Suscribete a
ABC Premium

Sudán del Sur se enfrenta a la peor hambruna entre matanzas genocidas

Los donantes internacionales acuerdan en Oslo una ayuda de más de 600 millones de dólares

Sudán del Sur se enfrenta a la peor hambruna entre matanzas genocidas afp

EDUARDO S. MOLANO

Sudán del Sur se enfrenta a la «peor hambruna conocida hasta la fecha», similar a la que a mediados de los ochenta se cobró más de 400.000 vidas en Etiopía, según advierten las agencias humanitarias y el Gobierno del país africano.

La advertencia surgió durante la inauguración este martes de la cumbre de donantes que se celebra en Oslo (Noruega) para poner fin a la depresión política y económica en la región. En la reunión se acordó la concesión de una ayuda de más de 600 millones de dólares. «Esta cifra representa casi el doble de los fondos disponibles para la crisis humanitaria en Sudán del Sur», reconoció el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Borge Brende.

En este sentido, Naciones Unidas asegura 4,9 millones de personas requieren asistencia alimentaria. El pasado 15 de diciembre, fecha del comienzo de las hostilidades, era solo un millón, según Toby Lanzer, coordinador humanitario de la ONU en el país africano.

Desde finales del pasado año, un conflicto entre simpatizantes del exvicepresidente de Sudán del Sur Riek Machar (depuesto de su cargo en julio) y el presidente del país africano, Salva Kiir, amenaza con reabrir las heridas tribales en la nación más joven del mundo.

«Es una guerra política y económica que quieren convertir en tribal»El enfrentamiento tiene su origen en las acusaciones de Kiir (dinka) sobre su histórico rival político Machar (nuer) de planear la toma del poder por la fuerza, lo que degeneró en un conflicto inter-étnico en ciertas regiones del país. Más de 500.000 personas han sido desplazadas de sus hogares desde entonces.

«En realidad no es una guerra tribal. Es una guerra política y económica, que quieren convertir en tribal», aseguraba recientemente a este diario Emmanuel Jal , uno de los músicos más reconocidos de Sudán del Sur y, como Deng, antiguo niño soldado.

Precisamente, durante la guerra civil entre Sudán del Norte y el Sur (entonces un solo país), Jal fue rescatado por Emma McCune, activista estadounidense casada con uno de los comandantes del SPLA, nada menos que el exvicepresidente Riek Machar. El joven sursudanés tenía solo once años.

Jal es nuer. Mientras que el presidente Kiir es dinka. Dos etnias utilizadas como excusa para lograr el poder. Y las matanzas se prodigan en su nombre.

En ambos bandos

Human Rights Watch documenta cómo en la noche del 15 de diciembre las fuerzas del orden detuvieron en Juba, la capital, a cientos de hombres nuer y los condujeron a una dependencia policial del barrio de Gudele. Al día siguiente, según testigos presenciales, hombres armados comenzaron a disparar de manera sistemática a través de las ventanas del edificio y mataron a entre 200 y 300 personas.

El asunto es más político y económico que tribal. Por ejemplo, el hasta ahora líder del Ejército sursudanés (despedido a finales de abril), James Hoth Mai, es de etnia nuer. Mientras, entre los acusados como instigadores del golpe de Estado (gran parte de ellos, importantes figuras de la política local), se encuentran numerosos miembros de la etnia dinka o shilluk.

Como gesto político, el ministro de Justicia local, Paulino Wanawilla, anunciaba el mes pasado la retirada de los cargos de traición contra los cuatro principales inculpados por la presunta asonada: Majak D'Agoot, extitular de Defensa; Pagan Amum, histórico secretario general del Movimiento Popular de Liberación de Sudán; Ezekiel Lol Gatkuoth, antiguo embajador en Estados Unidos; y Oyai Deng Ajak, exministro de Seguridad Nacional.

Su liberación era una de las principales demandas de las tropas rebeldes en un conflicto que continúa.

Sudán del Sur se enfrenta a la peor hambruna entre matanzas genocidas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación