Kerry denuncia el riesgo de genocidio en el conflicto civil de Sudán del Sur
Críticas a la inacción de Estados Unidos, padrino del Estado más joven del mundo

El sectetario de Estado norteamericano, John Kerry, alertó ayer del riesgo de que Sudán del Sur sufra un "genocidio" si no se frenan pronto los combates de carácter étnico que estallaron en diciembre. Estados Unidos se considera padrino del más joven de los estados de África y del mundo, surgido en 2011 tras la división de Sudán entre el norte musulmán y el sur cristiano y animista.
Después de un periodo inicial de inestabilidad protagonizado por los choques fronterizos entre Sudán y Sudán del Sur en busca del control de los recursos petrolíferos, estalló el conflicto interno sursudanés por las luchas entre las dos principales etnias del nuevo Estado, la que pertenece al presidente Salva Kiir, y la de su exvicepresidente y rival Riek Machar.
Tanto la ONU como las ONG en el terreno no cesan de denunciar constantes casos de matanzas entre los dos bandos producidas por motivos raciales. El último informe de la ONU advierte también del drama de los miles de niños soldado reclutados por los dos grandes bloques enfrentados.
Kerry no hizo ayer mención en Addis Abeba a medidas militares para impedir el peligro de genocidio, y se limitó a decir que su país impulsa "sanciones contra los principales responsables de los abusos". El responsable de la diplomacia norteamericana -al que muchos exigen más compromiso en el conflicto sursudanés, dada la responsabilidad "moral" de Estados Unidos en el nacimiento del nuevo Estado- apuntó además al peligro de que Sudán del Sur se enfrente pronto a una hambruna , que vendría a sumarse a la devastación de la guerra civil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete