Casi la mitad de los trabajadores en Argentina cobra en «negro»
Un estudio de la OIT indica que más de siete millones de empleadas de las zonas urbanas trabajan sin seguridad social
![Casi la mitad de los trabajadores en Argentina cobra en «negro»](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/16/trabajadores-argentina-negro--644x362.jpg)
Algo más del 46 por ciento, casi la mitad de los trabajadores, trabaja en negro en Argentina . Si se analiza estrictamente la franja de jóvenes, entre 15 y 24 años, el porcentaje asciende a 61,6 por ciento. Los datos no pertenecen a consultoras privadas o analistas que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner suele descalificar. Los datos, los facilitó al Organización Internacional del Trabajo (OIT) basados en informaciones del Indec, el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas amonestado hasta por el FMI por maquillar sus informes a favor del Gobierno. En simultáneo, se conoció en Argentina el nuevo índice de inflación del Congreso: 41 por ciento.
El estudio de la OIT significa que más de siete millones de trabajadoras de las zonas urbanas trabajan sin seguridad social. El trabajo, titulado «Transición a la formalidad en América Latina y el Caribe» se dio a conocer durante la 18 Reunión Regional Americana de la OID que se celebra en Lima, del que el diario La Nación ofrece un resumen de la jornada inaugural.
La tasa de informalidad o trabajo en negro de Argentina coincide con la media registrada en la región. En Latinoamérica el país con índices más bajos es Costa Rica con el 30,7 por ciento. La otra cara de la moneda la ofrece Guatemala con un tasa del 73,6 por ciento.
En el mismo estudio se destaca que un 33,7 por ciento de trabajadores en relación de dependencia lo está en situación irregular mientras que el 82,3 de los que lo hacen por cuenta propia no tiene seguridad social. Asimismo, el problema es más más grave entre la población humilde y con menor educación escolar.
En el caso de Argentina, entre aquellos que tienen trabajo pero únicamente accedieron a la escuela primaria, la informalidad es del 64,8 por ciento. Esa tasa es inferior a un tercio cuando se trata de personas con educación superior. En cuanto a los pequeñas empresas, el informe destaca que uno de cada diez empleados en Argentina está en negro. El panorama, por tanto, está claro.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete