Luisa Ortega, ex fiscal general de Venezuela: «Maduro tiene miedo al pueblo, a la verdad, a la democracia»
La jurista asegura que el líder chavista guarda en Suiza el dinero saqueado en el país
El abogado de la activista hispanovenezolana Rocío San Miguel confirma la liberación de sus familiares
Luisa Ortega: «En Venezuela exterminan a la disidencia y se cometen crímenes contra la sociedad civil»
La exfiscal chavista Ortega niega haber cometido crímenes contra los opositores
Donald Trump anuncia aranceles, en directo: últimas noticias del 'Día de la Liberación' y la guerra comercial de Estados Unidos hoy

La ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega Díaz considera que el expresidente Hugo Chávez se equivocó al nombrar su heredero a Nicolás Maduro, quien dirige una «sarta de bandidos» que se adueñaron del Estado propiciando la mayor corrupción, destrucción y saqueo del país ... .
Recibe a ABC en su cómodo piso madrileño de clase media donde vive tranquila y segura desde hace casi tres años, alejada de la persecución y atentados a los que la sometía el régimen chavista por denunciar la corrupción y crímenes que cometen los altos cargos del Gobierno chavista.
La abogada venezolana de 66 años dedica su exilio español a trabajar en un despacho de consultores jurídicos, dar clases en universidades privadas y pintar cuadros abstractos en sus ratos libres.
-¿Por qué motivos salió de Venezuela?
-Salí de Venezuela a Colombia el 15 de agosto de 2017. Los motivos son conocidos. Mi integridad física estaba amenazada y en peligro porque lo dijeron públicamente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, así como Mario Silva y otros personeros del régimen, después de que denunciara que el presidente era un violador de la Constitución por una sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia y ordenada por Maduro.
-¿Y de Colombia a España?
-En Colombia permanecí cuatro años hasta que no pude más, debido a la persecución y el espionaje al que me sometían los tentáculos de Maduro y sus amenazas telefónicas, por lo que decidí venirme a España.
-Entonces, renuncia al cargo después de nueve años al frente del Ministerio Público...
-No, ellos me destituyen. Esa fue la única acción jurídica que toma la Asamblea Constituyente para, si no, destituirme y asaltar militarmente el Ministerio Público.
-Cuando se cumplen 25 años de la subida al poder de Chávez, como fiscal ¿cómo evalúa su gestión? ¿Se identificaba con la revolución chavista?
-Indudablemente, me identifiqué con la propuesta política de Chávez. Era una propuesta esperanzadora, que llenó de sueños e ilusiones a muchos venezolanos frente a la crisis que se vivía en ese momento.
-¿Fue el mismo Chávez quien engañó y traicionó los postulados sociales que lo llevaron al poder?
-Indudablemente, eso se empezó a desvirtuar en la última etapa de Chávez, a partir del 2010, porque en 2012 ya Chávez no gobernaba, pues estaba dedicado a su enfermedad. Pero el Gobierno que le sucedió ha traicionado sus postulados de igualdad y dignidad. El modelo que hay ahora es el de una sarta de bandidos que se adueñaron del Estado para delinquir y aprovecharse de los recursos y el dinero de los venezolanos.
-¿No cree que Chávez es el responsable nombrar a Maduro su heredero?
-Se equivocó, su revolución comenzó a desdibujarse al final. Ya el solo hecho de seleccionar mal a Maduro. Yo no me siento responsable, porque yo no voté por Maduro.
-Hay mucha controversia sobre la fecha del fallecimiento de Chávez, ¿cuándo muere?
-Nunca ha habido claridad sobre la muerte de Chávez. Cuando muere, yo estaba en Alemania; a mí me llama un edecán y me dice «vente, pasó lo peor el 28 de diciembre de 2012». Yo cambio mi billete de avión para regresar a Caracas el 1 de enero y, en la tarde, otra persona me dice que es una falsa alarma. Durante los actos fúnebres yo le pido a Cilia Flores que me diera el acta de defunción, pero me dijo que no me la iba a dar y discutimos.
-¿Es Chávez el mayor corrupto, porque manejó fondos secretos sin control alguno?
-Todos los países tienen fondos secretos y manejan partidas secretas, eso no es exclusivo ni extraño que haya ocurrido con Chávez. Los gobiernos anteriores de Venezuela también usaron partidas secretas. El tema de la corrupción, por supuesto yo la cuestiono, y estoy aquí, en España, por eso.
-¿Cómo fue el caso de los sobornos del conglomerado brasileño Odebrecht con Maduro?
-Odebrecht fue uno de los escándalos de corrupción más graves que ha ocurrido en Latinoamérica, pero en Venezuela tuvo proporciones inimaginables. Una trama en la que el corrupto de Maduro y otros altos cargos, en complicidad con la empresa brasileña, desarrollaron una estructura delincuencial para obtener innumerables contratos para robar el dinero público.
«Maduro no tiene futuro. Una fuerza social y organizada le puede derrocar en las elecciones»
Luisa Ortega
Ex fiscal general de Venezuela
-¿Las cifras de la corrupción?
-En el 2013 Maduro pidió a Odebrecht para su campaña 50 millones de dólares, de los cuales le entregaron 35 millones mediante transferencia a una cuenta 'offshore' en Suiza y en efectivo en maletas repletas de dólares, que le entregaban personalmente en la propia cancillería venezolana. A cambio, Maduro le otorgó a la empresa brasileña contratos por el orden de los 35.000 millones de dólares para construir unas 13 obras que nunca se terminaron. Tengo los testimonios, números de cuentas y pruebas de este caso.
-Usted ha presentado ante la Corte Penal Internacional de La Haya documentación que confirma la muerte de 8.000 venezolanos por parte del régimen de Maduro...
-Presenté ante la Corte Penal Internacional (CPI) el caso de 8.000 ejecuciones ocurridas entre 2015 y 2017, en los barrios pobres del país, que involucran a Nicolás Maduro y a seis generales. Consigné más de 2.000 pruebas científicas de cadáveres. La CPI inició el examen preliminar, abrió el camino y el espacio para comenzar la investigación.
-¿A qué le teme Maduro?
-Teme la calle. Maduro tiene miedo al pueblo, miedo a la verdad, a la democracia, a los demócratas, a la gente respetuosa de las instituciones.
-Siendo el mandatario más odiado y repudiado, ¿le ve futuro?
-Maduro no tiene futuro. Una fuerza social y organizada le puede derrotar en las elecciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete