Bachelet podría regresar a la presidencia de Chile sin necesidad de segunda vuelta
La derecha, con Evelyn Matthei, lograría su peor resultado en los últimos veinte años, según los últimos pronósticos
![Bachelet podría regresar a la presidencia de Chile sin necesidad de segunda vuelta](https://s3.abcstatics.com/Media/201310/30/bachelet--644x362.jpg)
Los chilenos están convencidos de que la expresidenta Michelle Bachelet tiene asegurado un nuevo mandato en el Palacio de La Moneda y que se impondrá sobre los ocho restantes candidatos en las elecciones presidenciales del próximo 17 de noviembre . La única pregunta que se hacen es si la política socialista vencerá en la primera vuelta o si lo conseguirá en la segunda ronda de diciembre. La idea de que puede ganar en la primera cobró fuerza este martes, cuando se difundió la reconocida encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), que le pronostica un 47% de la intención de voto, 34 puntos por encima de su rival inmediata, la oficialista exministra Evelyn Matthei , quien obtendría un 13% de los sufragios.
Michelle Bachelet, pediatra de profesión, regresó a Chile el pasado marzo después de dejar la secretaría de ONU-Mujeres en Nueva York. Desde entonces está en campaña, pero mucho antes ya encabezaba todas las encuestas de popularidad.
El pasado abril compitió en las primarias de su coalición, la Nueva Mayoría , un bloque que suma a los partidos de la ex Concertación que dio sustento a su gobierno anterior (2006-2010), integrado por la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, los socialdemócratas Partido por la Democracia y el Radical, al que ahora se han sumado el Partido Comunista, la Izquierda Ciudadana y otros grupos. En esas elecciones internas, Bachelet obtuvo el doble de todos los votos sumados de sus tres rivales . Desde entonces no ha parado.
Avatares en la derecha
La Alianza -coalición oficialista que da sustento al Gobierno de Sebastián Piñera , integrada por Renovación Nacional (RN) y la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI)- tuvo sin embargo un comienzo fallido del que hasta ahora parece no recuperarse. La UDI, el partido con más parlamentarios, eligió como candidato al exministro de Minería Laurence Golborne , conocido por liderar el rescate de 33 mineros sepultados en una mina en octubre de 2010 . RN, mientras tanto, designó al exministro de Defensa Andrés Allamand . La competencia entre ambos fue ruda, pero no alcanzó a medirse en las urnas.
Golborne fue expulsado de la carrera por la propia UDI, después de que se difundiera que el exministro tenía negocios y depósitos en paraísos fiscales , además de coincidir con un fallo judicial que condenó a una gran empresa a pagar indemnizaciones a sus clientes, a los que había subido los intereses de sus tarjetas de crédito mientras Golborne era el gerente general de la corporación. Eso liquidó a Golborne y dejó el camino abierto al exsenador y exministro Pablo Longueira , uno de los fundadores de la UDI.
Longueira y Allamand llegaron a las primarias de abril. Tras una campaña relámpago, el primero logró vencer a su rival por poco más de 20.000 votos. Pero, a la semana de su victoria, anunció su retirada por una depresión profunda . Se produjo entonces una breve negociación en la que la UDI hizo valer su derecho a designar al sustituto de Longueira e impuso la candidatura de Evelyn Matthei, economista, exministra, exsenadora y, al igual que Bachelet, hija de un general de la Aviación .
La derecha se enfrenta a la fuga de votos hacia la candidatura de Franco ParisiDesde la difícil posición de ser la cuarta opción del oficialismo en menos de seis meses, Matthei no ha conseguido que su candidatura despegue y corre el riesgo de obtener el peor resultado de la derecha en los últimos 20 años.
Aunque la derecha tiene un «voto duro» que bordea el 29% del electorado , ahora se enfrenta además al problema de la fuga de adhesiones que está capitalizando el también economista independiente de derecha Franco Parisi . En la encuesta de CEP llega a los 9 puntos.
La misma posición también la disputa el socialdemócrata, ex socialista y por segunda vez candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami . En las pasadas elecciones, el joven cineasta consiguió el 20 por ciento de los votos y aniquiló las aspiraciones del entonces candidato de la Concertación Eduardo Frei Ruiz-Tagle .
Esta vez, sin embargo, la apabullante popularidad de Bachelet le ha impedido crecer y hacer competitiva su opción en el espacio electoral de la izquierda socialdemócrata, ahora copada por la ex gobernante. Enríquez-Ominami tiene una intención de voto del 6%.
Furgón de cola
Menos opciones tienen los economistas Marcel Claude y Alfredo Sfeir , el primero autocalificado como «anticapitalista» y el segundo como ecologista-verde.
También tienen pocas posibilidades el abogado Ricardo Israel (regionalista) y el exdemócratacristiano Tomás Jocelyn-Holt . Se disputan los últimos puestos con la dirigente de barriadas populares Roxana Miranda . Su intenciones de voto no superan el 1 por ciento.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete