Turquía rechaza indemnizar a las víctimas de la invasión de Chipre
El Tribunal de Estrasburgo condena a Ankara a pagar 30 millones de euros a los familiares de los desaparecidos durante la guerra de 1974
![Turquía rechaza indemnizar a las víctimas de la invasión de Chipre](https://s1.abcstatics.com/Media/201405/13/funeral-chipre-turquia--644x362.jpg)
«Que Ayse empiece sus vacaciones». Con este mensaje en clave, el Ministro de Exteriores turco de la época, Turan Günes, ordenaba el 8 de agosto de 1974 que el ejército turco invadiese Chipre. Era la segunda operación militar en la isla en menos de tres semanas, y a diferencia de la anterior, lanzada para evitar las masacres de la población turcochipriota a manos de los milicianos griegos de la EOKA-B, esta tenía una difícil justificación a ojos de la comunidad internacional.
Cuando la lucha terminó una semana después, el tercio norte de la isla estaba bajo dominio turco. Más de cinco mil personas habían muerto, la mayoría grecochipriotas, y más de 1.400, entre civiles y militares, fueron dadas por desaparecidas.
Cuatro décadas después, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que Turquía debe indemnizar a estas víctimas. Esta corte dispuso el lunes que Ankara deberá pagar 30 millones de euros a los familiares de los desaparecidos, y otros 60 millones a los grecochipriotas residentes en el enclave de Karpás por «daños no pecuniarios».
«El Tribunal considera que se debe dejar al Gobierno de Chipre, bajo la supervisión del Comité de Ministros, el establecer un mecanismo efectivo para distribuir las sumas mencionadas arriba a las víctimas individuales», se lee en la sentencia. El fallo, en realidad, solo añade la cuestión de las indemnizaciones a una sentencia condenatoria sobre los mismos hechos emitida por el Tribunal en mayo de 2001.
Según la sentencia, Turquía dispone 18 meses para abonar estas cantidades. A partir de dicha fecha, se añadiría una penalización por cada día que pase sin que se haya formalizado el pago de la indemnización.
Rechazo de Ankara
El Ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, ha afirmado hoy que Turquía no abonará la suma requerida. «Debido a las bases legales en las que se basa esta sentencia, su método y el hecho de que toma en consideración a un país que Turquía no reconoce como contraparte, no vemos necesidad de realizar este pago», ha dicho el jefe de la diplomacia turca. «Ningún país puede obligar a Turquía a pagar una multa a un estado que no reconoce. El Tribunal se ha excedido en su autoridad al intervenir en un problema de estado a estado», ha asegurado.
«No es correcto que exista esta sanción; esto va a afectar a las negociaciones de paz en Chipre. Va a afectar negativamente la atmósfera psicológica», había declarado Davutoglu ya el día anterior. El ministro se refería a las negociaciones de reunificación que están teniendo lugar entre las autoridades de ambas partes de la isla, retomadas a principios de año tras su paralización en 2012.
Tanto en Turquía como en Chipre es perceptible el cansancio ante la prolongación de un conflicto que ha producido la partición efectiva de la isla. La República Turca del Norte de Chipre es un estado aislado internacionalmente, solo reconocido por Ankara , y en el que Turquía mantiene más de 40.000 soldados, a los que hay que añadir decenas de miles de reservistas. Sin embargo, en los últimos años muchos turcochipriotas han comenzado a protestar contra esta situación, utilizando el eslogan: «Que Ayse vuelva de sus vacaciones».
En 2006 se estableció el llamado Comité sobre Personas Desaparecidas en Chipre (CMP, por sus siglas en inglés), una iniciativa conjunta de las autoridades de ambas partes de la isla. Desde entonces, este organismo ha exhumado en torno a un millar de cadáveres, y ha conseguido identificar a la mitad de ellos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete