La Policía británica difunde imágenes del ataque al coche del príncipe Carlos y Camila

Pretende identificar a los responsables del incidente durante las manifestaciones estudiantiles en diciembre

La Policía británica difunde imágenes del ataque al coche del príncipe Carlos y Camila

EP

La Policía británica ha difundido este martes nuevas imágenes de los disturbios durante las protestas estudiantiles registradas en diciembre y, en particular, del ataque al coche del príncipe Carlos . Las imágenes fueron captadas por varias cámaras de seguridad en la zona central de Londres, donde ocurrieron los hechos y donde miles de estudiantes salieron a las calles para protestar por el incremento de las tasas universitarias.

El objetivo de las autoridades es que la colaboración ciudadana contribuya a localizar a los jóvenes participantes en los disturbios, para lo cual han abierto un número de teléfono. Las fuerzas de seguridad identifican hasta a tres individuos (a los que nombra en un comunicado como sospechosos A, B y C) como autores del ataque al vehículo en el que viajaban el príncipe y su mujer, Camila Parker.

Ataque al convoy real

El jefe de la investigación, conocida como "Operación Malone", Matthew Horne, subrayó que durante las manifestaciones estudiantiles se produjeron "incidentes violentos" que afectaron a negocios y edificios. Entre estos "actos de vandalismo" incluyeron "un ataque al convoy real". "Creemos que la mayoría de las personas cuya imagen ha sido difundida hoy pueden haber cometido delitos graves de desórdenes públicos y daños", afirmó Horne, quien confía en que "cualquiera que los conozca" se ponga en contacto con la Policía.

"Comprendemos la importancia del derecho de manifestación, pero las personas que incumplen la ley y ponen en peligro a aquellos que desean protestar de forma pacífica cometen delitos penales y deben enfrentarse a consecuencias inevitables", añadió en la nota. El objetivo último de las autoridades es llevar a los responsables "ante un tribunal". La Policía ha arrestado a decenas de personas tras las protestas estudiantiles, la mayoría personas con edades inferiores a los 25 años.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios