![¿Por qué los independentistas han organizado un referéndum en Ucrania?](https://s3.abcstatics.com/Media/201405/12/ucrania1--644x362.jpg)
¿Por qué los independentistas han organizado un referéndum en Ucrania?
Las consecuencias de la consulta dependerán en buena parte de lo que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiera hacer en el futuro
Actualizado: Guardar 1234¿Qué consecuencias tendrá el referéndum?
Una familia, vestida con ropa militar, vota en un centro de Donetsk - efe La consulta celebrada este domingo era sobre la «autodeterminación» de la «República Popular de Donetsk». Autodeterminación es una palabra que, en Ucrania, puede significar mil cosas. La situación no ha dejado de radicalizarse en las últimas semanas. Al principio, siguiendo las instrucciones de Moscú, se hablaba de una «federalización» de la república. Pero ahora los líderes separatistas ya están estudiando la celebración de referéndum posterior para integrarse en Rusia. Nadie va a reconocer el resultado de la consulta. Nadie espera que Vladimir Putin vaya tan lejos. Aunque las consecuencias del mismo dependerán en buena parte de lo que el presidente ruso quiera hacer en el futuro.
¿Qué estrategia está siguiendo Putin?
Vladimir Putin participa en un partido de jockey sobre hielo, este sábado en Sochi - reuters El jefe del Kremlin quiso aparecer como hombre apaciguador al pedir un aplazamiento del referéndum. Pero los líderes locales prorrusos siguieron adelante con la consulta. El caso es que Vladimir Putin cuenta ahora con un nuevo instrumento para seguir presionando a las autoridades de Kiev, a las que considera ilegítimas. La mayoría de los analistas descartan que el Kremlin vaya a anexionarse el este de Ucrania como hizo con Crimea. Todo apunta a que seguirá presionando para tener en el este del país una zona de influencia social, política y, sobre todo, económica. Una zona en la que puedan seguir operando los magnates vinculados con el Kremlin.
¿Hay peligro de guerra civil en Ucrania?
Rebeldes prorrusos en un blindado, junto a una sede regional en Donetsk (este de Ucrania) - reuters El peligro es que los activistas prorrusos y antirrusos escapen al control de sus patronos y comiencen a actuar por cuenta propia. No existe una frontera nítida entre regiones prorrusas y proeuropeas. Por el contrario, hay regiones y ciudades como Járkov, Mariupol y Odesa en las que la población está muy dividida. Si el juego se desmadra, esa es la zona que cuenta con más papeletas para que se desencadene una guerra civil. Putin ha intentado «modular» la presión, porque la balcanización de Ucrania puede ser fatal para sus intereses: provocaría la llegada en masa de inmigrantes, podría tener un letal efecto de contagio y la propia Rusia quedaría aislada y arruinada. Pero Putin corre el peligro de que el juego se le escape de las manos.
¿Quiere separarse el Donetsk de Ucrania?
Un pareja se besa junto a una barricada levantada cerca de un edificio regional tomado en Donetsk (Ucrania) - efe Una encuesta del Pew Research Centre señalaba que un 70% de la población del Donetsk quiere seguir unida a Ucrania. Al mismo tiempo, la inmensa mayoría de la población se siente «traicionada» por el cambio de Gobierno en Kiev y fuertemente vinculada a Moscú. Las últimas decisiones del Ejecutivo ucraniano han contribuido también a radicalizar la situación.