Suscribete a
ABC Premium

Los laboristas cuestionan la estrategia de Cameron frente al separatismo escocés

A Cien días del referéndum en Escocia, las encuestas dan entre doce y dieciocho puntos de ventaja a los contrarios a la secesión, y un porcentaje similar de indecisos

Los laboristas cuestionan la estrategia de Cameron frente al separatismo escocés Reuters

Borja Bergareche

Las fisuras dentro de la coalición de partidos británicos contrarios a la independencia de Escocia parecen agravarse cuando faltan ya menos de cien días para la celebración de la consulta el próximo 18 de septiembre. El exprimer ministro laborista, Gordon Brown, acusó ayer al «premier» conservador, David Cameron, de poner en riesgo la unidad del país con una campaña negativa, basada en «amenazas y ultimatums». El político escocés, que mantiene todavía elevadas dosis de popularidad en Escocia, cree que el gobierno se equivoca cuando centra su estrategia en advertir que «Escocia se irá al a bancarrota», que «no podrá usar la libra» o que «perderá los contratos de Defensa» para sus astilleros, según explica en una tribuna en 'The Guardian'.

Brown cree que ese enfoque facilita a los nacionalistas plantear la consulta como una elección excluyente entre Escocia o Gran Bretaña, y defiende que la discusión no es tanto «la grandeza o longevidad del Reino Unido» sino «las necesidades y los miedos de los escoceses» . «Las secesiones ocurren a menudo, o son al menos aceleradas, a través de la mala gestión del descontento. Desde los errores catastróficos en América en los años 1770 hasta las sangrientas transferencias de poder en Irlanda, India o África, Gran Bretaña nunca ha sabido gestionar bien los movimientos secesionistas», dice el político laborista, que inscribe en esa «tradición» a la actual estrategia de Londres con respecto al desafío planteado por el presidente escocés, Alex Salmond.

Este aprovechaba una entrevista en la BBC el domingo para ahondar en la caracterización de sus adversarios como la «campaña del miedo», tal y como viene haciendo desde hace meses. «Si la campaña del No sigue diciendo que las siete plagas de Egipto se abalanzarán sobre el país una vez que votemos la independencia, creo que nadie va a creerles», afirmó. El intercambio de mensajes, y las dudas en las filas unionistas, se acentúan cuando la batalla constitucional por Escocia ha entrado en su recta final, a solo cien días ya de una votación en la que los mayores de 15 años deberán responder a esta pregunta: «¿Debería Escocia ser un país independiente?».

Las encuestas indican que los partidarios de seguir dentro del Reino Unido han consolidado una mayoría estable de entre 12 y 18 puntos. Pero la presencia de hasta un 20% de indecisos les impide cantar victoria, teniendo en cuenta además que los nacionalistas han acortado ligeramente la distancia en los últimos meses. El medidor de sondeos de la BBC, que recopila encuestas de seis empresas diferentes desde septiembre, recoge un 46% de defensores del «No» a la secesión por 34% de defensores del «Sí» y un 20% de indecisos.

Sin embargo, si utilizamos los datos de otra de las fuentes más consultadas, las que recopila el analista John Curtice en su portal 'What Scotland Thinks', la ventaja de los contrarios a la independencia es mucho mayor. Según su media de distintos sondeos con fecha de 1 de junio, un 54% de los escoceses prefiere quedarse dentro del Reino Unido, por un 36% que defiende separarse, y solo un 10% de indecisos. Los datos de Curtice parecen contrarrestar, además, el mensaje de los nacionalistas de que los jóvenes son más favorables a la independencia, un factor clave puesto que, por primera vez, podrán votar los escoceses de 16 y 17 años. La encuesta indica que, entre quienes tienen entre 14 y 17 años, un 52% preferiría seguir formando parte de Gran Bretaña, un 30% se muestra favorable a la independencia y 18% todavía no lo sabe.

Salmond se ha mostrado confiado esta semana. El líder del Partido nacional Escocés (SNP), quien en 2011 obtuvo una histórica e inesperada mayoría absoluta en los comicios regionales, cree que cien días son «tiempo suficiente» para lograr el incremento de apoyo que, según sus cálculos, les daría la victoria. «Si se saca la media a todos los sondeos, creo que necesitamos solo un cambio en el 6%», asegura. «Y, en los meses anteriores a las últimas elecciones escocesas, logramos que cambiara su voto el 16% en un plazo de tiempo similar», recuerda.

Las críticas laboristas al discurso «amenazador» del gobierno británico no constituyen la única señal de divergencias en la campaña 'Mejor Juntos', que aglutina el esfuerzo de conservadores, laboristas y liberales por reivindicar los beneficios de la pertenencia al Reino Unido. Algunas voces conservadoras llevan tiempo criticando al portavoz del movimiento, el exministro de Finanzas de Brown, Alistair Darling, a quien acusan de mostrar un perfil demasiado «amable» y poco combativo contra los argumentos del nacionalismo.

Este insistía el lunes en que votar «No» será «votar por el cambio, no por el status quo», según insistía Darling. Se refiere a la promesa de profundización en el proceso de autogobierno y descentralización iniciado en 1999 que todos los grandes partidos han puesto ya sobre la mesa en el caso de que el independentismo sea derrotado en las urnas dentro de 99 días. La apuesta por ceder más competencias al parlamento escocés, que por ahora controla solo el 12% de los ingresos fiscales, por parte de liberales y laboristas era conocida. Pero la semana pasada fueron los conservadores, más reticentes históricamente a descentralizar el Estado, los que presentaron su propuesta de transferencia de nuevas competencias e impuestos a Edimburgo, en un escenario que podría llevar al Reino Unido a un esquema autonómico cuasi-federal similar –con muchos matices- al que tiene España.

Los laboristas cuestionan la estrategia de Cameron frente al separatismo escocés

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación