Hollande y Cameron a favor de una Europa a dos velocidades
En una rueda de prensa conjunta los líderes coinciden en que debe aplicarse una estrategia que combine crecimiento y recuperación económica
El presidente francés, François Hollande y el primer ministro británico, David Cameron almorzaron juntos hoy en Downing Street en lo que ha sido la primera visita a Londres de Hollande . El análisis de la crisis de deuda en la eurozona centró toda la atención del encuentro. Tras la reunión, en una rueda de prensa conjunta, se comprometieron a cooperar entre ambos países y a abanderar una estrategia económica que lleve al « crecimiento y la recuperación económica ».
Coincidieron en varios aspectos los dos líderes, quienes a pesar de admitir sus diferencias ideológicas y sus distintas visiones del futuro de la UE se reconocieron, en palabras del « premier » británico, como « políticos razonables y prácticos que quieren lo mejor para sus países » y que, a pesar de todo, « comparten intereses comunes ». Resaltaron también que ambos países mantienen una relación « valiosa y esencial ».
En lo primero que parecieron coincidir ambos fue en que « no hay que gastar más, sino mejor », con esto David Cameron quiso dar a entender que los presupuestos de los países de la UE no debe crecer « hasta niveles inaceptables », al parecer Hollande está de acuerdo.
El primer ministro británico también coincidió con Hollande en que Europa necesita que el euro sea una moneda « fuerte y estable » y que los acuerdos del Consejo Europeo celebrado a finales de junio han de aplicarse « con rapidez ».
En cuanto a la crisis europea Cameron opinó que la eurozona « debe intregarse más » pero que aun así Londres « no está contento con su relación actual con la UE » pero que apoyaba los movimientos encaminados a la unión bancaria entre los países de la eurozona .
Diferencias en el pasado
Apartar sus diferencias en el pasado , fue una constante durante toda la comparecencia. Atrás quedaron las declaraciones de Cameron en la cumbre del G-20 en México el pasado en las que dijo que pondría una « alfombra roja » a las empresas francesas que decidieran huir a Reino Unido huyendo de los impuestos a rentas altas que Hollande decidió.
Las críticas por parte de los laboristas hacia Cameron por su negativa a reunirse con Hollande en el pasado, cuando este aun era candidato, fueron resueltas por el presidente francés con mano izquierda al afirmar que no se sintió ignorado, que no estaba en el gobierno y « entiende las reglas del juego » y las «dinámicas propias de las campañas electorales».
Cameron afirmó que Francia es un amigo « esencial y valioso » para lo cual se sirvió del ejemplo de que empresas francesas dan 180.000 empleos en el Reino Unido y este importa más a Francia que a China, India, Japón y Turquía juntos .
En política internacional las coincidencias en aspectos relativos a Siria, Libia o Irán eran totales y Cameron, en un diplomático intento de mostrar que las relaciones entre ambos países están en buen punto, se explayó comentándolas .
Aun así, Hollande mostró sus discrepancias en cuanto a la regulación de la City en Londres y afirmó que escándalos como la manipulación del Libor hacen necesario « controlar y regular » el sector financiero, a lo que Cameron respondió diciendo que no hay lugar como la City para hacer negocios ya que Reino es el « país más competitivo ».
La próxima reunión entre ambos líderes será ya el 30 de julio, durante los Juegos Olímpicos .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete