Suscríbete a
ABC Premium

El PIB escocés sería un 3,8% mayor fuera del Reino Unido, según el gobierno de Salmond

El nacionalismo escocés lanza hoy un estudio sobre el coste económico de la dependencia de Londres, una semana antes de la presentación del Libro Blanco de la Independencia

El PIB escocés sería un 3,8% mayor fuera del Reino Unido, según el gobierno de Salmond reuters

borja bergareche

Fuera de las garras del Reino Unido se vive mejor. Ese es el argumento político al que el gobierno nacionalista escocés intenta poner números este martes con un macro-estudio de 200 páginas sobre el coste económico de la dependencia de Londres. Segun sus cifras, el producto interior bruto escoces podria ser hasta un 3,8% mayor que en la actualidad si Escocia hubiera crecido igual que otras pequeñas naciones independientes de la UE entre 1977 y 2007. «Escocia podría haber haber perdido un crecimiento económico equivalente a 900 libras (1.070 euros) por persona como resultado de no ser un país independiente», defiende John Swinney, el ministro de Finanzas de Alex Salmond.

El informe del gobierno escocés acusa a Gran Bretaña de ser una de las economías más desiguales , en detrimento de los escoceses. Y citan un estudio de la OCDE que sitúa al Reino Unido en el puesto 28 de 34 en cuanto a los niveles de desigualdad en los ingresos, frente al panorama más igualitario en las pequeñas naciones europeas que dominan la tabla, lideradas por los países nórdicos como Suecia, Noruega y Finlandia , la gran referencia para el proyecto independentista del nacionalismo escocés. Segun Swinney, los escoceses llevan más de treinta años pagando más impuestos que la media británica , una contribución a la que, aseguran, no sacan partido.

«Dentro del Reino Unido nos enfrentamos a políticas de “café para todos” diseñadas para satisfacer las necesidades de Londres y del Sureste [de Inglaterra], y no de Escocia, y a gobiernos en Westminster que han fracasado continuamente en apoyar nuestras industrias», defiende el titular de Finanzas del gobierno escocés. «Escocia simplemente no puede permitirse seguir siendo una region más de la economía británica», defiende en un discurso presentado en Dundee. En relación a la industria , un componente clave de la economía escocesas, denuncian que entre 1970 y 2011 su peso en el PIB británico ha pasado del 29% al 11%.

En el estudio, el Ejecutivo del Partido Nacionalista Escocés (SNP) repasa las competencias que, en un escenario de independencia, les permitirian crecer más y de forma más equilibrada, según su análisis. «La principal diferencia entre Escocia y los países europeos que mejor se comportan es que tienen la capacidad de definir la política económica en su propio interés (...), con la independencia podemos obtener todas las competencias que necesitamos para mejorar el crecimiento económico, construir un futuro más seguro para Escocia y luchar contra las desigualdades sociales», defiende Swinney.

El informe destaca la aportación económica de sectores como las ciencias biológicas, la energía renovable, el turismo y los servicios financieros . Y describe una serie de opciones que para una Escocia independiente, como la de reducir el impuesto de sociedades o las cargas sociales que pagan las las empresas.

Desequilibrios fiscales

Sin embargo, los cálculos del nacionalismo escocés chocan contra la severa advertencia de desequilibrios fiscales lanzada este lunes por el Institute for Fiscal Studies [ puedes consultar aquí el informe íntegro en inglés ].

El centro de estudios, caracterizado por su independencia del poder político y el rigor de sus análisis de coste económico - «el instituto se ha construido una envidiable reputación de objetividad, y los ministros de Finanzas tiemblan con sus veredictos», recoge «The Guardian» en un editorial al respecto -, advierte que una Escocia independiente se enfrentaria a una tarea «significativa» y «muy difícil» a la hora de recortar su deuda y absorber el impacto de los menguantes ingresos por el petróleo del mar del Norte, la gran fuente de financiación de una Escocia independiente.

Segun su escenario más optimista, ese declive en la producción de crudo obligaría al gobierno escocés a incrementar el IRPF en un 9%, a elevar el IVA siete puntos hasta el 28% (más que Grecia), o a reducir el gasto público no social en un 8%. Si una subida de impuestos sería disuasoria para la mano de obra y los empresarios que quiere atraer el SNP, los 40 años de recortes presupuestarios que estima el Instituto de Estudios Fiscales amargan sin duda el caramelo de la secesión que vende Salmond, que ha convocado un referéndum de independencia el 18 de septiembre de 2014 .

Envejecimiento

Si no se llevan a cabo esas medias de contención de la deuda, el envejecimiento de la población producirá un desfase fiscal -diferencia entre los ingresos y las necesidades de gasto público y pago de la deuda- equivalente al 1,9% del PIB, más del doble del 0,8% de déficit estimado para el Reino Unido. El escenario más pesimista eleva el hipotetico deficit escoces al 4,9% del PIB. El informe ha sido duramente criticado por el gobierno escocés, que destaca que el Institute for Fiscal Studies no descarta en ningún momento la viabilidad económica de la independencia. La guerra de cifras sobre el impacto económico de la independencia llega una semana antes de la presentación el martes que viene por Alex Salmond, en el parlamento escocés, del Libro Blanco sobre la Independencia, en el que se espera que detalle la organización y competencias de un estado independiente.

El PIB escocés sería un 3,8% mayor fuera del Reino Unido, según el gobierno de Salmond

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación