Encuentran vivos a los cuatro alpinistas desaparecidos en la avalancha mortal de Mont Blanc
Esteve Martínez, de 38 años y vecino de un pueblo de Girona y Joaquín Aguado Maruny, jefe del GERA de bomberos de Madrid, son las dos víctimas españolas del alud que ha dejado nueve muertos
Esteve Martínez , de 38 años, y vecino de Sant Joan de les Abadesses (Girona), es el segundo español fallecido en la avalancha que se ha registrado esta madrugada en el Mont Blanc y que también ha acabado con la vida de Joaquín Aguado Maruny , de 51 años, jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los bomberos de la Comunidad de Madrid. Junto a ellos han perdido la vida otras siete personas, dos de nacionalidad suiza, dos alemanes y tres británicos.
Los dos británicos y los dos alemanes desaparecidos ya han sido encontrados con vida después de que dos de ellos decidieran suspender su expedición y los otros dos fueran por otra ruta. No obstante, los cuatro españoles que también se encontraban enparadero desconocido han sido localizados con vida .
De este modo y tal y como ha podido saber ABC.es, ha sido la propia alpinista Maribel Moreno , quien ha confirmado a sus familiares que tanto ella como su pareja, Francisco José , se encuentran en perfecto estado de salud.
Los otros dos españoles desaparecidos, Guillem Ferrer y Toni Trilla también han sido localizados. El primero, de 35 años, ha sido rescatado y trasladado a un hospital, y el segundo se había quedado en un refugio porque tenía problemas en la pierna.
Un excursionista y un jefe de bomberos
Esteve Martínez tenía 38 años, era vecino de Sant Joan de les Abadesses (Gerona) y socio de la Unión Excursionista de esta localidad. Tenía pareja y hacía unos años que se había mudado de Sant Vicente dels Horts (Barcelona) a este otro pueblo gernudés.
Se encargaba del mantenimiento de las carretaras de la Generalitat y según cuentan en el pueblo, era «una persona muy activa y ayudada a organizar muchas actividades deportivas. Le encantaba la escalada» . «Los vecinos están muy afectados porque era una persona muy amable y muy querida por todos», cuentan en el pueblo.
Joaquín Aguado , vecino de El Boalo (Madrid), tenía 51 años, estaba casado y tenía dos hijos , de 23 y 17 años. Ingresó en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en 1980 y después de varios destinos, desde hace 3 años era el Jefe Supervisor del GERA y jefe del Parque de Bomberos de Navacerrada.
El alpinista madrileño durmió el pasado miércoles en el refugio de Aiguille du Midi , en Chamonix, junto a otro compañero del Parque de Bomberos de las Rozas que decidió no salir en la expedición. Sin embargo, Aguado se unió a otro grupo del refugio que sí partió la pasada madrugada, entre los que estaban otros tres españoles, aún en paradero desconocido.
Según ha podido saber ABC.es, la víctima se adelantó unos metros con otros montañeros, lo que hizo que le pillara de lleno el alud.
«Era un hombre muy afable, muy abierto y muy buen compañero»
«Ha supuesto una gran pérdida porque era un hombre muy afable, muy abierto y muy buen compañero», han relatado algunos compañeros de servicio. Asimismo, fuentes sindicales han destacado que era «muy buen profesionaly un especialista en crear equipos» y que los bomberos trabajaran de forma unida y conjunta en las intervenciones.
«Era un líder nato y uno de los mandos más relevantes del cuerpo», han afirmado las citadas fuentes sindicales. Su hermano también está en el cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid, con la categoría de cabo.
«La más mortífera de los últimos años»
Según la Gendarmería francesa, el trágico incidente tuvo lugar poco después de las 05.00 hora local, en lo que ya es «la avalancha más mortífera de los últimos años» , donde la última de esa amplitud se remonta al verano de 2008 , en la que murieron ocho alpinistas, tres de ellos suizos, cuatro alemanes y el guía, de nacionalidad austríaca.
El alud se produjo en el llamado Monte Maldito (4.345 metros) una de las vías de acceso al Mont Blanc, muy frecuentada por los alpinistas en verano. Al parecer, «la pisada de un escalador habría provocado que la placa de 40 centímetros de espesor de nieve se desprendiera» , según el Coronel François Bertrand.
Sin embargo, tal y como apunta el alcalde de la localidad de Chamonix, Jean-Louis Verdier, no había «más razones de las habituales para estar alarmados». En este sentido, ha advertido de que se trata de una zona «escarpada» donde hay «grandes placas de nieve» que, en condiciones normales, ya suponen una amenaza. «Una avalancha puede ocurrir fácilmente», ha apuntado.
Asimismo, el ministro del Interior francés, Manuel Valls , ha viajado a la zona de los Alpes donde se ha producido la avalancha. A su llegada, ha agradecido el trabajo de todos los equipos de rescate y asistencia involucrados en la ayuda a las víctimas y la búsqueda de los desaparecidos.
Valls había expresado previamente en un comunicado su «gran tristeza» por esta tragedia. El ministro ha transmitido su pésame a las familias de las víctimas del alud, que también ha causado nueve heridos.
El techo de Europa Occidental
El Mont Blanc es una montaña granítica de los Alpes , con una altura oficial de 4.810,45 metros. Es el punto más elevado de Europa Occidental y uno de los más altos del resto de Europa, superado sólo por varias montañas de Rusia y Georgia como el Elbrus de 5.642 metros.
El Mont Blanc, rodeado de valles con numerosos glaciares , forma parte del macizo homónimo que se extiende entre las demarcaciones del Valle de Aosta, en Italia, y de Alta Saboya, en Francia. Las ciudades más habitadas cerca del Mont Blanc son Chamonix-Mont-Blanc y Saint-Gervais-les-Bains, situadas en Francia, y Courmayeur en Italia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete