El Sisi responde que no interferirá por los periodistas de Al Yazira condenados en Egito
Condena «con firmeza cualquier comentario extranjero que pongan en duda la independencia de la Justicia egipcia»

El presidente egipcio, Abdelfatah el Sisi, ha anunciado este martes que no interferirá en las decisiones de la justicia, un día después de que un tribunal condenara a varios periodistas de la televisión catarí Al Yazira a penas de entre siete y diez años de prisión.
Estas sentencias han sido muy criticadas por las potencias occidentales y los grupos de derechos humanos, que han pedido a El Sisi que indulte a los reporteros.
En un discurso en la Academia de Guerra, durante una ceremonia de graduación, el mandatario egipcio ha expresado asimismo su rechazo a intervenir en los asuntos de cualquier institución del Estado.
El Sisi ha aprovechado su alocución para llamar a la unidad y elogiar el papel del Ejército y la Policía como «pilar de la seguridad». Así, ha instado a los egipcios a hacer sacrificios por la patria y ha revelado que él va a renunciar a la mitad de su sueldo y de sus propiedades.
Las declaraciones de El Sisi sobre el caso de Al Yazira se suman a las del Ministerio de Exteriores, que ha rechazado de manera tajante las críticas internacionales a las penas de cárcel impuestas a periodistas de la televisión catarí Al Yazira , y ha denunciado injerencias en los asuntos internos de Egipto.
En un comunicado difundido en las últimas horas, Exteriores ha condenado «con firmeza cualquier comentario de órganos extranjeros que pongan en duda la independencia de la Justicia egipcia y sus fallos».
También ha expresado su descontento «por el uso de frases (en las condenas internacionales) que se desvían de las normas diplomáticas aceptables».
«El empleo de esa forma de expresar posiciones tendrá un efecto negativo», ha advertido Exteriores, que reitera que «la intervención en los asuntos internos de Egipto genera la ira y el resentimiento del pueblo egipcio».
El pasado lunes, un tribunal egipcio condenó a 18 personas, entre ellos varios periodistas de Al Yazira, a siete y diez años de cárcel por difundir noticias falsas sobre Egipto y colaborar con los Hermanos Musulmanes.
Entre ellos figura el corresponsal australiano Peter Greste, el egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy, los británicos Sue Turton y Dominic Kane y la holandesa Rena Netjes (éstos tres últimos juzgados en rebeldía).
Reacción internacional
Los Gobiernos holandés y británico convocaron el lunes a los embajadores egipcios en sus respectivos países para pedir explicaciones sobre las condenas a sus ciudadanos, todos ellos sentenciados a diez años de cárcel y juzgados en rebeldía.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha calificado de «draconianas» las sentencias, mientras que el Gobierno australiano se ha declarado «conmocionado por la severidad de la condena impuesta a Greste.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también ha criticado las penas de cárcel y ha asegurado que los procesos judiciales en Egipto «claramente parecen no cumplir con los estándares básicos de un juicio justo».
Las condenas arreciaron asimismo de los grupos de derechos humanos y Amnistía Internacional ha califiado la sentencia de «ataque feroz a la libertad de prensa».
No ha sido tan duro el Sindicato de Periodistas de Egipto, que ha emitido un débil comunicado en el que sólo ha mostrado su esperanza en que el Tribunal de Apelación dicte unas condenas distintas.
Las autoridades egipcias han cerrado las oficinas de Al Yazira en El Cairo y acusan a esta televisión de respaldar a los Hermanos Musulmanes -declarados grupo terrorista- y difundir informaciones que tergiversan la realidad de Egipto.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete