Hazte premium Hazte premium

Grecia pide a la Unión Europea que le ayude a contener el extremismo

El primer ministro griego asegura que su país ha cumplido con los recortes que Europa le ha exigido y ahora pide apoyo explícito ante el avance de Amanecer Dorado y Siryza

Grecia pide a la Unión Europea que le ayude a contener el extremismo efe

enrique serbeto

«Una señal fuerte de apoyo». Eso es lo que pide a sus socios europeos el primer ministro griego Antonis Samaras , para poder mantener el país en el rumbo de la salida de la crisis y cerrar el paso a los partidos extremistas antieuropeos de extrema derecha y extrema izquierda que amenazan con hacerse con el espectro electoral. «Cuando cumples con tus compromisos antes de lo previsto -dijo el primer ministro ayer en un encuentro con corresponsales europeos- se supone que estás haciendo lo que se te pide. Eso era una precondición para el alivio de la deuda, tal como se decidió en noviembre de 2012. Cuando se confirme que tenemos un superávit primario en el presupuesto necesitamos que nuestros socios envíen una señal firme de apoyo a los griegos». Sobre todo antes de las elecciones, en las que las encuestas prevén el triunfo de los populismos de todas las tendencias.

La primera respuesta se la ha dado el nuevo ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier , que salió del despacho de Samaras diciendo que Grecia «debe terminar el trabajo» y seguir haciendo reformas en lo que queda de legislatura para acabar el programa pendiente. Ha sido un elemento simbólico que el primer contacto del gobierno griego haya sido con el alemán, teniendo en cuenta que no hace mucho que la residencia del embajador de Berlín en Atenas fue tiroteada por desconocidos.

El líder griego cree que ahora su país merece un respiro. «Hace dos años, cualquiera te decía que confiar en Grecia era un ejercicio estéril, pero ahora se ve que hemos cumplido» insiste. «Queremos que se vea que hemos hecho nuestro trabajo y que por eso nuestros socios también cumplen con su compromiso y no solo con un alivio para nuestra deuda, sino con políticas mas centradas en el crecimiento y menos en la austeridad ».

Estabilidad gubernamental

Por el momento, Grecia tiene garantizada la estabilidad gubernamental al menos hasta 2015 cuando el Parlamento deberá elegir un nuevo presidente de la República. Si la actual mayoría formada por el centro-derecha de Nueva Democracia y los socialdemócratas del PASOK no fueran capaces de hacerlo, entonces se convocarían elecciones generales anticipadas. Pero si en las elecciones europeas de mayo se cumplen los pronósticos de un triunfo de la izquierda populista de Siryza y de los neofascistas de Amanecer Dorado , muchos diputados podrían sentirse atraídos por dar un vuelco al panorama político griego.

Samaras cree que puede confiar en sus propios diputados y en que los del PASOK no favorecerán unas elecciones anticipadas en las que su partido podría quedar laminado. En todo caso, su mayor apuesta es precisamente lograr un cambio que permite a los griegos respirar un poco después de tantos años de recesión: «cuando empiece a reducirse el desempleo, el potencial de esos partidos para capitalizar el descontento desaparecerá. Y eso puede suceder en los próximos meses», antes de las elecciones europeas.

La cuestión es, por tanto, en materia de credibilidad. Samara quiere creer que con un poco de ayuda para aliviar el peso de la deuda puede convencer a los griegos de que lo peor ha pasado. Si se confirma el superávit primario en 2013, ha decido que dedicará ese dinero no a rebajar la faraónica deuda como le exige la troika, sino para ayudar a los parados y los pensionistas. Si su apuesta funciona, cree que le parará los pies a Siryza. Si no, entonces nadie sabe qué puede pasar porque considera que ese partido es «la expresión del antieuropeismo y esencialmente incompatible» para alcanzar cualquier tipo de pacto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación