Suscribete a
ABC Premium

Ocho muertos en Nigeria por un coche-bomba en una escuela universitaria

La explosión se produjo en la Escuela de Sanidad de la población de Kano. Todas las sospechas apuntan al grupo terrorista Boko Haram

Ocho muertos en Nigeria por un coche-bomba en una escuela universitaria AFP

EFE

Al menos ocho personas murieron hoy tras estallar un coche-bomba en la Escuela de Sanidad de Kano , en el norte de Nigeria, confirmaron hoy las autoridades. El coordinador del Centro de Información Nacional del Gobierno Federal del país africano, Mike Omeri, informó de la cifra de víctimas a preguntas de los periodistas en Abuya, capital administrativa de Nigeria, sin precisar si también hubo heridos.

El portavoz de la Policía de Kano, Magaji Musa Majiya, mencionado por el diario local «Daily Trust», confirmó el suceso, ocurrido en un centro de la Universidad de Bayero, objetivo en el pasado de ataques atribuidos a la secta radical islámica Boko Haram , pero no dio más detalles.

Un testigo aseguró al periódico que ocho personas perdieron la vida en el ataque, y agregó que también hubo numerosos heridos. Al parecer, la explosión se produjo en torno a las 14.00 hora local (13.00 GMT) en un aparcamiento del recinto académico, según declaró un profesor que pidió el anonimato al diario «The Vanguard».

Aunque nadie ha asumido, de momento, la autoría del atentado, las sospechas recaen sobre Boko Haram, que en el pasado ha atacado escuelas en el norte del país. De hecho, la secta secuestró el pasado 14 de abril a más de 200 niñas de la escuela de Chibok , una localidad del estado norteño de Borno, la mayoría de las cuales continúa en paradero desconocido.

Doce mil víctimas

Boko Haram, que significa en lengua local «la educación no islámica es pecado», lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

El grupo terrorista ha asesinado a 12.000 personas y ha herido a otras 8.000 en los últimos cinco años, según las autoridades nigerianas. Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que se ha intensificado en los últimos meses. Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

Ocho muertos en Nigeria por un coche-bomba en una escuela universitaria

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación