Aumentan los ataques a inmigrantes en Grecia
Una investigación sobre la violencia xenofóbica desde 2009 hasta mayo de 2012 pone en alerta al gobierno heleno
![Aumentan los ataques a inmigrantes en Grecia](https://s1.abcstatics.com/Media/201207/12/inmigrante--644x362.jpg)
Esta semana la ONG Human Rights Watch ha dado a conocer en Atenas el resultado de una investigación sobre la violencia xenofóbica en Grecia desde 2009 hasta mayo de 2012 . Y la conclusión es tajante: han aumentado notablemente los ataques violentos y xenófobos en Grecia, especialmente en Atenas y otras ciudades, haciendo que «gente proveniente de zonas de guerra tengan miedo de ser atacados si salen por la noche en Atenas». Son palabras de Judith Sunderland , investigadora de Human Rights Watch para Europa Occidental. Añade que «ni la crisis económica ni la migración pueden exculpar los fallos de Grecia para controlar la violencia que destruye su tejido social».
Las razones principales para estos ataques xenófobos son la profunda crisis económica unida con los muchos años de políticas fracasadas en temas de migración y asilo político. Existe una gran población migratoria , generalmente al borde de la legalidad, a la que se unen los mas de 130.000 inmigrantes ilegales que entran el país cada año a través de Turquía por mar o por tierra. Dado que en los últimos años las leyes sobre migración no son efectivas y no se han mejorado las condiciones de recepción, ciudades como Atenas y Patras tienen un gran número de personas inmigrantes, muchos de ellos sin trabajo y considerados por parte de la opinión pública como causantes de atracos, robos y otros delitos. A ello se une la posición xenófoba y violenta del partido extremista Amanecer Dorado que lleva meses atacando a inmigrantes por la noche, especialmente pakistanís, al grito de «fuera los extranjeros, Grecia para los griegos».
Human Rights Watch ha destacado sin embargo que los arrestos en los últimos meses de personas relacionadas con ataques xenófobos (incluyendo a miembros de Amanecer Dorado) han mostrado que la policía empieza a cambiar de postura . Hasta entonces casi ningún ataque era denunciado por las víctimas, dado que si iban a hacerlo en comisaría los polícías solían desanimarles, recordándoles que eran ilegales, que debían de poder reconocer y denunciar a los autores y pagar por hacer la denuncia. En otros casos sencillamente les amenazaban con detenerles a ellos. Por ello es imposible conocer el número exacto de ataques, aunque se considera que ha habido mas de 100 en los últimos seis meses.
Tanto las ONG griegas que tratan con inmigrantes como los habitantes del centro de Atenas conocen la postura de la policía hasta ahora: indiferente o negligente en la mayoría de los casos, algo que empeoró en los últimos meses con dos campañas electorales y elecciones generales. Se espera que con el gobierno actual se tomen medidas para mejorar la tramitación de los documentos de todos los inmigrantes, facilitando su retorno voluntario o su deportación en los casos que no se les conceda permiso de trabajo o asilo político.
Aunque existe desde el 2008 el término de motivo racista como circunstancia agravante en actos delictivos, no ha sido utilizado en condenas todavía ya que los pocos casos pendientes están siendo aplazados. La organización Human Rights Watch insiste en que el estado griego necesita mandar un mensaje a quienes atacan a los inmigrantes y a quienes solicitan asilo político : «la violencia xenófoba no debe existir en una sociedad democrática y quienes la utilizan serán castigados».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete