entrado en un periodo de alto riesgo», informa el periódico «South China Morning Post». Avisando al Ejército Popular de Liberación de que «debemos fortalecer nuestro espíritu de lucha, atrevernos a pelear y ser buenos en el combate», así lo dijo en la Asamblea Nacional Popular, la reunión anual del Parlamento orgánico del régimen, que concluye este jueves.
Su llamamiento se une al de otros altos cargos militares e incluso al del presidente Xi Jinping , quien el miércoles ordenó al Ejército estar preparado para el combate. «Es necesario explorar modos de entrenamiento y prepararse para la guerra porque los esfuerzos para controlar la epidemia se han normalizado», señaló Xi en un encuentro con oficiales durante la Asamblea, según recoge la agencia estatal Xinhua. En su caso se refería a las «amenazas para la seguridad por parte de las fuerzas independentistas de Taiwán», la isla separada de China cuya soberanía reclama Pekín, pero sus palabras revelan el endurecimiento de su discurso por las crecientes tensiones con la Casa Blanca.
Aunque el régimen ha renunciado a fijar su habitual objetivo de crecimiento económico por culpa del coronavirus y ha metido tijera a sus presupuestos, los gastos militares han subido este año un 6,6 por ciento. Con una dotación oficial de 1,17 billones de yuanes (163.000 millones de euros), es la partida más baja desde hace dos décadas, pero sigue siendo considerable en medio de los actuales recortes por la epidemia. Pekín lo justifica por la arrolladora reelección en Taiwán de la presidenta Tsai Ing-wen, cuyo discurso soberanista y sus compras de armamento a EE.UU. son aprovechadas por el régimen del Partido Comunista para elevar su retórica militar.
A Taiwán, las disputas territoriales en el Mar del Sur de China y la guerra comercial con EE.UU. se suma ahora la Ley de Seguridad Nacional para Hong Kong, que penará la subversión, la secesión, el terrorismo y las injerencias extranjeras .
Con la revuelta en la antigua colonia británica avivada por dicho proyecto de ley, este miércoles se vivió una nueva jornada de incidentes. El motivo fue otra ley, la de respeto al himno chino , que empezó a debatirse en el Parlamento de Hong Kong para acabar con los cada vez más frecuentes agravios que sufre, sobre todo en los partidos de fútbol. Dicha normativa prevé penas de hasta tres años de cárcel y multas de 50.000 dólares de Hong Kong (5.800 euros) para quien insulte o silbe la «Marcha de los Voluntarios».
Incidentes y detenidos
Con 3.000 antidisturbios y la sede del Consejo Legislativo (Legco) fortificada con pesadas barreras de dos metros llenas de agua, el fuerte despliegue policial abortó el cerco al que había llamado la oposición demócrata para sabotear la tramitación de la ley, que se desarrollará durante cuatro sesiones. Pero la presencia de los agentes no impidió que hasta el anochecer estallaran incidentes en varios puntos de la ciudad, desde el distrito Central hasta la zona comercial de Causeway Bay y el barrio popular de Mong Kok.
En total, y según la radiotelevisión pública RTHK, hubo más de 360 detenidos , entre los que figuran hasta escolares uniformados, ya que este miércoles era el primer día de clase en los institutos después de cuatro meses suspendidas por el coronavirus. Tal y como mostraron sus imágenes, durante todo el día se repitieron los incidentes y los antidisturbios dispersaron las concentraciones con pelotas de espray de pimienta y practicando numerosos arrestos.
Con edades comprendidas entre los 14 y los 40 años, algunos de los detenidos portaban cócteles molotov, palos o barras que podían usar como armas, cascos, gafas y máscaras. Además de protestas callejeras, los manifestantes intentaron ralentizar el tráfico conduciendo muy despacio en uno de los túneles que conecta la isla de Hong Kong con la península de Kowloon y bloquearon las puertas del metro para interrumpir su servicio.
Tras la vuelta de las protestas, prosigue otra semana de lucha que continuará el domingo con la manifestación en recuerdo de la matanza de Tiananmen , que no ha sido autorizada por la Policía pero volverá a sacar a la multitud a la calle. Mientras tanto, y a pesar de los intentos de la oposición por retrasar el debate con varias mociones que fueron rechazadas, el Parlamento empezó a discutir la ley para prohibir que los hongkoneses silben el himno nacional de China. Gracias a la mayoría del Gobierno, se espera su aprobación para el 4 de junio, que será otra jornada movida porque se cumplen 31 años de Tiananmen.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete