Chipre retoma las negociaciones de reunificación
Los líderes de las dos comunidades se reúnen para buscar una solución a tres décadas de división
![Chipre retoma las negociaciones de reunificación](https://s1.abcstatics.com/Media/201402/11/nicosia01--644x362.jpg)
Los líderes de las dos comunidades de Chipre, turcos y griegos, inician hoy una nueva ronda de negociaciones para la reunificación de la isla, dividida desde 1974. El presidente turcochipriota Dervis Eroglu y el grecochipriota Nicos Anastasiades se han reunido esta mañana en la zona a cargo de Naciones Unidas en la capital, Nicosia, bajo supervisión del Representante Especial de la ONU para Chipre.
Este encuentro revive un proceso abandonado desde mediados de 2012, poco después de que Chipre asumiera la presidencia rotativa de la Unión Europea. Unas conversaciones que, en todo caso, no habían prosperado demasiado desde el fracaso de las negociaciones de alto nivel de 2008. En los últimos años, el nuevo presidente turcochipriota, Dervis Eroglu, ha estado defendiendo una solución federal para el conflicto, que hasta ahora han rechazado los grecochipriotas.
«Se pueden sacar lecciones de los errores cometidos en el pasado, y si se refleja una voluntad de alcanzar una solución federal en la isla, un nuevo plan global se puede someter a referéndum en ambos lados tras un proceso de negociación que durará unos pocos meses, no años», ha declarado el Ministro de Exteriores turcochipriota, Özdil Nami.
Chipre quedó dividida de forma efectiva en 1974, cuando, tras varias matanzas de turcochipriotas a manos de las milicias nacionalistas griegas, el gobierno turco decidió lanzar una invasión militar a gran escala que en pocos días logró el control de aproximadamente un tercio de la isla. Desde entonces, el norte de Chipre permanece aislado diplomática y económicamente: el único país que reconoce a la República Turca del Norte de Chipre es Turquía, de la que depende totalmente para sus abastecimientos, exportaciones e incluso para las líneas telefónicas.
¿Referéndum este año?
Este empobrecimiento llevó a los turcochipriotas a votar en masa a favor de la reunificación durante el referéndum organizado por Naciones Unidas en 2004. Los grecochipriotas, sin embargo, lo rechazaron, bajo el argumento de que el según la legalidad internacional el norte está bajo ocupación extranjera, y la única solución justa al conflicto es la retirada turca. A pesar del rechazo, Chipre fue admitida en la UE, y desde entonces ha tenido derecho de veto sobre todas las iniciativas negociadoras, y sus gestos de acercamiento han sido más bien escasos.
Pero las tornas han cambiado desde el colapso de la economía grecochipriota, en la primavera pasada. Nicosia es ahora mucho más sensible a las presiones de una Unión Europea partidaria de la reunificación, por lo que en los últimos meses varios altos cargos grecochipriotas han apuntado la posibilidad de que se celebre un nuevo referéndum a lo largo de 2014. El Ministro de Exteriores grecochipriota, Ioannis Kasoulides, ha dejado entrever que el retorno a las negociaciones se produce también en parte por iniciativa de la diplomacia estadounidense.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete