Suscribete a
ABC Premium

Los padres de las jóvenes secuestradas en un internado en Nigeria elevan el número estimado por las autoridades

La nueva cifra pone en jaque a la ofrecida por el Gobierno local de 129

Los padres de las jóvenes secuestradas en un internado en Nigeria elevan el número estimado por las autoridades AFP

EDUARDO S. MOLANO

El número real de jóvenes secuestradas la semana pasada en un internado al norte de Nigeria se eleva a más de 200 , según han denunciado los padres de las capturadas a las autoridades del Estado de Borno (región del ataque). La cifra, confirmada a este diario por la directora del centro, Asabe Kwambura, se muestra inmensamente mayor que la mostrada inicialmente por el Gobierno local: 129 alumnas. No obstante, al menos 40 de ellas habrían logrado escapar en las últimas horas.

El ataque contra el internado comenzó a las 9.00 de la noche del pasado lunes (10.00 en España) y se prolongó hasta las 3 de la mañana del día anterior, después de que hombres fuertemente armados, presuntamente miembros de la milicia islamista de Boko Haram , asediaran una escuela de Chibok, en el Estado norteño de Borno. Durante el asalto, los terroristas realizaron varios trayectos para escoger a sus víctimas, de entre 16 y 18 años.

Solo unas horas después de conocerse la noticia, el Ejército nigeriano aseguraba que casi todas las jóvenes, «de 129», habían sido liberadas, excepto ocho, a pesar las familias y la directora del centro negaban a primera hora del jueves la veracidad de estas informaciones.

Sin embargo, la oleada de desmentidos sobre el estado actual de las secuestradas vuelve a demostrar la desinformación que campea en la cruzada del Ejecutivo nigeriano contra Boko Haram.

Ya a finales de 2012, un informe de Amnistía Internacional denunciaba las «graves violaciones de derechos humanos» del Ejército en su guerra contra la milicia islamista.

Población entre la violencia

En el informe -«Nigeria: Trapped in the cycle of violence»-, la organización condenaba la detención arbitraría sin cargos de «cientos de personas acusadas de vínculos con Boko Haram», así como «las ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzosas» llevadas a cabo por las fuerzas armadas.

De igual modo, recordaba a las dos partes en conflicto que «hay un círculo vicioso de violencia actualmente en Nigeria» y «el pueblo nigeriano está atrapado en medio».

Y los números, lo cierto, le otorgan la razón: Solo en lo que va de año, el incremento de los ataques del grupo armado, así como las represalias incontroladas de las fuerzas de seguridad han provocado la muerte de al menos 1.500 personas al noreste Nigeria (más de la mitad de los cuales, civiles).

Los padres de las jóvenes secuestradas en un internado en Nigeria elevan el número estimado por las autoridades

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación