Situación crítica en el PAís Árabe
Obama abre un debate imprevisible al pedir el apoyo del Congreso para atacar Siria
El presidente estadounidense acudirá al Congreso antes de llevar a cabo una acción militar "controlada" para castigar al régimen de El-Asad por el uso de armas químicas
Si el viernes, tras la puesta en escena de John Kerry y posteriormente de Barack Obama, quedaban pocas dudas sobre la respuesta militar que la Casa Blanca prepara contra objetivos sirios, por el supuesto uso de armas químicas por el régimen de Damasco, ayer quedaron del todo solventadas: "Estamos listos para atacar cuando sea necesario".
En una breve comparecencia de prensa en uno de los jardines de su residencia oficial, acompañado de su 'número dos' Joe Biden, el presidente estadounidense confirmó sus planes, sus propios tiempos al margen del Consejo de Seguridad de la ONU y reiteró la acusación contra El-Asad de 1.400 muertes causadas por la utilización de este tipo de armamento en el enconado conflicto que vive el país. La sorpresa saltó cuando Obama, también comandante en jefe del Ejército de EE UU, confirmó que pedirá el beneplácito del Congreso -quien ha recibido esta madrugada el proyecto de ley- para este ataque "que no depende del calendario" y que puede producirse "dentro de un día, una semana o un mes".
De acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca, Obama había decidido en un principio llevar a cabo la acción militar sin buscar la autorización del Congreso, pero a última hora, en la noche del viernes, cambió de opinión tras mantener largas discusiones con su equipo de seguridad nacional tras dar por probado que el régimen del presidente Asad fue el responsable del ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en la periferia de Damasco y busca castigarlo por esa acción.
El presidente se declaró dispuesto a dar la "orden" de atacar y sostuvo que la operación militar puede producirse cuando Washington lo quiera, en un día o en un mes, porque sus Fuerzas Armadas están listas con un despliegue de varios destructores en la región. Pero también "soy consciente de que soy el presidente de la democracia constitucional más antigua del mundo", indicó.
Por ello, "aunque creo que tengo la autoridad para llevar a cabo esta acción militar sin una autorización específica del Congreso, sé que el país será más fuerte si tomamos esa medida y nuestras acciones serán incluso más eficaces", agregó después Obama . Así, el objetivo de Obama es que el ataque contra Siria tenga mayor legitimidad y el mayor apoyo doméstico posible, pero también asume un riesgo político teniendo en cuenta la polarización actual en el Congreso y que la cámara baja está controlada por los republicanos.
El rechazo de la Cámara de los Comunes a la intervención británica en Siria habría sido determinante en el cambio de posición del presidente de Estados Unidos según coinciden hoy analistas y políticos en el Reino Unido. El primer ministro británico, el conservador David Cameron, ha señalado que "entiende y apoya" la decisión de Obama de pedir el respaldo del Congreso para atacar "objetivos del régimen" sirio de Bachar el-Asad por su uso de armas químicas, anunciada este sábado.
"Cuando celebró la votación y votó 'no', el Reino Unido no se estaba retirando del mundo o actuando de forma imprudente, sino haciendo lo que ahora va a hacer la gran superpotencia mundial", escribe hoy en el 'Sunday Telegraph' el historiador estadounidense Tim Stanley. El exlíder del Partido Liberal Demócrata Paddy Ashdown también opina hoy en el dominical 'The Observer' que el resultado del voto del jueves en el Parlamento británico "había complicado la posibilidad de actuar de Barack Obama en Siria".
Nada más ser derrotado en los Comunes por el estrecho margen de trece votos a causa del rechazo de los laboristas y rebeldes de su partido y de sus socios liberaldemócratas, Cameron cerró la puerta a la participación de Londres en una intervención militar contra Siria por el "escepticismo" de la opinión pública británica. Incluso, renunció a una segunda votación en los Comunes que había anunciado con anterioridad para aprobar directamente el uso de la fuerza contra Siria, quizá de forma precipitada.
La acción militar
Lo que no dejó claro Obama es si llevará a cabo la acción militar contra Siria incluso si el Congreso no da su autorización. "Somos Estados Unidos y no podemos y no debemos cerrar los ojos a lo que ocurrió en Damasco", subrayó contundente Obama en referencia al ataque con armas químicas del pasado día 21, al que denominó el "peor" del siglo XXI y un "asalto a la dignidad humana".
También lanzó una pregunta al Congreso y a la comunidad internacional: "¿Qué mensaje vamos a enviar si un dictador puede gasear hasta la muerte a centenares de niños a plena luz y sin pagar ningún precio?". Asimismo, Obama afirmó que se siente "cómodo" con su decisión de atacar Siria pese a no contar con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, que a su juicio ha estado hasta ahora "completamente paralizado" y "poco dispuesto" a que Asad responda por sus crímenes.
"Limitada en duración y alcance"
Al igual que hizo este viernes, el presidente reiteró que la acción militar en Siria estará diseñada para ser "limitada en duración y alcance", y en ningún caso implicará el envío de tropas. "Sé muy bien que estamos cansados de la guerra", admitió al dirigirse al pueblo estadounidense y recordar la guerra de Irak, recién finalizada, así como el conflicto todavía abierto en Afganistán.
La mayoría de los líderes del Congreso, incluidos los republicanos, acogieron con satisfacción la decisión de Obama de buscar el aval del Legislativo. "Según la Constitución, la responsabilidad de declarar la guerra reside en el Congreso. Nos complace que el presidente esté buscando autorización para cualquier acción militar en Siria", dice un comunicado suscrito, entre otros, por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner.
Tras consultar con el presidente, "esperamos que la Cámara de Representantes considere una medida en la semana del 9 de septiembre", indica ese comunicado. El Congreso, que está madrugada ha recibido el documento de la petición del presidente, está de receso veraniego y su vuelta al trabajo está prevista precisamente para el 9 de septiembre. No obstante, no se descarta que el Senado sea convocado la próxima semana para comenzar a debatir la intervención militar en Siria. A la vez que Obama anunció su decisión de atacar Siria más de un centenar de personas se manifestaron frente a la Casa Blanca en rechazo a una acción militar de EE UU en ese país.
Noticias relacionadas
- Francia reconoce que no puede ir en solitario a la guerra con Siria
- El Papa decreta el 7 de septiembre una jornada de ayuno por la paz en Siria
- Los partidarios de El-Asad, desafiantes ante un ataque militar
- Putin considera un «absoluto disparate» las acusaciones a El-Asad
- Autoridad mundial (por Fernández Arribas)
- Merkel califica de «lamentable» la postura de China y Rusia
- Francia se suma a EE UU para atacar Siria
- Obama y Kerry acusan a El-Asad de 1.400 asesinatos con armas químicas
- Presunto ataque con napalm contra una escuela en Siria
- «El uso de armas químicas no puede quedar sin respuesta»
- «No habrá acción militar en Siria hasta conocer el informe de la ONU»
- Siria será el «cementerio de los invasores»
- Rusia avisa de que un ataque desestabilizará Oriente Próximo
- Tensión en Israel ante la posible represalia siria
- Hackers sirios atacan la web del 'New York Times'
- El-Asad encara su mayor desafío
- «Francia está dispuesta a castigar a los que gasean a inocentes»
- Rusia pide «prudencia» a EE UU sobre un eventual ataque
- Principales intervenciones militares sin mandato de la ONU
- Medios y objetivos de un ataque a Siria
- Estado de las Fuerzas Armadas sirias
- EE UU afirma que se utilizaron armas químicas en Siria
- El equipo de la ONU en Siria entrevista a heridos del ataque químico
- Londres y París insisten en que no hace falta el aval de la ONU para intervenir
- Hollande subraya que hay «pruebas» del ataque químico
- Irán asegura que Siria ofrece a la ONU «plena cooperación»
- Damasco avisa a EE UU: «Atacar Siria hará arder todo Oriente Próximo»
- Obama estudia las posibles opciones militares en Siria
- Médicos Sin Fronteras documenta el uso de armas químicas
- La guerra en Siria convierte a un millón de niños en refugiados
- EE UU investiga por su cuenta el posible uso de armas químicas en Siria
- La ONU, presionada para que investigue lo sucedido en Siria
- El régimen sirio sigue bombardeando la periferia de Damasco
- La oposición denuncia 1.300 muertos en un ataque químico cerca de Damasco
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete