Suscríbete a
ABC Premium

Chávez defiende el programa nuclear iraní

Foto: Efe

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha defendido el programa nuclear iraní y ha asegurado que no existen pruebas de que el régimen de Teherán persiga la construcción de una bomba atómica .

"Estamos convencidos de que Irán, como ha demostrado, no se va a detener en sus esfuerzos en conseguir lo que es un derecho de su pueblo: tener equipamiento y estructuras para hacer un uso civil de la energía atómica", ha dicho Chávez, a quien cita la cadena de televisión estatal iraní PressTV .

El presidente venezolano, que ha iniciado hoy su octava visita oficial a Teherán, se ha mostrado irónico al afirmar que "no existe prueba alguna de que Irán construya una bomba... Pronto nos acusarán a nosotros también de construir una bomba", ha agregado.

Chávez ha sido recibido esta mañana con un efusivo abrazo por parte del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, antes de que ambos escucharan los himnos nacionales y pasaran revista a las tropas.

Después, ambos acompañados de sus delegaciones se han trasladado a una sala privada para comenzar la sesión de trabajo de una visita que durará dos días, y que se centra en el desarrollo y consolidación de la cooperación bilateral.

Según PressTV , Chávez también ha expresado la idea de construir una "zona nuclear" en Venezuela con ayuda de Irán . El viernes, el embajador venezolano en Teherán, David Velásquez Carballo, confirmó que, actualmente, no existe cooperación nuclear entre ambos países, pero no descartó que pudiera establecerse en el futuro. "Venezuela e Irán no tienen cooperación en materia nuclear en este momento, podrían tenerla en el futuro. En Venezuela hace 40 o 50 años se construyó un reactor nuclear que nunca se puso en funcionamiento", explicó.

"Creemos que es una herramienta científico-tecnológica que no debe estar limitada a potencias como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra", apostilló Velásquez.

Visita a Jamenei

Además, en la agenda del presidente venezolano consta una visita al líder supremo de la Revolución, ayatolá Ali Jamenei. Está previsto que el viaje concluya mañana con una rueda de prensa conjunta de los mandatarios, antes de que Chávez parta rumbo a Turkmenistán.

"En esta visita se viene a establecer los mecanismos de seguimiento, los comités de trabajo que van a dirigir todo este esfuerzo", explicó el embajador Velásquez. "Chequear proyectos como el de Venirauto, la planta de ensamblaje de vehículos, la planta de cemento en el estado de Monagas, distintas iniciativas industriales que se han venido desarrollando", agregó.

Asimismo, se plantearán cuestiones internacionales, como las políticas de Estados Unidos en Latinoamérica y la región de Oriente Medio .

El objetivo es "fortalecer los lazos con base a la diversidad más que a pesar de ella y generar espacios de articulación y unidad necesarios frente a escenarios internacionales que preocupan como las bases —estadounidenses— en Colombia, el golpe en Honduras y algunas posiciones de EE.UU. en América Latina", afirmó el embajador.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación