Suscríbete a
ABC Premium

Internacional

«Cada día tenemos menos esperanzas»

Los familiares de los pasajeros chinos del vuelo desaparecido de Malaysia Airlines están desesperados por el fracaso de la búsqueda

«Cada día tenemos menos esperanzas» EFE

Pablo M. DÍez

«Cuenta atrás. En unas horas estaré de vuelta en casa». Poco antes de tomar en Kuala Lumpur el vuelo MH 370 de Malaysia Airlines con destino a Pekín en la madrugada del pasado sábado, Zhao Gang escribía este mensaje en QQ, una especie de WhatsApp chino. Nacido hace 46 años en Dalian, en la provincia costera de Liaoning, llevaba un mes en Malasia dándole un curso de formación a unos clientes a los que su empresa le había vendido varias grúas. [ Pincha aquí para ver las imágenes de la búsqueda del avión que persiste ]

En su casa ya le esperaban su esposa y su hijo de 20 años, pero Zhao Gang jamás regresó. Como las otras 238 personas que viajaban a bordo del fatídico vuelo de Malaysia Airlines, su rastro se perdió en algún lugar sobre las aguas al sur de Vietnam y, tres días después, sigue desaparecido.

«Cuando vi su nombre en la lista de pasajeros colagada en internet, no me lo podía creer», explicaba este lunes a ABC su hermana menor, Zhao Xin, en el hotel Metropark Lido de Pekín, donde han sido alojados los familiares de los pasajeros. Su cuñada había oído las noticias sobre la desaparición de un vuelo procedente de Malasia y, poco ducha con los ordenadores, le había pedido que consultara en la “web” si era el avión en que volvía su marido. A Zhao Xin le tocó una misión doblemente dolorosa; primero enterarse de la desaparición de su hermano y luego comunicárselo a su mujer.

«Tenía buena salud, era muy fuerte, un superviviente nato», recuerda Zhao Xin. Desesperada, intenta aferrarse al milagro de que su hermano «podría haberse salvado si hubiera caído al mar porque sabía nadar muy bien, pero cada día que pasa tenemos menos esperanzas».

A medida que transcurren las horas sin que el dispositivo de búsqueda encuentre el avión, aumenta la frustración entre las familias de los pasajeros. Después de tres días de angustia, en los que se ha descartado que cada resto hallado perteneciera al aparato, la tensión estalló este lunes en una reunión con los responsables de la aerolínea. A gritos, según pudo grabar con su móvil una periodista china que presenciaba el encuentro, algunos familiares les reprocharon no haber localizado con satélites los móviles de los pasajeros. Aumentado aún más la confusión, varios parientes aseguran que algunos teléfonos seguían dando tonos de llamada tras la desaparición o incluso aparecían conectados por internet a Weibo, el Twitter chino. Pero nadie respondió a sus llamadas ni a sus mensajes y no se sabe si dicha cobertura no era más que un fallo de la red de telefonía.

«La incertidumbre es lo más difícil de aceptar porque, sean realistas o no, la mayoría de los familiares se aferran a la esperanza para seguir adelante», analiza Paul Yin, un psicólogo que, por voluntad propia, se ha presentado en el hotel para tratar gratis a quien lo desee. Tras haber atendido a los familiares de las víctimas del accidente del vuelo de Asiana el verano pasado en San Francisco, en el que fallecieron tres adolescentes chinas, asegura que «lleva mucho tiempo superar una tragedia así».

«Cada día tenemos menos esperanzas»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación