Suscríbete a
ABC Premium

Irak se condena al vacío de poder ante el avance yihadista

Los kurdos anuncian un referéndum de independencia «en cuestión de meses»

Irak se condena al vacío de poder ante el avance yihadista efe

mikel ayestaran

Mientras el Estado Islámico nombra a su califa, Abu Baker Al Bagdadi, y proclama el califato en las zonas que controla en Siria e Irak, el parlamento iraquí es incapaz de mantener una reunión de más de veinte minutos. Eso es lo que duró la primera sesión de la nueva cámara surgida de las elecciones del 30 de abril . La sesión fue aplazada hasta el martes, «si existe la posibilidad de un acuerdo», indicó Mahdi Hafez, el diputado que presidió la sesión por su condición de decano.

La presión de las autoridades religiosas, la comunidad internacional y los yihadistas no fue suficiente para que los diputados pusieran el interés nacional por encima de sus intereses sectarios o étnicos. La mayor parte de los diputados suníes y kurdos no regresaron tras un receso destinado a consensuar el nombre del portavoz de la cámara y Hafez se vio obligado al aplazamiento por falta de quórum.

Los diputados que dejaron la sala arrojaron la pelota al tejado chií y dijeron que hasta que no sepan el nombre del candidato para primer ministro del país no piensan tomar parte en las reuniones.

Una ley no escrita reparte el poder entre kurdos (presidente), chiíes (primer ministro) y suníes (portavoz de la cámara) desde la caída de Sadam Husein . El parlamento es un reflejo de la situación caótica que vive un país en el que más de 2.400 personas, la mayoría civiles, murieron en junio tras el alzamiento en las provincias suníes encabezado por el EI, según datos de Naciones Unidas que devuelven a Irak a las cifras de 2008, último año de la guerra sectaria.

Suníes y kurdos acusan a Nuri Al Maliki de gobernar a favor de la secta chií, la mayoritaria en el país. El que ha sido primer ministro en los últimos ocho años fue ganador claro de las últimas elecciones, pero éstas se celebraron antes de la crisis del último mes en la que un tercio de Irak ha caído en manos del EI tras el descalabro del Ejército.

El Irak de la Zona Verde

Los diputados iraquíes viven alejados de la realidad, encerrados entre los muros de cemento de la Zona Verde que los estadounidenses levantaron sobre los palacios de Sadam Husein. El nuevo régimen gobierna desde el mismo suelo que el anterior y vive en un mundo paralelo al de los iraquíes de a pie que, debido a la sesión del parlamento, tuvieron una jornada festiva en la que se cerró el tráfico en muchas calles de Bagdad por motivos de seguridad.

«Lo de hoy es una decepción para los ciudadanos y un gran triunfo para los terroristas», apunta el doctor Watheq Al Hashemi, director del Centro de Estudios Estratégicos de Irak, para quien «la situación es más grave que en 2010 (fecha de las últimas elecciones en las que el parlamento necesitó nueve meses para elegir primer ministro) debido a la amenaza de seguridad. Pienso que hay una conspiración clara desde el exterior para dividir el país».

Los que más claro tienen esta división son los kurdos cuyo presidente, Masoud Barzani, declaró en una entrevista a la cadena BBC que «todo lo sucedido recientemente demuestra que alcanzar la independencia es un derecho del Kurdistán». Mientras en Bagdad se escenificaba el desastre del parlamento, Barzani confesaba a las cámaras que «a partir de ahora no ocultaremos nuestro objetivo. Irak ya está dividido . Celebraremos un referéndum en cuestión de meses».

300 nuevos norteamericanos

Irak piensa que el califato del EI es una «amenaza mundial», según el portavoz del Ejército, pero de momento Estados Unidos no mueve ficha en el envío de armas solicitado por Bagdad. Lo que sí ha decidido Washington es enviar 300 hombres más destinados a la protección de su Embajada y del aeropuerto internacional de la capital, «un contingente distinto al de los otros 300 militares prometidos el presidente Barack Obama para establecer centros de operación conjuntos con los iraquíes», matizó el portavoz del departamento de Defensa estadounidense, John Kirby

Irak se condena al vacío de poder ante el avance yihadista

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación