Hazte premium Hazte premium

La Eurozona se reforzará con una mayor disciplina fiscal

Los 19 países del euro tendrán también un nuevo esquema institucional

La Eurozona se reforzará con una mayor disciplina fiscal efe

maribel núñez

La Eurozona no ha estado a punto de implosionar este fin de semana, pero sí ha estado cerca de «invitar» a uno de sus miembros, Grecia, a abandonar por un tiempo la moneda única. Fue la delegación alemana la que hizo circular una propuesta durante las largas horas de negociación en la que contemplaba una salida del país heleno de la Eurozona por cinco años.

Al final no fue así y tras 17 horas de negociaciones la Eurozona llegó a un acuerdo por unanimidad para dar el visto bueno a la apertura de la negociación para un tercer rescate financiero de Grecia, pero esta crisis dejará huella y traerá consigo cambios.

La realidad es que la Eurozona es un «club» que tiene una serie de normas, como es el tope de déficit público o de deuda, entre otras muchas, que la mayoría de los países incumplen y en algunos casos de manera reiterada y no sucede nada, más allá de las adevertencias periódicas que realiza la Comisión Europea. Ningún país ha sido sancionado nunca por déficit excesivo y hay algunos, como es el caso de Grecia, que ha tenido un desequilibrio en las cuentas públicas superior a este tope del 3% desde que ingresó en el euro en el año 2001.

Y esta laxitud respecto a la normativa no ha caído del cielo, sino que tiene antecedentes. En 2005 fueron las propias Francia y Alemania las que, al incumplir ellas mismas los criterios del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) , promovieron una reforma de las normas para que fuera más que nada orientativa, en el sentido de que el objetivo tenía que ser acercarse a esos límites, lo que fue aprovechado en los años anteriores a la crisis, y precisamente de crecimiento económico, para que la prioridad de las principales capitales no fuera precisamente cumplir con el déficit, sobre todo en tiempo de «vacas gordas». Y fue precisamente entonces cuando los países más débiles (Grecia, Irlanda, Portugal y España) aprovecharon el fuerte crecimiento de los ingresos que provenían del «boom» inmobiliario para elevar estructuralmente sus niveles de gasto, dando lugar a un espectacular deterioro presupuestario justo al inicio de la crisis.

Construcción a golpe de crisis

Y dado que ya es tradición que Europa se construya a golpe de crisis, lo que se puede esperar de la reciente crisis griega, y el parto entre fórceps de un tercer rescate para el país, supondrá que la actual gobernanza de la Eurozona se tendrá que reforzar , para que la Unión Económica y Monetaria (UEM) diseñe una estructura estable de control de los riesgos potenciales y no, como se ha visto este fin de semana, diseñe terceros rescates de países tras 17 horas de negociación y toda una noche en vela. Así, se debe reforzar la disciplina y hacer un nuevo esquema institucional que haga cumplir la normas.

Pero, mientras llega esta reforma el Banco Central Europeo continuó este lunes dando oxígeno a Grecia al mantener el techo de los préstamos de emergencia en 89.000 millones de euros .

La Eurozona se reforzará con una mayor disciplina fiscal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación