Hazte premium Hazte premium

Erdogan señala en el norte de Chipre las líneas de su política exterior

Como es tradicional, el recién nombrado presidente de Turquía elige la isla como destino para su primer viaje al extranjero

DANIEL IRIARTE

En su segundo día en el cargo, Recep Tayyip Erdogan ha elegido el norte de Chipre como primer lugar al que viajar tras su nombramiento. El recién elegido presidente de Turquía viajó ayer a la isla mediterránea, cuya parte meridional permanece bajo una ocupación turca de la que este año se cumplieron cuatro décadas.

La visita a Chipre es la forma tradicional en la que los presidentes turcos inician su primer mandato, por lo que no ha sido ninguna sorpresa. Es una forma de subrayar el apoyo de Ankara a la llamada República Turca del Norte de Chipre, el estado proclamado de forma unilateral por la comunidad turcochipriota en 1984, y que ningún otro estado reconoce. La presencia de cientos de miles de colonos y 17.000 soldados turcos asegura los vínculos con la metrópoli, de la que depende la economía del norte de la isla casi en su totalidad.

Erdogan, de hecho, no es especialmente popular entre los turcochipriotas, a quienes en alguna ocasión ha calificado de «gente alimentada por Turquía». En 2011 se produjeron tres manifestaciones sin precedentes contra el entonces primer ministro turco y, más en general, contra la «dominación turca». A pesar de ello, en la RTNC gobiernan los representantes del Partido por la Unidad Nacional (cuyo primer líder, Rauf Denktas, fue uno de los principales responsables de la actual partición de la isla), de un nacionalismo turco muy pronunciado y partidarios del establecimiento de una confederación en Chipre.

Apoyo a una solución federal

Durante la última década, el gobierno de Erdogan ha apoyado las negociaciones de reunificación cuando estas se han producido. Pero cuando se dirige a los turcochipriotas, Erdogan se muestra mucho más tajante. En enero declaró a la prensa de la isla: «Nuestro principio fundamental es una estructura federal basada en dos estados fundacionales. La aceptación de cualquier otra cosa está fuera de cuestión».

Y ayer, en la conferencia de prensa que dio en la isla, aseguró que lo único que Turquía puede aceptar es una solución basada en dos estados. «La igualdad política es un requisito», afirmó, al tiempo que culpaba a los grecochipriotas por la falta de avances en las negociaciones. «La voluntad de reconciliación siempre ha estado en el lado de los turcochipriotas. Por desgracia, la otra parte no ha mostrado ninguna voluntad de reconciliación», dijo.

Desde el norte de Chirpe, Erdogan se dirigirá hoy a Bakú, la capital de Azerbaiyán, un aliado tradicional de Turquía, donde está previsto que se entreviste con el presidente azerí, Ilham Aliyev. Ambos países mantienen una cooperación estratégica en materia energética, y los lazos lingüísticos y culturales de ambos países son muy estrechos.

Posiciones antagónicas

Y de algún modo, los dos destinos de este primer viaje presidencial ponen de manifiesto la a veces esquizofrénica política exterior de Ankara: Turquía defiende la integridad territorial de Azerbaiyán, una de cuyas regiones, el Nagorno-Karabaj, de población mayoritariamente armenia, se independizó ‘de facto’ tras una sangrienta guerra en 1994, con la ayuda de tropas y milicianos armenios, que ocuparon no solo este territorio sino las zonas adyacentes.

Como consecuencia, se calcula que Azerbaiyán perdió un 16 % de su superficie. Turquía, en solidaridad, cerró su frontera con Armenia, que permanece clausurada hasta el día de hoy. Así, en Chipre y Azerbaiyán, los principios que defiende la Turquía que preside Erdogan son radicalmente distintos.

Erdogan señala en el norte de Chipre las líneas de su política exterior

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación