Hazte premium Hazte premium

Camila Vallejo, la Che Guevara chilena, quiere hacer la revolución en México

Ha viajado al país azteca para apoyar al movimiento estudiantil «Yo soy 132»

Camila Vallejo, la Che Guevara chilena, quiere hacer la revolución en México afp

abc.es / agencias

Camila Vallejo se ha trasladado a México para apoyar al movimiento «Yo Soy 132» . La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) ha llamado a los movimientos de izquierda mexicanos a «creerse el cuento, porque son muchos los que están peleando» . Al término de un concierto el pasado sábado en el Zócalo del Distrito Federal en apoyo de la plataforma «Yo soy 132» , la líder estudiantil chilena tomó el micrófono y saludó «a la juventud mexicana porque al igual que la juventud chilena ha dado una gran batalla, un ejemplo por la dignidad». Y añadió: «Lo que ustedes están haciendo ahora no es ajeno a lo que estamos haciendo nosotros en Chile ».

«Ustedes están dando un gran ejemplo que nosotros recogemos con mucho cariño, ejemplo de responsabilidad. Han puesto en duda el rol que están jugando los medios de comunicación en su país pero también están cuestionando la sociedad en la que viven, cómo se hace la política », afirmó Vallejo.

La líder estudiantil chilena recordó la necesidad de superar diferencias de opinión y egos en el seno de los movimientos de izquierda para que estos puedan triunfar. «Lo más importante para lograr las transformaciones que necesitamos es mantener la transversalidad , la unidad a pesar de las diferencias, el compromiso tácito de que esto no va a ser fácil. Esto requiere una batalla larga, una lucha que no es simplemente coyuntura, que tiene que trascender», advirtió Vallejo a los asistentes al concierto.

«Lo más importante es mantener la unidad a pesar de las diferencias»

Anteriormente, la líder estudiantil chilena de extrema izquierda había asegurado en la Universidad Autónoma Metropolitana de la capital mexicana que no visitaba el país para «intervenir en este proceso ni en las decisiones políticas que vaya a tomar el movimiento "Yo soy 132"». «Respetamos su autonomía y su organización. Buscamos conocer cómo se ha llevado a cabo este proceso» , afirmó. «El Movimiento “Yo soy 132” tendrá que tener su propia definición de quien quiera que los represente. No es responsabilidad nuestra recomendarle que es lo que debe tener adelante», advirtió Vallejo.

«Yo soy 132» surgió hace un mes a raíz de una visita del candidato del PRI a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto , a una universidad privada. Durante el encuentro Peña Nieto fue abucheado por un grupo de estudiantes que criticaron su gestión como gobernador del Estado de México. Tras ser calificados por el entorno del político como infiltrados y agitadores, los jóvenes defendieron su derecho a la crítica a través de un vídeo y rápidamente se sumaron a ellos estudiantes de otras universidades para exigir a los medios información equilibrada en el marco de la campaña electoral.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación