Brasil juzga el mayor escándalo de su historia política

El «mensalão» derribó a los principales líderes de Lula y cambió la historia brasileña

Brasil juzga el mayor escándalo de su historia política afp

Verónica Goyzueta

La Corte Suprema brasileña inicia hoy un juicio sin precedentes en Brasil que analizará los casos de 38 personas involucradas en la compra de votos en el congreso durante el primer Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva . Conocido como «mensalão», que puede traducirse como «gran sueldo», el casó salió a la luz en 2005 y está considerado como el mayor escándalo de corrupción de la historia brasileña.

Durante un mes, los jueces de la Corte deberán oír la defensa y la acusación de los 38 sospechosos entre ellos, José Dirceu , el exjefe de la Casa Civil, considerado el artífice intelectual de la exitosa campaña que llevó a Lula a la presidencia en 2002 tras tres intentos fracasados. Los jueces analizarán un proceso que tiene 234 volúmenes, 500 anexos y que comenzó a ser investigado en el 2007.

El caso salpicó a otras figuras importantes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) como José Genoíno o Luis Gushiken , líderes históricos del PT, el diputado João Paulo Cunha , que fue presidente del Congreso entre 2003 y 2005, y el extesorero de la campaña de Lula, Delúbio Soares . Junto con ellos será juzgado el exsenador, Roberto Jefferson , presidente de uno de los partidos de la alianza que eligió a Lula, y autor de la denuncia.

Según Jefferson, dirigentes del PT encabezados por Dirceu y Soares, negociaban y pagaban a los líderes de los partidos aliados, para conseguir votos. El sistema estaba orquestado por el publicista, Marcos Valério , cuya empresa tenía sólidos contratos con estatales, permitiendo que el dinero se lavara y saliera en efectivo, en sobres opacos que eran entregados a los miembros de la trama.

Cambió la historia

El «mensalão» cambió la historia brasileña, al colocar al PT, considerado el partido abanderado de la ética, en el mismo nivel de todos los otros, que ya no gozaban de credibilidad. Al mismo tiempo, hizo caer uno a uno a los principales líderes del partido, obligando a la organización a renovarse y abriendo espacio para personalidades como la de Dilma Rousseff , la discreta exministra de Minas y Energía y más tarde de la Casa Civil, considerada una tecnócrata ejemplar, que se convirtió en la primera mujer presidenta del país. Rousseff, por su parte prefiere mantenersea lejada de este escándalo.

El caso casi derribó en su momento a Lula da Silva, que en una estrategia sorprendente supo blindarse, negando que supiese algo de esas transacciones . Actualmente, la estrategia de defensa del PT es la de que esos pagos bajo cuerda nunca existieron y que habría sido una « invención de las elites » para provocar la caída del primer operario que llegó a la presidencia. Las evidencias, sin embargo, no dejan duda de que el «mensalão» está lejos de ser una fantasía.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios