Bachelet lanza un plan de comida gratis para las dos regiones afectadas
![Bachelet lanza un plan de comida gratis para las dos regiones afectadas](https://s3.abcstatics.com/media/201003/01/NAC_INT_web_19.jpg)
Un plan para hacer frente a los devastadores efectos del terremoto que afectó a Chile la noche del sábado fue anunciado ayer por la presidenta Michelle Bachelet, que incluye la declaración del «estado de excepción por catástrofe» en las zonas más afectadas por el sismo de 8,8 grados. La medida supone imponer un toque de queda nocturno y limitar las reuniones públicas y el desplazamiento de personas.
Bachelet dijo que su gobierno está trabajando en dos líneas paralelas, la de hacer frente a la emergencia y la de la reconstrucción. Entre las primeras, la mandataria mencionó la entrega gratuita de raciones de alimentos básicos a la población en las regiones de Maule y del Bío-Bío, dos de las siete directamente afectadas por la catástrofe y que son las que están bajo «estado de excepción por catástrofe».
Para ambas regiones fueron nominados dos generales del Ejército, que coordinarán sus acciones con las máximas autoridades regionales.
A diez días del cambio de mando y el término del mandato de la presidenta socialista Michelle Bachelet, el gobernante electo y acaudalado empresario, Sebastián Piñera, reiteró su propuesta de crear un «gobierno de unidad nacional» y dijo ayer que su primera medida será poner en marcha un plan de reconstrucción que bautizó «Levantemos Chile».
Bachelet, que anoche tennía previsto reunirse con Piñera para informarle en detalle de las medidas adoptadas, dijo además que en las próximas horas podría volver a funcionar el aeropuerto internacional de la capital chilena.
La entrega de raciones gratuitas a la población fue coordinada ayer con los dueños de las cadenas de supermercados más grandes de Chile, que llegaron hasta la sede de gobierno para coordinar la apertura de sus locales en la extensa zona afectada por el terremoto, así como para asegurar la distribución de los alimentos. En las ciudades sureñas de Talca, Linares, Chillán y Concepción hay escasez de alimentos y agua, lo que se vio agravado por los actos saqueos y pillaje.
Papel del Ejército
El asunto fue tratado en la reunión de gabinete ministerial que encabezó ayer por la tarde la presidenta Michelle Bachelet, donde fueron coordinadas acciones y medidas para normalizar el abastecimiento de alimentos, combustibles y agua en las ciudades que sufrieron más daños por el seísmo que está clasificado entre los más violentos de la historia.
La Oficina Nacional de Emergencia Nacional (Onemi) estimó que los muertos suman más de 700 y que la cifra de damnificados es superior a los dos millones de personas, la mayoría en la zona centro sur de Chile, donde vive más del 70 de la población chilena. Según el ministerio de Vivienda, un millón y medio de casas fueron destruidas o seriamente dañadas.
En la reunión del gabinete ministerial hubo un extenso debate sobre el papel que se les asignará a las Fuerzas Armadas en las tareas de ayuda a las víctimas del terremoto y de control de las ciudades. La petición para que los militares salgan a las calles y se hagan cargo de la seguridad pública fue formulada por el presidente electo Sebastián Piñera, quien dijo que el primer objetivo es restablecer el orden público, para no permitir el vandalismo y la delincuencia.
Despliegue militar
Con más fuerza, la alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, exigió al gobierno que envíe militares para «restablecer el orden» y que se necesitan soldados «en las calles porque hay caos». Hasta ayer, un millar de efectivos del Ejército estaba trabajando en las zonas más damnificadas. La mayoría de estos militares son personal especializado en ingeniería y salud, dijo el general José Pedro Canales, jefe del Centro de Catástrofes del Ejército. El jefe militar explicó que el envío de más efectivos depende de las instrucciones que entregue el gobierno.
El ministro de Defensa, Francisco Vidal, dijo que desde Rancagua -a 200 kilómetros al sur de Santiago- hasta Temuco estarán sobre el terreno unos 10.000 militares para ayudar en la distribución de alimentos, agua y en las tareas de desescombro.
El apoyo de la comunidad internacional se expresó por segundo día consecutivo, con mensajes de apoyo procedentes de la Unión Europea, el Vaticano y Estados Unidos, cuya secretaria de Estado, Hillary Clinton, tiene previsto viajar a Chile mañana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete