Directo: Siria envía a la ONU su solicitud para la Convención de Armas Químicas
Assad asegura que el ataque del día 21 de agosto fue «una provocación orquestada por Estados Unidos». El régimen no revelará ante de un mes la localización de su arsenal

20.30 : Continuamos la última hora sobre el conflicto sirio, en esta nueva dirección.
19:45 : El Pentágono ha afirmado este jueves que el presidente ruso, Vladimir Putin, se equivoca a la hora de acusar a los rebeldes sirios del uso de armamento químico. Rusia y su presidente «se han quedado solos» a la hora de sostener que quienes combaten al régimen de Bashar al Assad sean los responsables del uso de este tipo de armamento.
19.10 : Naciones Unidas ha asegurado este jueves que ya ha recibido documentos del régimen sirio para incorporarse a la Convención sobre Armas Químicas, el tratado internacional que promueve el control y la reducción de este tipo de armamento, ha informado un portavoz de la organización multinacional. «En las últimas horas hemos recibido documentos del Gobierno de Siria que están siendo traducidos y que serían documentos de ingreso en la Convención sobre Armas Químicas», ha asegurado un portavoz del organismo en Nueva York
19.03 : En Ginebra, Kerry se reúne a esta hora con el mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi. El secretario de Estado de EE.UU. prevé reunirse hoy y mañana con su homólogo ruso, Serguei Lavrov
19.00 : El FMI teme que la crisis siria empeore y tenga efectos negativos en la economía de otros países, ha indicado el portavoz del organismo, Gerry Rice. En una rueda de prensa, Rice se mostró «muy preocupado por la dimensión humana» de la guerra civil, que en algo más de dos años ha dejado 100.000 muertos y más de dos millones de refugiados
18.45 : Assad ha asegurado que el incidente del pasado 21 de agosto fue «una provocación con el uso de armas químicas en el suburbio de Damasco, Al Guta, [...] orquestada por el Gobierno de Estados Unidos»
18.30 : Mientras tanto, Obama ha dicho que espera «resultados concretos» de la reunión en Ginebra entre su secretario de Estado, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, sobre el plan para el control del arsenal químico sirio. Obama habló al respecto, al inicio de una reunión con su gabinete en la Casa Blanca
18.10 : Assad ha denunciado también que los rebeldes sirios reciben sustancias químicas del exterior. En la entrevista exclusiva con el canal de noticias ruso «Rossía 24», el líder sirio aseguró que «los terroristas intentan provocar un ataque estadounidense contra Siria»
17.45 : Según el líder sirio, el régimen prevé enviar los documentos para su adhesión a la convención sobre armas químicas en «unos días». Y ha añadido que un mes después de esa adhesión espera comenzar a revelar información sobre la localización de ese armamento en territorio sirio
17.30 : Assad exige a Estados Unidos que detenga sus amenazas hacia Siria para aceptar la propuesta de entregar sus armas químicas a la comunidad internacional, ha asegurado el dictador en la entrevista televisiva: «Es un proceso bilateral [...] Cuando veamos que EE.UU. efectivamente desea la estabilidad de la región, cuando dejen de amenazar y de planear un ataque, y de armar a los terroristas, sabremos que podemos llevar ese proceso hasta las últimas consecuencias y que es aceptable para Siria»
17.15 : Los combates registrados en las últimas 48 horas en el noreste de Siria entre combatientes rebeldes y milicianos kurdos han acabado con 35 sublevados y trece kurdos muertos, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Los combatientes de la minoría kurda, que representa el 10 por ciento del total de 23 millones de sirios, han logrado aumentar el nivel de autonomía de la región del noreste de Siria que hace frontera con Irak y Turquía
17.00 : El ministro español de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha afirmado que «acoge con simpatía» las propuestas planteadas por Rusia y Francia para que Assad entregue su arsenal químico . Margallo mostró su apoyo a las medidas propuestas por los citados países para que Damasco entregue sus armas químicas porque de esta forma, indicó, «permitiría que no se volviesen a utilizar»
16.50 : El Gobierno chino ha instado a adoptar una respuesta «positiva y racional» hacia el conflicto sirio y sugirió que se celebre una segunda conferencia internacional en Ginebra en una «fecha temprana». «Han emergido importantes oportunidades para relajar las tensiones en Siria. Esperamos que todas las partes puedan aprovecharlasK, dijo hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei
16.30 : La CIA ya ha comenzado a entregar armas a los rebeldes sirios, poniendo fin a meses de retraso en el envío de la ayuda militar prometida en junio porObama, según asegura este jueves el «Washington Post». Los envíos, que incluyen armas ligeras y municiones, comenzaron en las últimas dos semanas, de acuerdo con el «Post», que cita a funcionarios estadounidenses y a fuentes sirias
15.55 : Bashar al Assadanuncia que su Gobierno ha aceptado ceder el control de su armamento químico a la comunidad internacional en respuesta a la propuesta de Rusia y no a las amenazas de Estados Unidos, según una entrevista televisiva citada por la agencia rusa Interfax
15.30 : El ministro británico de Exteriores, William Hague, ha pedido que cualquier acuerdo para ceder el control de las armas químicas sirias a la comunidad internacional debe asegurar que el arsenal no cae en las «manos equivocadas». El jefe del Foreign Office afirmó que el Reino Unido «hará todos los esfuerzos posibles para negociar un acuerdo que, de manera creíble, fiable y rápida, coloque el armamento químico del régimen bajo control internacional para su destrucción»
15.10 : El pleno del Parlamento Europeo ha condenado «enérgicamente» el «exterminio masivo» causado por el ataque químico del pasado 21 de agosto en las afueras de Damasco y ha reclamado una «respuesta inequívoca, enérgica, focalizada y colectiva, sin excluir la aplicación de medidas disuasorias, para dejar claro que tales crímenes son inaceptables y evitar que se vuelva a recurrir al empleo de armas químicas en Siria o en otro lugar»
14:00 : Al menos once civiles han perdido la vida este miércoles durante un bombardeo llevado a cabo por las fuerzas aéreas sirias contra uno de los principales hospitales del territorio rebelde en el norte del país, según ha informado el Centro de Prensa de Alepo. El ataque ha tenido lugar en el hospital principal de la localidad de Al Bab, a 30 kilómetros al noroeste de Alepo
13.00 : La opositora Coalición Nacional Siria ha denunciado este jueves un supuesto ataque con un gas tóxico en la zona de Yobar, en la periferia de Damasco. Una portavoz de la coalición explica en un correo electrónico a la agencia Efe que esta mañana se ha producido un ataque «con un gas venenoso» en la zona, pero que por el momento no tienen más detalles sobre la naturaleza de esa sustancia. El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, ha puesto en duda, sin embargo, la veracidad de esta información y ha indicado que en los últimos días han aparecido noticias sobre el uso de armas químicas en Siria, que no son más que «rumores»
12.15 : El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, duda de que el régimen sirio vaya a cumplir su promesa de entregar las armas químicas y cree que Al Assad únicamente está ganando tiempo para cometer nuevas «masacres». «El régimen de Assad no ha cumplido nada de lo que ha dicho, ha ganado tiempo para nuevas masacres y sigue haciéndolo», aseguró en una intervención en Estambul. «Dudamos de que vayan a cumplir las promesas en cuanto a las armas químicas», añadió
12.00 : El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, se ha mostrado optimista sobre un arreglo pacífico del conflicto en Siria, antes de viajar a Ginebra para reunirse con su homólogo estadounidense, John Kerry. «Aún queda una oportunidad para la paz en Siria», afirmó Lavrov en Astaná, la capital de Kazajistán. El ministro reiteró que Moscú saluda la disposición de Damasco a someter su arsenal químico al control internacional para evitar un ataque militar
11.50 : Israel amenaza con no ratificar el tratado que prohíbe las armas químicas, que firmó en 1993, mientras otros países de la región las tengan y mientras Siria no destruya su arsenal, aseguró hoy una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí
11.20 : Los inspectores de la ONU darán a conocer el próximo lunes su informe sobre el presunto ataque con armas químicas ocurrido en los alrededores de Damasco el pasado 21 de agosto, según ha revelado este jueves el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius. La revista «Foreign Policy» afirma que dicho documento señalará con el dedo al régimen de Bashar al Assad, pero no le acusará formalmente. Según Fabius, el informe será publicado «probablemente el lunes» y en él se confirmará que «hubo una masacre química»
10.10 : «La secretaría general de la revolución siria anuncia su rechazo total a la iniciativa rusa y pide a la comunidad internacional que no dé vueltas en torno al tema de las armas químicas porque son un crimen», dijo Idris, líder del Ejército Libre Sirio (ELS), en un vídeo difundido por Al Yazira. El lunes pasado, el ELS calificó de «mentira y de maniobra» para tratar de evitar un eventual ataque militar el anuncio del régimen de Damasco de que acepta colocar sus arsenal químico bajo el control internacional
9.40 : El alto mando militar de los rebeldes sirios ha rechazado públicamente la propuesta rusa de poner el arsenal de armas químicas de Siria bajo control internacional, según ha declarado el jefe del Consejo Supremo Militar y principal comandante insurgente, el general Salim Idris. «Anunciamos nuestro rechazo definitivo a la iniciativa rusa para poner las armas químicas bajo custodia internacional», ha declarado Idris en un mensaje de vídeo difundido ayer miércoles por la tarde a través de Internet.
9.15 : Los responsables de política exterior de Estados Unidos, John Kerry, y de Rusia, Sergei Lavrov, se reúnen hoy para intentar acordar el modo de poner bajo control internacional el arsenal de armas químicas del régimen de Siria.
8.55 : El número de civiles fallecidos por el ataque perpetrado este miércoles por el Frente al Nusra --vinculado a Al Qaeda-- en la localidad de Maksar al Husan, en la provincia de Homs (centro), ha ascendido a 20, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (SOHR).
07:30 : El ex presidente brasileño, Lula da Silva, ha criticado la intención de Estados Unidos de intervención militarmente en Siria en respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bashar al Assad, acusándole de utilizar el mismo argumento que para invadir Irak en 2003
06.59 : La reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China- que se ha celebrado este miércoles ha servido para "despejar" el camino para las negociaciones entre el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
5.00 : La CIA de EE.UU. ha empezado a entregar armas a los rebeldes sirios, según han revelado fuentes estadounidenses y sirias al diario «The Washington Post». Al parecer, los envíos de armas comenzaron a llegar hace dos semanas a territorio sirio a través de una red de bases clandestinas en Turquía y Jordania que la CIA comenzó a desarrollar el año pasado para ayudar a sus aliados regionales, principalmente Arabia Saudí y Qatar. Las armas estarían destinadas al Consejo Supremo Militar (CSM), la única estructura profesional de las fuerzas rebeldes.
4.45 : El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que un potencial ataque militar de EE.UU. contra Siria «desataría una nueva ola de terrorismo» y ha señalado que el uso de armas químicas es responsabilidad de la oposición a Bashar al Assad «para provocar una intervención extranjera», en un artículo de opinión que ha publicado en la edición digital del diario «New York Times».
3.35 : Un 61% de los estadounidenses apoya la posición del Gobierno sobre Siria expresada por el presidente Barack Obama en su discurso del martes, aunque la mayoría sigue reticente a una incursión militar, según una encuesta publicada hoy por la cadena de televisión CNN y la firma ORC. No obstante, un 50% consideraron que Obama no había sido lo suficientemente convincente sobre la necesidad que tendría EE.UU. de actuar militarmente en Siria, mientras que otro 47% opinó que sí lo fue.
2.26 : El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha celebrado la idea de llevar a cabo «discusiones internacionales serias» que puedan llevar a un acuerdo en el seno del Consejo de Seguridad sobre las armas químicas de Siria. Ha alabado «la decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de tomarse un tiempo para explorar esta oportunidad diplomática de alcanzar un objetivo crucial» y la propuesta rusa.
2.08 : La reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU discutió hoy la propuesta francesa para que Siria ponga bajo control internacional sus armas químicas, pero no logró resultados concretos, indicaron fuentes diplomáticas.
1.05 : El número de civiles fallecidos por el ataque perpetrado este miércoles por el Frente al Nusra -vinculado a Al Qaida- en la localidad de Maksar al Husan, en la provincia de Homs (centro), ha ascendido a 20, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (SOHR).
23.30 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha rechazado la propuesta rusa de poner el arsenal de armas químicas del Gobierno de Bashar al Assad bajo custodia internacional al considerar que «los crímenes contra la Humanidad no se pueden absolver con concesiones políticas». Además, una portavoz de la Coalición ha asegurado que Estados Unidos ha enviado armas a los rebeldes sirios.
23.10 : La propuesta rusa para que el régimen de Damasco ceda el control de su arsenal químico a la comunidad internacional no es más que una «nueva mentira y una nueva trampa» para hacerle ganar tiempo al presidente sirio, Bashar Al Assad, dijo hoy el portavoz del Ejército de Liberación Sirio Luay Al-Mokdad. «No hay otra solución que la intervención militar. Al Assad no entiende otro lenguaje. El problema no está en las armas, sino en el asesino que las usó», dijo Al Mokdad en una entrevista concedida a la cadena «France 24».
21:30 : EE.UU. adelantó que la reunión en Ginebra entre el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durará dos días y tendrá el apoyo de sendos equipos de expertos que estudiarán cómo implementar el plan ruso para controlar el arsenal químico de Siria. Kerry viajará a Ginebra y cree que su reunión con Lavrov "durará probablemente dos días", el jueves y el viernes, con la posibilidad de que se alargue incluso hasta el sábado, indicó hoy la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en rueda de prens
21:00 : El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización de activistas opositores, ha acusado a las fuerzas leales al régimen de Bashar al Assad de bombardear un hospital civil en la provincia de Alepo y causar al menos once muertos. El bombardeo, que habría sido perpetrado por la aviación del Gobierno, se produjo en la ciudad de Al Bab, según un comunicado del Observatorio. Entre las víctimas mortales figura un médico, al parecer de origen yemení, y los heridos se cuentan por decenas. Un equipo de investigadores de la ONU ha acusado este miércoles al régimen de Al Assad de la masacre de civiles, del bombardeo de hospitales y de otros crímenes de guerra desde el incremento, en los últimos meses, de sus operaciones para recuperar territorio
20:30 : El Gobierno estadounidenserehusó dar un plazo para lograr una solución diplomática sobre Siria, aunque advirtió sobre «tácticas dilatorias», y afirmó también que sería «irresponsable» no explorar una vía con la que Rusia «ha puesto su prestigio» en juego. «No hay duda de que la amenaza creíble del uso de la fuerza (por parte de EE.UU.) llevó a esta apertura diplomática», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en su rueda de prensa diaria
20:00 : Más de 600.000 personas en Siria necesitan ayuda humanitaria urgente en las afueras rurales de Damasco, dijo el miércoles la OCHA, la Oficina de las Naciones Unidas para la Asistencia Humanitaria. Una parte importante se encuentra en áreas de difícil acceso y están en estado de sitio desde hace varios meses, según la OCHA
19:30 : El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se encontrará con Lakhdar Brahimi, enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Liga Árabe (LA) para Siria, en Ginebra para debatir la propuesta de desarme sirio
19.00 : La Liga Árabe ha dado la bienvenida al plan ruso sobre el desarme químico sirio y aseguró que colaborará con cualquier iniciativa que trate de resolver el conflicto. Al término de una reunión de sus delegados permanentes en El Cairo, la organización panárabe instó al Consejo de Seguridad de la ONU a asumir sus responsabilidades y trabajar para poner el arsenal químico sirio bajo la vigilancia de la comunidad internacional. En un comunicado, pidió «un recuento total y exacto» de dichas armas y que estas sean destruidas mediante la supervisión de órganos competentes dependientes de la ONU
18.25 : El senador estadounidense John McCain ha calificado de táctica dilatoria la propuesta rusa para que el Gobierno de Siria entregue su arsenal químico y ha asegurado que los rebeldes sirios sienten que EE.UU. les está abandonando. Según McCain, candidato presidencial republicano en 2008, el régimen está aprovechando esta pausa diplomática para seguir con su ofensiva y Rusia ha reanudado los envíos de armas a Damasco
18.20 : El Comité Internacional de la Cruz Roja ha pedido este miércoles a Estados Unidos y Rusia que también aborden los obstáculos para entregar ayuda humanitaria en Siria en las conversaciones de mañana sobre el uso de armas químicas
18.15 : El 77% de los rusos no apoya una intervención de Estados Unidos en Siria, según un sondeo difundido por el instituto público de estadística VTsIOM, que cifra en el 11% el nivel de respaldo para una posible acción militar norteamericana. La encuesta recoge que más de la mitad de los rusos quieren que su Gobierno permanezca al margen en caso de que finalmente se produzca la intervención, según la agencia RIA Novosti.
17.40 : El primer ministro británico, David Cameron, ha defendido la «postura contundente» adoptada ante el supuesto uso de armas químicas por el régimen de Al Assad en Siria. Cameron ha argumentado que la presión internacional en el conflicto sirio había llevado a un potencial avance diplomático. Según el líder conservador, la iniciativa planteada por el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y respaldada por Damasco, no se habría producido sin la determinación de plantar cara ante Assad. «No estaríamos en esta posición [...] no hubiéramos adoptado una postura contundente», afirmó Cameron.
17.30 : El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha pedido que el régimen sirio sea «despojado» de todo su arsenal químico y ha instado a la comunidad internacional a asegurarse de que quien haya utilizado este tipo de armamento «pague un precio» por ello. Netanyahu ha acusado al Gobierno de Bashar al Assad de «crímenes contra la humanidad»
16.58 : Rusia ha enviado a Estados Unidos su plan para someter a control internacional las armas químicas sirias, propuesta que será debatida mañana en Ginebra en la reunión que mantendrán los jefes de la diplomacia de ambos países, según indicó una fuente rusa citada por la agencia Interfax. «Hemos transmitido a los estadounidenses nuestro plan para someter a control internacional las armas químicas en Siria», explico la fuente, perteneciente a la delegación rusa, informa Afp
16.55 : La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha recordado «las promesas rotas» en el pasado del régimen de Bashar al Assad y aunque ha saludado la propuesta rusa para poner el arsenal químico del régimen bajo control internacional y su destrucción ulterior ha dejado claro que debe ponerse en marcha «rápido, de forma plena y sin condiciones previas». «Es muy importante aprovechar este momento y utilizarlo», indicó
16.50 : Los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos se reunirán mañana en Ginebra, donde intentarán llegar a un acuerdo sobre cómo implementar la propuesta de Moscú de poner bajo control internacional el arsenal de armas químicas del régimen sirio, según han confirmado fuentes diplomáticas. La celebración de esta reunión, acordada en el último minuto, fue confirmada por fuentes estadounidenses y rusas en Ginebra, después de que fuese anunciada horas antes, pero de manera extraoficial, en Washington
16.45 : El Gobierno alemán ve una «pequeña luz de esperanza» para llegar a una solución para el conflicto sirio después de que Damasco se comprometiese a entregar sus armas químicas siguiendo una propuesta rusa. Así lo ha asegurado el portavoz del Ejecutivo, Steffen Seibert
16.40 : Precisamente el presidente libanés, Michel Suleiman, ha dicho este miércoles que «la ONU y el Consejo de Seguridad deben asegurar que aquellos que utilizaron armas químicas deberán rendir cuentas, pero sin recurrir a la fuerza». Suleiman dijo sin embargo a John Kerry, en conversación telefónica, que no cree que para ello la comunidad internacional deba emplear la fuerza, según un comunicado oficial
16.30 : Un primer grupo integrado por 107 refugiados sirios de los 5.000 que Alemania ha prometido acoger han partido del Líbano con destino al país europeo, informaron medios de comunicación libaneses. Los refugiados sirios, entre los que hay menores, algunos de ellos bebés, y mujeres, salieron del aeropuerto internacional de Rafic Hariri, de Beirut, en un avión privado con destino a la localidad germana de Hannover. Alemania albergará durante dos años a 5.000 refugiados sirios, aunque no descarta prolongar su estancia en su territorio si la guerra en Siria continúa
14.42 : Cruz Roja Española ha realizado hoy un envío de ayuda humanitaria a Siria desde su almacén de ayuda humanitaria de Madrid, en Leganés, compuesto por 15 toneladas de materiales de primera necesidad que incluyen 2.200 kits de cocina y 1.000 toldos plásticos para los campos de refugiados
14.23 : Rusia aseguró, en boca de Alexandr Lukashévich, portavoz de la Cancillería rusa, que no pidió el aplazamiento de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que debía abordar el martes la respuesta de la comunidad internacional a la crisis en Siria.
14.18 : «Las fuerzas gubernamentales y progubernamentales (milicias afines al régimen) siguen realizando amplios ataques contra la población civil, perpetrando asesinatos, torturas, violaciones y desapariciones forzadas consideradas crímenes contra la humanidad», afirman los autores del informe, todos juristas de renombre internacional.
14.12 : El equipo de investigadores de la ONU ha acusado al régimen sirio de la masacre de civiles, del bombardeo de hospitales y de otros crímenes de guerra desde el incremento, en los últimos meses, de sus operaciones para recuperar territorio. El informe cubre el periodo entre el 15 de mayo y el 15 de julio
14.00 : Los combatientes suníes del Frente al Nusra, un grupo rebelde vinculado a la red terrorista Al Qaida, han asesinado a doce civiles pertenecientes a la minoría alauí, la secta del presidente Bashar al Assad, después de hacerse con el control de una aldea de la provincia de Homs
13.05 : Margallo ha asegurado que «España en ningún caso va a participar en una intervención militar en Siria» y ha precisado que el Gobierno está manteniendo contactos tanto con sus «amigos» como con sus «adversarios» sobre este asunto. Ha insistido en que «la solución al conflicto sirio es un solución política y no una solución militar»
13.00 : El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha afirmado en el Congreso que la entrega de armas químicas por parte de Siria es una iniciativa que «ha abierto una ventana a la oportunidad», que habilita una fórmula para evitar la intervención armada en ese país
12.45 : El Gobierno chino no ha aclarado este martes si respalda el borrador de resolución presentado por Francia en el Consejo de Seguridad de la ONU, limitándose a calificar de «oportunidad importante» la propuesta rusa de poner el arsenal químico de Siria bajo control y defendiendo la necesidad de llegar al «consenso» en el máximo órgano de Naciones Unidas. La propuesta presentada por Francia exigiría a Siria que haga una declaración completa de su programa de armas químicas en un plazo de quince días y que inmediatamente abra todos los lugares donde estas se encuentran a inspectores de la ONU, o de lo contrario se enfrentaría a medidas punitivas
12.20 : En una amplia descripción de la situación de la oposición armada siria, la comisión de la ONU indica que aunque estas fuerzas han sido capaces de «evolucionar hacia una fuerza más organizada», las tentativas de unificar sus estructuras, bajo un comando coherente, han fracasado». Ello debido a que sus objetivos y recursos difieren, a lo que se ha sumado más recientemente desacuerdos relacionados con «lealtades», lo que en algunos casos ha llevado incluso a confrontaciones entre ellos por el control de áreas y recursos.
12.15 : Los comisionados de la ONU explican en su último informe, presentado este miércoles en Ginebra, que «la radicalización de los grupos armados opositores continúa» conforme aumenta el número de combatientes extranjeros, con una fuerte disciplina y bien entrenados. Gracias a esto, los grupos radicales tienen ahora ventaja sobre las facciones moderadas, lo que explica que grupos como Al-Nusra, Al-Sham y el Estado de Irak Islámico hayan conseguido crear sus propios bastiones en el norte de Siria
12.00 : Las fuerzas del régimen de Bashar Al Assad han recuperado el control de zonas de importancia vital en Siria durante los últimos meses, según confirma un informe de la comisión de la ONU que investiga los crímenes perpetrados durante el conflicto. «Con excepción de Alepo, las fuerzas gubernamentales han reforzado su control en las grandes ciudades y en los centros económicos importantes», señalan
11.45 : El Consejo de Coordinación Nacional (CCN), uno de los principales grupos de la oposición en el interior de Siria, ha propuesto que el régimen de Damasco ponga sus armas químicas bajo supervisión de Moscú, reveló hoy esta organización. El CCN presentó su plan al viceministro ruso de Exteriores, Mijaíl Bogdánov, y al embajador de este país en Beirut, además de a los Ministerios de Exteriores de Egipto e Irak
11:30 : El Ministerio de Asuntos Exteriores español asegura que lleva días en conversación con los aliados y los opositores a intervenir en la crisis Siria, explica el ministro Margallo en el Congreso de los Diputados antes de recordar el articulado de la Convención de Ginebra que prohibe el uso de armas químicas.
11:15 : El líder supremo de la República Islámica de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha expresado este miércoles su esperanza de que la "nueva actitud" de Estados Unidos en favor de la acción diplomática para poner fin al uso de armas químicas en Siria "vaya en serio".
10:45 : París se va a movilizar para sancionar públicamente el uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bashar Al Assad, según ha anunciado el presidente del Gobierno, François Hollande, en el Consejo de Defensa.
10:20 : El equipo de investigadores de la ONU ha acusado al régimen sirio de Bashar al Assad de la masacre de civiles, del bombardeo de hospitales y de otros crímenes de guerra desde el incremento, en los últimos meses, de sus operaciones para recuperar territorio.
10:06 : Los investigadores de las Naciones Unidas aseguran que han recibido denuncias sobre el uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio pero por el momento no puden arrojar conclusiones definitivas
09:50 : La localidad libanesa de Bani-Sakher, en la región septentrional de Akkar, fue blanco la pasada madrugada de intensos disparos desde el lado sirio de la frontera, sin que se registraran víctimas, informaron hoy medios de comunicación locales.
09:42 : La posibilidad de una solución diplomática que evite un ataque de Estados Unidos a Siria conjuró los temores a esa intervención y a su posible efecto en el suministro de crudo, una opción que había estado empujando el precio del crudo al alza desde finales de agosto. El precio del barril OPEP cae a 109,26 dólares, el más bajo en dos semanas
08:45 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha denunciado que "el régimen de Bashar al Assad es responsable de la muerte de un niño sirio cada dos horas" y ha "implorado" a la comunidad internacional "que proteja a estos inocentes".
08:00 : "Estados Unidos está distribuyendo ayuda no letal, y también alguna ayuda letal entre los rebeldes» según la CNFORS la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria.
5.50 : La noticia de nuestra corresponsal en Washington Emili J. Blasco: «Obama acepta dar tiempo a la negociación de Siria, pero pide al Ejército que siga listo».
4.55 : Obama ha recalcado que «EE.UU. no es la policía del mundo, pero cuando, con modesto esfuerzo y riesgo, podemos lograr que los niños dejen de ser gaseados hasta la muerte y poner a nuestros propios hijos más seguros a largo plazo, creo que debemos actuar (...) Eso es lo que nos hace excepcionales».
3.51 : «Las Fuerzas Armadas estadounidenses no se andan con medias tintas. Incluso un ataque limitado enviará a Assad un mensaje que ninguna otra nación puede dar», ha advertido Obama.
3.25 : Obama en su discurso ha hablado de un ataque específico y limitado si fuera necesario. Por ello ha pedido a sus Fuerzas Armadas que mantengan la «presión» contra el régimen sirio de Bashar Al Assad y que continúen preparadas para «responder» ante un posible ataque militar en Siria.
3.17 : Barack Obama finaliza su discurso a la nación de EE.UU. Aquí sus frases más destacadas durante el cuarto de hora que ha durado.
3.15 : Obama no quiere una acción sin final como en Irak, se trata de disuadir a Al Assad sin soldados en su territorio. Él prefiere las soluciones pacíficas, pero el dictador ha utilizado armas químicas pese a los avisos. Hay que esperar e intentar la propuesta rusa.
3.13 : Obama entiende que tras lo ocurrido en Irak y Afganistán, los ciudadanos estadounidenses no vean con buenos ojos un nuevo ataque.
3.11 : Obama indica que con el ataque se pretende «disuadir» a Bashar al Assad del uso de armas químicas, además de mandar un mensaje al mundo de que no lo van a permitir.
3.08 : Barack Obama: «Hemos tomado muestras de sangre en heridos que han dado positivo en gas sarín».
3.07 : Obama dice que hay que luchar contra esta acción, porque de no hacerlo podrían ser utilizadas otras armas y por otros países como Irán.
3.05 : Obama explica que EE.UU. tiene la certeza del uso de armas químicas por parte de Bashar al Assad. «Sabemos» que el Gobierno sirio es el responsable.
3.01 : El presidente de los EE.UU., Barack Obama, inicia su discurso a la nación. Síguelo en directo.
1.33 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha rechazado la propuesta rusa de poner el arsenal de armas químicas del Gobierno de Bashar al Assad bajo custodia internacional al considerar que «los crímenes contra la Humanidad no se pueden absolver con concesiones políticas».
1.17 : EE.UU. retomó hoy la senda diplomática, sin dejar de lado su amenaza militar, y pidió un plan «vinculante» para la destrucción del arsenal químico sirio, al tiempo que preveía presentar una resolución junto al Reino Unido y Francia en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que se canceló.
23.52 : El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha explicado este martes que la semana pasada habló con su homólogo estadounidense, Barack Obama, de la necesidad de establecer un control del armamento químico en Siria y ha asegurado que discutieron la posible supervisión internacional de este arsenal.
23.25 : El presidente estadounidense, Barack Obama, instó hoy a los senadores demócratas a que retrasen el voto sobre la autorización para atacar Siria con el fin de trabajar, mientras, en la propuesta diplomática rusa encaminada a colocar las armas químicas sirias bajo control internacional.
23.10 : El ministro de Exteriores de Siria, Walid al Moulem, ha dicho que su Gobierno «quiere» firmar la Convención Internacional sobre Armas Químicas y está dispuesto a facilitar la información sobre todo su arsenal.
22:16 : El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunirá el próximo jueves en Ginebra (Suiza) con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov en relación al uso de armas químicas por parte del régimen sirio
21:49 : El gobierno de Estados Unidos asegura que 8 países más (serían 33 en total) se han unido en las últimas horas a una declaración promovida por la Administración Obama en favor de una «respuesta internacional fuerte» en Siria, entre ellos Kuwait
21:22 : La reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que iba a celebrarse en la tarde de este martes ha sido suspendida debido a que Rusia, país a instancia del cual se había convocado el encuentro, retiró su petición.
20:54 : En una conferencia telefónica entre el presidente de EE. UU., Barack Obama, el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente francés, François Hollande, los tres mandatarios habrían coincidido en manifestar su «preferencia» por una «solución diplomática» al conflicto, aseguran fuentes cercanas a la Casa Blanca consultadas por Reuters
19:47 : A petición de las autoridades rusas, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá en la tarde de este martes para abordar la situación en Siria y analizar la respuesta del régimen a la propuesta del Kremlin de que Damasco entregue su armamento químico para así evitar una hipotética intervención internacional en el país.
19:21 : Después de casi tres semanas inactiva, la aviación del régimen sirio ha retomado sus operaciones en los cielos de Damasco este martes, cuando varios bombarderos han atacado diversos suburbios damascenos controlados por los rebeldes. Es la primera operación de la aviación siria desde el pasado 21 de agosto, cuando un presunto ataque con armas químicas por parte de las tropas leales a Bashar al Assad causó varios centenares de víctimas civiles
18:52 : Rusia reclama que este mismo martes tengan lugar unas «consultas de emergencia» en relación al conflicto en Siria entre representantes de los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
18:10 : La Unión Europea (UE) aseguró hoy que estudia «con interés» el plan ruso para que Siria ponga bajo control internacional su arsenal químico y se declaró dispuesta a ayudar en el proceso si se verifica que la propuesta es «seria» y tiene respaldo de todas las partes. «Celebro la propuesta», indicó en un comunicado la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, quien precisó que la iniciativa «tiene ahora que ser trabajada completamente lo antes posible» incluyendo los detalles de sus implicaciones en términos de almacenamiento seguro, verificación y destrucción».
17:55 : Estados Unidos «no esperará mucho tiempo» a que se concrete de manera real y verificable la propuesta de Rusia para que Siria entregue su arsenal químico, dijo hoy el secretario de Estado estadounidense, John Kerry. En una comparecencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, Kerry dijo que Siria, aparentemente, ha aceptado la propuesta «sólo porque ha habido una amenaza real de uso de la fuerza». Sin tal amenaza de parte de Estados Unidos, «ese régimen ni siquiera había reconocido que tuviese un arsenal químico», añadió.
17:25 : El presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha hablado este martes con el presidente francés, François Hollande y con el primer ministro británico, David Cameron, sobre Siria y ha señalado que la ONU debería prestar atención al plan propuesto por Moscú para que la comunidad internacional controle el arsenal químico de Damasco.
17:05 : El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirma que la Administración Obama continúa buscando la autorización del Congreso de Estados Unidos para intervenir militarmente en Siria, pese a la posibilidad de aceptar el plan de desarmar el arsenal químico en Damasco, propuesto por Moscú.
17:00 : El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha defendido que Estados Unidos debe mantener una amenaza creíble de acción militar contra Siria para que la vía diplomática pueda tener opciones de prosperar. Asimismo, durante una comparecencia una comparecencia ante la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, ha asegurado que «todos nosotros tenemos la esperanza» de que la entrega de las armas químicas por parte de Siria pueda ser una solución real al conflicto.
16:50 : El líder republicano del Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, dijo el martes que votará en contra de la propuesta de la Administración Obama que pretende autorizar la intervención militar de EE.UU. en Siria. [Pincha aquí para ver la propuesta que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha enviado al Congreso].
16:30 : El influyente senador republicano, John McCain, dijo que está trabajando para modificar una resolución que deberá votar el Congreso de Estados Unidos e incluir una línea de tiempo «estricta» para que Siria entregue su arsenal químico.
16:20 : El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) advirtió hoy de que la propuesta rusa para que las armas químicas de Siria estén bajo control internacional no detendrá «el derramamiento de sangre» en ese país. En una reunión en la ciudad saudí de Yeda, los ministros de Exteriores del CCG -integrado por Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Baréin y Omán- exigieron a la comunidad internacional adoptar «medidas disuasorias» contra Damasco.
16:00 : El presidente Barack Obama apuesta por el avance diplomático en Siria, antes que por la acción militar, por eso la Administración demócrata ha tildado la propuesta rusa como un avance positivo y «como un claro resultado de la presión que se ha puesto en Siria»
15:20 : Siria apoya una propuesta rusa para que Damasco entregue sus armas químicas para evitar un posible ataque militar estadounidense, dijo el martes el primer ministro sirio, Wael al-Halki. El canal de televisión sirio citó a Halki cuando anunció que el Gobierno respaldaba la iniciativa «para evitar el derramamiento de sangre siria».
15:15 : El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó de que, en lo que va de año, ya ha prestado asistencia psicológica a unos 470.000 niños sirios afectados por el conflicto armado de su país, que viven en campamentos de refugiados en los países vecinos o dentro de Siria.
13:55 : El Grupo Popular ha dejado claro este martes en el Congreso su veto a que la Cámara celebre un Pleno para que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, exponga su posición sobre el conflicto en Siria. Así lo han expuesto los distintos representantes de los grupos parlamentarios al término de la reunión de la Junta de Portavoces que este martes se ha prolongado durante una hora y media. Según los portavoces, el PP ha hecho uso de su mayoría absoluta para vetar estos asuntos, en contra el criterio de la oposición.
13:40 : El primer ministro británico, David Cameron,da validez a la iniciativa propuesta por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y recogida por Moscú para que Damasco coopere con la comunidad internacional y destruya su arsenal químico, supervisado por la ONU.
13:30 : El ministro de Exteriores de Siria, Walid Muallen, dijo hoy que su país ha aceptado la propuesta de Rusia de que Damasco coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas y en su total destrucción. «Ayer celebramos una ronda de conversaciones muy fructíferas con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, que presentó la iniciativa referida a las armas químicas. Ya ayer por la tarde manifestamos nuestro acuerdo con la iniciativa rusa», dijo Muallen, citado por la agencia Interfax.
13:20 : La Unión Europea (UE) aseguró hoy que estudia «con interés» el plan ruso para que Siria ponga bajo control internacional su arsenal químico y se declaró dispuesta a ayudar en el proceso si se verifica que la propuesta es «seria» y tiene respaldo de todas las partes. El portavoz comunitario de Exteriores, Michael Mann, indicó que Bruselas da «la bienvenida a cualquier propuesta que pueda ayudar a reducir la violencia en Siria y a impedir el uso de armas químicas ilegales».
12:50 : El Secretario General de la Liga Árabe,Nabil al-Arabi, manifestó su apoyo a la propuesta de Rusia para que Damasco controle su arsenal químico mediante un plan «concreto» y «efectivo», según explicó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
12:40 : Bélgica dio su respaldo a la propuesta de Rusia para que Siria ponga bajo control internacional su arsenal químico, aunque subrayó que el plan debería estar controlado por las Naciones Unidas. «Doy la bienvenida a esta propuesta», explicó a la agencia Belga el ministro de Asuntos Exteriores, Didier Reynders, quien aseguró que la idea ya se planteó en las discusiones mantenidas por los países de la UE la pasada semana en Vilna.
12:30 : El gobierno alemán apremió a Siria a someter a la inspección internacional su presunto arsenal de armas químicas y atenerse a los convenios sobre la prohibición «total y absoluta» de este tipo de armamento. «El proceso de inspección será largo, pero la actuación en esa dirección debe iniciarse de inmediato», indicó el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, en una intervención ante los medios de comunicación centrada en la llegada mañana del primer grupo de los 5.000 refugiados sirios que acogerá Alemania
12:00 : El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que veía un avance importante posible en la crisis con Siria luego de que Rusia propuso que el Gobierno sirio entregue sus armas químicas para ser destruidas, lo que podría evitar los ataques militares planeados por Washington pero el mandatario, hablando en una serie de entrevistas en televisión, expresó su escepticismo y presionó para persuadir a un Congreso dividido y respaldar un potencial ataque de su país, argumentando que la amenaza de fuerza es necesaria para obligar a Siria a hacer concesiones.
11:40 : Rusia y Siria trabajan ya en un "plan concreto, claro y eficaz" para poner bajo control internacional las armas químicas sirias, afirmó hoy el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El canciller indicó que Rusia está preparada para presentar dicho plan ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
11:20 : El canciller francés Laurent Fabius dijo que Francia llevará al Consejo de Seguridad de la ONU la propuesta de que Siria ponga su arsenal químico bajo control internacional. [Francia plasma en un borrador la oferta de controlar el arsenal sirio].
10:50 : El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que el Gobierno de Mariano Rajoy no se plantea «por ahora una intervención directa» en el conflicto de Siria y que estudiará prestar sus bases ante una eventual operación militar contra el régimen de Bashar al Assad cuando haya una «petición» en este sentido por parte de Estados Unidos. [España permitirá a EE.UU. usar sus bases para una acción militar en Siria]. Además, ha afirmado que todo lo que suponga «eliminar la posibilidad de utilización de armas químicas, si es posible evitando la intervención militar, es bienvenido por España».
10:30 : El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, dijo hoy que acoge "con interés y prudencia" la propuesta rusa de que el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional, pero si el presidente sirio, Bachar Al Asad, no la acepta seguirá siendo necesaria una "reacción"
10:00 : La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora, ha calificado de "camuflaje político" la propuesta rusa para evitar un posible ataque estadounidense en territorio sirio, y ha advertido de que causará más muerte y destrucción.
09:20 : El ejército sirio es muy probablemente el autor directo del ataque con armas químicas que se produjo el mes pasado sobre Damasco, según Human rights Watch
08:45 : El presidente de EEUU, Barack Obama, tiene previsto dirigirse hoy a la nación para explicar sus planes respecto a la crisis en Siria, un día después de anunciar que estudiará la propuesta rusa de que el arsenal químico de Damasco quede bajo control internacional. Obama emitirá una declaración en horario de máxima audiencia televisiva, a las 9 de la noche hora del este de EEUU (a partir de la 01.00 GMT del miércoles), desde la sala este de la Casa Blanca.
08:15 : Irán celebra y aprueba el plan de Rusia de poner el arsenal de armas químicas de Siria bajo cuestodia internacional. Así lo ha dicho hoy la portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Marzieh Afgham
07:30 : La ONG Human Rights Watch tiene pruebas de que fue el regimen de Bashar Al Assad el que usó las armas químicas en Damasco el mes pasado. Así lo ha explicado en la presentación de su informe en su sede de Nueva York
5.15 : El primer ministro de China, Li Keqiang, ha insistido en que la comunidad internacional debe actuar al amparo de Naciones Unidas para poner fin a la guerra civil en Siria. «En cuestiones sensibles, como Siria, la comunidad internacional debe regirse por la Carta de Naciones Unidas y por las normas básicas de las relaciones internacionales, promoviendo una solución política», ha dicho Li.
4.00 : Pierre Piccinnin, un profesor belga liberado este fin de semana después de cinco meses secuestrado por los rebeldes sirios, dice tener informaciones que probarían que no fue el régimen el responsable del ataque con armas químicas.
3.00 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, han hablado por teléfono sobre el conflicto sirio y han insistido en la necesidad de una «fuerte respuesta internacional» al supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar al Assad.
1.30 : Los senadores estadounidenses John McCain y Lindsey Graham han instado al Congreso a autorizar al Gobierno a intervenir militarmente en Siria para presionar al régimen de Bashar al Assad con el fin de que ponga efectivamente su arsenal químico bajo supervisión internacional.
1.00 : El Senado de EE.UU. retrasa el voto de autorización de un ataque a Siria. El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, ha anuncido su decisión de retrasar el voto, previsto para el miércoles, sobre la petición presidencial de autorización para el ataque horas después de la propuesta de Rusia para que el arsenal de armas químicas de Siria sea entregado por Damasco y quede bajo control internacional.
0.55 : En otra entrevista con la cadena ABC, Obama ha dicho que un ataque militar contra Siria se suspendería «absolutamente» si al Assad accede a poner su arsenal de armas químicas bajo control de la comunidad internacional.
00.47 : Barack Obama en la entrevista de la NBC, ha considerado que la propuesta de Rusia «sería un desarrollo potencialmente positivo», pero «hay que tomarlo con cautela».
00.27 : Barack Obama en la CNN al respecto de la propuesta rusa para que el arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional: «Es posible que logremos un avance, pero tendremos que darle seguimiento, y no queremos simplemente una demora o una táctica dilatoria para quitar la presión que tenemos sobre ellos».
00.08 : El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que ha recibido «silencio» de Barack Obama: «Hace una semana exactamente entregaron en la Casa Blanca la carta que yo envié. Silencio. Nos desprecian. Y la derecha aplaude el desprecio y aplaude la guerra y se va para Washington a justificar la guerra». Añadió que la Alianza para los Pueblos de América (ALBA) va a enviar un avión de paz a Siria y no bombas.
23.45 : El Congreso de EE.UU. reanudó hoy sus sesiones con varias tareas pendientes y gran escepticismo sobre la utilidad de un posible ataque militar contra Siria. Obama necesita el apoyo de una mayoría simple en el Senado, es decir 51 de un total de 100 votos, y al menos 217 de 433 escaños en la Cámara Baja.
23.10 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, se desplazará mañana al Capitolio para una inusual reunión con los líderes del Congreso, en unos momentos en que la mayoría de los legisladores en ambas cámaras del Congreso ve con recelo el posible ataque militar. Tras la visita al Capitolio, Obama pronunciará un discurso por televisión a partir de las nueve de la noche hora local (01.00 GMT del miércoles), para dirigirse al público estadounidense.
22.10 : El 63 por ciento de los americanos está en contra de una intervención militar en Siria, según una encuesta. El porcentaje es superior al publicado el 30 de agosto, cuando la oposición estaba en un 53 por ciento.
21.52 : El ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, ha calificado este lunes de «aceptable» la propuesta planteada por Rusia para que el régimen sirio ponga su arsenal químico «bajo control internacional», pero ha planteado una serie de «condiciones».
21.46 : La exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton dijo que si el Gobierno de Siria entregara su arsenal de armas químicas, como ha propuesto Rusia, «sería un paso importante» para evitar consecuencias militares.
21.19 : Unas 300 personas se han manifestado en la plaza Sant Jaume de Barcelona por la no intervención militar en Siria, convocadas por la plataforma Aturem la Guerra que forman decenas de asociaciones sociales.
21.15 : La ministra de Cooperación Internacional de Reino Unido, Justine Greening, anunció en Ammán que su país otorgará 23 millones de euros para ayudar a Jordania a acoger a los refugiados sirios.
21.07 : El precio del barril de Brent para entrega en octubre cerró hoy en 113,72 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 2,05 % menos que en la sesión anterior. Los inversores redujeron posiciones en el mercado de futuros de crudo al aliviarse la preocupación sobre la posibilidad de que el suministro en Oriente Medio se vea afectado por una intervención militar en Siria, según los analistas.
21.00 : El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, para discutir la posible respuesta a la utilización de armas químicas en Siria, horas después de que Moscú haya propuesto a Damasco poner su arsenal químico bajo control internacional.
20.59 : La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, ha advertido este lunes de que Estados Unidos no cejará en su «determinación» de responder al ataque con armas químicas cometido en Siria por lo que puedan decir países como Corea del Norte o Irán.
20.45 : El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, conversó con la Reina Sofía sobre el deterioro de la crisis humanitaria en Siria.
20.12 : El profesor y politólogo belga Pierre Piccinin, liberado este domingo junto al periodista del diario italiano «La Stampa» Domenico Quirico tras cinco meses de secuestro en Siria, ha asegurado que no es el Gobierno de Bashar al Assad el que ha utilizado gas sarín. «Es un deber moral decirlo. No ha sido el Gobierno de Bashar al Assad el que ha utilizado el gas sarín u otro gas de combate en las afueras de Damasco. Estamos seguros tras una conversación que hemos escuchado por sorpresa», ha explicado el profesor.
20.01 : El rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) calificó de «mentira y de maniobra» para tratar de evitar un eventual ataque militar, la aceptación del régimen de Damasco de colocar sus armas químicas bajo el control internacional.
19.56 : Estados Unidos estudiará la propuesta rusa encaminada a que Siria entregue su arsenal químico, aseguró una portavoz del departamento de Estado, que, sin embargo, expresó su «serio escepticismo» respecto a que el régimen sirio cumpla.
19.54 : Carla Del Ponte, miembro de la comisión especial que está investigando las posibles violaciones de los Derechos Humanos en Siria, ha asegurado este lunes que las gestiones para pactar con las autoridades sirias el envío de equipos de investigación para esclarecer cuestiones como la responsabilidad del uso de armas químicas y otros crímenes de guerra «van por buen camino».
19.37 : Continúan los violentos enfrentamientos entre rebeldes sirios y las fuerzas del régimenen los suburbios de la localidad de Maalula, de mayoría cristiana y cercana a Damasco, que fue recuperada recientemente por los insurgentes.
19.25 : Catorce países más se han adherido este lunes al texto redactado por Estados Unidos para reclamar una «fuerte respuesta internacional» al ataque con armas químicas ocurrido el 21 de agosto a las afueras de Damasco y atribuido al régimen de Bashar al Assad, con lo que ya son 25 los países firmantes, incluido España.
19.13 : El Ayuntamiento de Pamplona, con su Programa de Cooperación Internacional, destina una subvención de 54.000 euros para actuaciones de emergencia humanitaria con población siria y saharaui.
19.10 : El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el presidente de Siria, Bashar al Assad, coincidirán este lunes en el «prime time» de la televisión estadounidense, con entrevistas en las que cada uno defenderá su postura en la guerra en Siria y la posible intervención de Estados Unidos. Un día antes de que el presidente de Estados Unidos se dirija a la nación en un discurso televisado sobre el conflicto de Siria desde la Casa Blanca, seis cadenas ofrecen este lunes entrevistas a Obama: la PBS, ABC, CNN, CBS, Fox News y NBC.
18.45 : Las ONG españolas presentes en el Líbano se están movilizando para ayudar a los desplazados sirios en este país, cuyo número asciende a más de 726.000, según el último informe del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
18.35 : El primer ministro británico, David Cameron, se dejó su maletín rojo abierto mientras viajaba el sábado en el tren que comunica Londres con Edimburgo con lo que cualquier pasajero podría haber leído o robado los documentos que transportaba, «incluso los planes para los ataques militares en Siria», según «The Daily Mirror».
18.20 : El Gobierno alemán, por su parte, apoya la iniciativa estadounidense para que Damasco entregue antes de la próxima semana todas sus armas químicas y evite así las represalias estadounidenses.
18.08 : El primer ministro británico, David Cameron, ha pedido este lunes que la propuesta de que Siria ponga su arsenal químico bajo control internacional, formulada por Rusia y que el régimen de Damasco habría aceptado, no se use como una «táctica de distracción».
17.55 : El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha indicado este lunes que está barajando pedir al Consejo de Seguridad que reclame a Siria el traslado inmediato de su arsenal químico a lugares seguros dentro del país con el fin de que estas armas puedan ser almacenadas y destruidas.
17.46 : Siria da la bienvenida a la propuesta de Rusia de poner su arsenal químico bajo control internacional, según ha indicado su ministro de Exteriores, Walid al Muallem.
17.29 : Cruz Roja Española enviará el miércoles su sexto cargamento de ayuda humanitaria de este año a Siria, que en esta ocasión contendrá 15 toneladas de material, entre toldos plásticos y kits de cocina.
17.23 : El periodista italiano Domenico Quirico, que permaneció secuestrado cinco meses en Siria, declaró que llegó a escuchar una conversación de sus captores en la que decían que «la operación con gas en dos barrios de Damasco» fue perpetrada por los rebeldes para provocar la intervención militar de Occidente.
17.10 : La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Irene Lozano, quiere saber cómo va a sufragar el Gobierno la desviación presupuestaria que puede producirse por la subida del precio del barril Brent, que ya se ha iniciado por el conflicto en Siria, y que podría aumentar si finalmente hay una intervención militar en ese país.
17.06 : El ministro de Asuntos Exteriores belga, Didier Reynders, ha asegurado este lunes que el Gobierno no ha pagado ningún rescate por la liberación del profesor belga Pierre Pinccinin de Prata, liberado este domingo junto al periodista de diario italiano «La Stampa» Domenico Quirico y que permanecían secuestrados desde abril.
16.40 : El ministro saliente de Asuntos Exteriores libanés, Adnan Mansur, insta a los árabes a adoptar una posición unánime para evitar una posible intervención militar extranjera en Siria, ya que, en su opinión, podría afectar a la región.
16.24 : El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha señalado este lunes que Moscú está dispuesto a instar a Siria a que ponga su arsenal químico bajo control internacional si con ello se consigue evitar una intervención militar en el país, pero ha admitido que no sabe si el régimen de Bashar al Assad aceptaría esta propuesta.
16.07 : Las fuerzas del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, han lanzado este lunes una ofensiva para retomar la localidad histórica de Maalula, una ciudad de mayoría cristiana situada al norte de Damasco, según han informado el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. Los militares y paramilitares afines al régimen entraron en la ciudad en la mañana del sábado, pero se vieron obligados a retirarse esa misma tarde, tras la llegada de refuerzos de los insurgentes.
15.49 : La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que «intensifique» sus esfuerzos por la paz en Siria, al tiempo que abogó por no dejar «impunes» a los responsables del uso de armas químicas.
15.47 : El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho este lunes que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene «miedo a la verdad» y le ha emplazado a explicar en el Parlamento la posición que tiene España respecto a la posible acción militar en Siria. Así se ha referido Rubalcaba al hecho de que Rajoy no mencionara en la rueda de prensa ofrecida tras la celebración de la Cumbre G20 que el Ejecutivo había firmado con EE.UU. y otros nueve países su respaldo una acción contundente contra el régimen de Bashar al Assad, según un comunicado difundido por la Casa Blanca el pasado viernes.
15.34 : La exfiscal internacional y miembro de la comisión investigadora de la ONU sobre Siria, Carla del Ponte, afirma que una intervención militar en este país «sólo traerá más muertes» y pide «una solución política» a este conflicto armado.
15.32 : Seis de cada diez franceses consideran «injustificada» una intervención de Francia y de Estados Unidos en Siria, de acuerdo con una encuesta difundida este lunes, según la cual solo un 35 por ciento de los preguntados apoyan ese paso.
15.22 : Estados Unidos ha expresado este lunes su rechazo a la propuesta rusa presentada ante la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) para que el organismo de la ONU analice los posibles riesgos de un ataque sobre el reactor nuclear experimental situado en las inmediaciones de Damasco. «Desde nuestro punto de vista, las peticiones de análisis de riesgo o sobre escenarios hipotéticos no están dentro de las competencias estatutarias de la AIEA», ha indicado un alto cargo diplomático estadounidense en una declaración ante la Mesa de Gobernadores, máximo órgano de gobierno de la AIEA, reunido este lunes en Viena.
15.19 : Rusia y Siria manifestaron su confianza en que, pese a la gravedad de la situación, aún hay margen para un arreglo político al conflicto sirio, pero advirtieron de que una intervención militar desde el exterior podría arruinar esa posibilidad.
15.15 : El portavoz del Grupo Popular de la Comisión de Asuntos Exteriores, José María Beneyto, ha asegurado en relación al conflicto sirio que España respeta «escrupulosamente» la legalidad internacional, pero también ha dejado claro que respaldará las decisiones que adopten los aliados y eso incluye permitir la utilización de las bases españolas si las piden. No obstante, dejó claro que esto no significa que España vaya a participar en una intervención, en caso de que ésta se acuerdo, sólo que da su apoyo a los aliados, pero sin intervenir en el ataque.
14.15 : Assad cree que las represalias a la acción militar «pueden tomar diferentes formas», tanto «directas como indirectas». «El Gobierno sirio no es el único actor en la región. Hay varias partes, varias facciones, varias ideologías», ha añadido, sin descartar un nuevo ataque con armas químicas «si los rebeldes, o terroristas en la región u otro grupo tuviese acceso a ellas».
13.25 : Casi ocho de cada diez estadounidenses creen que el régimen de Bashar al-Assad empleó armas químicas pero siete de cada diez consideran que atacar a Siria no conseguiría los objetivos buscados y casi la misma cantidad opinan que una intervención militar no serviría a los intereses de Estados Unidos, según un sondeo de ORC International publicado este lunes por la CNN.
13.19 : Al-Assad ha amenazado en una entrevista de televisión: «En caso de un ataque contra Siria, aténganse a las consecuencias»
13.00 : Cruz Roja Española realizará un nuevo envío de ayuda humanitaria a Siria, en concreto lo hará este miércoles desde su almacén de ayuda humanitaria de Madrid. En total se enviarán 15 toneladas de ayuda que incluyen 2.200 equipos con material de cocina y 1.000 toldos plásticos, según informó este lunes la ONG en una nota de prensa.
12.45 : Chipre no participará en un potencial ataque por parte de Estados Unidos contra Siria, país que se encuentra a tan solo unos 100 kilómetros de sus costa este, pero está dispuesto a asistir a ciudadanos de terceros países evacuados de Oriente Próximo, según ha señalado este lunes el portavoz de su Ministerio de Exteriores, Christos Stylianides. La proximidad de la isla a Oriente Próximo y la presencia de bases militares británicas en ella habían hecho surgir especulaciones sobre su papel en un eventual ataque, incluso pese a que el Parlamento británico rechazó participar en dicha operación.
12.15 : John Kerry, ha asegurado este lunes que el control del arsenal químico del régimen sirio recae en manos del presidente del país, Bashar al-Assad, de su hermano el general Maher al-Assad, uno de los más altos responsables del Ejército, y de otro general que no ha identificado, ha informado el diario «The Guardian».
12.00 : El director general del OIEA, Yukiya Amano, confirmó hoy en Viena que sus expertos considerarán una petición de Rusia para analizar los riesgo de un posible ataque militar de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Siria. En el centro de las preocupaciones se encuentra el reactor en miniatura de fuentes de neutrones situado cerca de Damasco, aunque Amano dijo que en la carta recibida por el OIEA desde Rusia se habla también de otras instalaciones, sin precisar cuales.En un discurso ante la Junta de Gobernadores del OIEA, reunida desde hoy en Viena, el director general explicó que una copia de esta misiva fue enviada a todos los países miembros del organismo.
11.50 : Al menos 27 presos han muerto por disparos de los leales al régimen de Bahar al-Assad en la prisión central de Homs, en el centro de Siria, donde las fuerzas gubernamentales irrumpieron ayer para controlar las protestas de opositores encarcelados, informó hoy la oposición. La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora, denunció en un comunicado que fueron «shabiha», milicianos progubernamentales, quienes abrieron fuego contra los presos, que intentaban llevar a cabo una protesta.
11.30 : El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Muallem, ha advertido este lunes de que un ataque de Estados Unidos contra Siria sólo «favorecerá» a los mismos terroristas que «hicieron volar» el World Trade Center en los atentados del 11 de septiembre de 2001. En rueda de prensa conjunta con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, tras la reunión que ambos han mantenido este lunes en Moscú, el ministro de Asuntos Exteriores sirio ha subrayado que un ataque de Estados Unidos contra Siria sólo «favorecerá» a el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL), la rama de Al Qaeda que opera en ambos países.
11.25 : El secretario de estado norteamericano ha señalado también hoy que el presidente de Siria podría evitar un ataque si entrega las armas químicas en una semana. Deja la puerta abierta a que el conflicto se resuela por la vía diplomática y no sea necesaria una intervención militar.
11.15 : Una respuesta militar o seguir con el suministro de armas pueden extender el conflicto en Siria al resto de la región, advirtió hoy la responsable de derechos humanos de la ONU. «Esta terrible situación reclama una acción internacional, pero una respuesta militar o continuar con la provisión de armas puede encender una conflagración regional que resultaría en más muertes y miseria», declaró la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.
11.10 : «Sabemos que su régimen dio órdenes para desplegar un ataque químico, que desplegaron fuerzas en los lugares donde esto ocurrió. Sabemos físicamente desde dónde llegaron esos misiles y dónde impactaron. No hay ninguna duda de que todo vino de territorios controlados por el régimen e impactaron en territorios del régimen. Tenemos vídeos y varias maneras de comprobar eso», ha comentado John Kerry hoy a la prensa.
11.00 : «No tenemos ningún socio mejor que Gran Bretaña»ha declarado hoy el Secretario de Estado norteamericano, John Kerry durante la rueda derensa tras el encuentro con William Hague, ministro de Exteriores británico. «EEUU, el presidente Obama y yo mismo estamos completamente de acuerdo con que el final del conflicto en Siria necesita una solución política, no militar. No nos hacemos ilusiones al respecto». También ha señalado la necesidad de que «los autores rindan cuentas».
10.45 : ó. pozoEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este lunes que no apoyará una intervención militar en Siria porque «puede ser mucho peor el remedio que la enfermedad». «No vamos a apoyar una acción militar porque creemos que es un error», aseguró en una entrevista en Tele5.
10.20 : El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que la postura de Moscú de rechazo a una intervención foránea en el conflicto en Siria se mantiene inmutable, al recibir a su homólogo sirio, Walid Muallem. «La posición de Rusia es conocida: no cambia ni está sujeta a variaciones coyunturales», dijo el jefe de la cancillería rusa, citado por la agencia Interfax, al comienzo de las conversaciones con su colega sirio.
10.00 : El profesor y politólogo belga Pierre Pinccinin de Prata y el periodista del diario italiano 'La Stampa' Domenico Quirico han sido liberados este domingo en Siria, donde permanecían secuestrados desde abril.
9.15 : El FBI reforzó el pasado viernes su advertencia a las empresas de que un grupo de crimen informático vinculado al Gobierno en Damasco podría intensificar sus ataques en Internet en momentos en que Estados Unidos evalúa tomar acciones militares en Siria. En una alerta de correo electrónico enviado a sus contactos de negocios, la FBI dijo que el Ejercito Electrónico Sirio (SEA, por siglas en inglés) ha sido «altamente efectivo al comprometer a múltiples medios de difusión de alto perfil», refiriéndose a la interrupción por varias horas de la web del New York Times y al 'hackeo' de la cuenta de Twitter de Associated Press.
07:30 : La Oposición siria vuelve a reclamar una intervención Occidental ya que, «en un intento de crear confusión, el régimen de Al Assad ha atacado a los civiles de Qaboun usando sustancias extrañas con efectos dañinos", ha dicho en un comunicado difundido a través de su página en la red social Facebook. La coalición opositora ha considerado que con ello "el régimen de Al Assad está intentando propagar el caos y el pánico entre los residentes en Qaboun, después de aterrorizarlos durante meses con bombas y barriles explosivos".
02:58 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha denunciado este domingo que el Gobierno de Bashar al Assad ha atacado con "sustancias extrañas" el distrito de Qaboun, ubicado en Damasco.
23:46 : El secretario de Estado noreteamericano, John Kerry, ha afirmado este domingo que las pruebas que implican al régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, en el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto "hablan por sí mismas".
23:09 : El periodista italiano Domenico Quirico y el académico y escritor belga Pierre Piccinin da Prata han sido liberados por sus captores tras cinco meses cautivos, según han confirmado el Gobierno italiano.
22:32 : La Casa Blanca insiste en necesidad de atacar Siria ante dudas del Congreso
21:39 : El Papa ha renovado este domingo su llamamiento a la paz en Siria y en el resto de países de Oriente Medio y ha afirmado que «la proliferación de armas y su comercio ilegal» son «los enemigos a combatir». «Siempre existe la duda de si estas guerras aquí y allá son guerras por problemas reales o guerras para vender armas», ha señalado.
21:20 : Las fuerzas del régimen sirio irrumpieron hoy en la cárcel central de la ciudad de Homs para controlar las protestas de los opositores encarcelados, según los activistas, que apuntaron posibles víctimas.
20:18 : afpEl secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha asegurado este domingo tras reunirse con ministros de Asuntos Exteriores de países de la Liga Árabe que éstos están cada vez más cerca de apoyar la declaración suscrita ya por 12 países y publicada durante la cumbre del G-20 de San Petersburgo.
20:13 : Israel ha desplegado una batería anti-misiles del sistema "Cúpula de Hierro" en la zona de Jerusalén, informaron hoy medios locales. srael había desplegado en la zona de Tel Aviv a finales del mes pasado una batería de interceptación de misiles cuando un ataque de EEUU a Siria parecía inminente.
20:10 : El Péntagono ha ampliado sus planes del posible ataque a Siria, que ahora incluyen una fuerte descarga de misiles durante tres días tanto desde el mar como desde el aire, informo hoy el diario Los Angeles Times. "Habrá diferentes rondas de ataque y una evaluación después de cada una de ellas, pero todo dentro de 72 horas y con una clara indicación de cuándo hemos concluido", indicó un funcionario militar al periódico angelino, que pidió mantener el anonimato al comentar los nuevos planes.
20:02 : La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora, denunció hoy que el régimen de Damasco perpetró recientemente un ataque con "gas extraño" en la capital y bombardeó una presa en el río Éufrates en Deir el Zur, en el este del país.
19:17 : El jurista español Baltasar Garzón cree "improbable" que el presidente sirio, Bachar al Asad, responda ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el posible uso de armas químicas en su país
19:16 : Otro ciudadano español, natural de Ceuta, ha fallecido en Siria en combates contra el régimen de Bashar Al Assad, según una llamada telefónica recibida por la familia del fallecido. Fuentes del entorno familiar han confirmado a Efe que la familia de Mohamed H., de 27 años y vecino de la barriada del Príncipe Alfonso, ha recibido una llamada telefónica desde Siria para confirmar que el joven ha fallecido como consecuencia de su participación en la lucha contra el régimen de ese país.
19:08 : "No me parece correcto que cinco grandes países (en referencia a los europeos presentes en el G20), sin contar con los otros 23 que no pueden estar ahí, aprueben una posición común sabiendo que 24 horas después los 28 van a sentarse juntos", subrayó Merkel en un acto de campaña.
19:07 : La canciller alemana, Angela Merkel, criticó hoy que cuatro países de la UE -España, Francia, Italia y el Reino Unido- firmaran en la cumbre del G20 de San Petersburgo la declaración sobre la crisis Siria sin esperar a conocer la opinión del resto de socios europeos
17:17 : El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, ha afirmado este domingo que Estados Unidos iniciará un incendio en Oriente Próximo "que nos quemará a todos", si decide atacar Siria
17:15 : El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha negado que ordenara un ataque químico sobre posiciones rebeldes en Damasco el pasado 21 de agosto, ha asegurado que las pruebas que ha recabado Estados Unidos en este sentido no son en modo alguno concluyentes, y no ha confirmado ni ha desmentido que el régimen sirio posea armas químicas, según hizo saber en una entrevista a la cadena CBS que será emitida mañana lunes
17:14 : Dennis McDonough, jefe de gabinete del presidente estadounidense Barack Obama, afirmó hoy que el mandatario no tiene "el deseo ni la intención" de usar su autoridad para una intervención militar en Siria sin conseguir antes el respaldo previo del Congreso de EE.UU
16:33 : El Gobierno ruso ha puesto un avión a disposición de aquellos de sus ciudadanos que decidan abandonar Siria, según informó este domingo una portavoz del Ministerio de Emergencias de Rusia a la agencia oficial de noticias RIA Novosti. "El avión, un Il-76, ha despegado este domingo con dirección a Latakia para transportar a aquellos ciudadanos rusos y de la Comunidad de Estados Independientes que deseen marcharse de Siria", indicó la portavoz. El mes pasado unas 90 personas, la mayoría mujeres y niños, abandonaron el país, también a bordo de un Iluyshin desde el puerto de Latakia, en el noroeste del país. En total, 730 ciudadanos rusos y de ex repúblicas soviéticas han abandonado Siria desde el pasado mes de enero
15.05 : Al menos tres víctimas del ataque con armas químicas del 21 de agosto en Damasco fueron trasladadas en secreto a Reino Unido para someterse a exámenes médicos para conseguir pruebas contra el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, según ha informado este domingo el diario «The Sunday Times» citando fuentes de la oposición siria.Las pruebas realizadas a las víctimas del ataque revelaron trazas de gas sarín en sus organismos, según el periódico, que cita como fuente a un dirigente de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS), principal alianza insurgente.
14.30 : El Ejército sirio podría haber ejecutado el ataque químico del pasado 21 de agosto sobre Damasco sin contar con la aprobación del presidente Bashar al-Assad, quien durante los últimos cuatro meses se ha negado a atender las peticiones del Estado Mayor para usar armas biológicas con el objetivo de ganar terreno a los rebeldes, según informa el diario alemán «Bild». Según comunicaciones radiofónicas interceptadas por el barco de reconocimiento alemán «Oker», que se encuentra cerca de la costa siria, el presidente sirio jamás ha dado permiso explícito para lanzar un ataque de esta naturaleza, así que «al-Assad podría no haber ordenado el ataque».
13.45 : El ministro británico de Exteriores, William Hague, cuyo Gobierno ha descartado de momento una intervención militar en Siria, insistió hoy en que el uso de armas químicas en ese país es «un mal que hay que combatir de una manera u otra».Hague hizo estas declaraciones en un programa de la BBC en vísperas de reunirse mañana en Londres con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien visita varios países europeos para recabar apoyos a un ataque contra el régimen. sirio.
13.15 : El Papa ha renovado este domingo su llamamiento a la paz en Siria y en el resto de países de Oriente Medio y ha afirmado que «la proliferación de armas y su comercio ilegal» son «los enemigos a combatir». «Siempre existe la duda de si estas guerras aquí y allá son guerras por problemas reales o guerras para vender armas», ha señalado. En un discurso previo al rezo del Ángelus, Francisco ha denunciado que existe «una guerra comercial para vender estas armas en el comercio ilegal».
13.00 : El Senado de EE. UU. ha difundido trece videos de las víctimas del presunto ataque químico. Se trata de una compilación de filmaciones colgadas en Youtube por usuarios afines a los rebeldes sirios. En los videos de gran dureza se ve a decenas de personas tendidas en el suelo con convulsiones o echando espuma por la boca, así como numerosos niños que también habrían sido víctimas del ataque que, según el balance estadounidense, se cobró la vida de más de 1.400 personas.
12.30 : Varias empresas británicas vendieron productos químicos a Siria que podrían haberse utilizado para producir el gas sarín que mató a 1.400 personas, según recoge la publicación «Daily Mail». Entre julio de 2004 y mayo de 2010, el Gobierno emitió cinco licencias de exportación a dos empresas, lo que les permite vender fluoruro de sodio a Siria, que se utiliza para hacer el sarín.
11.45 : La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora, denunció hoy la muerte de 10.913 menores en Siria desde el comienzo del conflicto en marzo del 2011 hasta el pasado 21 de agosto.La CNFROS, que se basa en cifras proporcionadas por la Red Siria para los Derechos Humanos, señala que de los 10.913 fallecidos, 2.305 tenían menos de diez años.
10.45 : Rusia y Estados Unidos se enzarzaron en un duelo verbal sobre Siria en Twitter, en el que dejaron claro que sus posturas sobre una posible acción militar contra el país árabe siguen siendo contrapuestas. El detonante fueron las afirmaciones de la embajadora de EEUU ante la ONU, Samantha Power, quien advirtió que las consecuencias de la inacción son mucho más graves que el peligro de un ataque limitado contra el país árabe. «Este es exactamente el argumento que utilizó la Administración Bush para explicar su agresión contra Irak. El resultado ya lo conocemos», comentó Alexéi Pushkov, jefe del Comité de Exteriores de la Duma o cámara de diputados de Rusia, en su cuenta de Twitter.
10.15 : Los rebeldes sirios han solicitado a Estados Unidos que su intervención militar se limite a destruir desde lejos las capacidades operativas del Ejército del presidente Bashar al Assad y dejen en manos de los grupos rebeldes las operaciones sobre el terreno. «No queremos ver a un solo soldado en nuestro territorio», declaró al diario israelí «Haaretz» un alto representante de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria bajo condición de anonimato. «No queremos ver a un solo soldado en nuestro territorio», declaró al diario israelí «Haaretz» un alto representante de la Coalición Nacional para las Fuerza de la Revolución y la Oposición Siria bajo condición de anonimato. «Debe ser el pueblo sirio quien derroque al presidente Al Assad y a su régimen», añadió.
9.30 : El Frente Nusra, grupo rebelde sirio asociado a la red terrorista Al Qada, ha arrebatado esta pasada noche al Ejército el control de la ciudad cristiana de Maalula, próxima a Damasco, según informaron fuentes de la oposición a la cadena estadounidense CNN. «Hemos limpiado la ciudad de perros y matones de Al Assad», gritó un comandante rebelde en un vídeo colgado este fin de semana en You Tube. Posteriormente, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización de oposición con sede en Londres pero con fuentes de confianza en el interior de Siria, confirmó la toma de la ciudad.
8.29 : La canciller germana, Angela Merkel, ha descartado que Alemania participe en una intervención militar en Siria, pese al apoyo brindado a la declaración del G-20 en la que se apunta al Gobierno sirio como responsable del ataque químico del pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco y se reclama una «contundente respuesta internacionalK. En una entrevista concedida al diario alemán «Bild am Sonntag» que se publica este domingo, Merkel afirma que «Alemania no participará en ninguna operación militar en Siria», aunque añade que «debe garantizarse que el uso de estas terribles armas de destrucción masiva no se repita y que los responsables rindan cuentas».
07.18 : Seis de cada diez británicos se opone a que Reino Unido participe en una eventual intervención militar en Siria, según un sondeo realizado por ICM y que publica este domingo por el diario británico 'The Sunday Telegraph'.
05.39 : La líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha enviado este sábado una quinta carta en lo que va de semana a la bancada de su partido para tratar de recabar más apoyos para la intervención militar en Siria.
04.34 : El número de congresistas estadounidenses que ya han anunciado su rechazo a la intervención militar en Siria triplica al que ya expresado en público su apoyo, si bien la mayoría aún no se ha pronunciado, cuando enfilan la semana de la votación.
03.22 : El comité de Inteligencia del Senado estadounidense ha difundido este sábado trece videos que muestra a las víctimas del supuesto ataque químico perpetrado el pasado 21 de agosto a las afueras de damasco por el Ejército sirio.
00.29 : El influyente lobby proisraelí Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC) iniciará la próxima semana una campaña en favor de que el Congreso estadounidense de 'luz verde' a la intervención militar en Siria, habida cuenta de la patente división en la Cámara.
00.05 : El Papa Francisco ha afirmado este sábado ante más de 100.000 personas reunidas en la Plaza San Pedro por la vigilia celebrada con motivo de la Jornada de Ayuno y Oración por la Paz en Siria, en Oriente Próximo y en el Mundo Entero en el Vaticano: «Esta tarde le pido al señor que nosotros, cristianos, y nuestros hermanos y hermanas de otras religiones, así como cada hombre y mujer de buena voluntad exclame con fuerza: ¡la violencia y la guerra nunca son el camino para la paz». El Papa ha preguntado «¿es posible cambiar de dirección? ¿Podemos salir de esta espiral de dolor y muerte? ¿Podemos aprender una vez más a caminar y vivir en los senderos de la paz?»
23.45 : El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, subrayó hoy que no intervenir en respuesta al ataque químico en Siria sería «un riesgo más importante» que la propia acción militar, pero no se plantea una guerra, ya que «la única forma de poner fin al conflicto sirio pasa por una solución política y no militar».
23.25 : Un comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, el cuerpo ideológico y de élite del Ejército iraní, habría ordenado a grupos chiíes atentar contra la Embajada de EE.UU. en Irak en el caso de que se produzca un ataque contra Siria. Los servicios secretos norteamericanos habrían interceptado la comunicación, firmada por el general Qassem Suleimani y dirigida a grupos armados chiíes iraquíes. La decisión de Obama de remitir la iniciativa al Congreso habría dado más margen a los grupos armados para preparar una posible respuesta, según las fuentes citadas por el «WSJ». También temen ataques contra la Embajada estadounidense en Líbano obra del partido-milicia chií Hizbolá.
23.05 : Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) anunciaron hoy el apoyo a las medidas internacionales disuasorias contra el régimen sirio por perpetrar «crímenes contra la humanidad», informó la agencia oficial de noticias saudí SPA. Han expresado su preocupación «por el retroceso del conflicto sirio, ya que ha llegado a amenazar la seguridad y la estabilidad regionales debido a la intransigencia del presidente Bashar al Assad». Asimismo, han denunciado «la trágica situación humanitaria que vive el pueblo sirio» y consideran que «el genocidio y las graves violaciones de derechos humanos obligan a la comunidad internacional a intervenir inmediatamente para salvarlo de la opresión».
21:50 : El informe de los inspectores de Naciones Unidas, que estudia la autoría del ataque en Damasco con armas químicas, es probable que sea entregado a finales de la próxima semana, según dijo el presidente francés, François Hollande. El mandatario esperar a conocer su contenido antes de emprender una posible acción militar.
19:50 : El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aún no ha tomado ninguna decisiónsobre si espera o no al resultado del informe de los inspectores de las Naciones Unidas, en el que determinarían si el régimen sirio utilizó armas químicas en el ataque de Damasco, antes de tomar una determinación definitiva sobre el posible ataque a Damasco.
18:50 : El partido Baaz que dirige el presidente sirio, Bashar al Assad, está reunido en sesión permanente desde el pasado sábado, según indica la agencia de noticias Sana, ante las anunciadas amenazas de ataque de Estados Unidos.
17:00 : El influyente comité pro-Israel de Asuntos Públicos americano congregará a cientos de activistas la semana que viene para ganar apoyos en el Congreso de Estados Unidos sobre una acción militar en Siria, en medio de un intenso esfuerzo de la Casa Blanca por convencer a los legisladores estadounidenses de votar un ataque limitado.
14:50 : Alemania ha anunciado su apoyo a la declaración firmada en el marco del G20 por once países en favor de una «fuerte respuesta internacional» tras el uso de armas químicas en Siria, después de haber escuchado las posturas del resto de socios de la Unión Europea. Así lo ha indicado el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, quien aseguró que si Berlín no apoyó el viernes ese documento fue únicamente porque antes quería discutir el asunto a escala europea con los países no representados en la cumbre de San Petersburgo.
14:30 : El secretario de Estado estadounidense John Kerry agradece las declaraciones de Catherine Ashton, quien asegura que según la información disponible parece que fue el régimen sirio el responsable del ataque químico en Damasco
14.00 : La máxima responsable de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha informado este sábado de que los 28 países miembros de la Unión Europea coinciden en que la información disponible sobre el ataque químico del pasado 21 de agosto en Damasco «parecen demostrar de manera contundente» que el régimen sirio fue el responsable del bombardeo
13.35 : El ministro de Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, ha declarado este sábado que su país se sumará a la declaración redactada ayer por EEUU y aceptada por nueve países del G-20, más España, en la que se apunta al régimen sirio como responsable del ataque químico del pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco y reclaman una «contundente respuesta internacional» a esa acción de las fuerzas de Bashar al Assad
13.20 : Los ministros europeos de Asuntos Exteriores han pedido este sábado una «respuesta clara y firme» a los ataques químicos producidos 21 de agosto en Siria, según ha comunicado la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton. «Queremos una respuesta clara y fuerte», declaró Ashtontras la reunión celebrada en Vilnius a la que también ha acudido el Secretario de Estado de EE. UU. John Kerry. Además, ha celebrado la decisión de Hollande de esperar el informe de la ONU
13.00 : Obama sobre Siria: «No estamos hablando de una intervención sin fecha de conclusión. No será otro Irak o Afganistán. No habrá tropas americanas sobre el terreno. Cualquier acción de adoptemos será limitada, tanto en tiempo como en alcance y estará diseñada para ser disuasoria y que el Gobierno sirio no gasee a su propio pueblo, para deteriorar su capacidad de hacerlo», ha señalado Obama en su discurso a la nación de los sábados
12.40 : Cerca de 500 inmigrantes, la mayoría de ellos de nacionalidad siria, alcanzaron en las últimas horas las costas italianas, según informaron hoy los medios de comunicación de Italia. Una primera embarcación con un total de 293 indocumentados, entre ellos 58 mujeres y 111 menores, la mayoría de los cuales aseguran ser de nacionalidad siria, fue interceptada por la Guardia Costera italiana en aguas del Canal de Sicilia, que posteriormente trasladó a los inmigrantes al puerto siciliano de Augusta. Otra embarcación, con cerca de 200 indocumentados, entre ellos seis niños y 35 mujeres, dos de ellas embarazadas, alcanzaron durante la noche la pequeña isla de Lampedusa, considerada por muchos como la puerta de entrada a Europa por su proximidad con las costas africanas.
12.20 : Al menos catorce rebeldes y dos civiles murieron hoy en un bombardeo lanzado por las fuerzas leales al régimen sirio en una zona de las afueras de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). El grupo explicó en un comunicado que el ataque se registró en granjas ubicadas entre las localidades de Al Kasua y Al Meqilbiya. Asimismo, insurgentes y fuerzas del régimen, apoyadas por milicianos, protagonizan duros enfrentamientos en la periferia y en los accesos a la población de Malula, de mayoría cristiana y situada también en las inmediaciones de capital siria, según activistas.
12.00 : Barack Obama ha pedido a los miembros del Congreso que «no cierren los ojos» sobre el uso de armas químicas por el régimen sirio. Ha sido en una intervención en la radio. «No podemos permanecer ciegos a las imágenes de Siria que hemos visto. (...) Por eso les pido a los miembros del Congreso de ambos partidos que se unan y actúen para promover el mundo queremos vivir, el mundo que queremos dejar a nuestros hijos y las generaciones futuras», dijo el presidente de EE.UU., que está buscando la aprobación del Congreso para los ataques en Siria.
11.00 : El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha negado tajantemente que Estados Unidos haya pedido a España ayuda militar para atacar Siria ante la supuesta utilización de armamento químico. Así lo ha asegurado el ministro en rueda de prensa tras reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Chuck Hagel, en Washington. España se ha sumado a una declaración del país norteamericano y otras nueve naciones para exigir una «respuesta internacional contundente». «A mí no se me ha pedido nada desde el punto de vista militar, ni el apoyo de las bases ni nuestra presencia allí», ha afirmado Morenés. «Los Estados Unidos no han pedido nada militar», ha enfatizado.
10.15 : El grupo miliciano sirio Frente Nusra, afín a Al Qaeda, ha asumido la autoría del asesinato, el mes pasado, del gobernador de la provincia siria de Hama, según informó hoy el grupo de investigación estadounidense SITE. «Una de las cabezas del régimen criminal, el gobernador Anas Abdul Razak, cayó junto a varios de sus colegas, gracias sean dadas a Dios», hizo saber el grupo en una web islamista investigada por el grupo de seguimiento de actividades terroristas SITE.
10.00 : Un 68 % de ciudadanos franceses están en contra de que su país intervenga militarmente en Siria, un porcentaje que ha aumentado en nueve puntos porcentuales en una semana, según una encuesta del instituto Ifop publicada hoy por «Le Figaro».
9.35 : Durante la reunión de los ministros de Exteriores con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que tendrá lugar este sábado, se espera que estos le insten a contener la posible acción militar hasta que los expertos de la ONU hagan público su informe, que se espera para finales de este mes.
8.50 : El presidente sirio, Bashar al Assad, ha reafirma al líder norcoreano, Kim Jong Un, los «esfuerzos» de su Gobierno para «fortalecer las amistosas y cooperativas relaciones» bilaterales, según ha informado la agencia estatal de noticias norcoreana, KCNA. En un mensaje que Kim recibió el pasado jueves, Al Assad le traslada sus «más sinceras felicitacionesK por el 65 aniversario del nacimiento de Corea del Norte. Asimismo, Al Assad desea a Kim «buena salud y felicidadK y al «amable» pueblo norcoreano un "mayor progreso y prosperidad", según KCNA.
5.30 : El presidente del Parlamento iraní, Alí Lariyani, ha advertido este sábado a EE.UU. de que su respaldo a los rebeldes sirios y su intención de atacar Siria supondrá repetir los mismos errores cometidos en Afganistán. «Los países occidentales, sobre todo los Estados Unidos, apoyan a los terroristas sirios financiera y militarmente para que luchen en Siria y este es el mismo error que cometieron en Afganistán», ha declarado Lariyani. Ha sostenido que Occidente ignora que, con dicho ataque, corre el riesgo de que se «expanda el terrorismo».
3.40 : El Gobierno español ha insistido en que España no participará en una operación de castigo militar contra el régimen de Bashar al Assad, pese a haber firmado el documento auspiciado por Estados Unidos y que consiguió el apoyo de la mitad de los países del G-20 durante la cumbre de San Petesburgo.
2.30 : El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha agradecido este viernes al ministro de Defensa español, Pedro Morenés, su apoyo en el G-20 a una respuesta internacional al ataque ataque químico del pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco, atribuido al Ejército sirio, y encomia a España por ser un «valioso aliado» en asuntos como en Afganistán.
1.05 : El Gobierno ha suscrito el documento firmado por cuatro países europeos con EE.UU. sobre el conflicto de Siria después de que se introdujeran algunos cambios en el texto inicial y al aceptarse algunas de sus aportaciones, y ha rechazado que suponga un aval para una intervención militar en Siria.
00.15 : El ministro español de Defensa, Pedro Morenés, negó que Estados Unidos le haya pedido ayuda militar a España como parte de sus planes para atacar Siria, tras reunirse hoy en el Pentágono con el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel.
23.35 : Los quince miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) condenaron hoy el uso de armas químicas en Siria, además de pedir a la comunidad internacional que no recurra a la fuerza militar para solucionar el conflicto que tiene lugar en el país.
23.15 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha transmitido públicamente su agradecimiento a su homólogo francés, François Hollande, por su disposición a apoyar una acción militar en Siria tras el encuentro privado que ambos líderes han mantenido en el marco de la cumbre del G-20 en San Petersburgo.
23.05 : La embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, Samantha Power, también ha asegurado este viernes que su Gobierno ha «agotado todas las alternativas» a la opción militar contra Siria, al tiempo que ha advertido de que el régimen de Bashar al Assad acaba de empezar a recurrir al empleo de armas químicas.
21.40 : El Grupo Parlamentario Socialista ha pedido el viernes por la tarde la comparecencia urgente del presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso para informar a la Cámara del apoyo a una intervención en Siria expresado mediante una declaración firmada por once países con ocasión de la cumbre del G-20. Junto a ello reclaman la convocatoria del Pleno de la Cámara para la celebración de dicha comparecencia a continuación de la sesión plenaria del próximo jueves 12 de septiembre.
21.30 : La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Samantha Power, dijo hoy que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, «apenas» utilizó sus enormes reservas» de armas químicas en el ataque que se le atribuye cerca de Damasco, el mes pasado.
20.52 : Los parlamentarios rusos que tenían previsto viajar a Estados Unidos para conversar sobre Siria con colegas norteamericanos han decidido cancelar su desplazamiento por la negativa a recibirles que les han dado los miembros del Congreso estadounidense, según ha informado el embajador de Rusia en Washington, Sergei Kislyak.
20.20 : El servicio de inteligencia de la Policía francesa detuvo a cuatro presuntos miembros de una célula yihadista que se preparaban para ir a combatir a Siria contra el régimen de Bachar el Asad. Fuentes policiales citadas por la emisora de radio "France Info" precisaron que los cuatro hombres arrestados ayer, de entre 23 y 33 años, tienen nacionalidad francesa y estaban siendo vigilados desde hace un año.
20.05 : La ONU denunció este viernes que lleva «meses» recibiendo amenazas de distintos grupos en Siria y confirmó que once empleados de la organización han muerto desde que estalló el conflicto. «En las últimas semanas y meses hemos hecho frente a amenazas de diferentes fuentes, han muertos voluntarios y personal de Naciones Unidas y otros han sido secuestrados», dijo la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos.
19.40 : La Embajada estadounidense en Beirut anunció este viernes la evacuación de su personal no indispensable y de sus familiares con el fin de evitar posibles ataques contra la legación americana. En un comunicado emitido por la propia legación se señala que «el 6 de septiembre, el departamento de Estado decidió reducir el número de personas no indispensables y el de miembros de sus familias de la Embajada de Beirut debido a las amenazas contra las sedes de las legaciones estadounidenses y contra el personal»
19.30 : El jefe de operaciones navales de EE.UU., el almirante Jonathan Greenert, ha afirmado este vienes en entrevista con Efe que la Marina está "lista" para un eventual ataque contra Siria, y sus unidades «han estado desplazadas» para cualquier teatro de operaciones bélicas. «Estamos listos. Las unidades que están involucradas ya estaban desplazadas y ya estaban allí».
18.45 : Estados Unidos, España y otros nueve países del G20 han asegurado este viernes que «las pruebas apuntan claramente» al régimen sirio como responsable del ataque químico y han reclamado una «contundente respuesta internacional» a esa acción de las fuerzas de Bashar al Assad. «Condenamos en los términos más firmes el horrible ataque con armas químicas», han asegurado los once países
18.30 : La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha criticado la posible intervención de Estados Unidos en Siria tras el supuesto ataque de armas químicas ordenado por el régimen de Bashar al Assad, al tiempo que ha preguntado «la diferencia de una muerte por armas químicas o una bomba». Además, la mandataria argentina ha calificado al presidente estadounidense, Barack Obama, de ser un «cínico» por «pretender que no haya más muertos provocando más muertos».
18.20 : La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba ha pedido a los fieles de la isla que apoyen mañana, sábado, la iniciativa del papa Francisco de una jornada de oración y ayuno mundial para la paz en Siria. «Deseamos invitar a todos los fieles y a todas las personas de buena voluntad a corresponder a este llamado del Santo Padre», indicaron. El Papa Francisco convocó el pasado domingo a una jornada de oración y ayuno mundial para la paz en Siria, en Medio Oriente y en todo el mundo para el 7 de septiembre.
18.05 : El presidente francés, Francois Hollande, criticó este viernes la decisión del diario Le Figaro de publicar una entrevista con el presidente sirio, Bashar al-Assadm en la que amenazó a París: «Alguien que contribuye financiera y militarmente con los terroristas es el enemigo del pueblo sirio. Si la política francesa es hostil con el pueblo sirio, entonces será su enemigo. Habrá repercusiones negativas, obviamente, para los intereses franceses»
17.57 : Dos senadores demócratas de EE.UU. han elaborado una propuesta alternativa a la intervención en Siria que daría al país 45 días para firmar el tratado de prohibición de armas químicas y evitar así un ataque estadounidense, según el diario The Washington Post.
17.37 : El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha dejado claro que hasta que el Congreso de Estados Unidos no se pronuncie sobre la posibilidad de lanzar un ataque contra Siria no se puede promover «ninguna iniciativa». «Tenemos que esperar a ver lo que decida el Congreso estadounidense. Esto es una cuestión abierta hoy y mientras no tengamos una respuesta no podemos tomar ninguna iniciativa», ha manifestado Van Rompuy desde San Petersburgo
17.25 : El presidente de Francia, François Hollande, ha afirmado este viernes que decidirá sobre la participación de su país en un ataque contra Siria sólo tras la presentación del informe de los expertos de la ONU sobre el uso de armas químicas en el país árabe. «Ahora, esperamos la decisión del Congreso y el Senado de EEUU. Después, el informe de la ONU. Como resultado de todo esto, tomaré una decisión», afirmó Hollande en rueda de prensa
16.53 : El arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, presidirá este sábado una Vigilia por la Paz en la iglesia parroquial de san Lorenzo con motivo del conflicto que afecta a la población de Siria y después de que el Papa Francisco haya convocado en toda la Iglesia una Jornada de oración y ayuno por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero.
16.43 : El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido este viernes en que su país se mantendrá firme en su apoyo militar y económico al régimen sirio, según recoge la agencia oficial de noticias rusa RIA Novosti.
16.33 : El presidente estadounidense, Barack Obama, no pretende autorizar un ataque militar contra Siria si el Congreso no da su visto bueno al mismo, ha asegurado este viernes uno de sus principales asesores.
16.32 : El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, llamó a la comunidad internacional a esperar a las conclusiones de la investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas en Siria, algo que para su homólogo francés, Laurent Fabius, no es necesario pues no aportará elementos nuevos. El primer ministro británico, David Cameron, no excluye acciones en Siria sin mandato de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
16.29 : Wall Street cambió repentinamente de rumbo hoy y comenzó a registrar pérdidas, con el Dow Jones bajando el 0,79 %, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijera que su país ayudaría a Siria en caso de un ataque militar exterior.
16.24 : El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha pedido celeridad al Consejo de Seguridad de la ONU en la investigación sobre el uso de armas químicas en Siria y ha aplazado hasta entonces la decisión que la comunidad internacional debe tomar al respecto.
16.23 : El régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, concederá una recompensa de medio millón de libras sirias (1.900 euros) a los ciudadanos que capturen a «terroristas» extranjeros, informó la agencia estatal de noticias siria Sana.
16.20 : El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado al Pentágono que amplíe la lista de objetivos potenciales de cara a un eventual ataque contra Siria en respuesta al ataque con armas químicas ejecutado el 21 de agosto en la región de Damasco.
16.16 : El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que su país ayudará a Siria en caso de un ataque militar exterior.«¿Vamos a ayudar a Siria? Sí», afirmó Putin. El presidente ruso también aseguró que los planes de Estados Unidos de lanzar un ataque «limitado» a Siria sólo cuentan con el respaldo de cinco países del G20 (Arabia, Canadá, Francia, Turquía y Reino Unido).
16.10 : Siria (III): Maalula y los cristianos, por Esteban Villarejo.
16.07 : Obama, en el G-20: «El martes hablaré al pueblo estadounidense desde la Casa Blanca [...] Fui elegido para acabar guerras, no para comenzarlas».
15.46 : La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha insistido este viernes en la necesidad de lograr un solución a la crisis siria por medios «diplomáticos» y ha reclamado a todos ejercer «toda la presión posible» para lograr que el régimen de Bashar al Assad y la oposición se sienten a negociar.
15.44 : El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan: «Casi todos los líderes que han asistido a la cumbre están siguiendo muy de cerca la masacre que el régimen sirio perpetró contra su pueblo y los líderes han expresado que una operación contra Damasco es extremadamente necesaria», ha señalado Erdogan ante la prensa.
15.38 : Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Barack Obama, se han reunido en el marco de la cumbre del G20 en San Petersburgo, pero han mantenido sus divergencias sobre el conflicto en Siria.
15.21 : Agentes de Dirección Central de Inteligencia Interna (DCRI) parisina han detenido a cuatro supuestos miembros de una célula islamista radical después de haber cometido un robo en un restaurante de comida rápida al oeste de París. El botín, de 3.000 euros, era para viajar de forma inminente a Siria «para dirigir la yihad».
15.18 : El Gobierno de Estados Unidos ordenó la salida de Líbano de su personal diplomático no esencial y emitió advertencias sobre los viajes de ciudadanos estadounidenses a Turquía mientras Washington pondera una acción militar en Siria. Además, el Departamento de Estado ha autorizado este viernes la evacuación del personal «no esencial» de su consulado en Adana (en el sureste de Turquía) por amenazas contra los miembros de la legación, una de las más cercanas al conflicto sirio.
14.55 : Según comunica Reuters, el primer ministro turco ha declarado que casi todos los líderes mundiales presentes en el G-20 han aceptado la necesidad de una operación militar contra Siria.
14.40 : Lajdar Brahimi, el representante especial del secretario general de la ONU para Siria, advirtió hoy en la cumbre del G20 en San Petersburgo contra un ataque militar en territorio sirio sin el aval de Naciones Unidas. «Nadie puede utilizar la fuerza sin el beneplácito del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo Brahimi a los periodistas, después de participar en un almuerzo de trabajo con los ministros de Exteriores que acompañan a los líderes del G20.
14.15 : El portavoz del Parlamento sirio, Mohamed Laham, pidió hoy al Congreso de Estados Unidos que bloquee el posible ataque contra Siria, que calificó de «irresponsable» e «imprudente», informó la agencia estatal de noticias Mena.
14.00 : El régimen sirio ha ofrecido, por primera vez en dos años y medio de guerra, una recompensa de 500.000 libras sirias (unos 3.000 euros) para cualquiera que capture a un «terrorista extranjero» -la denominación empleada por Damasco para los mercenarios y combatientes de otros países que colaboran con los rebeldes para derrocar al presidente Bashar al Assad. Además, Damasco ofrece otras 200.000 libras sirias (unos 1.100 euros) para cualquiera que proporcione información que lleve a la captura de uno de estos participantes en el conflicto, según informan los medios oficiales sirios, que garantizan en nombre del Gobierno total anonimato y protección, para cualquiera que decida ganarse esta gratificación.
13.45 : El presidente estadounidense, Barack Obama, no cuenta aún con los respaldos necesarios para sacar adelante en el Congreso su propuesta de llevar a cabo un ataque limitado contra Siria en respuesta al uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar al Assad.
13.30 : Las autoridades turcas están analizando las pruebas entregadas por el director del comité de medicina forense en la provincia siria de Alepo, que desertó el martes al país y, de acuerdo con la oposición siria, sacaría a la luz pruebas sobre la responsabilidad del Gobierno en el ataque con armas químicas ejecutado en marzo en la localidad de Jan al Assal, según ha informado el diario turco «Hurriyet».
13.15 : El presidente chino Xi Jinping señaló a su homólogo Barack Obama este viernes que la crisis siria se debe resolver a través de una solución política y no una intervención militar, según recoge la agencia de noticias local Xinhua. «Una solución política es el único camino correcto para la crisis en Siria, y una intervención militar no puede solucionar el problema de raíz».
12.45 : Las autoridades turcas han rechazado confirmar la entrada en el país del exministro de Defensa sirio Alí Habib tras su presunta deserción, tal y como han asegurado varios altos cargos opositores, según ha informado este viernes el diario turco «Hurriyet».
12.15 : El organismo de control nuclear de la ONU ha recibido una solicitud de Rusia para evaluar el impacto de un misil si golpeara a un pequeño reactor sirio y está considerando el tema, ha comnicado la agencia con sede en Viena este viernes. Rusia dijo esta semana que un ataque militar contra Siria podría tener efectos catastróficos si se golpe el reactor cercano de Damasco, que contiene uranio radiactivo «por diseño o por casualidad».
12.00 : Rusia advierte a EE.UU de los riesgos que implicaría un ataque a las reservas químicas en Siria, en un comunicado del ministerio de Exteriores.
11.50 : El asunto de Siria dividió «casi a partes iguales» a los líderes del G20 durante la cena que mantuvieron anoche con motivo de la cumbre que se celebra en San Petersburgo, según ha reconocido este viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Aunque inicialmente la situación en Siria no figuraba en la agenda de la cumbre, finalmente el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso a sus colegas abordar el asunto durante la cena, después de que varios de ellos se lo hubieran pedido.
11.35 : Los ministros de Exteriores de la UE reconocen que se utilizaron armas químicas en Siria. En la reunión que mantienen este viernes en Vilnius han acordado que hay «muchos signos» que evidencian el ataque, según reconoce el ministro lituano. «Todos los ministros han denunciado el uso de armas químicas y el hecho de que quienes las hayan utilizado deben asumir la responsabilidad», comunicó Jouzas Olekas. «Muchos signos nos permiten concluir que las armas químicas fueron utilizadas por el régimen de Bashar al-Asad». «No hay una respuesta única para la situación y por eso hemos expresado distintas opiniones» sobre la respuesta que debemos dar, ha respondidoal ser preguntado sobre las divergencias entre los países europeos.
11.25 : El presidente Barack Obama ha comunicado a los líderes del G-20 que Estados Unidos tiene gran confianza en que las fuerzas sirias utilizaron armas químicas y subrayaron la necesidad de mantener una prohibición internacional sobre el uso de este tipo de armas, dijo un asesor de la Casa Blanca.
11.20 : El 76 por ciento de los españoles, el 72 por ciento de los europeos y el 62 por ciento de los estadounidenses se oponen a una intervención militar en Siria, según el sondeo de Transatlantic Trends llevado a cabo por el German Marshall Fund de Estados Unidos en colaboración con la Fundación BBVA y otras fundaciones europeas.
11.15 : Después de que el presidente republicano de la Cámara de estados unidos se negara a reunirse con una delegación rusa que se encuentra en el país para tratar el tema de Siria, la Casa Blanca ha comunicado que Rusia no tiene «nada que aportar» al debate político.
11.00 : El primer ministro de Jordania, Abdulá Ensur, ha reiterado que el país no participará en una eventual intervención militar extranjera contra Siria en respuesta al presunto uso por parte del Ejército de armamento químico el 21 de agosto en la región de Damasco. «Nuestra posición respecto a la crisis siria ha sido siempre la de apoyar una solución política y pacífica, no una de tipo militar», ha dicho. «Estamos a favor de una Siria segura y estable», ha agregado, según ha informado el diario «The Jordan Times»
10.35 : Rusia ha enviado su buque de asalto Nikolai Filchenkov hacia la costa de Siria, informó la agencia estatal de noticias Interfax citando a una fuente marina. «El barco atracará en Novorossiysk donde se le cargará de material especial». Se trata también de otro barco que tiene en la flota del MAr Negro.
9.45 : El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, defendió hoy una intervención militar para responder al supuesto uso de armas químicas en Siria, incluso si no hay una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, y recordó el precedente de Kosovo. Rasmussen, en una conferencia con parlamentarios europeos en Vilna, aseguró que la comunidad internacional puede actuar sin una «resolución explícita» para contestar a acciones que violan principios básicos del derecho internacional.
9.05 : El primer ministro británico, David Cameron, anunció hoy una ayuda adicional de 52 millones de libras (60 millones de euros) para las víctimas del conflicto en Siria, con lo que la contribución de Londres ascienda a 468 millones de euros. Cameron se comprometió a facilitar más fondos para las víctimas durante la cumbre del G-20.
8.50 : El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido a los líderes del G-20 que den un impulso definitivo a la búsqueda de una solución política para la crisis de Siria y advirtió que la situación humanitaria en ese país es catastrófica. En una reunión dedicada a la crisis humanitaria en Siria, al comenzar hoy la última jornada de la cumbre anual de los mandatarios de este foro, Ban insistió en que «hay que explorar vías para evitar una mayor militarización del conflicto e impulsar, en cambio, la búsqueda de un arreglo político».
8.30 : Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán de consensuar hoy y mañana la respuesta de la Unión Europea a la crisis siria ante los planes de intervención militar barajados por Estados Unidos y Francia en respuesta al ataque con armas químicas en las afueras de Damasco, durante una reunión informal en Vilna bajo presidencia lituana. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se sumará el sábado a las discusiones tras ser invitado por la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton.
8.15 : La cena de los líderes de la G-20 confirmó las divergencias existentes sobre Siria y las «fuerzas estuvieron dividas casi a partes iguales», afirmó hoy el portavoz el Kremlin, Dmitri Peskov. «Una serie de países defendió el punto de vista de adoptar medidas apresuradas (contra Siria), sin tener en cuenta a los organismos internacionales», dijo Peskov.
07:45 : Al parecer, los servicios de Inteligencia interceptaron hace días un mensaje en el que el jefe de la Fuerza Qods iraní, Qasem Soleimani, insta a los grupos chiíes iraquíes a estar preparados para «responder», si Estados Unidos bombardea Siria.
07:30 : Estados Unidos ha intercepado una orden de Irán para atacar cualquier interés estadounidense en Irak según informa «The Wall street journal». Además el comunicado asegura que las fuerzas de Irán están preparadas para intervenir si Estados Unidos cumple sus amenazas de intervenir militarmente Siria.
4.45 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha condenado «en los términos más enérgicos» la supuesta ejecuciónde siete soldados leales al Gobierno de Bashar al Assad a manos de combatientes rebeldes. A este respecto, ha recordado que «la CNFORS y el CMS se han comprometido a ratificar lo estipulado en las Convenciones de Ginebra sobre el derecho de la guerra».
3.05 : El diario «The New York Times» publicó hoy un vídeo, rodado en la primavera de 2012, con la ejecución de soldados del régimen de Asad a manos de rebeldes sirios, imágenes que, según la prensa estadounidense, podrían influir en el voto sobre la intervención militar de EE.UU. en Siria. «Las imágenes ofrecen un oscuro panorama de cómo los rebeldes han adoptado parte de la misma brutalidad y las tácticas sin escrúpulos del régimen que tratan de derrocar», afirma el diario.
2.30 : En vísperas de que el Congreso vote sobre un posible ataque militar contra Siria, diversos grupos pro israelíes aumentan sus esfuerzos de presión a favor de ese ataque, mientras organizaciones progresistas realizan peticiones para impedirlo.
1.45 : El representante republicano por Nueva Jersey (EE.UU.), Chris Smith, promueve desde hoy un proyecto de ley para crear un «tribunal de crímenes de guerra» para enjuiciar a los responsables de «atrocidades» en Siria, como una alternativa «no letal» a la intervención militar estadounidense en ese país.
00.40 : El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, no pierde el sueño porque el presidente ruso, Vladimir Putin, le tildara de mentiroso por sus declaraciones sobre el papel de Al Qaida en Siria, afirmó hoy el Departamento de Estado, que tachó de «absurdo» ese comentario. Kerry «es un condecorado veterano de guerra. Ha tenido muchas palabras dirigidas contra él, más que palabras dirigidas contra él, así es que no está perdiendo el sueño después de semejante comentario absurdo», dijo en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
23.30 : El senador del Partido Democrático por Virginia Occidental, Joe Manchin, ha manifestado que no respalda un ataque militar contra el régimen sirio: «Un ataque militar contra Siria en este momento es la acción equivocada». «Debemos agotar todas las opciones diplomáticas y tener un plan integral de implicación internacional antes de actuar», ha explicado.
22.46 : El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha prometido a los líderes del G-20 que pronto serán desvelados los resultados de la investigación sobre el posible uso de armas químicas en Siria. «Los científicos (en cuatro laboratorios en Europa) están trabajando contrarreloj para asegurar un rápido resultado, que debe respetar los más altos estándares profesionales», dijo Ban durante la cumbre. Según el comunicado emitido por el portavoz del secretario general, Ban añadió que «después de que el equipo (de científicos) me informe sobre el resultado, comunicaré de inmediato los resultados de la investigación al Consejo de Seguridad y a todos los países miembros».
22.05 : El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que los opositores sirios podrían volver a reunirse en un plazo de 30 a 45 días, independientemente de que Estados Unidos lance un ataque contra el régimen de Bashar al Assad o no.
21.29 : El presidente chileno, Sebastián Piñera: «Condenamos los atropellos a los derechos humanos que están ocurriendo en Siria y especialmente el uso de armas químicas o biológicas en contra de la población», dijo Piñera. «Pero cualquier acción militar debe estar respaldada por Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad», puntualizó.
21.05 : El presidente estadounidense, Barack Obama, ha cancelado el viaje que tenía previsto realizar la próxima semana a California para poder trabajar en la resolución parlamentaria sobre el uso de la fuerza militar contra el régimen sirio en represalia por el ataque químico perpetrado el pasado 21 de agosto, ha informado un alto cargo de la Casa Blanca.
21.01 : El crudo Brent sube un 0,30 por ciento hasta los 115,26 dólares. En la jornada de hoy, el mercado del Brent se vio afectado por la reunión del G20 en la ciudad rusa de San Petersburgo, que aborda, entre otros asuntos, trata la crisis en Siria.
20.54 : El Gobierno uruguayo es «contrario a cualquier intervención armada» en Siria, afirmó que su ministro de Exteriores, Luis Almagro, aunque señaló que las partes en conflicto «han asesinado y ultrajado los derechos de las minorías étnicas y religiosas del país».
20.25 : Según informa Mikel Ayestaran, enviado especial de ABC a Beirut, Al Nusra -facción siria de la organización terrorista Al Qaida- ha entrado en el poblado cristiano de Malula al grito de «¡Allah es grande!» y ha amenazado con matar a quien no se convierta al islam.
20.14 : Estados Unidos acusa de nuevo a Rusia de seguir manteniendo como «rehén» al Consejo de Seguridad de la ONU e impedir que se apruebe una resolución de condena por el uso de armas químicas en Siria, denunciado por Washington.
20.03 : El Papa lamenta en una carta a Putin la «matanza sin sentido» en Siria.
20.02 : Acto de apoyo a Madrid 2020: Pau Gasol evitó referirse a la posibilidad de que el conflicto de Siria pudiera repercutir en las opciones de una de las rivales en la votación, Estambul, y admitió que no tiene todas las claves y «está por encima» de su conocimiento.
19.31 : Reino Unido asegura que las muestras tomadas en Siria acreditan el ataque con gas sarín.
19.16 : El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague, se comprometió a seguir ofreciendo apoyo «no letal» a la oposición siria después de que el Parlamento británico haya descartado una intervención militar.
18.57 : España tiene una fragata de la Armada, la Blas de Lezo, desplegada en el Mediterráneo desde esta semana, que podría actuar en caso de necesidad para proteger a los militares españoles desplegados con la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), si la situación en Siria así lo aconsejara.
18.29 : La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos pidió una solución política y se opuso a acciones militares en Siria, al hacerse eco del llamamiento del Vaticano a los países miembros del G-20.
18.28 : La UE confirma que el secretario de Estado estadounidense John Kerry irá a Vilna para reunirse con ministros Exteriores.
18.26 : La alta representante de la UE para la Política Exterior y Seguridad Común (PESC), Catherine Ashton, ha reconocido este jueves ante parlamentarios europeos que la UE debe destinar más ayudas a los refugiados sirios, y ha planteado opciones posibles como una conferencia de donantes.
18.19 : El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, cuestionó hoy que pueda alcanzarse una solución política al conflicto sirio «si se permite al régimen de Assad aplastar a la oposición moderada».
18.03 : El PSC llevará la próxima semana al Senado el conflicto de Siria y preguntará al Gobierno cuál será su posición ante una posible intervención militar contra el régimen de Bashar al Assad.
18.02 : El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, defendió la necesidad de que la comunidad internacional supere sus divisiones y responda al supuesto uso de armas químicas en Siria.
17.58 : La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, dijo que la amenaza de EE.UU. de lanzar un ataque contra Siria muestra que el «multilateralismo» es, en realidad, «una ficción», y pidió que la ONU se pronuncie sobre esta crisis.
17.54 : El Papa Francisco ha intensificado sus esfuerzos e iniciativas diplomáticas para evitar el ataque a Siria de Estados Unidos y sus aliados al tiempo que el presidente norteamericano, Barack Obama, trata de obtener apoyos en San Petersburgo (Rusia) durante la Cumbre del G20.
17.37 : Las parroquias de la Diócesis de San Sebastián se suman este sábado al llamamiento del Papa Francisco a realizar oraciones por la Paz en Siria.
17.31 : Un reportaje del joven fotoperiodista Sebastiano Tomada sobre la escasez sanitaria en Alepo gana el Visa de Oro Humanitario.
17.14 : El grupo chií libanés Hizbulá, aliado del régimen sirio, calificó la amenaza occidental de atacar a Siria, de «terrorismo planificado que tiene por objetivo el control estratégico de la región».
1657 : Amnistía Internacional (AI) ha pedido este jueves a los líderes de los países que integran el G20 que no «desperdicien» la oportunidad que les brinda la cumbre de San Petersburgo y elaboren un «plan de acción» que ayude a poner fin a la crisis en Siria.
1656 : El ministro de Exteriores sirio, Walid al Muallem, viajará el próximo lunes a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, según ha anunciado este jueves el Gobierno ruso.
1653 : El obispo de Plasencia (Cáceres), Amadeo Rodríguez Magro, en cumplimiento del mandato del Papa Francisco en relación con la situación de Siria, ha pedido a todos los sacerdotes de la diócesis que procuren que los gestos que hagan en favor de la Paz «sean significativos y no se limiten a lo mínimo».
1652 : El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha defendido este jueves antes de participar en la cumbre del G-20 que «no hay una solución militar» para Siria y ha pedido responder al uso de armas químicas en el marco de la ONU y redoblar los esfuerzos para convocar una conferencia de paz en Ginebra.
1629 : El exdirector de la CIA y también del Pentágono Robert Gates apoya la propuesta del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de llevar a cabo una acción militar en Siria, según informa el diario Politico.
1627 : Un cirujano sirio que trabajaba en un hospital de Médicos sin Fronteras (MSF) fue encontrado asesinado el martes pasado en la provincia siria de Alepo, sin que se hayan explicado las circunstancias de su muerte, según anunció la organización en un comunicado.
1611 : El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha convocado para este viernes una reunión sus homólogos del G20 aprovechando la cumbre que se celebra en San Petersburgo y a la que también asistirá el enviado especial de la ONU y la Liga Arabe para Siria, Lajdar Brahimi. «Mañana organizo un desayuno de trabajo con los ministros de Exteriores del G20 al que está invitado Brahimi», ha anunciado.
16:07 : El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto a los líderes del G20 abordar durante la cena la situación en Siria, asunto que no estaba en la agenda de la cumbre. «Varios de los participantes me han pedido que se les dé la posibilidad de discutir otros temas muy importantes y graves de política internacional que no figuraban en un primer momento en nuestro plan, en particular, la situación en Siria», dijo el presidente ruso.
15:47 : Un buque de guerra ruso, equipado como una central de espionaje, ha llegado al Bósforo para dirigirse hacia el Mediterráneo, presumiblemente hacia las costas de Siria, asegura la edición digital del diario turco «Hürriyet».
1532 : El líder de CiU en el Congreso y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Josep Antoni Duran, ha asegurado este jueves que «nadie» puede actuar en Siria sin un mandato de la ONU, tampoco los Estados Unidos.
1530 : China ha expresado su oposición a la guerra como solución al conflicto en Siria y abogó por que sea el Consejo de Seguridad de la ONU el que tenga la última palabra sobre la crisis en el país árabe. «La guerra no es una solución para Siria. La vía política es la única posible», dijo Qin Gang, portavoz de la Cancillería china, en la ciudad rusa de San Petersburgo, donde se celebra este jueves la cumbre del G20.
1524 : Los líderes del G20 comenzaron su cumbre anual en San Petersburgo, centrada en el crecimiento económico y el empleo, pero marcada por los planes de EE.UU. de lanzar un ataque contra Siria.
1522 : El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha cuestionado la veracidad del uso de armas químicas en Siria y lo ha comºado con la «gran mentira» de las armas de destrucción masiva en Irak, convencido de que lo que busca EE.UU. es la defensa de sus intereses geoestratégicos y económicos en la zona.
1513 : El PSOE ha registrado en el Congreso una iniciativa que urge al Gobierno español y a la comunidad internacional a adoptar en el marco de la ONU medidas diplomáticas y políticas en Siria.
15:09 : Al menos cuatro civiles han fallecido y otros seis han resultado heridos a consecuencia de la explosión de un coche bomba frente a un complejo industrial de la capital, Damasco, según ha informado la agencia estatal siria de noticias, SANA.
14:05 : El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dio hoy credibilidad a los informes de inteligencia de algunos países que acusan al régimen de Bachar al Asad de haber empleado armas químicas, lo que calificó de "un atroz crimen contra la humanidad".
13:40 : El Gobierno sirio ha informado este jueves sobre la explosión de un coche bomba frente a un complejo industrial de la capital, Damasco, ataque que se ha saldado con varias víctimas, según ha informado la agencia estatal siria de noticias, SANA. La agencia no ha publicado por el momento un balance de víctimas oficial del ataque, ejecutado en el barrio damasceno de Al Sumariyeh, que hasta el momento no ha sido reclamado por ningún grupo.
13:15 : El Papa Francisco ha enviado una carta al presidente de Rusia Vladimir Putin para persuadir a los líderes mundiales de «la futilidad de una intervención militar en Siria». El Pontifice aboga por una solución pacífica y diplomática apoyada unánimemente por la comunidad internacional»
12:45 : Barroso en la apertura del G-20: «Siria está en la mente de todos. Esta situación aberrante tiene que acabar. Estamos listos para actuar y la Unión Europea debe encontrar una solución política para el conflicto. La union Europea ha ofrecido ayuda sobre el terreno.
12:30 : Obama, Cameron, Hollande o Rajoy ya han llegado a San Petesburgo para participar en el G-20, donde a pesar de que no se encuentra así fija, Siria será el tema que marque la agenda del día
12:15 : Otros tres ciudadanos españoles, todos ellos de Ceuta, han fallecido en las últimas semanas combatiendo contra el régimen de Bashar Al Assad en Siria, según las llamadas telefónicas recibidas por los familiares de estos jóvenes que estaban en paradero desconocido
12:00 : El PSOE es partidario de la aplicación de medidas "políticas y diplomáticas claras y contundentes", siempre bajo el manto de Naciones Unidas, para responder al ataque con armas químicas que tuvo lugar el pasado 21 de agosto en Damasco (Siria) por parte del Gobierno de Bashar al Assad y no descarta incluso el posible envío de tropas de interposición para "evitar combates". Así lo ha explicado en declaraciones en el Congreso el portavoz socialista en la Comisión Mixta para la Unión Europea, Juan Moscoso
11:50 : El Gobierno ruso ha anunciado que sus investigaciones en torno al ataque químico ejecutado en marzo en la localidad siria de Jan al Assal, ubicada en la provincia de Alepo, revelan que la munición utilizada es de tipo artesanal y que no se corresponde con la utilizada por el Ejército, según ha informado la cadena de televisión rusa Russia Today. Las muestras tomadas por los investigadores rusos en el lugar del ataque, ejecutado el 19 de marzo, apuntan a que los proyectiles utilizados contenían gas sarín
11:20 : Obama vuela ya hacia San Petesburgo para el G-20 con la sombra de Siria marcando la agenda del día y donde deberá enfrentarse a Putin , principal opositor a una eventual intervención militar en el país arabe
10:40 : El viceminstro de Finanzas chino ha advertido esta mañana de que cualquier acción militar sobre Siria tendrá consecuencias muy negativas sobre la economía mundial y contribuirá a encarecer el precio del petróleo
10:15 : Italia ha enviado un barco de guerra a las costas de Líbano para proteger a sus soldados desplegados con la FINUL
09:50 : El enviado especial dela Liga Árabe y de la ONU, Lakhdar Brahimi acudirá a Rusia para ayudar al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki moon a promover un discurso de paz en la conferencia internacional, según un portavoz de las Naciones Unidas, informa AFP.
09:40 : El grupo que ha «liberado» la aldea cristiana de Malula es el Frente Al Nusra. Malula está a 55 km al Damasco, pero el régimen parece ocupado en la capital y no defiende enclaves a esta distancia, informa Mikel Ayestarán a través del diario «The Daily Star»
09:30 : El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, se reúne hoy en Londres con la Coalición Nacional Siria, en la oposición, para abordar la crisis siria tras el supuesto uso de armas químicas del régimen de Damasco.
09.15 : Los grupos armados de la oposición Siria aseguran tener bajo control Malula, la aldea cristiana donde aún se habla arameo, informa Mikel Ayestarán
09:00 : El informe de Naciones Unidas podría tardar hasta 3 semanas más en estar listo según informa «The Guardian». El secretario de la Organización, Ban Ki Moon, ha pedido que se acelere este proceso, pero según fuentes de AP citadas por «The New York Times» eso solo permitiría adelantar una semana como máximo.
08:30 : La actual cumbre, la primera de jefes de Estados y de Gobierno del G20 que se celebra en suelo ruso, va a tener lugar en una atmósfera muy enrarecida por la crisis siria y por las malísimas relaciones personales entre el anfitrión del encuentro, el presidente Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Barack Obama
08:00 : Anonymous ha atacado el SEA (Ejercito Electrónico sirio) según cuenta la cadena estadounidense CNBC
07:30 : El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y los países de acogida de los desplazados sirios han instado a la comunidad internacional a "superar sus diferencias" para buscar una solución política al conflicto sirio. El pasado martes, ACNUR publicó un informe según el cual el número de refugiados sirios en otros países --Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto-- ha superado ya la "cifra récord" de los dos millones, siendo la mitad niños.
07:00 : Manos cubiertas de sangre reciben a John Kerry en el Capitolio para protestar contra la posible intervención militar en Siria
05:29 : El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, ha rechazado la solicitud para que una delegación parlamentaria rusa se reúna con legisladores estadounidenses para convencerles de que rechacen la intervención militar en Siria.
04:51 : El ministro de Exteriores de Malasia, Anifah Aman, mostró su oposición a la posible intervención militar de Estados Unidos en Siria al alegar que solo causará pérdidas de vidas inocentes y daños materiales
04:19 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha instado a la comunidad internacional a "asumir sus responsabilidades con el pueblo sirio" y "frenar la maquinaria asesina" del Gobierno de Bashar al Assad.
01:55 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha celebrado la aprobación por parte de la Comisión de Exteriores del Senado de Estados Unidos de la resolución para autorizar una intervención militar contra el Gobierno de Bashar al Assad y ha instado al Congreso a dar el 'sí' definitivo.
01:49 : La Comisión de Asuntos Exteriores del Senado de Estados Unidos ha aprobado este miércoles la resolución que autoriza al Gobierno a llevar a cabo un ataque en Siria contra el régimen de Bashar al Assad en respuesta al supuesto uso de armas químicas.
01:36 : Dos palestinos han muerto este miércoles a causa de los bombardeos efectuados sobre el campamento de refugiados de Yarmouk, ubicado en los alrededores de Damasco, en el marco de los enfrentamientos entre las fuerzas del Gobierno de Bashar al Assas y las rebeldes.
21.48 : Casi la mitad de los estadounidenses se opone a la intervención militar de Estados Unidos en Siria mientras que un 29 por ciento apoyaría la decisión del presidente norteamericano, Barack Obama, según una encuesta realizada por Pew Research Center.
21.40 : El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha advertido este miércoles de que la operación militar contra el régimen que preside Bashar al Assad en Siria costará «decenas de millones» de dólares norteamericanos.
21.32 : El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. acuerda autorizar la intervención militar en Siria.
21.31 : La posibilidad de que Estados Unidos ordene un ataque contra Siria continúa centrando al atención de los inversores, ante la amenaza de que una extensión del conflicto afecte a los suministros de petroleo de Oriente Medio, una región que controla un tercio de la producción mundial.
20.59 : Miles de personas protestaron este miércoles en varios puntos de Estocolmo contra el presidente de EE.UU., Barack Obama, de visita oficial en Suecia, y sus planes de realizar un ataque contra Siria.
20.36 : Rusia ha advertido a la comunidad internacional sobre «las consecuencias catastróficas» que supondría la posible intervención militar estadounidense en Siria porque podría registrarse el impacto de un misil contra un reactor cerca de Damasco que contiene uranio enriquecido.
20.00 : El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) se reunirá de manera extraordinaria este jueves con los ministros de Exteriores de los países miembros con el objetivo de marcar una serie de iniciativas encargadas de contrarrestar las presiones internacionales que abogan por intervenir militarmente en Siria.
19.52 : El Gran Muftí de Siria, Ahmad Badreddin Hassoun, ha agradecido al Papa Francisco el llamamiento que ha realizado para mantener la paz en Siria con la convocatoria de un ayuno para el próximo sábado. «Le agradecemos a Su Santidad este llamamiento a la gran humanidad basado en la fe» para ayunar y rezar a Dios «para que pueda llevar la paz a la tierra y protegernos del poder del mal y de la opresión», ha afirmado.
19.42 : El alcalde de la ciudad argentina de Río Hondo (norte), Miguel Roberto Mukdise, denunció este miércoles que un sobrino suyo está secuestrado desde hace cuatro meses en Siria y que, a pesar de haber pagado 100.000 euros por su rescate, todavía no ha sido liberado, informaron medios locales.
19.27 : El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, ha advertido de que si no hay una respuesta al ataque con armas químicas perpetrado por el régimen de Bashar al Assad en Siria, se corre el riesgo de enviar el mensaje equivocado a Irán y Corea del Norte, en el sentido de que pueden continuar con sus programas nucleares. «No actuar pondría en peligro la paz y la seguridad en toda la región. ¿Qué credibilidad tendrían nuestros compromisos internacionales contra la proliferación de armas de destrucción masiva, incluidas las armas nucleares?», ha subrayado durante el debate en el Parlamento francés. Por su parte, la oposición ha mostrado su rechazo a una eventual actuación militar de Francia en Siria si no está autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o por un voto del Parlamento nacional.
18.47 : Los Jesuitas en Valencia ha organizado para este sábado la celebración de una vigilia de oración por Siria, a las 19.00 horas, la misma hora en la que dará comienzo la vigilia en la plaza de San Pedro de Roma convocada y presidida por el Papa «por la paz en Siria, en Oriente Medio, y en todo el mundo». El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, así como el obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, monseñor Jesús Murgui, se han sumado este miércoles al llamamiento de Francisco.
18.44 : Jordania, Irak, Turquía y el Líbano, países que en conjunto ya han recibido a dos millones de refugiados sirios, expresaron su voluntad de mantener sus fronteras abiertas para ellos, pero alertaron de que hace tiempo han superado su capacidad de acogida y no saben hasta dónde podrán soportar.
18.39 : El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acude mañana a la cumbre del G20 en San Petersburgo con la intención de defender el consenso internacional ante la crisis en Siria. El conflicto no forma parte de la agenda oficial de la cumbre, pero estará inevitablemente, al menos, en la serie de reuniones bilaterales que van a mantener en el marco de esta cita los líderes de los países participantes en ella.
18.30 : El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha denunciado este miércoles que el envío de armas a Siria continúa, lo que «agrava la crisis» en este país, y ha reconocido que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en estos momentos es «incapaz» de actuar.
18.26 : Un alto cargo del partido milicia chií libanés Hezbolá ha asegurado en una llamada telefónica que ha sido interceptada por los servicios de Inteligencia alemanes que el presidente sirio cometió un error al ordenar el ataque químico del pasado 21 de agosto, según han explicado los participantes en una reunión en materia de seguridad para parlamentarios germanos.
18.16 : El euro reforzaba posiciones respecto al dólar en medio de las tensiones sobre Siria. La moneda única se intercambiaba al cierre de mercado por 1,3217 «billetes verdes».
18.09 : La televisión estatal siria ha negado que el ex ministro de Defensa Alí Habib haya abandonado Siria y ha asegurado que «sigue en su casa». Previamente, un alto cargo de la Coalición Nacional Siria, principal alianza opositora, había anunciado que Habib había cruzado a Turquía este martes.
18.04 : La Comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense podría retrasar este miércoles la votación de la resolución para respaldar los planes del Gobierno de Barack Obama de atacar Siria por discrepancias de los senadores sobre la redacción del texto.
17.51 : El tiempo que transcurre del conflicto en Siria hace sentir al régimen de Bashar al Assad «más seguro, mientras se agrava el problema de los refugiados sirios en los países vecinos, sostuvo hoy el ministro de Asuntos Sociales del Líbano, Wael Abu Faour.
17.48 : Los ministros de Defensa de la UE discutirán «en los márgenes» de su reunión informal en Vilna este jueves y viernes la crisis siria ante la perspectiva de que Estados Unidos ataque al régimen que preside Bashar al Assad aunque este tema no está formalmente en la agenda, según han avanzado fuentes europeas.
17.26 : El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, ha advertido este miércoles de que si no hay una respuesta al ataque con armas químicas por parte del régimen de Bashar al Assad en Siria se corre el riesgo de enviar el mensaje equivocado a Irán y Corea del Norte de que pueden continuar con sus programas nucleares.
17.23 : Suiza acogerá a 500 refugiados sirios que comenzarán a llegar al país a partir de octubre, después de que el Gobierno Federal del país haya dado hoy su aval a un proyecto piloto que durará tres años.
17.10 : El principal partido de la oposición francesa, la conservadora UMP, no apoyará una intervención militar de Francia en Siria sin el apoyo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si la decisión sobre el ataque no se somete a votación en el Parlamento galo.
16.05 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que está «muy seguro» de que el régimen de Bachar al Asad es responsable del ataque con armas químicas en Siria y garantizó que no repetirá los "errores" de Irak en un hipotético ataque a aquel país.
16.03 : Siria advierte de que atacará Israel, Jordania y Turquía si participan en una operación militar contra el país. Al Mikdad ha asegurado que altos cargos jordanos le han garantizado que Amán no participará en un ataque contra el país, en línea con la postura oficial del Gobierno, que ha sostenido que no servirá tampoco de base para una agresión. El viceministro de Exteriores sirio ha apuntado además que los dos principales aliados de Damasco, Teherán y Moscú, permanecerán del lado del Gobierno sirio en caso de un ataque militar estadounidense, y, pese a no abundar sobre el asunto, ha recalcado que el partido-milicia chií libanés Hezbolá intervendrá.
15.59 : El exministro de Defensa sirio Alí Habid ha desertado a Turquía, según ha anunciado este miércoles Kamal al Labwani, un alto dirigente de la Coalición Nacional Siria, principal aliaza opositora al régimen de Bashar al Assad.
14:20 : Cameron ha respondido a un diputado del Partido Laborista que le ha interpelado sobre la posibilidad de un ataque a Siria que «Obama definió una línea roja muy clara, ''si el Assad utiliza armas químicas de forma masiva habrá ataque''. Si tras hacer esta advertencia se echa atrás ahora, el Gobierno sirio no tendrá problemas en volver a utilizar armas químicas».
14:15 : Casi todos los distritos de Damasco, y los suburbios de la capital siria se han quedado sin electricidad durante toda la mañana del miércoles, informa AFP. «Estamos sin luz desde las 9 de la mañana (06:00 GMT), dijo un residente local de Qassaa, al sur de Damasco.
14:00 : El expresidente ha asegurado también que son al menos dos la grandes razones que deben empujar a Europa a esta reflexión; por un lado, que Estados Unidos "parece estar en retirada del mundo", al menos de algunas regiones como la europea; por otro, la falta de transiciones democráticas en Oriente Medio, "que están fatalmente empantanadas en violencia, golpes militares y guerra civil, como hemos podido ver en Siria".
13:45 :
13:25 : Al Mekdad, un alto cargo del Gobierno de Al Assad ha asegurado en una entrevista concedida a «The Wall Street Journal» que si EE.UU. ataca Siria, Damasco contraatacará no solo a Israel, sino también a países como Jordania o Turquía en el caso de que sean participes de esta ofensiva.
12:50 : El Papa Francisco ha vuelto a hacer un llamamiento por la paz en el conflicto sirio: «Se eleva bruscamente en toda la tierra un grito por la paz. Hay que invocar el gran don de la paz ya que comienza en el corazón del hombre».
12:10 : Rusia ha enviado un crucero de misiles al Mediterráneo oriental según Interfax. La agencia rusa asegura que esta acción se ha llevado a cabo como prevención ante un eventual ataque de EE.UU. a Siria. Se espera que el barco se dirija al Mediterráneo oriental, donde se unirá a otros barcos de la unidad naval regional rusa, en aproximadamente diez días, según una fuente anónima del Ejército ruso.
11:50 : El primer ministro turco, Tayyip Erdogan, reiteró el miércoles que Turquía participará en una coalición internacional contra Siria, pero no llegó a decir si eso incluiría acciones militares. «Hemos dicho que estamos dispuestos a participar en cualquier tipo de coalición y percibir esto como una coalición de voluntarios»
11:20 : «El presidente de Estados Unidos es un muy buen orador, es fácil hablar con él porque tiene las ideas claras, y escucha la posición de su interlocutor» aseguró Putin en una entrevista con la televisión pública rusa, Pervyi Kanal.
11:02 : «Estamos por una acción política lo más contundente posible porque sí es verdad que algo hay que hacer. He oído que Putin parece que ha cambiado de posición y tengo la impresión de que él está pensando algo parecido. Sería muy bueno que hubiera una decisión de Naciones Unidas firme, seria para evitar que esto vuelva a pasar», ha declarado Alfredo Pérez Rubalcaba, en una entrevista en la Cadena Ser
10:30 : El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, explicó este miércoles que la subida del precio del petróleo por el conflicto en Siria tiene una “repercusión negativa” sobre las economías “fuertemente dependientes de la importación de hidrocarburos”, como es el caso de España
10:20 : El Gobierno sirio de Bashar al-Assad ha llevado a cabo un «uso masivo» de las municiones de racimo desde mediados de 2012, según un informe publicado el miércoles por una ONG francesa .
10:10 : Obama acaba de aterrizar en el aeropuerto de Estocolmo donde le espera una cita con el primer ministro de Suecia. Precalentamiento para el G20 en San Petesburgo hogar de los rusos, principales opositores internacionales a una intervención militar en Siria.
09:40 : El último de los tres alemanes secuestrados en Siria hace tres meses y medio ha sido puesto en libertad, huyendo a Turquía, según han asegurado los «cascos verdes».
09:25 : El presidente de Estados Unidos , Barack Obama, comienza hoy una visita de 48 horas en Suecia, con la crisis Siria como telón de fondo.
09:10 : Putin asegura que ha suspendido la entrega de misiles S-300 a Siria. Hemos entregado algunos componentes, pero no el total del suministro. De momento lo hemos suspendido", dijo Putin en una entrevista conjunta con el canal 1 de la televisión rusa. Sin embargo, Putin ha querido recordar que la ONU no ha impuesto ninguna restricción a la ventas de armas a Siria y, al mismo tiempo, lamentó que, en contra de las normas del derecho internacional, la oposición siria recibe suministros de armas "desde el primer día del conflicto".
08:45 : "El lunes 9 de septiembre el Congreso de Estados Unidos votará sobre una intervención militar limitada en Siria. El Congreso debe mostrar al mundo que Estados Unidos no teme actuar cuando un dictador brutal sigue ignorando sus advertencias y desafiando las normas internacionales contra el uso de armas químicas, ha rogado un portavoz de la CNFORS
08:30 : Durante el G20, Barack Obama, tiene previsto reunirse con el presidente francés François Hollande, según ha revelado un trabajador público estadounidense a la agencia francesa «AFP»
08:15 : Putin asegura sin embargo que todavía queda la opción de que los vídeos de los niños sometidos a gas sarín sean una compilación realizada por Al Qaida, informa Reuters.
07:50 : Ampliamos información. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense acordó hoy un borrador de resolución para respaldar el uso de la fuerza en Siria que autoriza una acción militar durante 60 días y sin que esto implique tropas sobre el terreno.
07:30 : Putin cree que Estados Unidos debería enviar pruebas del ataque químico a las Naciones Unidas. Si se demuestra que se utilizaron ya no descarta apoyar una acción militar.
05:10 : La Autoridad Palestina (AP) ha responsabilizado a Israel de las consecuencias que su eventual participación en una intervención militar occidental contra el Gobierno de Bashar al Assad en Siria tendría para la población palestina. "Si Israel entra en una guerra contra Siria y esto tiene efectos negativos para los palestinos, Israel será responsable de ellos, porque están bajo ocupación", ha dicho el portavoz de los servicios de seguridad de la AP, Adnan Damiri.
03:40 : Barack Obama, despegó hoy en el Air Force One con rumbo a Estocolmo (Suecia), donde comenzará una gira de 3 días que le llevará a reunirse con sus socios del G20 en Rusia en plena crisis sobre el uso de la fuerza en Siria.
03:14 : El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense acordó hoy un borrador de resolución para respaldar el uso de la fuerza en Siria que autoriza una acción militar durante 60 días y sin que esto implique tropas sobre el terreno.
02:18 : El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el general Martin Dempesey, ha advertido de que Rusia podría aumentar su ayuda al Gobierno sirio si finalmente hay una intervención militar en su contra.
01:48 : El Comité de Relaciones Exteriores del Senado podría votar este mismo miércoles la resolución sobre una eventual intervención militar de Estados Unidos en Siria, según ha informado su presidente, el demócrata Robert Menéndez
00:12 : El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha rechazado este martes que el Gobierno vaya a enviar tropas a Siria aunque ha incidido en que la resolución que estudiará la próxima semana el Parlamento para respaldar los planes del Ejecutivo no debe descartar esa opción militar
23:29 : El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha advertido este martes de que un eventual rechazo del Parlamento a los planes del presidente del país, Barack Obama, de atacar al régimen sirio dañaría la credibilidad de Estados Unidos en cuestiones como su amenaza de que impedirá que Irán se haga con armas atómicas.
21.50 : John Kerry ha asegurado que «ningún pie de un estadounidense tocará tierra de Siria», durante su intervención ante los miembros del Senado a los que les está explicando la posible intervención en Siria
21.46 : El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, ha afirmado ante el Senado que un ataque militar contra Siria no pretende resolver el conflicto civil en ese país, sino responder al uso de armas químicas y su eventual proliferación. Hagel está interviniendo en la primera audiencia del Congreso sobre la petición del presidente, Barack Obama, de que autorice una acción militar «limitada» contra Siria.
21.30 : John Kerry está hablando en el Senado ante Comité de Relaciones Internacionales para explicar y pedir el apoyo ante una posible intervención militar en Siria. Uno de los asistentes ha logrado saltarse las medidas de seguridad y mostrar carteles en contra de un eventual ataque
21.22 : Según una encuesta elaborada por Ipsos para Reuters, Barack Obama ha fracasado hasta ahora en convencer a la mayoría de los estadounidenses para que apoyen una intervención militar contra Siria. Alrededor del 56 por ciento de los encuestados dijo que Estados Unidos no debería intervenir, mientras que sólo el 19 por ciento apoya la posible acción.
21.03 : El presidente del influyente Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., Bob Menéndez, ha dicho este martes que apoya un ataque militar contra Siria al considerar que sería «aún más grave» la falta de acción frente al uso de armas químicas. «Voté en contra de la guerra en Irak y apoyo firmemente la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán. Hoy apoyo la decisión del presidente (Barack Obama) sobre el uso de la fuerza debido a este horrendo crimen contra la Humanidad», dijo Menéndez al comenzar la primera audiencia en el Congreso
20.15 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha iniciado este martes un viaje a Suecia y a la cumbre del G20 en Rusia en medio de su ofensiva para lograr el apoyo de aliados extranjeros y del Congreso estadounidense a su decisión de lanzar un ataque «limitado» contra Siria. «Seremos mucho más efectivos y mucho más fuertes si realizamos una acción juntos como nación», ha destacado este martes Obama
19.55 : El Secretario General de la ONU , Ban Ki-moon, ha advertido este martes del riesgo de una «acción punitiva» contra Siria. «Debemos tener en cuenta el impacto de una acción punitiva en los esfuerzos para prevenir nuevos derramamientos de sangre y facilitar una solución política del conflicto», dijo a la prensa.
19.45 : El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha dicho este lunes que la solución al conflicto en Siria es «política» y ha reiterado que hay que esperar a conocer el informe de los inspectores de la ONU sobre el uso de armas químicas y los acuerdos de la comunidad internacional para tomar una decisión.
19.35 : El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, está compareciendo en rueda de prensa para comunicar que, si se demuestra que se utilizaron armas químicas en Siria, «el Consejo de Seguridad deberá reunirse y tomar medidas».
19.25 : La oposición siria ha dicho este martes que teme un nuevo ataque químico del régimen de Damasco al reunir evidencias de que se han trasladando tres convoys militares cargados con armas químicas durante las últimas cuarenta y ocho horas.
19.10 : El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha suspendido este martes un viaje a Orlando (Florida) y se quedará en Washington con el objetivo de seguir presionando a los congresistas a fin de que den su apoyo a una acción militar en Siria.
18.40 : El experto forense sirio que ha desertado anula su comparecencia pública en Estambul por motivos de seguridad. Un portavoz de la Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición ha confirmado que Shahrour es consciente de «los muchos crímenes que ha cometido el régimen de Bashar al Assad" desde que se inició el conflicto con los rebeldes a mediados de marzo de 2011».
18.31 : Rusia ha descartado este martes que su Marina vaya a expandir sus fuerzas en el Mediterráneo ante el incremento de la tensión ante un eventual ataque internacional contra Siria
17.50 : El presidente francés, François Hollande, consideró hoy que las acusaciones del presidente sirio, Bachar Al Asad, de que habrá repercusiones en caso de una intervención refuerzan su voluntad de actuar, pero deseó que esa posible actuación se haga dentro de una coalición lo más amplia posible.
17.37 : El presidente republicano de la cámara de representantes, John Boehner, ha anunciado su apoyo al proyecto de resolución presentado por Barack Obama para lanzar ataques militares contra la Siria. «Apoyaré el llamamiento hecho por el Presidente en represalia por el uso de armas químicas», dijo Boehner
17.04 : Según Yovchev, en los últimos días se ha observado un aumento de los intentos de entrar de este modo a Bulgaria. «El pasado lunes los agentes detuvieron a 65 personas que cruzaron la frontera, de ellos 47 eran sirios. Aumenta el número de los refugiados de Siria, y las capacidades de Bulgaria de recibirlos ya se han agotado», aseguró el ministro en declaraciones a la televisión estatal BNT
17.00 : Las autoridades de Bulgaria estiman que un ataque internacional contra el régimen de Siria podría causar la llegada de entre 6.000 y 10.000 refugiados sirios al país balcánico, aseguró el ministro del Interior, Tvsetlin Yovchev
16.58 : La presidenta del Consejo de la Federación de Rusia (Senado), Valentina Matviyenko, llamó hoy al líder de la mayoría en el Senado de Estados Unidos, el demócrata Harry Reid, a evitar un ataque norteamericano contra Siria. «Me dirijo a usted con el llamamiento de que haga todo lo posible para que el drama en Siria no se convierta en una catástrofe regional a gran escala», reza la carta
16.27 : Durante un encuentro con los principales líderes del Congreso en la Casa Blanca, Obama ha reclamado una rápida votación de su propuesta en el Congreso y ha reiterado que su plan será limitado en su alcance y no repetirá los errores de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán. «Lo que tenemos previsto es algo limitado. Es algo proporcionado. Degradará las capacidades de Al Assad», ha manifestado el mandatario
16.25 : El presidente estadounidense, Barack Obama, se ha mostrado confiado este martes en que el Congreso votará a favor de la intervención militar del país en Siria y ha indicado que Washington tiene un plan más amplio para ayudar a los rebeldes a derrocar a las fuerzas del presidente Bashar al Assad
16.07 : Barack Obama, ha hablado por teléfono con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en el marco de sus contactos para recabar apoyo a sus planes de llevar a cabo una operación militar contra Siria. Según la Casa Blanca, los dos líderes se mostraron de acuerdo en que el uso de armas químicas es una grave violación de las normas internacionales y no puede ser tolerada
15.44 : El senador republicano John McCain, a quien el presidente de EEUU, Barack Obama, ha recurrido para obtener del Congreso apoyo para una acción militar en Siria, dijo hoy que tiene dudas en apoyar la intervención si esta «es demasiado limitada»
15.14 : El director del comité de medicina forense en la provincia siria de Alepo dará en la tarde de este martes una rueda de prensa en la localidad turca de Estambul para anunciar su deserción y sacar a la luz pruebas sobre la responsabilidad del Gobierno en el ataque con armas químicas ejecutado en marzo en la localidad de Jan al Assal, según ha informado la oposición siria
15.13 : El Reino Unido seguirá buscando una «firme respuesta internacional» al supuesto uso de armas químicas contra civiles en Siria durante la próxima cumbre del G20 en Rusia, dijo hoy el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague.
15.12 : El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, tiene un plan para hacer frente a un eventual aumento de refugiados sirios en los países vecinos, que hoy han superado los dos millones, en momentos en que Estados Unidos sopesa su intención de emprender una acción militar en Siria.
14.45 : El director del comité de medicina forense en la provincia siria de Alepo dará en la tarde de este martes una rueda de prensa en la localidad turca de Estambul para anunciar su deserción y sacar a la luz pruebas sobre la responsabilidad del Gobierno sirio en el ataque con armas químicas
14.40 : Una explosión registrada en un gasoducto ubicado en la región de Deir Ezzor ha provocado un gran incendio en la zona y la detención de los trabajos de la planta de gas Al Jbisseh, que produce unos 1,5 millones de metros cúbicos al día. Fuentes del Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales han afirmado que la explosión ha sido debida a un atentado y han agregado que los trabajos de reparación permitirán que el bombeo de gas se reinicie «pronto», según ha informado la agencia estatal siria de noticias, SANA.
14.35 : El Senado de EE.UU. inicia audiencias sobre acción militar en Siria. Hoy intervienen el jefe del Pentágono, Chuck Hagel, y el secretario de Estado, John Kerry,
14.24 : Israel confirma que lanzó un misil de prueba en el Mediterráneo Oriental. El Ministerio de Defensa confirmó a Efe que hoy a primera hora realizó una prueba con un nuevo misil en el Mar Mediterráneo y que ésta tuvo lugar con el conocimiento y la colaboración de Estados Unidos.La prueba incluyó el lanzamiento de un misil del tipo «Ancor», que sirve como señuelo para las pruebas del sistema antimisiles «Jetz»
13.55 : Los Comités de Coordinación Locales (CCL), uno de los grupos opositores más influyentes en el interior de Siria, han informado a través de su perfil oficial en Facebook sobre la deserción de 55 soldados del Ejército en la provincia de Raqqa.
13.15 : Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar Al Assad, se han hecho este martes con el control de la localidad rebelde de Ariha, en el norte del país, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El Observatorio ha afirmado que fuerzas paramilitares leales a Al Assad, conocidas por el nombre de Fuerzas de Defensa Nacional, han atacado con artillería y se han hecho con el control de Ariha.
13.13 : La Marina estadounidense no ha realizado el disparo de ningún misil desde sus barcos en el Mediterráneo, ha asegurado este martes un portavoz del cuartel general de este cuerpo en Europa. «Ningún misil fue disparado desde los buques estadounidenses en el Mediterráneo», ha afirmado el portavoz, que no ha querido hacer más comentarios.
13.10 : La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, esperará a conocer el informe de los inspectores de la ONU sobre el ataque químico perpetrado el 21 de agosto en las afueras de Damasco antes de responsabilizar al régimen de Bashar el Assad del mismo.
12.59 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha subrayado este martes que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas «ha demostrado su incapacidad para proteger a los civiles» y ha reiterado su llamamiento a la comunidad internacional para que entregue armas al Ejército Libre Sirio (ELS).
12.58 : La prueba incluyó el lanzamiento de un misil del tipo «Ancor», que sirve como señuelo para las pruebas del sistema anti-misiles Jetz (Arrow), dijeron fuentes del departamento de Defensa.
12.47 : El Ministerio de Defensa de Israel confirmó que hoy a primera hora realizó una prueba con un nuevo misil en el Mar Mediterráneo y que ésta tuvo lugar con el conocimiento y la colaboración de Estados Unidos.
12.46 : «Los lanzamientos fueron efectuados en el marco de los ensayos conjuntos con Estados Unidos. Los misiles fueron lanzados desde el mar Mediterráneo y fueron exitosamente seguidos por los radares en territorio de Israel»
12.44 : Los dos misiles detectados hoy por radares rusos en el Mediterráneo Oriental, donde se encuentra Siria, corresponden a un ensayo militar conjunto efectuado por Estados Unidos e Israel, informó hoy una fuente del Ministerio de Defensa israelí a la agencia oficial RIA-Nóvosti.
12.33 : Alzan carteles y se preparan en fila ante cualquier ataque de los EEUU. Estos habitantes de Damasco se ofrecen para defender así el país. Mira el vídeo.
12.22 : El radar de alerta de Siria no ha detectado ningún misil que aterrizase en territorio sirio, según fuentes sirias.
12.15 : El secretario general del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, se ha reunido este martes con una delegación iraní para tratar los últimos acontecimientos en la región, y especialmente el eventual ataque internacional contra Siria en respuesta al presunto uso por parte del Ejército de armamento químico el 21 de agosto en la región de Damasco.
12.12 : Los misiles balísticos detectados por los sistemas de alerta del Ministerio de Defensa ruso en el Mediterráneo Oriental cayeron al mar, según ha informado la agencia de noticias RIA Novosti.
11.57 : Mientras, en Estados Unidos la foto de la cena de John Kerry con Al Assad en 2009 está causando un gran revuelo. Se trata de la imagen de una cena que publica un medio británico y que se corresponde a un encuentro íntimo entre el actual secretario de Estado estadounidense y el líder sirio en 2009. Ahora Kerry compara a Al Assad con Hitler
11.55 : Por el momento no hay más información sobre estos supuestos disparos, que se producen en un momento en que Estados Unidos está acumulando barcos en el Mediterráneo Oriental en previsión del ataque contra Siria anunciado el pasado sábado por el presidente, Barack Obama.
11.54 : «La trayectoria de estos misiles va desde la parte central del Mediterráneo hacia la parte oriental de la costa mediterránea», ha explicado el portavoz. El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha informado al presidente, Vladimir Putin, de estos hechos.
11.51 : Según un portavoz del Ministerio citado por la agencia, el lanzamiento de los misiles balísticos fue detectado a las 10:16 hora de Moscú (8:16 hora española) por la estación de radares de alerta temprana en Armavir, en el sur de Rusia y cerca del mar Negro, que tiene como objetivo detectar misiles procedentes de Europa e Irán.
11.47 : El número de sirios que han tenido que abandonar sus hogares rumbo a otros países a causa de la guerra civil ha superado ya la cifra récord de los dos millones, según ha informado este martes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
11.40 : Israel ha advertido no estar al tanto de ningún lanzamiento de misiles balísticos en el Mediterráneo. «No tenemos conocimiento, en este momento, de un evento e este tipo», dijo un portavoz militar en Jerusalén.
11.36 : El ministro de Defensa ruso ha puesto a Putin al corriente del suceso. Sin embargo, nadie más sabe de este supuesto ataque, ni la OTAN, ni la embajada de SIria en Mscú, ni tampoco la embajada rusa en Damasco.
11.15 : Rusia asegura que uno de sus radares ha detectado esta mañana el lanzamiento de dos «objetos» balísticos disparados desde el Mediterráneo hacia el este, informó el ministro de Defensa, citado por la agencia estatal RIA. El ministro rechazó hacer algún comentario por el momento, explica Reuters. Un alto cargo de ese mismo Ministerio ruso había criticado anteriormente a Estados Unidos por el despliegue de barcos de guerra en el Mediterráneo, cerca de la costa siria
10.03 : Rusia descarta que su Marina vaya a expandir sus fuerzas en el Mediterráneo ante el incremento de la tensión ante un eventual ataque internacional contra Siria. «No ha habido órdenes para expandir nada en la zona, y no las habrá. La fuerza y tipo de fuerzas que tenemos en el mar Mediterráneo son suficientes para mantenernos informados sobre lo que está pasando», ha indicado una fuente gubernamental a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
10.00 : Piratas informáticos alineados con el Gobierno sirio atacaron este lunes una página web de reclutamiento de la Infantería de Marina de Estados Unidos, instando a los soldados a que «rechacen sus órdenes» si su país ataca Siria. El ataque pareció ser obra del Ejército Electrónico Sirio, que recientemente también tuvo como objetivos la web del diario The New York Times y Twitter.
8.30 : El número de refugiados sirios ha superado ya la cifra récord de los dos millones, según ha informado este martes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Líbano es el país más afectado, con 716.000 refugiados; seguido de Jordania, con 515.000; de Turquía, con 460.000; de Irak, con 168.000; y de Egipto, con 110.000. Aproximadamente el 52 por ciento son menores de 18 años de edad.
8.00 : El presidente sirio Bashar Al Assad, advierte en una entrevista que Oriente Próximo «es un polvorín» y si EE.UU. y Francia atacan a Siria «todo el mundo perderá el control de la situación y el polvorín explotará». «Todo aquel que actúa contra los intereses de Siria y de sus ciudadanos es nuestro enemigo», dice Al Assad en alusión a esos dos países, en una entrevista exclusiva concedida al diario francés Le Figaro
02.57 : El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó hoy que Estados Unidos, Francia e Inglaterra intentan en la actualidad reeditar lo que hicieron antes con Vietnam, en referencia a la posibilidad de que el primero de estos países invada territorio sirio.
00.02 : El presidente estadounidense, Barack Obama, acercó hoy posturas con dos de los senadores republicanos más críticos con su política en el conflicto sirio, mientras el Gobierno intenta asegurarse que el Congreso aprobará el plan de ataque propuesto por el mandatario contra el régimen de Bachar al Asad.
23.19 : El Gobierno francés divulgó hoy seis breves vídeos que asegura fueron realizados el 21 de agosto pasado, por aficionados, en la mañana del supuesto ataque con armas químicas perpetrado en la periferia de Damasco por el régimen del presidente Bachar al Asad.
21:45 : El senador republicano John McCain ha dicho que si el Congreso de EE.UU. vota en contra de la propuesta del Presidente Obama, en la que autoriza el uso de la fuerza militar en Siria, las consecuencias serían catastróficas. «Si el Congreso rechaza una resolución como esta después de que el presidente de Estados Unidos ya se comprometió a tomar acciones, las consecuencias serían catastróficas», ha afirmado McCain, en declaraciones a la prensa tras reunirse con Obama en la Casa Blanca.
21:20 : La ambigüedad de los países árabes respecto a una posible intervención militar sobre Siria fue recibida con desencanto por parte de la oposición y con críticas mordaces del régimen hacia Arabia Saudí. En su reunión del domingo, la Liga Árabe instó a la ONU y a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad y adoptar la «medidas disuasorias y necesarias» contra Damasco por su autoría del ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto, pero no apoyó de forma directa los planes de EE.UU. y Francia de atacar Siria
21:05 : El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, ha coincidido este lunes con su homólogo qatarí, Jalid bin Mohammad Al Atiyá, al defender la necesidad de que la comunidad internacional dé una respuesta al ataque químico perpetrado en las afueras de Damasco el 21 de agosto aunque ha abogado por agotar la vía diplomática en este asunto. García-Margallo ha expresado sus opioniones durante el encuentro que ha mantenido este lunes con su homólogo qatarí, que fue nombrado el pasado 26 de junio, según ha informado su departamento en un comunicado. Los dos ministros han coincidido en que el uso de armas químicas constituye una grave violación del Derecho Internacional que exige una respuesta firme de la comunidad internacional porque el caso contrario «sentaría un peligroso precedente», según la nota de Exteriores.
20:50 : La posición del PSOE sobre una posible intervención militar en Siria ha generado debate interno en el PSOE y en la Comisión Ejecutiva Federal del partido, hasta el punto de que el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha salido a dejar claro que los socialistas son partidarios de una represalia «política, no militar» al régimen de Bashar Al Assad
20:15 : Cientos de manifestantes drusos han expresado su apoyo al presidente sirio, Bashar Al Assad, en una concentración en la meseta del Golán, ocupada por Israel desde 1967, en la que también han condenado un posible ataque de Estados Unidos contra Siria. Los manifestantes han marchado por el poblado de Majdel Shmas, en las laderas del Monte Hermón, con pancartas de apoyo a Assad y retratos con el trasfondo de la bandera siria, ha informado la edición digital del diario Yediot Aharonot
19:45 : El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, ha presentado este lunes un informe de los servicios secretos que sostiene que el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en Damasco fue perpetrado por las fuerzas del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad. El documento recoge que el ataque provocó "al menos" 281 muertes, la mayoría de civiles (Los servicios secretos franceses: el ataque con gas en Siria provino de zonas del régimen)
18:55 : El presidente sirio Bashar Al Assad afirma que Francia se convertirá en «un enemigo de Siria» si interviene en el ataque de Washington a Damasco. Además ha reiterado que el gobierno no ha cometido ningún ataque con armas químicas contra su población civil. «Quien me acuse debe dar pruebas. Obama y Hollande han sido incapaces [de aportar pruebas]», asegura el presidente añade que una posible intervención tendrá «repercusiones», así lo recoge la página web del diario francés «Le Figaro» en una entrevista con el mandatario. (Al Assad amenaza a Fracia: «Si hay un ataque se convertirá en un enemigo de Siria»)
18:30 : El Ministerio de Asuntos Exteriores italiano negó los informes que confirmaban que el ocho de septiembre el grupo de los Amigos de Siria se reuniría en Roma. Anteriormente una fuente diplomática dijo a Reuters que era muy probable que en el encuentro participaran once países, entre ellos: Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Egipto y Arabia Saudí. También se recibieron informes similares en los medios de comunicación italianos
18:00 : La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha desarrollado bombas para destruir depósitos de armas químicas o biológicas sin que ello cause la dispersión de sus elementos tóxicos en el área circundante, según indicó hoy el portal especializado Military.com. La portavoz de la Fuerza Aérea, Jennifer Cassidy, dijo a ese portal que estas municiones se denominan PAW (por la sigla en inglés para Arma de Ataque Pasivo) y CrashPad
17:40 : El Ministerio de Exteriores de Cuba ha acusado a Estados Unidos de violar el Derecho Internacional y la Carta de Naciones unidas al anunciar su próxima intervención en Siria, que sólo provocará «más muerte y destrucción». A través de un comunicado, el Gobierno cubano ha criticado el anuncio del presidente norteamericano, Barack Obama, de actuar militarmente en Siria y ha acusado al mandatario de no presentar «ninguna evidencia» de que el régimen de Bashar al Assad haya utilizado armas químicas contra los rebeldes. (Cuba y Venezuela acuden en auxilio de la dictadura siria)
17:35 : El secretaria de Estado estadounidense, John Kerry y el secretario de Defensa de EE.UU. Chuck Hagel declararán como testigos en una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre la autorización del uso de la fuerza militar en Siria, dijo el comité. El presidente Barack Obama anunció el sábado que iba a solicitar la autorización del Congreso para llevar una acción militar punitiva contra Siria
17:25 : El ministro británico de Defensa, Philip Hammond, ha insistido, como han hecho otros miembros del Ejecutivo recientemente, en que se descarta que haya una segunda votación en los Comunes sobre el posible ataque a Siria, después del rechazo registrado el jueves en una sesión parlamentaria extraordinaria. (¿Habrá guerra en Siria tras el «no» de los Comunes? Obama decide)
17:10 : Rusia ha anunciado el envío de un buque de guerra a las costas de Siria para recabar información sobre el conflicto, mientras refutaba las pruebas presentadas por EE.UU. sobre el supuesto uso de armas químicas por el régimen de Bashar al Assad. «El domingo por la noche, (el buque de reconocimiento) "Priazóvie" salió hacia su destino en el Mediterráneo oriental. La tripulación del navío debe cumplir una misión relacionada directamente con su función: recoger información operativa en la zona de la escalada del conflicto», ha informado una fuente diplomático-militar rusa a la agencia Interfax
17:05 : El ministro de Exteriores iraní,Mohamad Javad Zarif, ha subrayado este lunes que el Congreso de Estados Unidos no puede autorizar un ataque contra Siria y ha destacado que «sólo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas puede autorizar, bajo circunstancias especiales, una acción colectiva». Así, ha indicado que el presidente estadounidense, Barack Obama, «no puede interpretar y modificar la legislación internacional en base a sus deseos», según ha informado la agencia iraní de noticias FARS "
17:00 : El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibirá en la Casa Blanca al senador republicano John McCain para hablar sobre la posible acción militar de este país contra el régimen de Bashar al Assad, informaron hoy los medios nacionales. Obama anunció el sábado que pedirá autorización al Congreso de la nación, de vacaciones hasta el 9 de septiembre, para una eventual acción bélica en Siria, por lo que McCain, excandidato presidencial republicano en 2008 y asiduo crítico de su gestión, se presenta ahora como una pieza clave para esa votación
16:45 : El grupo central de las naciones que componen los Amigos de Siria se reunirá el 8 de septiembre en Roma, dijo una fuente diplomática a la agencia Reuters. Es muy probable que en el encuentro participen once países, tales como: Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Egipto y Arabia Saudí
16:30 : Estados Unidos ha ordenado el desplazamiento al mar Rojo del portaaviones de propulsión nuclear "Nimitz" y su grupo aéreo, según indicaron hoy varios medios estadounidenses. Las cadenas de televisión ABC y CNN, que citan a fuentes militares, indicaron hoy que el "Nimitz" cambió su rumbo previsto hacia el oeste y ahora se dirige al mar Rojo. El "Nimitz", una de las mayores naves de guerra en el mundo y que da nombre a una clase de portaaviones, debía retornar a su puerto en Everett (en el estado de Washington), después de una misión en el mar Arábigo en apoyo de las operaciones de Estados Unidos en Afganistán
14.30 : Rasmussen asegura que «la OTAN está ya desempeñando su papel, como un foro de consulta y desplegando medidas de protección para sus aliados». El secretario general del organismo asegura que no prevé«mayores medidas», además de las ya tomadas. Sobre las pruebas del ataque químico cerca de Damasco: «A nivel personal, estoy convencido de que el régimen sirio es el responsable». En su opinión, el objetivo de la acción que se acuerde llevar a cabo en Siria «debería ser mostrar un claro mensaje para evitar nuevos ataques químicos»: «La comunidad internacional no se puede quedar con los brazos cruzados»
14.25 : El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, asegura en una comparecencia ante la prensa que la decisión a tomar en Siria «es muy complicada». «Lleva tiempo construir el apoyo a una eventual acción militar y eso es necesario en democracia», ha explicado, añadiendo que ahora corresponde a cada uno de los socios de la Alianza decidir qué pasos han de tomar individualmente
14.05 : Un asesor del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que cualquier ataque contra el país por parte de Siria en respuesta a una eventual intervención militar contra el país árabe sería «una locura». «No creo que Assad vaya a hacer eso. Somos un país miembro de la OTAN, y el curso de los acontecimientos cambiaría. Turquía tiene el poder y el deber de defenderse y la moción sobre Siria (en el Parlamento) da esta autorización», ha dicho Yalçin Akdogan
14.00 : El primer ministro británico, David Cameron, ha descartado convocar una segunda votación en el Parlamento para decidir sobre una posible intervención militar en Siria, tras la derrota sufrida el pasado jueves. «El Parlamento ya ha hablado y por ello el Gobierno no tiene en absoluto la intención» de volver a plantear el asunto en la Cámara de los Comunes, aseguró un portavoz del primer ministro. Esa declaración formal ratifica la posición expresada por el viceprimer ministro, Nick Clegg, que aseguró que «no se puede hacer la misma pregunta una y otra vez»
13.55 : La Comisión Europea ha dicho que «toma nota» del debate de los últimos días sobre una intervención militar en Siria en respuesta al supuesto ataque químico de Damasco, y ha defendido la importancia de buscar una solución política al conflicto. Michael Mann, portavoz de Catherine Ashton, rechazó sin embargo valorar el anuncio de EE.UU. de votar en el Congreso un posible ataque. «Esto concierne a los Estados miembros y a Estados Unidos. Es una cuestión interna. La CE toma nota de lo que se ha hecho», dijo Mann en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo europeo
13.50 : Un tribunal libanés ha ordenado este lunes la liberación de Hashem Minkara, líder de un grupo islamista Movimiento Islámico Tawhid, favorable al presidente sirio, Bashar al Assad, sospechoso de ocultar información sobre las actividades de la célula terrorista responsable del doble atentado ejecutado el 23 de agosto en la localidad de Trípoli (norte), que se saldó con 47 muertos y cientos de heridos
13.40 : Merkel confía en que el plazo que se ha dado Obama para obtener el respaldo del Congreso estadounidense sirva también para lograr un acuerdo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El portavoz del Ejecutivo, Steffen Seibert, aseguró que la jefa del Gobierno alemán quiere que este «tiempo sea aprovechado» para lograr el apoyo de Rusia y China a una resolución. «Creemos que ahora hay una oportunidad para lograrlo y a eso nos vamos a poner», agregó Seibert
13.25 : El presidente israelí, Simón Peres, ha dicho sobre la decisión de Obama de aplazar el que parecía un inminente ataque a Siria, que «la reflexión no debe ser confundida con la indecisión». «Tengo plena confianza en la posición moral y operacional del presidente Obama. Recomiendo paciencia, estoy seguro de que EE.UU. responderá de forma apropiada a Siria», dijo Peres a la emisora del Ejército israelí Galei Tzahal
12.55 : El Gobierno de Assad pide a la ONU que evite un ataque a Siria El Ejército Electrónico Sirio, un grupo de activistas informáticos partidario del régimen de Assad, ha atacado este lunes la web de reclutamiento del cuerpo de «marines» de Estados Unidos, www.marines.com, con el objetivo de disuadir a los jóvenes estadounidenses de combatir contra Siria
12.50 : El contraalmirante español de la Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2), Eugenio Díaz del Río, ha asegurado que irán «donde la OTAN y los gobiernos respectivos decidan», en referencia a la posible intervenir de la organización internacional en la crisis de Siria. Díaz ha destacado que la agrupación es una «fuerza de reacción inmediata», y que «en 48 horas debes estar preparado para operar en cualquier tipo de crisis», pero ha resaltado que todavía ni el Gobierno español ni la OTAN «han tomado ninguna decisión de actuar en Siria»
12.45 : El Papa Francisco ha reiterado este lunes desde su cuenta de Twitter @Pontifex su «nunca más» a la guerra después de que este domingo alzase la voz contra la guerra en Siria desde el balcón que da a la Plaza de San Pedro durante el Ángelus. «¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra!», repite el Papa Francisco en español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, polaco y árabe, a través de un tuit lanzado en la red de microblogging
12.30 : El Gobierno español desaconseja a los ciudadanos viajar a Líbano salvo «extrema necesidad» por el riesgo de que puedan producirse "incidentes violentos" en el país, que «sufre directamente las consecuencias de la inestabilidad» generada por el conflicto en Siria. La nueva indicación, vigente desde el sábado 31 de agosto, aparece en la página web del Ministerio de Exteriores, que ha actualizado la información relativa a este país para recomendar «no vaijar a Líbano» si no es por «razones de extrema necesidad»
12.20 : El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advierte de que un ataque de Estados Unidos contra Siria aplazaría casi indefinidamente una nueva conferencia de paz sobre el conflicto en el país árabe. «Si, lamentablemente para todos nosotros, la acción [militar] anunciada por el presidente de EEUU se produce [...], ésta aplazaría por mucho tiempo, si no para siempre, las perspectivas de celebración de ese foro [la conferencia de Ginebra-2]», aseguró Lavrov en rueda de prensa, citado por las agencias locales
12.00 : El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, se mostró a favor de una intervención en Siria mediante la ONU y descartó que haya divisiones entre los países árabes respecto a la última resolución sobre el conflicto sirio. «Lo que hemos pedido es que la intervención sea mediante Naciones Unidas», aseguró en una rueda de prensa Al Arabi, que destacó que la resolución emitida ayer tras la cumbre de ministros árabes de Asuntos Exteriores solo contó con el rechazo del Líbano
11.35 : Las Fuerzas Armadas sirias han emboscado este lunes en los alrededores de Damasco a un grupo opositor armado vinculado a la brigada Frente al Nusra, que mantiene lazos con la organización terrorista Al Qaeda, según la agencia SANA. «Una valiente unidad del Ejército ha emboscado a varios miembros de un grupo terrorista afiliado al Frente al Nusra que intentaban cruzar hacia Ghouta, en los alrededores de Damasco», ha dicho la agencia, que no ha facilitado un balance sobre la operación
11.30 : El partido-milicia chií libanés Hizbolá respondería a un ataque militar extranjero contra Siria disparando misiles contra Israel desde territorio sirio para intentar que Líbano se vea involucrado con los acontecimientos que se desencadenarían en el país vecino tras la intervención. «Hizbolá controla 8.000 kilómetros cuadrados en la provincia de Homs y no dudará en participar en un ataque disparando misiles tierra-tierra [contra Israel] desde Siria», ha dicho una fuente del comando de operaciones conjunto creado por Hizbolá y las fuerzas gubernamentales sirias, según ha informado el diario kuwaití «Al Rai».
11.25 : El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, se manifestó en contra de una acción militar en Siria y llamó a que se busque una solución política, informa la agencia de noticias Maan. «No aceptamos que ningún país árabe sea atacado y condenamos el uso de armas químicas por parte de cualquier grupo. La solución a la crisis siria debe ser política y no militar», dijo Abbas en un discurso anoche en Ramala ante el Consejo Revolucionario de Al Fatah
11.20 : El Gobierno sirio ha solicitado a Ban Ki -moon que evite un ataque contra el país y que trabaje para lograr una solución política a la crisis, informa la agencia estatal SANA. El enviado sirio ante el organismo internacional ha pedido por carta al Consejo de Seguridad que «mantenga su papel de válvula de seguridad para evitar un absurdo uso de la fuerza fuera del marco de la legitimidad internacional»
11.15 : Obama habría llamado el sábado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para informarle de que planeaba anunciar el aplazamiento del previsto ataque en Siria, informa el diario «Haaretz». Poco antes de pronunciar su discurso en la Casa Blanca sobre este asunto, Obama también manifestó a Netanyahu sus intenciones de consultar al Congreso estadounidense, que se reúne el próximo 9 de septiembre, sobre la posibilidad de lanzar una acción militar en Siria
11.00 : China ha manifestado su profunda preocupación ante una posible acción militar unilateral en Siria. Pekín recuerda que ninguna de las partes debería adelantarse a los resultados de la investigación llevada a cabo por el equipo de expertos en armas químicas de Naciones Unidas en Siria, que debe ser llevada a cabo de forma imparcial y objetiva y en consulta con el Gobierno sirio
10.40 : El viceministro de Exteriores de Siria, Faisal Mikdad, ha insistido en que cualquier ataque contra el país «beneficia a Al Qaida y a sus afiliados en el país, entre ellos el Frente al Nusra y el Estado Islámico de Irak y el Levante». En una entrevista concedida a la cadena de televisión británica BBC, Mikdad ha sostenido además que un ataque contra el país árabe generará «más odio contra Estados Unidos, una mayor debilitación de las instituciones internacionales y un refuerzo del terrorismo, lo que perjudica a Washington tanto dentro como fuera de sus fronteras»
09.50 : Rusia ha enviado un barco espía a las aguas del Mediterráneo según ha informado la agencia Interfax
09.40 : El alcalde de Londres, Boris Johnson, sugiere que las tropas británicas aún podrían intervenir en Siria en caso de existir «nuevas y mejores evidencias» que inculpen al régimen de Bachar al Asad en el empleo de armas químicas, en un artículo publicado hoy por «The Daily Telegraph»
09.30 : El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ofrece hoy su primera rueda de prensa tras el receso de verano, con el supuesto uso de armas químicas en Siria y el debate sobre una posible intervención militar en el país por parte de varios miembros de la Alianza como telón de fondo
09.21 : La intervención en Siria fue ayer uno de los temas estrella de debate preelectoral entre Angela Merkel y el líder de la oposición socialdemócrata ,Steinbrueck. Ambos coincidieron aldescartar una intervención militar sobre Siria
09.10 : Los informes presentados por Estados Unidos y sus aliacods ccidentales no convencen en absoluto a Rusia «Se nos muestran unas fotografías donde no aparecen ni nombres ni documentos de identidad,ni nada. No son convicentes» denunciaba el ministro de Asuntos Exteriores Rusos, Sergei Lavrov
09.00 : «Atrapado», es la palabra que más repite la prensa gala para describir la posición de Hollande respecto a Siria, tras la decisión de Obama de pedir opinión al Capitolio antes de llevar a cabo una acción militar sobre el país. Obama le tiende una trampa a Hollande", titula el diario "Libération", que señala que el jefe del Estado está sometido a la decisión que tome el Congreso estadounidense y se ha visto arrastrado a una situación "cuanto menos, incómoda". El Parlamento rancés debatirá el tema el próximo miércoles
08.30 : El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado este domingo una carta a su homólogo estadounidense, Barack Obama, para pedirle una "reflexión" sobre "la injusta, nefasta y aterradora posibilidad de una intervención militar contra el pueblo de Siria". "Acabo de enviar carta de paz al presidente Obama en nombre de nuestra patria y de las voces independientes que amamos la humanidad. ¡Paz, paz!", ha anunciado este domingo a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, por donde también ha publicado la misiva
08.15 : El portavoz del organismo internacional, Martin Nesirky, no quiso dar una fecha para conocer el resultado definitivo de los análisis de la ONU en Siria, pero indició que se harán públicos «lo antes posible» y adelantó que «los investigadores regresarán a Siria» para proseguir su trabajo de campo en otras zonas en las que se sospecha que se han producido ataques con armas prohibidas
07.15 : El ex encargado de negocios de la Embajada de Siria en Londres Jaled al Ayoubi ha revelado este domingo en una entrevista concedida a la cadena británica Sky News que el régimen de Al Assad planeaba llevar a cabo un ataque con armas químicas ya el pasado verano, pero que la intervención del Gobierno de Reino Unido lo impidió
06.54 : El ex encargado de negocios de la Embajada de Siria en Londres Jaled al Ayoubi ha revelado este domingo que el régimen de Bashar al Assad planeó los ataques con armas químicas el pasado verano, en una entrevista concedida a la cadena británica Sky News
03.45 : Más de 110.000 personas han muerto desde que comenzó la guerra civil en Siria, el 18 de marzo de 2011, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (SOHR), aunque ha advertido de que las bajas en ambos bandos podrían duplicarse
02.43 : La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha denunciado que el régimen de Bashar al Assad ha evacuado las instalaciones militares y ha trasladado allí a presos para ser usados como escudos humanos ante un eventual ataque de Occidente
23.38 : Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe han demandado a la comunidad internacional y en concreto a la ONU medidas "disuasorias" contra el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, tras el uso de armas químicas en el ataque del pasado 21 de agosto
22.06 : Los países árabes evidenciaron hoy sus grandes diferencias acerca de una eventual intervención militar sobre Siria, para la que su presidente, Bachar al Asad, asegura estar más que preparado. La cumbre de la Liga Árabe en El Cairo, adelantada dos días para dar una respuesta temprana a la intención de Estados Unidos de atacar Siria, destapó el apoyo firme de Arabia Saudí a una intervención extranjera y el rechazo de potencias regionales, como Egipto, a una acción de esas características
21.37 : La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado, durante el debate televisado que está manteniendo con el socialdemócrata Steinbrück, que sólo intervendrá en Siria con el auspicio de la ONU o la OTAN
20.00 : El líder de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Yarba, ha instado este domingp a los países árabes a apoyar «una intervención militar contra la máquina de asesinatos y destrucción, y en favor del pueblo sirio»
19.10 : El presidente del Parlamento iraní, Alí Lariyani, ha advertido este domingo de que aunque Estados Unidos y sus aliados comiencen las hostilidades con una acción militar contra Siria, éstas no se limitarán a lo que decida Washington y la guerra no terminará ahí
18.53 : El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado este domingo que se justifique una posible intervención militar a Siria bajo el argumento de que hay armas químicas en ese país y consideró que EE.UU. quiere «invadirlo» para hacerse de su petróleo
18.15 : Las divisiones en un Congreso cada vez más polarizado auguran que para el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será difícil lograr la autorización que ha solicitado que llevar a cabo un ataque militar contra Siria en represalia por el uso de armas químicas
18.01 : Siguen las reacciones sobre cómo gestionar el conflicto sirio a nivel internacional. El primer ministro jordano ha comunicado que su país no participará en un ataque
17.37 : El Gobierno alemán ha valorado este domingo positivamente la decisión del presidente de EE.UU., Barack Obama, de consultar al Congreso antes de decidir sobre una operación militar contra el régimen sirio
17.10 : El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Saud al Faisal, ha declarado que su país apoyará la intervención militar limitada que anunció el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, siempre y cuando el pueblo sirio esté a favor de la iniciativa
16.15 : ¿Qué es el gas sarín? Recopilamos las claves de esta arma química que el secretario de Estado asegura que Assad ha empleado contra su pueblo.
15:40 : El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha revelado que las pruebas que se han realizado en las últimas horas a muestras recogidas tras el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en el este de Damasco han dado positivo por gas sarín. Kerry ha asegurado que estas muestras fueron recogidas por agentes «independientes» y que se ha conservado la «cadena de custodia apropiada».
15:30 : El presidente sirio, Bachar Al Assad, sostuvo hoy que su país seguirá su «lucha contra el terrorismo», pese a las amenazas de Estados Unidos para lanzar una intervención militar en Siria, informó la televisión estatal. Al Assad, que se entrevistó con el asesor de seguridad iraní Alaeddin Boroujerdi, destacó que «las amenazas estadounidenses no van a hacer que Siria abandone sus principios y su lucha contra el terrorismo», del que acusa a los grupos rebeldes.
15:05 : La Oposición siria urge una actuación de Obama: «El objetivo es lograr la caída del régimen y no hay motivos para dar más plazos a ese asesino», según el comunicado.
14:20 : El vice-ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Fayçal Moqdad, considera que «Obama está dubitativo y confuso», según ha declarado hoy a llos medios.
14:10 : Al menos 110.371 personas han muerto en Siria desde el levantamiento contra el régimen del presidente Bashar al-Assad, según datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Derechos Humanos (OSDH) recogidos por la agencia France Presse
13:50 : El diario oficial del régimen de Al Assad define la declaración de ayer de barack Obama como «la primera señal de una retirada histórica de Estados Unidos en una guerra»
13.30 : El Ejército Libre Sirio (ELS) planea lanzar una «ofensiva total» contra las posiciones militares del régimen sirio aprovechando un eventual ataque extranjero, aseguró en una entrevista con Efe el portavoz rebelde, Qasem Saadedin. «Lanzaremos una ofensiva total contra las posiciones militares del régimen en todo el país», en coincidencia con esa intervención, apuntó Saadedin en una conversación telefónica desde la provincia septentrional de Idleb, fronteriza con Turquía.
12.55 : El papa Francisco lanzó hoy un fuerte llamamiento para que «no haya más guerras» y expresó su preocupación por el «dramático desarrollo que se presenta en Siria». Además, para el próximo 7 de septiembre una jornada de oración y ayuno mundial para la paz en Siria, en Medio Oriente y en todo el mundo.
12.40 : La Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, denunció hoy que el régimen sirio ha trasladado armas, municiones y soldados de lugares militares a zonas residenciales y edificios estatales en varias zonas del país. En un comunicado, la CNFROS responsabilizó a Damasco de la protección de los civiles en los sitios residenciales y gubernamentales adonde supuestamente han sido llevados efectivos militares y armamento.
12.20 : El rechazo de la Cámara de los Comunes a la intervención británica en Siria ha sido determinante en el cambio de posición del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, según coinciden hoy analistas y políticos en el Reino Unido. El primer ministro británico, el conservador David Cameron, ha señalado que «entiende y apoya» la decisión de Obama de pedir el respaldo del Congreso para atacar "objetivos del régimen sirio de Bahar al Assad por su uso de armas químicas, anunciada este sábado.
12.00 : El ministro del Interior francés, Manuel Valls, ha pedido a la comunidad internacional que forme una coalición para intervenir en la guerra en Siria porque el país no puede afrontar esta clase de operaciones en solitario. «No podemos ir solos», hizo saber Valls durante una entrevista al medio galo Europe 1 en la que indicó, no obstante, que la intervención es una medida «necesaria». Lee más aquí.
11.45 : Destacados representantes de los partidos Conservador y Laborista descartaron hoy que la Cámara de los Comunes celebre una segunda votación sobre la intervención británica en Siria, después del rechazo del pasado jueves. «Creo que el Parlamento ya ha hablado», indicó hoy el ministro británico de Economía, el conservador George Osborbe, en un programa dominical de la BBC.
11.20 : El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, convocó hoy a los principales representantes políticos de la Asamblea Nacional, el Senado y la oposición a una reunión en la que se tratará sobre la posible intervención militar de Francia en Siria. La cita tendrá lugar mañana a las 15.00 GMT y servirá «para hacer balance de la situación en Siria» antes de la sesión extraordinaria que el Parlamento francés celebrará el 4 de septiembre sobre el mismo asunto, indicó en un comunicado la oficina del primer ministro.
11.00 : El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó la decisión de Estados Unidos de emprender una acción militar contra Siria, que consideró «injusto, criminal e innecesario». Maduro condenó que Barack Obama haya decidido emprender acciones militares contra el país árabe, aún cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ha finalizado las investigaciones correspondientes sobre este caso.
10.30 : Un 60 % de los británicos se opone a la participación del Reino Unido en un posible ataque a Siria, según una encuesta divulgada hoy por el dominical «The Observer». Mientras, un 24 % manifestó su apoyo.
10.00 : Los servicios franceses de inteligencia tienen pruebas de que el régimen sirio de Bashar Al Assad posee 1.000 toneladas de armas químicas y agentes tóxicos entre gas sarín, mostaza y VX, y que utilizó ese tipo de arsenal el pasado 21 de agosto, según publica hoy el periódico «Le Journal du Dimanche». Las cuatro páginas de documentos clasificados franceses que prueban que Damasco posee «una de las reservas operativas más importantes del mundo» serán publicados en los próximos días, asegura esa cabecera.
9.20 : Los miembros de la Cámara de Representantes han recibido este domingo un dossier de la Casa Blanca sobre la situación en Siria, según ha informado la oficina del presidente de la cámara, John Boehner.
9.00 : Un grupo de unos 200 musulmanes se ha concentrado hoy en Melilla, tras el rezo del mediodía del viernes, para pedir el cese de la violencia en Siri y en Egipto, una concentración no autorizada por la Delegación del Gobierno que, sin embargo, se ha desarrollado sin incidentes. Sobre las 15:30 horas y convocados por la Comisión Islámica de Melilla (CIM) el grupo de musulmanes, mayoritariamente hombres y entre los que se encontraban también algunos niños, se ha ido congregando en la Plaza de España, desde donde se han dirigido junto al monolito de la Constitución.
8.20 : Irán rechaza cualquier ataque contra Siria y avisa de que las consecuencias «rebasarán» sus fronteras
06:17 : El primer ministro de Italia, Enrico Letta, ha reiterado este sábado su negativa a secundar una intervención militar en Siria sin la aprobación de Naciones Unidas
05:28 : El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, «ansía» recibir las conclusiones de los inspectores que han investigado el supuesto lugar del ataque químico del 21 de agosto en las afueras de Damasco para presentarlos ante el Consejo de Seguridad «lo antes posible», según un portavoz
04:40 : El Gobierno de Japón apoyaría una intervención militar de Estados Unidos en Siria si se demuestra que se usaron armas químicas, según reveló hoy la agencia Kyodo
03:58 : La oposición francesa, encabezada por la Unión por un Movimiento Popular (UMP), ha reclamado este sábado al presidente galo, François Hollande, que informe y someta a votación en el Parlamento cualquier participación francesa en el conflicto en Siria.
03:22 : El viceministro de Exteriores y Expatriados de Siria, Faysal Mikdad, ha avisado este sábado de que un posible ataque de Estados Unidos no será un "picnic" y que el Gobierno dara una respuesta "firme".
02:56 : El Senado de EEUU comenzará la próxima semana los debates sobre la autorización solicitada por el presidente Barack Obama para llevar a cabo una acción militar
02:31 : El Gobierno de Siria prepara un plan de choque económico ante un posible ataque de Estados Unidos contra el país, según ha adelantado este sábado el primer ministro, Wael al Halqi
00:35 : Los influyentes senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham han rechazado este sábado un ataque "aislado" contra Siria si no está enmarcado en una "estrategia global" que pueda cambiar el curso del conflicto.
23:52 : Fuentes de la Administración del presidente Barack Obama han manifestado este sábado su confianza en que el Congreso dará su apoyo a una intervención militar
23:29 : El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha reafirmado este sábado al líder de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS), Ahmed Assi al Jarba, la intención de Estados Unidos de hacer que el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, rinda cuentas por el ataque uso de armas químicas
22:38 : El presidente francés, François Hollande, ha reiterado este sábado en una nueva conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Barack Obama, su voluntad de sancionar a Siria por el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto
22.18 : Manifestantes en contra de la intervención militar en Siria se han concentrado este sábado en varias ciudades de Europa y Estados Unidos como Londres, Frankfurt, Houston, Boston o Washington. Una de las movilizaciones más importantes ha sido la de Londres, donde más de un millar de personas se han concentrado en Trafalgar Square con pancartas con lemas como «Quitad las manos de Siria», informa el diario «The Guardian».
21.57 : El portavoz de la ONU Martin Nesirky ha rechazo vehementemente este sábado en rueda de prensa que la salida de los inspectores de armas químicas de la ONU de Siria pueda significar el inicio de un ataque militar.
21.29 : El presidente francés, François Hollande, ha reiterado este sábado en una nueva conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Barack Obama, su voluntad de sancionar a Siria por el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto, según han informado a Reuters fuentes cercanas a Hollande. «El presidente le ha reafirmado su determinación de actuar para sancionar al régimen», ha indicado la fuente.
21.19 : Analizamos los interrogantes que deja abiertos la decisión de Obama de buscar el respaldo del Congreso antes de intervenir en Siria.
21:00 : Manifestaciones a favor y en contra de la intervención en Siria han recorrido hoy París. En el corazón del Barrio Latino, entre la plaza de Saint-Michel y los jardines del Luxemburgo, circulando por el bulevar Saint-Michel, los partidarios del régimen sirio paseaban gritando “¡Obama y Hollande asesinos!
20:45 : Los inspectores de la ONU podrían tardar dos semanas en elaborar el informe final,.. No obstante la misión de investigación no tiene un plazo marcado para concluir un informe que clarificará si hubo utilización de armamento químico en el ataque, pero no la autoría del mismo
20:25 : Así ha sido la declaración de Obama sobre una eventual intervención de Estados Unidos en Siria
20:01 : "No hay decisiones fáciles pero yo no fui elegido para tomarlas, al igual que los miembros del Congreso. Pido al Congreso que envie un mensaje al mundo, que estamos listos a seguir hacia delante como una sola nación'', ha finalizado su discurso el presidente Barack Obama.
20:00 : Obama asegura que sin embargo ''habrá un previo debate en el congreso sobre la intervención'', tomando el ejemplo de lo sucedido en Gran Bretaña este jueves
20:00 : "Tras delicadas consideraciones, he concluido que Estados Unidos debe intervenir militarmente. Será un ataque contenido en duración y objetivos"
19:55 : Comienza la declaracióndel presidente Obama. Asegura que el informe de la inteligencia estadunidense ha confirmado lo que el mundo ya observó con horror. ''Assad usó s contra su población. En ese contexto habrá acción militar de los Estados Unidos limitada sobre Siria
19:50 : Fuentes de AP aseguran que Obama tratará de lograr el apoyo del Capitolio antes de intervenir militarmente en Siria. El presidente debería haber empezado su declaración hace ya más de 30 minutos.
19:30 : Miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU cancelan la reunión sobre Siria, según informa «Al Arabiya»
19:00 : La declaración de Barack Obama sobre Siria dará comienzo en 15 minutos, a las 19:15
18:45 : Informa Mikel Ayestaran de que los investigadores de la ONU regresarán a Siria para recoger más pruebas de los lugares donde se produjeron los ataques con armas químicas
18:35 : Barack Obama no anunciará un ataque inminente sobre Siria en su comparecencia según fuentes de la Casa Blanca citadas por Reuters
18:17 : Barack Obama comprecerá dentro de una hora para hablar sobre Siria, según Reuters
18:10 : Según Dale Gavlak, corresponsal de la agencia norteamericana Associated Press, de sus múltiples entrevistas de estos días pasados con residentes y rebeldes en el barrio de Ghouta y en otras zonas de Damasco, se desprende una conclusión sorprendente y escandalosa: las armas químicas que explosionaron hace diez días, matando a centenares de personas -entre ellos muchos niños- estaban en manos de los rebeldes y procedían de Arabia Saudí. Las fuentes utilizadas por Gavlak afirman que se produjo “un accidente” cuando fueron erróneamente manipuladas.
17:40 : El primer ministro de Siria asegura que la armada está lista para un ataque extranjero: «Tengo el dedo puesto en el gatillo», asegura
16:55 : Un 64% de los franceses rechaza una posible intervención militar en Siria, un 58% no tiene confianza en las habilidades de Hollande para guiar la situación y un 37% que un posible ataque a Siria podría "prender fuego a la región entera", según el sondeo de BVA divulgado por 'Le Parisien'.
16:45 : El FBI ha aumentado sus niveles de vigilancia y alerta por el temor a que un posible ataque militar estadounidense en Siria conduzca a ataques terroristas o cibernéticos contra EE.UU. o sus aliados , según informa «The New Yok Times».
16:38 : Rusia retrasa suministros de armas a Siria por problemas financieros de Al Assad. En particular, estos retrasos afectan al suministro de doce cazas MiG-29M/M2, que debían ser entregados a Siria este año pero que ahora no llegarán al país árabe al menos hasta 2016, reveló a "Kommersant" una fuente del Rosoboronexport, el monopolio estatal ruso de exportaciones de armas.
16:00 : Explota un coche bomba en Damasco junto a un edificio de la Inteligencia del Estado
15:40 : Un comunicado de la Liga Árabe afirma que la responsabilidad de lo ocurrido en Siria debe ser asumida por el régimen para evtar posibles catástrofes
15:15 : El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durão Barroso, reconoció hoy que el conflicto en Siria es "una mancha en la conciencia del mundo" y un ejemplo de cómo la falta de democracia afecta a la seguridad colectiva.
14:55 : Kerri, Hagel, Clapper y Rice se reunen a puerta cerrada con senadores demócrastas y repúblicanos para hablar sobre Siria. Informa Reuters.
14:45 : El ministro de Exteriores de Siria convencido de que «lo que Estados Unidos describe como pruebas irrefutables no son más que bulos, historias prefabricadas que los terroristas (así llaman a los rebeldes) han hecho circular durantela última semana», informa AFP
13.45 : La Liga Árabe convoca para este domingo una reunión en El Ciro con sus ministros de Exteriores para abordar el tema de Siria.«A la luz de los rápidos acontecimientos en Siria y en base a la petición de varios Estados Árabes», ha justificado Ben Heli, el número dos de la organización.
13.35 : El papa Francisco convocó hoy una reunión de los representantes de la diplomacia vaticana para estudiar las posibles «líneas que adoptar» sobre la situación en Medio Oriente y sobre todo para promover la paz en Siria.
13.20 : Las milicias insurgentes sublevadas contra el régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad están preparando ya acciones para sacar provecho de un eventual ataque de Estados Unidos contra objetivos militares, aunque no hay ningún indicio por el momento de coordinación con las fuerzas occidentales, según ha explicado este sábado un responsable del Consejo Militar Supremo, Qassim Saadeddine. «Esperamos aprovechar cuando haya zonas debilitadas por los ataques. Hemos ordenado a varios grupos de cada provincia que preparen a sus combatientes para cuando ocurran el ataque», ha indicado Saadeddine en declaraciones a Reuters a través de Skype.
13.00 : El asesor de seguridad iraní, Alaeddin Boroujerdi, expresó hoy en Damasco el apoyo de Teherán al régimen sirio de Bashar Al Assad ante una probable agresión militar internacional contra Siria. El alto responsable subrayó que el mensaje que trae del Gobierno y el pueblo iraní es que se mantienen junto a Siria frente a un eventual ataque. Teherán, el principal aliado de Damasco, ha alertado de que una intervención militar en Siria tendrá repercusiones en toda la región y ha advertido a Estados Unidos de las «graves consecuencias» a las que hará frente si ataca.
12.30 : El presidente de Austria, Heinz Fischer, descartó hoy que una represalia militar contra el régimen sirio vaya a detener la guerra y pidió esperar a que los inspectores de la ONU aclaren la autoría del ataque con armas químicas contra civiles. «Para mí es lógico esperar al informe (de la ONU) porque hay una enorme y decisiva diferencia entre si fue el Gobierno sirio o sus rivales quienes usaron las armas químicas», indicó Fischer en un discurso en el Foro de Alpbach (Austria), según la agencia APA.
12.05 : El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que las acusaciones estadounidenses de que el Gobierno del presidente sirio Bashar Al Asad ha usado armas químicas son una «tontería», a lo que agregó: «Si hay pruebas sobre el uso de armas químicas, deben ser presentadas. Si no se presentan, es que no existen».
11.45 : Guardacostas sirios abrieron fuego hoy contra una embarcación libanesa en el norte del Líbano y se llevaron a los pescadores a una base naval siria, en un momento de gran tensión bélica en la región. Los sirios dispararon contra el barco a la altura de la localidad costera de Arida, fronteriza con Siria, según informó la agencia oficial libanesa ANN. En protesta por este ataque y secuestro, los habitantes de Arida incendiaron neumáticos, con los que cortaron al tráfico la carretera que conduce a Siria.
11.15 : La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal grupo de la oposición, instó hoy a la comunidad internacional a llevar a cabo una intervención militar«amplia y fuerte» que reduzca la capacidad bélica del régimen de Damasco. En un comunicado, el presidente de la CNFROS, Ahmad Yarba, dijo que «el mundo tiene que responder de forma decisiva al uso de armas químicas por parte del régimen»Yarba también urgió a que se «neutralice el peligro que supone el régimen para su pueblo y para la paz y seguridad regional» y se eviten nuevos ataques con armas no convencionales..
10.30 : El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, «respeta por completo» la posición sobre Siria del primer ministro británico, David Cameron, según una portavoz de Downing Street. Ambos políticos hablaron anoche durante 15 minutos por teléfono, un día después de que Cameron renunciase a participar en un ataque militar contra Siria tras ser rechazado el jueves por el Parlamento británico.
9.50 : La canciller alemana, Angela Merkel, calificó de «lamentable» la posición de China y Rusia que han evitado hasta el momento una postura común de la comunidad internacional frente al conflicto sirio. Es muy lamentable que Rusia y China se nieguen desde hace tiempos a sumarse a una postura común frente al conflicto sirio. Eso es algo que debilita considerablemente el papel de las Naciones Unidas", dijo Merkel en declaraciones que publica hoy el diario «Ausburger Allgemeinen». Merkel subrayó además que «el uso de gas venenoso con miles de muertos es algo que no puede quedar sin consecuencias» aunque descartó una participación alemana en una intervención sin mandato internacional.
9.30 : El equipo de investigación de Naciones Unidas encargado de investigar el supuesto ataque químico de la semana pasada en Damasco ha llegado al aeropuerto de Beirut, Líbano, este domingo tras dar por terminada su misión. Ahora, los expertos dedicarán los próximos días a concretar los resultados de su investigación sobre el supuesto ataque químico, que serán presentados ante la ONU. Ayer, no obstante, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, indicó que sus propios informes confirman el ataque químico «con alto grado de certeza» y señalan como responsable del mismo al régimen sirio.
8.16 : CNFROS denuncia que al menos 1.500 personas murieron en el ataque lanzado por el Ejército sirio, unas acusaciones que han sido negadas por las autoridades del régimen, que atribuyen a los rebeldes el uso de armas químicas.
06:59 : Un sexto buque de guerra de EE.UU. se traslada al este del Mediterráneo
06:28 : El representante de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y de la Revolución Siria (CNFORS) en Turquía, Jaled Joja, ha afirmado este viernes que la formación no ha sido consultada sobre la posibilidad de un ataque internacional contra Siria
05:40 : El último equipo de inspectores de armas químicas de Naciones Unidas desplazados a Siria ha abandonado su hotel en Damasco a primera hora del sábado y se ha dirigido por carretera hacia Líbano
04:45 : La Unión Suramericana (Unasur) ha condenado este viernes los ataques militares que no cuenten con la aprobación de Naciones Unidas y las "estrategias intervencionistas" en Siria
03.34 : Un grupo de 160 influyentes congresistas estadounidenses, críticos con la gestión del posible ataque contra Siria que está realizando el presidente Barack Obama, quieren obligarle a que someta la ofensiva a votación en el Congreso.
02.08 : Los inspectores de la ONU podrían tardar alrededor de dos semanas analizar las pruebas recabadas a las afueras de Damasco, donde presuntamente se perpetró un ataque químico el pasado 21 de agosto, y elaborar el informe final, según fuentes diplomáticas.
01.00 : El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia tachó hoy de "inaceptables" las amenazas de Estados Unidos de emplear la fuerza militar contra Siria.
00.42 : El régimen sirio calificó hoy de "falsas" las pruebas presentadas por Estados Unidos sobre el uso de armas químicas en Siria y afirmó que se basan en los datos de los activistas y de la oposición.
23.37 : Wall Street cerró hoy con pérdidas, causadas en buena parte por la posibilidad de que Estados Unidos lance un ataque "limitado" contra Siria por el uso de armas químicas, y los mercados terminaron su peor mes desde mayo de 2012.
23.33 : El Gobierno de Siria ha afirmado que las acusaciones lanzadas este viernes por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, son un "intento desesperado" de justificar una posible "agresión" y ha recordado las "mentiras" que precedieron a la invasión de Irak.
22.17 : En estos momentos el presidenete de EE.UU., Barack Obama, y el primer ministro británico, David Cameron, hablan por teléfono sobre Siria. Pese al «no» del Parlamento británico a una actuación de «castigo» contra el régimen de Assad, ambos mandatarios acordaron seguir en contacto para el análisis del conflicto.
21.17 : El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido de que una intervención militar «limitada» sobre Siria no será suficiente para contener la violencia y ha pedido una acción «como en Kosovo», que tenga por objetivo el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad.
20.47 : «No será una guera, sino el castigo a una horrible violación de derechos humanos», ha declarado el presidente francés, François Hollande al diario «Le Monde».
20.27 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, asegura que aún no ha tomado una decisión sobre el ataque a Siria pero que plantea una «acción 'imitada». «El ataque con armas químicas es una amenaza a la seguridad nacional estadounidense», segura.
20.00 : «The Washington Post» acaba de colgar en su web la transcripción completa (en inglés) de la rueda de prensa de John Kerry.
19.27 : Este es el mapa que acompaña al informe presentado por EE.UU. sobre el ataque con armas químicas. Toda la información sobre la rueda de prensa ofrecida por el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en esta nueva noticia.
19.15 : «Obama y yo creemos en la ONU y respetamos su trabajo, pero como su secretario general ha dicho, la investigación de la ONU no establecerá quién usó las armas químicas y dado el veto de Rusia, la ONU no va a poder liderar la respuesta como debería», añde Kerry, quien asegura que «Cualquier decisión que tomemos no se parecerá a la de Irak, Afganistán e incluso Libia».
19.14 : «Sabemos que el pueblo americano está cansado de guerras. Creedme, yo también, pero querer la paz no implica que haya paz y la fatiga no puede hacer que eludamos nuestra responsabilidad. La historia nos juzgará si miramos a otro lado ante un dictador que está matando a su pueblo», añade Kerry.
19.10 : «Un asesino como Assad puede gasear a miles de sus ciudadanos como ha hecho recientemente», sentencia Kerry. «Siria ha utilizado el arsenal químico en múltiples ocasiones este año», añade, a la vez que asegura que si el mundo no hace nada contra personas como Assad, que matan a niños e inocentes, «estamos enviando una señal errónea».
19.08 : Kerry: «La pregunta principal ya no es qué sabemos, la pregunta es qué es lo que vamos a hacer, en el mundo, ante un crimen inexplicable como este. La historia está llena de líderes que han escogido mirar a otro lado y eso ha tenido malas consecuencias». Por ese motivo, asegura, «Debemos preguntarnos cuál es precio de no hacer nada en Siria.
19.02 : «Sabemos desde dónde y a qué hora se lanzaron los cohetes», añade Kerry. «Sabemos que al menos 1.429 sirios murieron en el ataque. Al menos 426 niños murieron».
19.01 : Kerry insiste en que Siria no es Irak: «Hemos dado un paso sin precedentes» al desvelar el informe sobre Siria, algunas partes son secretas, vuelve a repetir, pero quiere que la población juzgue por sí misma.
19.00 : «Hay cosas que sabemos sobre las que no podemos hablar públicamente». «Sabemos que el régimen de Assad tiene el régimen de armas químicas más grande de Oriente Próximo, sabemos que las ha utilizado a pequeña escala, sabemos que está decidido a destruir los pequeños suburbios de Damasco y está frustrado porque no lo ha conseguido».
18.59 : Kerry dice que el presidente Obama ha consultado con su Administración y el Congreso para tener toda la información y responder a todas sus preguntas antes de tomar una decisión sobre Siria.
18.57 : Comienza la intervención del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.
18.40 : El portavoz de Ban Ki Moon, Nesirky, acaba de informar de que los investigadores de la ONU han terminado de recopilar material sobre el ataque con armas químicas. Saldrán mañana de Siria, informa la agencia Reuters.
18.25 : El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha confirmado que su organización no participará en una operación militar en Siria
18.11 : El Gobierno de Chipre está preparado para evacuar de Siria a 10.000 personas por día si se produce un ataque militar. Ha establecido un plan de contingencia, «Estia», mediante el cual podría ayudar a repatriar a extranjeros residentes en el país árabe a través de la isla mediterránea.
18.05 : Hablan los expresidentes de EE.UU. Jimmy Carter afirmó hoy que un eventual ataque militar contra Siria sin respaldo internacional «sería ilegal» y «es improbable que altere el curso de la guerra». Por su parte, George W. Bush evitó pronunciarse sobre el asunto, aunque sí admitió que Obama tiene que tomar una «dura decisión» a este respecto
17:59 : Ocho de cada diez estadounidenses consideran que el presidente Barack Obama debería esperar a tener la aprobación del Congreso de Estados Unidos antes de iniciar una intervención militar en Siria, según una encuesta de la cadena NBC. La consulta revela que el 50 por ciento de los consultados aceptaría un ataque contra el país árabe, siempre y cuando tuviera carácter limitado y no incluyera el despliegue de tropas
17:20 : El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reunirá en la tarde de este viernes -mediodía en Nueva York- con representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en relación a la crisis siria. Ban, que llegó anoche a la ciudad estadounidense, se reunirá con los embajadores de EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido
17:07 : El premio Nobel de la Paz y mítico activista anticomunista, el polaco Lech Walesa, advirtió hoy a EE. UU. de que «corre el riesgo de perder su liderazgo político a nivel mundial si sigue adelante con la acción militar» en Siria
16.38 : El Gobierno sirio ha expresado este viernes su rechazo a «cualquier informe parcial» de la ONU antes de que sus expertos en armas químicas cumplan con su misión en Siria, donde ha pedido que visiten las zonas en las que soldados se vieron afectados por gases tóxicos
16.23 : El Ministerio de Defensa de Grecia ha preparado un plan de contingencia para la «oleada» de refugiados que espera en caso de que se produzca un ataque militar sobre Siria
16.15 : El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, tiene previsto comparecer este viernes a las 18.30 de la tarde -hora peninsular española- para explicar la postura de la Casa Blanca sobre la situación en Siria tras el presunto ataque químico de la semana pasada en Damasco
15:53 : España esperará al informe de la ONU sobre el posible ataque con armas químicas en Siria para tomar una decisión al respecto. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha explicado este viernes que el Ejecutivo esperará a conocer las conclusiones de la investigación de los especialistas de la ONU antes de pronunciarse al respecto. El Gobierno quiere tener «todos los elementos de juicio encima de la mesa» antes de «tomar decisiones», ha anunciado Saénz de Santamaría
15:38 : El gobierno de Estados Unidos tiene previsto hacer público este viernes parte de un informe de los servicios de inteligencia sobre el ataque con armas químicas en Siria, informa la Casa Blanca
14:25 : Varias aerolíneas, entre ellas «Air France», han modificado o cancelado vuelos con destino y origen en el Líbano y otros países limítrofes ante la posible intervención occidental contra el régimen de Bashar al Assad
13:55 : La Unión Europea ha «tomado nota» del debate en el Parlamento británico que canceló los planes del primer ministro británico, David Cameron, de intervenir militarmente en Siria. El portavoz adjunto de Asuntos Exteriores, Sébastien Barbant, señaló, sin embargo, que «no nos corresponde comentar las discusiones que tienen lugar en parlamentos nacionales»
13:46 : El pimer ministro británico, David Cameron, asegura que no tiene por qué «disculparse» con el presidente estadounidense, Barack Obama, por el rechazo del Parlamento del Reino Unido a una intervención militar en Siria y cree que éste «entenderá» lo ocurrido. «La Cámara de los Comunes ha hablado y el Gobierno escuchará», ha dicho Cameron a la BBC.
13:22 : El ministro chino de Exteriores ha advertido este viernes al presidente francés François Hollande que se deberían tener «pruebas determinantes» como condición imprescindible para la acción militar en Siria que pretende llevar a cabo el máximo dirigente galo. Wang Yi, en conversación telefónica, recordó a su homólogo francés, Laurent Fabius, que es importante tener certeza no sólo el uso de armamento químico sino «también quien lo usó»
13:01 : Los inspectores de la ONU visitan este viernes a un hospital militar en una zona gubernamental de Damasco para entrevistar a soldados afectados por el presunto ataque químico, recoge Reuters
12:53 : Las Fuerzas de Defensa isralíes han desplegado en Tel Aviv, capital del país, una batería antimisiles. La decisión llega después de que el miércoles el alto mando de los servicios de seguridad israelíes decidiera elevar el nivel de alerta ante la posibilidad de que una intervención militar en Siria, país con el que comparte casi 80 km de frontera, afecte a Israel
12:37 : El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, ha declarado este viernes que «no se nos ha pedido y tampoco estamos barajando» participar en un ataque militar en Siria, y ha pedido a la comunidad internacional que alcance un consenso en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. «Instamos al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a que encuentre una postura común», ha reclamado el ministro, que también ha solicitado que se espere a las conclusiones del equipo de Naciones Unidas que actualmente se encuentra en Damasco.
12:09 : Rusia celebra que el Parlamento británico haya rechazado intervenir en Siria y advierte de que un ataque al país árabe supondría un «duro golpe al orden mundial»
11:38 : Alemania descarta participar en una intervención militar en Siria contra el régimen de Bashar al Assad, ha asegurado el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, en una entrevista al diario regional alemán «Neue Osnabrucker Zeitung»
11:15 : François Hollande ha defendido la necesidad de una acción «proporcionada y firme» contra el régimen de Al Assad, aunque sostiene que que el objetivo «no sería derrocar» al dictador sirio. La acción podría tener lugar incluso «antes del próximo miércoles», sentenció el presidente galo
10:54 : El gobierno del presidente francés François Hollande ha afirmado este viernes que está en disposición de tomar parte en una intervención en Siria a pesar de la negativa del Parlamento británico a participar en la operación. La decisión de la Cámara de los Comunes «no cambia nada», ha dicho Hollande en una entrevista al diario «Le Monde»
10:46 : Estados Unidos dice estar dispuesto a llevar a cabo una intervención unilateral en Siria a pesar de la negativa del Parlamento británico aprobar una acción militar contra el régimen de Bashar al Assad y de la escasez de «pruebas concluyentes». Aun así, Washington asegura que continúa bucando aliados para formar una «coalición internacional» que intervenga en el conflicto
10:35 : El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha advertido a sus ciudadanos este viernes de que eviten «viajes no esenciales al Líbano», debido «al riesgo de un probable aumento de sentimientos anti-occidentales ante la posibilidad de una acción militar» en la vecina Siria
10:17 : El Papa Francisco y el rey Abdalá de Jordania han mantenido este jueves un encuentro en el Vaticano en el que ambos han coincidido en recalcar que el diálogo es el «único camino» para alcanzar una solución al conflicto en Siria. La agencia de noticias vaticana ha señalado al respecto que «el diálogo y la negociación entre todos los componentes de la sociedad siria, con el respaldo de la comunidad internacional, es el único camino para poner fin al conflicto y la violencia que cada día causa la pérdida de muchas vidas humanas, especialmente entre la población civil»
09:50 : «Rusia vetará cualquier resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que implique el uso de la fuerza contra Siria» ha declarado el ministro ruso Guennadi Gatilov, citado por la agencia oficial «Iter Tass».
09:35 : George Osborne también ha asegurado que hablar de ruptura de los lazos entre EE.UU. y Reino Unido por la negativa a intervenir en Siria es una «hipérbole»
09:25 : El ministro de Finanzas del Reino Unido asegura en una entrevista radiofónica que la negativa del Parlamento a intervenir en Siria pone sobre la mesa el debate sobre el nuevo papel del Reino Unido en las relaciones internacionales.
09:11 : Siria compra armas rusas para reforzar las buenas relaciones con Moscú, según informa la agencia Reuters. El tío de Bashar Al Assad es la persona encargada de negociar la compra en una habitación de hotel en Moscú
08:30 : Amnistía denuncia que el régimen de al-Assad ha hecho desaparecer a más de 17.000 disidentes bajo custodia desde los 70.
07:52 : «Hemos visto el resultado de la votación parlamentaria de esta noche, pero Estados Unidos seguirá consultando con Reino Unido, uno de nuestros más estrechos aliados y amigos», ha dicho la portavoz gubernamental, Caitlin Hyden, en un comunicado.
07:15 : «No nos dejaremos arrastrar a un largo conflicto; no es una repetición de Irak, que sé que es lo que a mucha gente le preocupa», dijo Obama en declaraciones a la televisión pública estadounidense PBS. De acuerdo con «The New York Times», la inteligencia estadounidense tiene pruebas que incriminan a las tropas sirias del ataque y que demuestran que no fue llevado a cabo por ninguna unidad actuando por su cuenta. Pero al parecer no se trata de pruebas contundentes, pues no se habrían interceptado las comunicaciones internas en las que se daban las órdenes.
06.30 : El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ha subrayado este viernes que la Casa Blanca seguirá buscando una «coalición internacional» para actuar contra el régimen de Bashar al Assad por el supuesto uso de armas químicas en Siria. «El objetivo del presidente (Barack) Obama y de nuestro Gobierno, sea cual sea la decisión final, es que haya colaboración internacional. Y nuestra idea siguen siendo encontrar una coalición internacional para actuar juntos», ha dicho desde Manila, donde está de visita oficial.
04.56 : Líderes de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos destacaron hoy que la Administración Obama debe realizar más consultas sobre cómo responderá a la crisis en Siria, tras una extensa consulta telefónica con funcionarios de alto rango de la Administración Obama.
04.30 : «No hay dignidad en la muerte en Siria». Un vídeo de la cadena de televisión británica BBC muestra las escalofriantes imágenes de un ataque a un colegio en el norte de Siria.
04.27 : El Gobierno de Kuwait ha respaldado este jueves una eventual intervención militar extranjera en Siria y ha afirmado que la comunidad internacional «debe asumir su responsabilidad moral ante los crímenes cometidos en Siria e implementar medidas disuasorias para evitar futuros ataques», según ha informado el diario británico «The Telegraph».
03.54 : El presidente israelí, Simon Peres, ha subrayado este jueves que Israel responderá «con toda su fuerza» en caso de que el país sea objeto de algún ataque en respuesta a una eventual intervención militar internacional en Siria.
03.35 : El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que está escribiendo una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que le hará llegar mañana para que «reflexione» y evite una guerra en Siria.
02.52 : El presidente de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFORS), Ahmed Jarba, ha acusado este jueves al Gobierno sirio de cometer un «genocidio» con el uso de armas químicas contra la población civil, al tiempo que ha elevado a «casi 2.000» el número de muertos del ataque ejecutado la semana pasada en Ghouta.
02.01 : El presidente de Líbano, Michel Suleiman, ha condenado este jueves el uso de armamento químico en el conflicto en Siria y ha solicitado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que «tome las medidas apropiadas» ante la ejecución de ataques con este tipo de armamento.
01.52 : El Gobierno de Estados Unidos se guiará por sus intereses al decidir sobre un eventual ataque militar contra Siria, según dijo hoy la Casa Blanca tras el rechazo del Parlamento británico a una intervención militar.
01.11 : La Casa Blanca dice que lanzará el ataque contra Siria sin esperar a Londres
00.34 : El ministro británico de Defensa, Philip Hammond, señaló hoy que el Reino Unido no participará en una intervención militar en Siria después de que el Parlamento lo haya rechazado esta noche.
22.31 : Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Asad, habrían trasladado varios misiles Scud y decenas de lanzacohetes desde una base en el norte de Damasco, posiblemente para proteger su armamento ante un ataque por parte de Occidente, según han confirmado este jueves varias fuentes de la oposición. El traslado parece parte de una redistribución de armamento hacia zonas centrales de Siria todavía en manos de las fuerzas afines a Al Asad, han afirmado fuentes diplomáticas de Oriente Próximo.
22.25 : La reunión sobre Siria de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU ha terminado sin resultados, según han indicado fuentes diplomáticas. El segundo encuentro en dos días de representantes de EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido, ha sido breve y se ha vuelto a ver la discordancia de posiciones entre los países.
21.23 : El primer ministro canadiense, Stephen Harper, ha explicado que su Gobierno no tiene planeada una operación militar en Siria, aunque añadió que apoya a los países que están considerando represalias contra el régimen de Damasco por el supuesto uso de armas químicas.
21.01 : La UNESCO ha calificado de «catastrófico» el nivel al que ha llegado la destrucción del patrimonio cultural en Siria debido al conflicto en ese país, que según el organismo alberga algunos de los bienes «más preciados de la cultura islámica y cristiana». «Es vital, entre todos los socios, una acción concertada y coherente», indicó en conferencia de prensa su directora general, Irina Bokova, quien anuncio que está en marcha un plan de acción que espera que sirva para definir las zonas prioritarias de intervención y las medidas de emergencia.
20.59 : Militantes chavistas realizaron hoy una marcha por Caracas para expresar su solidaridad con el Gobierno sirio y su rechazo a una eventual intervención en ese país, entre críticas a Estados Unidos y llamamientos a expulsar a los rebeldes que luchan contra el Gobierno de Al Assad.
20:20 : Josh Earnest, adjunto a la secretaría de prensa de la Casa Blanca, ha asegurado este jueves que si fuera necesaria una «justificación legal para la decisión final del presidente» Barack Obama respecto a Siria, los Estados Unidos estarían en disposición de crear las bases legales para ello. De esta forma, la Casa Blanca deja la puerta abierta a una intervención sin el respaldo de las Naciones Unidas, eviando así el veto de Rusia y China
19:55 : Un portavoz de la Casa Blanca ha declarado en rueda de prensa que, de concretarse, Estados Unidos llevaría a cabo una acción «muy discreta y limitada» en Siria, la vez que ha rechazado cualquier comparación con Irak. También ha señalado que Washington pretende «enviar un claro mensaje a la comunidad internacional de que el uso de armas químicas no va a quedar impune» y ha agradecido la determinación de David Cameron para tomar medidas contra el uso de este tipo de armamento
19:20 : La Casa Blanca afirma que antes de que finalice la semana -no descarta que sea incluso tan pronto como este jueves- el Gobierno estadounidense divulgará un informe de la inteligencia sobre la situación en Siria
19:10 : El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos asegura que Washington aún no posee «pruebas decisivas» que demuestren el uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar al Asad. No obstante, sí confirma que la Casa Blanca tiene pruebas que corroborarían que el ataque del pasado 21 de agosto en Damasco, que acabó con la vida varios centenares de civiles, fue obra de las tropas leales a Al Asad
18:35 : El presidente sirio, Bashar al Asad ha prometido, en un discurso emitido por la televisión estatal, que su país se defenderá de cualquier agresión» por parte de potencias occidentales ante su despliegue militar en torno a Siria en las últimas horas
18:05 : Representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Gran Betaña, Rusia, China y Francia) se reunen este jueves en Nueva York para abordar de nuevo el conflicto en Siria
17.30 : El Gobierno argentino expresó su rechazo ante una posible intervención militar de EE.UU. y sus aliados en Siria, pidió no sumar «nuevos horrores a los horrores» que ya padece la región e instó a la ONU a liderar una «intervención humanitaria» en la zona para evitar nuevas muertes. «Argentina jamás propondrá, ni avalará una intervención militar extranjera. El Gobierno y el pueblo argentino no serán cómplices de nuevas muertes», declaró la Cancillería argentina en un enérgico comunicado
17.25 : Los secretarios de Estado y de Defensa estadounidenses, John Kerry y Chuck Hagel, participarán hoy en la sesión informativa en la que el Gobierno dará cuenta de la situación en Siria y de los planes de ataque militar en represalia por el ataque químico del 21 de agosto, según ha informado un asesor parlamentario a Reuters. Los altos cargos comparecerán por videoconferencia en el «briefing», que comenzará las 18.00 horas (medianoche en España)
17.15 : El líder de la oposición británica, el laborista Ed Miliband, no descarta apoyar en un futuro una intervención militar en Siria, pero exigió que se otorgue más tiempo a los inspectores de la ONU y se reúnan «pruebas convincentes». «Las pruebas deben preceder a la decisión, no las decisiones preceder a las pruebas», señaló el líder laborista, para quien resulta fundamental que un eventual ataque a Siria se produzca en un marco de «legitimidad y autoridad moral»
17.00 : Ni el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ni su secretario de Estado, John Kerry, tienen actividades públicas hoy y se prevé que pasen el día evaluando una posible respuesta militar en Siria. Obama celebra varias reuniones a puerta cerrada en la Casa Blanca, según la agenda divulgada por la residencia presidencial. Mientras, Kerry hará lo mismo en el Departamento de Estado, también a puerta cerrada. Además, los líderes del Congreso y de sus principales comités serán informados sobre la situación en Siria y las opciones militares que se están evaluando
16.55 : Merkel ha mantenido sendas conversaciones telefónicas con Hollande y con Putin para abordar la cuestión de Siria. Ha coincidido con ambos en que la ONU debe pronunciarse tras el presunto ataque químico de la semana pasada cerca de Damasco
16.30 : El primer ministro sirio, Wael al-Halqi, ha ordenado movilizar recursos para mantener los servicios públicos esenciales en caso de que se produzca un ataque estadounidense en los próximos días. Al-Halqi indicó que las medidas que se han tomado son necesarias «para responder a una eventual situación de emergencia y evitar que los enemigos perturben los servicios estatales, sobre todo la electricidad, el agua potable, las comunicaciones, la alimentación y carburantes», según el comunicado oficial distribuido por la agencia SANA
16.20 : Continúa el debate en el Parlamento británico. Cameron ha dicho que sería «impensable» que Reino Unido lanzara un ataque contra Siria si hubiera una fuerte oposición en el Consejo de Seguridad de la ONU
16.15 : Cameron ha explicado en el Parlamento que una intervención militar en Siria no supondría, a diferencia de Irak, «una invasión, ni tomar partido», sino una respuesta al «horrendo» uso de armas químicas. Los parlamentarios británicos votarán alrededor de las once de la noche sobre el «principio» de una intervención militar en respuesta a los supuestos ataques con armas químicas del régimen sirio, si bien los laboristas ya han anunciado que van a rechazarlo
15.35 : Merkel ha llamado a Putin para urgirle a que permita dar con rapidez, a través de su visto bueno en el Consejo de Seguridad de la ONU, una «respuesta internacional unánime» al conflicto sirio, según un portavoz de la canciller. El comunicado del Gobierno alemán añade que ambos líderes han coincidido en que el conflicto puede resolverse políticamente
15.32 : Las demandas de asilo político de sirios en España han aumentado hasta alcanzar 360 en el primer semestre del año, cien más que todo el año 2012, según datos de Acnur, que ha citado entre las razones de este repunte el «agravamiento» del conflicto. Son muchos los sirios residentes en España que «quieren sacar a familiares del país o de los campos de refugiados», ha explicado a Efe el oficial Juan Carlos Arnaiz, que ha precisado que las dificultades para llegar han motivado el aumento de redes de trata de personas
15.30 : El Partido Laborista ha anunciado que votará en contra de la moción del Gobierno de Cameron sobre una posible intervención militar en Siria. «Nos han surgido cada vez más dudas sobre la naturaleza opaca de la moción del Gobierno», reveló a la BBC un portavoz laborista, que puntualizó que dicha moción «no menciona nada sobre evidencias convincentes» respecto al supuesto ataque químico en Siria
15.25 : Los servicios de Inteligencia estadounidenses aseguran no haber encontrado ninguna prueba que vincule personalmente a Bashar Al Assad con el ataque químico de la semana pasada, aunque el Gobierno de Obama sí considera al dictador sirio responsable por esa masacre, informa el «New York Times». Washington hará públicas este jueves las conclusiones de sus servicios de Inteligencia sobre el ataque con agentes químicos perpetrado a las afueras de Damasco
15.20 : El gobierno sirio está trasladando a un importante número de presos hacia lugares que pueden ser objetivos militares, ha denunciado en Estambul el portavoz de la Coalición Nacional Siria (Cnfros), Jaled Saleh. «Desde hace algunos días, el régimen traslada a civiles detenidos sin juicio a lugares que podrían ser objetivo de combates, como son algunas instalaciones militares», aseguró Saleh durante una rueda de prensa celebrada hoy en Estambul. «Tenemos contactos dentro de las prisiones; algunos consiguen teléfonos móviles sobornando a los guardias, y seguimos la pista a varios prisioneros importantes. Los más importantes están muy vigilados, pero cuando hay 200.000 o 300.000 presos, es imposible controlar a todos», indicó el portavoz
15.15 : «En amplias zonas rurales de Damasco, por ejemplo, la gente se está muriendo por falta de medicamentos y porque no hay suficiente personal sanitario para atenderlos», ha advertido la Cruz Roja
15.00 : Una escalada del conflicto sirio tras el supuesto ataque químico de la semana pasada empeorará la situación en el país, donde el sufrimiento de víctimas civiles ha alcanzado ya niveles incomparables, advierte en un comunicado el Comité Internacional de la Cruz Roja. El osganismo dice estar horrorizado por las informaciones del supuesto uso de armas químicas y alerta de que ya se están dando una escasez aguda de suministros médicos vitales, comida y agua en zonas a las que la ayuda lleva meses sin llegar. «Una eventual escalada supondrá con seguridad más desplazamientos y nuevas necesidades de ayuda humanitaria, que ya son inmensas», explicó la jefa de la Cruz Roja en Siria, Magne Barth
14.30 : Rusia ha exigido que las inspecciones de la ONU para aclarar el presunto uso de armas químicas se extiendan a otros tres lugares del país donde, según Damasco, fueron empleadas por la oposición. «En particular, las inspecciones deben ser realizadas, además de los alrededores de Damasco, en otros tres lugares, entre ellos la localidad de Jan al Asal», cerca de Aleppo, señala una nota del Ministerio ruso de Exteriores
14.20 : El Gobierno ruso ha aprovechado el viaje a Latakia, en el norte de Siria, de dos aviones con ayuda humanitaria para evacuar del país a un total de 117 ciudadanos de Rusia y de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI, en la que se integran la mayoría de naciones de la antigua Unión Soviética salvo los bálticos y Georgia). Son personas «que deseaban abandonar la zona del conflicto y volver a casa», y que regresaron a Moscú en uno de los vuelos de regreso de los dos aviones que viajaron a Latakia el martes y el miércoles, informó el Ministerio de Exteriores ruso
14.10 : La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande han coincidido, en una conversación telefónica, en que el uso de gas venenoso contra la población civil en Siria es algo que «no puede quedar sin reacción» por parte de la comunidad internacional, explicó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, en un comunicado
14.05 : En un documento en el que expone su «posición legal» respecto al asunto, el Gobierno de David Cameron asegura que «si la acción en el Consejo de Seguridad es bloqueada, Reino Unido todavía estaría autorizado bajo el Derecho Internacional a adoptar medidas excepcionales para aliviar la escalada de la arrolladora catástofe humanitaria en Siria»
14.00 : Reino Unido insiste en que una acción militar en Siria estaría legalmente justificada aún sin el respaldo de la ONU. La Inteligencia británica confirma que la semana pasada se produjo un ataque químico en territorio sirio y que hay «algunas» pruebas que apuntan a la «culpabilidad del régimen» de Bashar al Assad
13.45 : La televisión estatal ha emitido las declaraciones de Assad durante una reunión con una delegación de políticos yemeníes, donde el dictador ha advertido a la comunidad internacional de que Siria se defenderá «ante cualquier agresión» que sufra. «Las amenazas de una agresión directa contra Siria sólo aumentarán nuestros arraigados principios y la voluntad independiente del pueblo. Siria se defenderá a sí misma ante cualquier agresión», aseguró el líder del régimen sirio
13.40 : La Unión Europea (UE) deja en manos de sus Estados miembros la decisión sobre una eventual respuesta militar al supuesto uso de armas químicas en Siria y no quiso aclarar hoy si sería partidaria de una acción sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU. Preguntado en una rueda de prensa, el portavoz comunitario de Exteriores Sébastien Brabant tampoco dijo abiertamente si Bruselas respaldaría una intervención antes de que se den a conocer los resultados de la investigación sobre el supuesto ataque químico que está llevando a cabo Naciones Unidas. "Lo que puedo decir en nombre de la alta representante, Catherine Ashton, y del Servicio de Acción Exterior es que consideramos que la misión de Naciones Unidas que está sobre el terreno es muy importante y que vamos a seguir con gran atención su informe", indicó el portavoz
13.35 : Las tiendas de venta de máscaras de gas del norte de Israel se han visto obligadas a ampliar sus horarios hasta las siete de la tarde por el aumento de la demanda por parte de ciudadanos israelíes, ante el temor a un ataque de Siria en represalia por la operación militar que Estados Unidos prepara contra las fuerzas de Assad, informa el diario «Haaretz»
13.32 : El primer ministro italiano, Enrico Letta, ha dejado claro que aunque Italia condena el presunto uso de armas químicas en Siria no participará en una eventual operación militar en Siria si ésta no cuenta con el aval de Naciones Unidas. Si «Naciones Unidas no está, Italia no participará» en una eventual operación militar, ha dicho Letta, con contundencia
13.30 : Los embajadores de los Veintiocho ante el Comité Político y de Seguridad de la UE se reúnen este viernes en Bruselas para tratar de coordinar «la posición y las respuestas de la UE» al ataque con armas químicas del pasado miércoles. Estados Unidos, Reino Unido y Francia son los países que a priori encabezarían una eventual intervención militar limitada, una decisión que, según la UE, sólo pueden tomar los Estados miembros
13.25 : El Líbano está preparando un centro de acogida temporal para los refugiados sirios ante una eventual intervención militar en el país vecino, ha indicado el ministro saliente de Asuntos Sociales, Wael Abu Faur, que explicó que ese centro será «momentáneo» y estará ubicado en la frontera entre ambos países. Abu Faur descartó la apertura de campos de refugiados. En los últimos días, un total de 13.684 sirios han entrado en el Líbano, mientras que otros 9.121 han salido en ese mismo periodo, según fuentes de la Seguridad Nacional libanesa
13.20 : La oposición armada al régimen se encuentra fragmentada por la falta de acuerdo y su creciente radicalización. Lo cuenta Daniel Iriarte en su «Radiografía de los rebeldes» [sigue leyendo]
13.15 : Los laboristas fuerzan a Cameron a esperar al dictamen de la ONU antes de atacar Siria. El Fiscal General británico defiende la legalidad de los ataques selectivos ante el uso de armas químicas, pero la oposición obliga al «premier» a retrasar el voto vinculante del Parlamento. Informa Borja Bergareche desde Londres
13.10 : El equipo de inspectores de la ONU visita el suburbio de Douma, uno de los que presuntamente fueron objeto de un ataque con armas químicas la semana pasada, según han informado activistas. Según esta fuente, los inspectores se disponen a examinar los lugares donde presuntamente cayeron los cohetes cargados con agentes químicoss
13.00 : atlasEmotivo reencuentro en Siria de un padre con su hijo, al que creía muerto. Pensaba que su vástago había fallecido a causa del ataque químico [ve el vídeo]
12.50 : Bashar al Assad ha afirmado que saldrá «vencedor» ante una posible intervención extranjera en Siria, según una intervención del dictador sirio que recoge el periódico libanés «Al Ajbar», cercano al grupo chií libanés Hizbulá, aliado de Damasco. Según el diario, Al Assad señaló en un encuentro con responsables sirios que «ese es un enfrentamiento histórico del que vamos a salir vencedores». «Desde el comienzo de la crisis estamos esperando el momento en el que nuestro enemigo verdadero intentará intervenir», destacó el mandatario, que dio ánimo a sus colaboradores, de quienes dijo que están «preparados para contener cualquier agresión y proteger a la nación»
12.35 : El viceprimer ministro británico, Nick Clegg, ha afirmado que no existen «decisiones fáciles y sin riesgos» para la crisis de Siria, antes de que el Parlamento debata la respuesta de Reino Unido al conflicto. En declaraciones a la emisora BBC Radio 4, el líder del Partido Liberal Demócrata admitió que está «batallando» con la decisión de respaldar o no una intervención militar. «No hay decisiones fáciles y no hay decisiones que no conlleven riesgos», reconoció
12.20 : Máscaras de gas, antídotos contra los efectos del gas tóxico y otros materiales de protección civil se están almacenando en la frontera turca con Siria, ha anunciado la Dirección General de Emergencias y Desastres (AFAD) de Turquía. «En las provincias fronterizas con Siria se han almacenado materiales vitales, antídotos y máscaras de gas y se han habilitado siete puntos de refugio», reza la nota breve de AFAD, recogida por la emisora CNNTürk. Además «se está investigando si el empleo de armas químicas en Siria ha afectado o no a Turquía», concluye la nota
12.00 : El equipo de investigadores de la ONU ha vuelto a entrar este jueves en la zona de Guta Oriental, en las afueras de Damasco, donde los opositores denunciaron la semana pasada la muerte de cientos de personas por el supuesto ataque químico. Activistas de la zona informaron a Efe de la llegada de los expertos a Guta Oriental desde la zona de Al Meleha, tras haber abandonado el hotel de la capital en el que se alojan
11.55 : La crisis por el conflicto sirio y su impacto en el precio del petróleo en los mercados internacionales ha tenido una traslación inmediata en las tarifas de los carburantes en España, en coincidencia, además, con la operación retorno de las vacaciones de verano. Los precios medios de los carburantes en España en la última semana han evolucionado de 1,449 euros a 1,457 (+0,55 %) en el litro de gasolina y de 1,361 a 1,370 en el diesel (+0,66 %)
11.50 : El Ejército francés se encuentra «en posición para responder a las peticiones del presidente» Hollande, si este decide una intervención militar en Siria, informó hoy el Ministerio de Defensa. «Los ejércitos franceses se han puesto en disposición de responder a las peticiones del presidente de la República si toma la decisión de comprometer a las fuerzas francesas» en Siria, declaró en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa, Pierre Bayle, quien no ofreció más precisiones
11.45 : Más de la intervención de Hollande en París: «Francia aportará su ayuda política como lo hemos hecho desde hace meses, pero también su ayuda humanitaria y material, y utilizará igualmente el apoyo en los países del Golfo», añadió el jefe del Estado, que apuesta por hacer «todo» para frenar la violencia en Siria, y asegura que la solución política llegará cuando la oposición sea capaz de aparecer como una fuerza alternativa
11.40 : Londres ha enviado seis aviones caza a Chipre como medida «de precaución» para «proteger los intereses británicos» en la región ante la crisis siria, dijo hoy un portavoz del ministerio de Defensa. «Como parte del plan de contingencia en marcha, esta mañana hemos enviado seis cazas Typhoon de las Fuerzas Aéreas británicas a Akrotiri, en Chipre», apuntó el portavoz oficial, que resaltó que ese despliegue «no es parte de ninguna acción militar contra Siria». Según Defensa, el despliegue de los cazas es una medida de precaución a fin de asegurar la «protección de los intereses británicos y la defensa de las bases» británicas «en un momento de fuerte tensión en la región»
11.35 : Hollande asegura tras reunirse el El Elíseo con el jefe de la oposición siria que debe intentarse todo para alcanzar una solución política en el país árabe. Las palabras del jefe de Estado francés contrastan con sus duras declaraciones del pasado martes contra el régimen de Al Assad
11.33 : El portavoz de la Marina rusa ha asegurado que el plan de enviar nuevos buques al Mediterráneo forma parte del sistema de rotación de la Marina, y que no está directamente relacionado con la situación de crisis de Siria, según informa la agencia de noticias rusa RIA Novosti. «Los buques del Mediterráneo Oriental, al igual que los que están en otras partes del mundo, trabajan bajo los planes del Comando Naval de Rusia y del Estado Mayor, y cumplen con las tareas establecidas», explicó
11.30 : Un 59% de los franceses está en contra de la posible intervención militar de su país en Siria, según un sondeo difundido por el periódico «Le Figaro» y realizado por el instituto demoscópico Ifop. El 41% de los encuestados se declara a favor, según ese sondeo, publicado el mismo día en el que el presidente de Francia, François Hollande, recibe en el Palacio del Elíseo al jefe de la opositora Coalición Nacional Siria (Cnfros), Ahmad Jarba, para abordar la situación en el país y la respuesta de Francia al supuesto ataque químicos
11.15 : El presidente de MSF España, José Antonio Bastos, ha afirmado que la ONG se siente «utilizada» por las potencias occidentales para justificar una intervención en Siria y advierte de que es «altamente impreciso» utilizar la información que han recopilado a través de tres hospitales con los que colaboran como una fuente de verificación de los ataques con armas químicas en Damasco. «La información clínica de síntomas de pacientes que MSF consiguió a través de tres hospitales no es una verificación científica, ni del tipo de agente utilizado y, ni mucho menos, de la autoría de los posibles ataques», dijo Bastos en declaraciones a la Cadena Ser
11.00 : Sobre su charla con Obama, el diplomático surcoreano dijo: «Le expresé mi deseo de que a este equipo de investigación se le permita continuar su trabajo durante el tiempo que le encomendó su mandato». El alto funcionario internacional insistió en que «hay que dar una oportunidad a la diplomacia» y abogó por mantener abiertas las vías de diálogo
10.50 : Ban anuncia que los expertos que investigan los ataques químicos en Siria saldrán del país el sabado por la mañana, tras finalizar su investigación sobre el terreno. Los inspectores de la ONU continuarán su trabajo hasta el viernes, dijo el secretario general del organismo desde Viena, indicando que había mantenido una conversación con Obama. «Continurán con la investigación hasta mañana viernes, saldrán de Siria el sábado por la mañana y me informarán», explicó Ban
10.47 : La Coalición Nacional Siria asegura que el régimen es el único que posee armas químicas en el país, en respuesta a las acusaciones del Gobierno de Assad, que negó haber utilizado armamento químico contra la población y presentó ante la ONU supuestas pruebas sobre el uso de ese tipo de armas por parte de los rebeldes
10.45 : El equipo de inspectores de la ONU tiene previsto visitar el lugar de los bombardeos en los suburbios de Guta Oriental, según han informado activistas y médicos en zonas bajo control rebelde. El lunes, los inspectores visitaron la localidad de Muadamiya, mientras que este miércoles visitaron otras de las zonas atacadas, en las que, según la oposición, murieron más de un millar de personas
10.40 : El presidente de la principal alianza opositora, la Coalición Nacional Siria, Ahmed Jarba, ha reclamado este jueves un «ataque de castigo» contra el régimen de Assad, que —ha dicho— debe ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional (TPI), y un «apoyo real» a las fuerzas rebeldes, sobre todo en el plano militar, por parte de los países occidentales. Jarba reclama, en una entrevista al diario francés «Le Parisien», un «ataque punitivo contra el régimen» de «Al Assad el químico», que, al igual que su familia, «debe comparecer en La Haya para ser juzgado por el TPI»
10.36 : Francia busca «una solución» a la crisis siria y no solo «castigar» al régimen de Bashar Al Assad e impedir que pueda lanzar a un «nuevo ataque» con armas químicas, como sospecha la comunidad internacional que hizo la pasada semana, ha declarado este miércoles la portavoz del Gobierno galo, Najat Vallaud-Belkacem. «Estamos estudiando otras opciones», respondió la responsable gubernamental tras ser preguntada en la cadena «France 2» por la posible intervención militar en Siria, ante la que el presidente, François Hollande, se dijo «preparado» el pasado martes
10.35 : El premio nobel de la Paz y arzobispo emérito de Ciudad del Cabo, Desmond Tutu, se ha pronunciado contra una posible «intervención militar» en Siria de Estados Unidos y sus aliados occidentales. «Las crisis en Siria y Egipto requieren de una intervención humanitaria, no de una intervención militar», dijo el icono de la lucha contra el racismo en un comunicado. «Pese a todos nuestros avances tecnológicos y científicos y a toda nuestra inteligencia, los humanos aún tiene que desarrollar los medios para resolver este tipo de crisis sin recurrir a la violencia», indicó el célebre activista por los derechos humanos. Para Tutu, de 82 años, la situación de Siria «recuerda a los días que precedieron a la invasión de Irak en 2003»
10.30 : El Reino Unido debate este jueves su respuesta a Siria aunque retrasará cualquier decisión sobre una intervención militar a un dictamen de la ONU en un intento por actuar «de manera consensuada» y ante la «preocupación» nacional a que se repita lo sucedido en Irak en 2003. En un comunicado emitido anoche ante la sesión de urgencia convocada para hoy, el ministro de Exteriores, William Hague, indicó que la moción presentada por el Gobierno «refleja el reconocimiento del primer ministro de la profunda preocupación que hay en este país sobre lo que ocurrió en Irak», cuando el Reino Unido se alió con EE.UU. para invadir ese país en busca de armas de destrucción masiva que no aparecieron
10.15 : Los expertos de las Naciones Unidas se dirigen a investigar sobre el terreno en su tercera jornada de trabajo en Siria, según informa la cadena Al Arabiya
10.10 : Rusia enviará dos barcos al Mediterráneo oriental para reforzar su presencia naval debido a la "situación conocida" allí, informa la agencia de noticias Interfax en referencia a la crisis de Siria. La agencia citó a una fuente en el Estado Mayor de las fuerzas armadas rusas como fuente. Un buque anti-submarino y un crucero de misiles serán enviados en los próximos días, porque la situación "nos obligó a hacer algunos ajustes" en la fuerza naval. El Ministerio de Defensa no ha hecho declaraciones al respecto
09.55 : Rusia enviará buques antisubmarinos y misiles crucero al Mediterráneo. Informa la agencia rusa Interfax y cita fuentes de las fuerzas armadas
09.40 : Un oficial del Ejército sirio ha asegurado a «The Guardian» que hay «más de 8.000 mártires suicidas dentro del ejército sirio, listos para inmolarse en cualquier momento para detener a los estadounidenses y a los británicos». «Yo mismo estoy dispuesto a estallar contra los portaaviones estadounidenses para que dejen de atacar a Siria y su pueblo », decía este oficial
09.30 : ATLASAnte la amenaza de una intervención militar británica en Siria, decenas de personas se han concentrado frente a la residencia oficial de Cameron. Con pancartas han mostrado su rechazo ante el posible ataque. La mitad de los británicos se opone a una intervención, frente a sólo un 25% de partidarios. Los detractores consideran que tendría consecuencias terribles para la población siria
09.20 : El Gobierno francés ha decidido enviar hacia el Mediterráneo Oriental una de sus fragatas más modernas, 'Chevalier Paul', en un momento en que la posibilidad de un ataque contra Siria en respuesta al uso de armas químicas por parte del régimen parece inminente, según informa este jueves 'Le Point'
09.10 : Como ya hemos contado, esta madrugada el presidente de EE.UU., Barack Obama, ha afirmado que aún «no ha tomado una decisión» acerca de un eventual ataque a Siria, pero ha dejado claro que atribuye al régimen de Bashar al Assad el uso de armas químicas contra civiles, por lo que deberá rendir cuentas en una entrevista con la televisión pública PBS
09.00 : Estados Unidos cuenta ya con el despliegue naval necesario en el Mediterráneo y Golfo Pérsico para llevar a cabo un «ataque quirúrgico», de entre 48 y 72 horas, contra el régimen sirio de Bashar al Assad. Una flota que incluye al portaaviones «Harry S. Truman» con capacidad de proyectar aviones de combate F-18, seis destructores, dos cruceros y, al menos, un submarino, todos ellos con capacidad para lanzar los misiles guiados Tomahawk, punta de lanza del ataque inicial planificado por el Pentágono
08.45 : Un activista sirio ha declarado a la agencia Reuters que vehículos blindados y camiones cargados de soldados han abandonado aeropuerto internacional de Damasco y se dirigen a la cercana ciudad de Huran al-Awameen. Además este activista llamado Mamoun al-ghoutani dijo a Reuters que las luces del aeropuerto estaban apagadas ante un inminente ataque militar
08.30 : El jefe de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmad Yarba, pidió a la comunidad internacional un "golpe de castigo" al régimen sirio
08.11 : «Creo que el mundo ha tenido ya suficiente guerra», decía el secretario de Defensa en Kuala Lumpur el domingo pasado hablando sobre los conflictos del sud Este asiático con el expansionismo chino. «Creo que una de las cosas que hemos aprendido a lo largo de los años es que da igual que región del mundo se trate, las guerras no pueden resolver las diferencias», continuaba Chuck Hagel. Sin embargo, para el secretario de Defensa defendía horas más tardes la intervención limitada en Siria
07.45 : El ministro ruso de Asuntos Extranjeros, Guennadi Gatilov, recuerda de nuevo que intervenir militarmente en Siria supone un desafío a la carta de las Naciones Unidas y es una «grave violación del derecho internacional», según informa AFP
07.30 : «No he tomado una decisión con respecto a Siria, he recibido opciones por parte de nuestras fuerzas armadas, y he tenido extensas discusiones con mi equipo de seguridad nacional», dijo Obama anoche en una entrevista con la televisión pública PBS
07.05 : El Gobierno de Irán ha desmentido este miércoles los rumores circulados durante la jornada del martes sobre la posibilidad de que el presidente sirio, Bashar al Assad, hubiera viajado al país. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Seyed Abbas Araqchi, ha indicado que estas informaciones son "ridículas", según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV
06.53 : El ministro interino de Agricultura de Líbano, Hussein Hajj Hasan, miembro del partido-milicia chií Hezbolá, ha afirmado este miércoles que la formación podría reaccionar en caso de que Siria sea objeto de una intervención militar extranjera
06.43 : El primer ministro de Siria, Wael al Halqi, ha advertido de que el país árabe "se convertirá en el cementerio de cualquier invasor", en el marco de los incesantes rumores sobre un ataque inminente de Occidente, liderado por Estados Unidos, contra el Gobierno de Bashar al Assad
06.20 : El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha manifestado este miércoles que "la población mundial, y especialmente la población de Oriente Próximo, no acepta una nueva guerra", al tiempo que ha advertido de que "cualquier atrevimiento en la región infligirá daños irreparables a la estabilidad de la región y del mundo y llevará a la expansión del extremismo y el terrorismo"
5.10 : El presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri, ha afirmado que «Israel y Estados Unidos pretenden agotar a Siria», al tiempo que ha advertido de que una intervención militar en el país árabe podría desestabilizar la región, lo que sólo beneficia a Israel, según ha informado el diario libanés «An Nahar». Estas declaraciones han llegado apenas un día después de que el ministro de Exteriores libanés, Adnan Mansur, advirtiera de que Líbano «no permanecerá en silencio si Israel aprovecha un bombardeo contra Siria para atacar a Hezbolá en el sur»
4.40 : La rama jordana de la organización islamista Hermanos Musulmanes ha denunciado este miércoles que una intervención militar extranjera en Siria podría convertir el país «en un segundo Irak», y ha mostrado su oposición a la misma «independientemente de sus méritos y justificaciones». «La coalición que se prepara para un ataque militar contra Siria no actúa en interés del pueblo sirio y sirve principalmente a los intereses estadounidenses y sionistas», ha dicho a través de un comunicado, según ha recogido el diario «The Jordan Times». Comparan el ataque contra Siria con las invasiones de Irak y Afganistán y han dicho que todas ellas tenían como objetivo «destruir y debilitar a la nación islámica»
3.20 : El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, ha instado al presidente Barack Obama a dar a la sede legislativa «una explicación clara» sobre la posible intervención militar en Siria. En una carta ha solicitado a Obama que comparezca «personalmente» ante el Congreso para explicar «cómo una potencial acción militar en Siria garantizaría los intereses estadounidenses, preservaría la credibilidad estadounidense, disuadiría de un futuro uso de armas químicas y sería parte de nuestra estrategia política». Boehner ha explicado que apoya la política de Obama sobre Siria y está de acuerdo con la línea roja que estableció sobre el uso de armas químicas, «pero el liderazgo presidencial y una explicación clara son necesarios para ganarse el apoyo del Congreso y de la opinión pública a cualquier acción militar en Siria»
2.15 : China, a través de su ministro de Exteriores, Wang Yi, ha instado a las partes en la guerra siria a «mantener la calma» hasta que el grupo de expertos de Naciones Unidas concluya «sin interferencias», ya que apoya una «investigación independiente, imparcial y profesional» sobre el supuesto uso de armas químicas. «La solución política ha sido siempre la única forma realista de resolver la cuestión siria», ha considerado, argumentando que una intervención extranjera en el país árabe iría en contra de la Carta de Naciones Unidas y desestabilizaría aún más la región
1.45 : El embajador de Siria ante Naciones Unidas, Bashar al Jaafari, ha subrayado este miércoles que Damasco quiere que Líbano «permanezca al margen de las repercusiones negativas que afectan a la región. Los resultados de esta situación podrían incluir operaciones terroristas por parte de grupos salafistas, similares a los registrados en Sidón y Trípoli», ha dicho. Respecto a la posible participación en el conflicto del partido-milicia chií libanés Hezbolá, firme aliado de Bashar al Assad, Al Jaafari ha sostenido que «las repercusiones de que Israel lance un ataque contra Siria son conocidas», según ha informado el diario libanés «An Nahar»
1.10 : Barack Obama ha argumentado que Damasco habría violado un compromiso internacional contra el uso de armas químicas en conflictos, y ha llamado la atención sobre el hecho de que Siria «es un país volátil en una de región muy volátil», donde EE.UU. tiene valiosos aliados. «No podemos ver una ruptura de las normas de no proliferación que permitirían potencialmente que las armas químicas caigan en manos de todo tipo de gente», ha advertido. «No tengo interés en un conflicto con final abierto en Siria, pero nos tenemos que asegurar de que, cuando los países rompen las normas internacionales sobre armas, como las químicas, que nos amenazan, tienen que responder por sus actos», ha asegurado el presidente de EE.UU. En caso de una acción militar, no se «resolverán todos los problemas en Siria, ni pondrá fin a la muerte de civiles inocentes en Siria. Esperamos que una transición política tenga lugar en Siria y estamos listos para trabajar con cualquiera, con Rusia y otros, para que las partes resuelvan el conflicto», ha explicado
0.20 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha afirmado que aún «no ha tomado una decisión» acerca de un eventual ataque a Siria, pero ha dejado claro que atribuye al régimen de Bashar al Assad el uso de armas químicas contra civiles, por lo que deberá rendir cuentas. «No he tomado una decisión, he recibido opciones por parte de nuestras fuerzas armadas, y he tenido extensas discusiones con mi equipo de seguridad nacional», ha dicho Obama en una entrevista con la televisión pública PBS
00.00 : El nuevo canciller de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, ha afirmado que el Gobierno de Dilma Rousseff no respaldará ninguna «intervención armada» en Siria que no haya sido consensuada en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. «El uso de la fuerza es el último recurso» y «sólo podría ser utilizado si es autorizado específicamente por el Consejo de Seguridad de la ONU», ha declarado Figueiredo, hasta ahora embajador de Brasil en la ONU, en su primera rueda de prensa poco antes de asumir el cargo
23.10 : El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, John Baird, ha dicho en Montreal que los países occidentales están discutiendo las medidas a tomar contra Siria. «Creo que el presidente Obama todavía no ha tomado una decisión», ha indicado. Baird ha agregado que Canadá esperará a «lo que Obama decida» para adoptar acciones contra Siria. Sus declaraciones se han producido tras reunirse con el presidente del Consejo Nacional Sirio, George Sabra
22.30 : La canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro británico David Cameron han coincidido en que la «reacción internacional» sobre Siria es «inevitable». «El régimen sirio no debe confiar en que podrá seguir con esta guerra que viola las leyes internacionales», ha informado el Gobierno alemán en un comunicado. Tanto Cameron como Merkel han dado por confirmado en una conversación telefónica que el régimen de Bashar al Assad es el responsable de dicho ataque. Consideran que ya existen suficientes pruebas que vinculan al Gobierno con la utilización de gas tóxico sobre la población civil
21.50 : La moción sobre Siria que discutirá este jueves el Parlamento británico propone que el Consejo de Seguridad de la ONU analice las pruebas recogidas por los expertos investigadores sobre armas químicas antes de respaldar cualquier intervención militar en el conflicto. «El Consejo de Seguridad de la ONU debe tener la oportunidad de considerar ese informe y debemos hacer todos los esfuerzos posibles para que haya una resolución del Consejo respaldando la acción militar», según se recoge en la moción presentada
21.20 : El presidente ruso Vladimir Putin y el presidente iraní Hassan Rouhani han coincidido en que el uso de armas químicas es inaceptable y manifestaron su oposición compartida a la acción militar en la guerra de Siria. El Kremlin ha afirmado que los líderes hablaron por teléfono. También han destacado la necesidad de buscar un camino hacia una solución a través de medios políticos y diplomáticos
21.10 : El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha expresado su «profunda preocupación» por el presunto ataque con armas químicas cerca de Damasco, en el marco de una visita comercial a Qatar. Cuando se le preguntó acerca de la situación en Siria durante una conferencia de prensa, Abe describió el uso de armas químicas como inaceptable bajo cualquier circunstancia. El presidente del Gobierno japonés, sin embargo, no se ha pronunciado sobre si participaría en un posible ataque en el oeste de Siria, para «castigar» al régimen de Bashar al-Assad. (OTAN: El uso de armas químicas «debe ser castigado»)
21.05 : La Administración de Barack Obama podría presentar pruebas de la implicación del régimen de Bashar al Assad en el ataque con armas químicas de la semana pasada cerca de Damasco este mismo jueves, según informa el 'Washington Post'. El diario, que cita fuentes oficiales norteamericanas, señala que la Inteligencia estadounidense habría conseguido establecer el modo en que las fuerzas gubernamentales sirias almacenaron, ensamblaron y lanzaron las armas químicas que presuntamente se emplearon para el ataque
20.55 : Estados Unidos, Reino Unido y Francia han ayudado a los "terroristas", término empleado por Damasco para identificar a las fuerzas rebeldes, a usar armas químicas en Siria, según ha denunciado este miércoles el viceministro de Exteriores sirio, que ha advertido de que esos mismos grupos las usarán pronto contra Europa
20.45 : El Departamento de Estado de Estados Unidos ha advertido de que el Gobierno sirio no puede «esconderse» tras la resistencia de Rusia a que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte medidas de respuesta al ataque químico registrado la semana pasada a las afueras de Damasco. Washington ha sugerido que no se quedará parado si la ONU no actúa. «Tomaremos una decisión sobre la acción apropiada a adoptar», ha explicado una portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf
20.35 : El Gobierno de Estados Unidos ha indicado que ante la oposición de Rusia, no cree que el Consejo de Seguridad de la ONU acuerde una resolución para responder al uso de armas químicas en Siria, que da por hecho y atribuye al régimen de Damasco. Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado, ha indicado que dada la «continua intransigencia» de Rusia no consideran que el Consejo de Seguridad, cuyos miembros permanentes trataron hoy una propuesta británica para responder al uso de armas químicas en Siria, apoye una «respuesta significativa»
20.30 : El Gobierno de Jordania ha afirmado que su territorio no será utilizado como base para lanzar un ataque militar contra Siria, en medio de la creciente presión internacional que apunta a una inminente intervención en el país árabe.«Jordania no será una lanzadera para cualquier acción militar contra Siria», ha dicho el ministro de Estado para Asuntos de Medios de Comunicación, Mohamad Momani, en un comunicado difundido por la agencia oficial Petra
20.18 : El 'número dos' del Servicio Europeo de Acción Exterior que dirige Catherine Ashton, el diplomático francés Pierre Vimont, ha asegurado que si el ataque con armas químicas del pasado miércoles en las afueras de Damasco se deja sin respuesta internacional se abrirá la puerta a que haya más ataques en el futuro. «Tenemos convenciones internacionales que todos tenemos que cumplir. Si dejamos este ataque químico que ha tenido lugar en Siria sin ninguna reacción internacional, esto es una puerta abierta para seguir repitiendo ataques en el futuro», ha explicado Vimont. (La alianza militar: tres gigantes militares contra el régimen de Al Assad)
20.10 : El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que el Consejo de Seguridad de la ONU no debería considerar todavía la resolución propuesta por Reino Unido para responder al ataque químico cometido el 21 de agosto a las afueras de Damasco y ha apostado por esperar al informe de los expertos de la organización
20.00 : Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU consultarán con sus capitales la propuesta sobre Siria presentada por el Reino Unido y que propone el uso de la fuerza en Siria, según han confirmado fuentes diplomáticas. El encuentro entre EE.UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido ha concluído sin avances y simplemente se ha acordado que el documento se enviaría a las capitales para consideración de cada Gobierno
19.56 : Los expertos de la ONU realizan muestras de sangre, orina y cabello de las víctimas del ataque con armas químicas en Damasco. Los activistas afirman que tomaron las «muestras de sangre, orina y cabello», así lo ha confirmado uno de los inspectores en un hospital de campaña situado al este de Damasco. Sin embargo, no se esperan los resultados definitivos hasta dentro de tres días. (¿Llega tarde la ONU en busca de armas químicas?)
19.45 : El Ejército israelí llamará a filas a un millar de soldados en la reserva ante el aumento de la tensión en la vecina Siria, informan medios locales israelíes. De acuerdo al Canal 10 de televisión israelí, mil uniformados de la Fuerza Aérea, en particular miembros de unidades de la defensa aérea, y de la Inteligencia militar serán convocados a presentarse en sus bases. (Largas colas en Israel para comprar máscaras de gas)
19.30 : El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha asegurado que una intervención de las fuerzas norteamericanas en Siria podría ser un «desastre para la región», ha informado la agencia de noticias estatal ISNA. «La intervención de Estados Unidos será un desastre para la región. Ahora mismo la zona es un polvorín, y no se puede saber qué pasará en el futuro», ha afirmado Jamenei. (El excandidato a las elecciones presidenciales en Teherán, Hooshang Amirahmadi, asegura a ABC que «no habrá respuesta de Irán si EE.UU. actúa»)
19.22 : La reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU ha concluído sin avances sobre el borrador de resolución presentado por Reino Unido que propone el uso de la fuerza en Siria. Así lo han confirmado a Efe fuentes diplomáticas después de que concluyera el encuentro entre EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia, China, que se celebró a puerta cerrada y tras el cual ninguno de los embajadores presentes quiso hacer declaraciones a la prensa.
19.14 : Italia no participará en una posible intervención militar en Siria. «No hay una solución militar al conflicto en Siria. La única solución es una solución política negociada», ha dicho el ministro de Asuntos Europeos, Emma Bonino, en el Parlamento. Mientras tanto, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se están preparando para una intervención militar contra el régimen de Bashar al-Assad, acusado de atacar a civiles sirios con armas químicas
19.00 : El ministro alemán de Defensa, Thomas de Maizière, ha descartado que los misiles Patriot que su país tiene desplegados en Turquía vayan a participar en una posible misión militar contra Siria y ha pedido que no se especule sobre el futuro. Los Patriot alemanes, que forman parte de la batería que la Alianza Atlántica ha desplegado hace meses en suelo turco, tienen una función defensiva para proteger al pueblo de Turquía, subrayó De Maizière durante una visita a unas instalaciones militares. El ministro ha subrayado que la situación en Siria es «muy grave» y ha pedido que no se especule con el «que pasaría si». (El ataque a Siria: cómo será y qué consecuencias tendrá)
18.50 : La OTAN ha apuntado directamente al régimen de Bashar al Assad como responsable del uso de armas químicas en Siria y ha advertido de que la acción no puede quedar sin respuesta. Los países de la Alianza Atlántica, en un duro mensaje a través de su secretario general, Anders Fogh Rasmussen, condenaron el «horrible uso de armas químicas» registrado el pasado 21 de agosto en las afueras de Damasco. «Condenamos en los términos más duros estos vergonzosos ataques, que causaron una gran pérdida de vidas», ha señalado Rasmussen
18.40 : El canciller mexicano, José Antonio Meade Kuribreña, ha calificado la necesidad de una intervención militar en Siria de «importante y urgente», pero se mostró partidario de que se «agoten las posibilidades de investigación» abiertas por la ONU. «Hacemos votos para que los países involucrados muestren la fortaleza de la arquitectura de las instituciones actuales como marco en el que se den los siguientes pasos de una intervención, que a todas luces se exige como importante y urgente», indicó el canciller mexicano en una entrevista con Efe
18.30 : El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido a la comunidad internacional que no inicie ninguna intervención militar en Siria hasta que los inspectores hayan concluido su investigación de cuatro días en el terreno sobre el supuesto uso de armas químicas y analizado sus hallazgos. «Demos una oportunidad a la diplomacia, demos una oportunidad a la paz», ha dicho el secretario en un discurso con motivo de la celebración del primer centenario del Palacio de la Paz
18.20 : El Ejército turco ha aumentado su nivel de vigilancia en la frontera con Siria, mientras que Turquía apoya la opción de una intervención en Damasco. En este sentido, el ministro de exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, ha afirmado que «desde que se ha producido el ataque con armas químicas estamos en alerta»
18.12 : El enviado especial de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, anuncia que ha pedido al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, que los expertos desplazados al país árabe investiguen inmediatamente tres supuestos ataques con armas químicas cometidos recientemente por parte de los rebeldes contra el Ejército sirio, informa Reuters
18.10 : Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia) discuten esta tarde un borrador de resolución británico que pide el uso de la fuerza en Siria, informaron fuentes diplomáticas. El texto presentado por Londres prevé el uso de todas las medidas necesarias bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU para proteger a los civiles de la armas químicas. La propuesta condena el uso de armamento químico por parte del Gobierno de Assad y pide a la ONU que asuma su responsabilidad con Siria
18.05 : El equipo de expertos de Naciones Unidas que investiga el posible uso de armas químicas en Siria ha regresado a su hotel en el centro de Damasco después de haber inspeccionado varios lugares, a las afueras de la capital, donde se habría cometido la semana pasada un supuesto ataque con gas venenoso
18.00 : La Administración Obama está estudiando opciones militares en Siria que incluyen ataques durante varios días sobre objetivos del régimen, según una fuente oficial citada por Reutes. «Las opciones no se limitan a un solo día», indicó la fuente, que habló en condición de anonimato. Aunque el president Obama parece no haber tomado todavía una decisión definitiva sobre el ataque, las fuentes consultadas sugieren que la campaña aérea incluiría el lanzamiento de misiles de crucero desde buques de guerra estadounidenses en el Mediterráneo
17.40 : La Coalición Nacional Siria, mayor grupo opositor, ha denunciado que el régimen sirio retiene a numerosos presos políticos y civiles cerca de bases castrenses, probables objetivos de una eventual operación militar internacional. En un comunicado, la Coalición ha señalado que estas prácticas demuestran «un uso peligroso de los civiles como escudos humanos durante los conflictos armados»
17.35 : Un número amplio de países, entre ellos España y Alemania, han defendido en la OTAN «no prejuzgar» las conclusiones de los inspectores de la ONU sobre el ataque con armas químicas. «Un número amplio de siete u ocho países, entre ellos España y Alemania, han defendido no prejuzgar la investigación de la ONU y esperar a las conclusiones», han explicado fuentes diplomáticas al término de la discusión de los embajadores aliados de este miércoles
17.25 : El ministro británico de Exteriores, William Hague, afirma que es hora de que el Consejo de Seguridad de la ONU «arrime el hombro» y esté a la altura de sus responsabilidades con el conflicto sirio. «Creemos que ya es hora de que el Consejo arrime el hombro y asuma sus responsabilidades en Siria, algo que en los últimos dos años y medio no ha sido capar de hacer», indicó Hague a los periodistas, manifestando además su temor a que Rusia y China puedan bloquear la resolución
17.20 : Estados Unidos tiene listo su despliegue naval frente a Siria para atacar en cualquier momento instalaciones del régimen de Damasco, si así lo decide Obama. Según el diario «Marine Corps», la Sexta Flota de Estados Unidos ha emplazado en el este del Mediterráneo a cuatro destructores, cada uno de los cuales tiene capacidad para cargar 90 misiles crucero «Tomahawk». Además, esta publicación informó de que hay unidades de la Infantería de Marina en Oriente Medio, África y Europa listas para llegar a Siria «en pocas horas» si Obama ordena una acción
17.15 : La opositora Coalición Nacional Siria (Cnfros) ha elevado las víctimas en el supuesto ataque con armas químicas del régimen a 1.500 muertos y 5.000 heridos, y apuntó que la sustancia utilizada fue probablemente gas sarín. En un informe preliminar sobre el ataque, la Cnfros señaló que sobre las localidades de la periferia de Damasco de Muadamiya, Ain Tarma y Zamalka cayeron unos 40 misiles con sustancias químicas, cuya naturaleza no se puede todavía confirmar aunque los síntomas de las víctimas indican que se trata de gas sarín
17.10 : El primer ministro sirio, Wael al Halqi, ha advertido de que su país se convertirá en «el cementerio de los invasores» y ha acusado a Estados Unidos y a sus aliados de emplear «argumentos falsos» para justificar una intervención militar. «Siria va a ser el cementerio de los invasores, no se va asustar por sus amenazas colonialistas, y ninguna fuerza del mundo podrá vencerla», declaró Al Halqi durante una recepción con diputados de varias provincias.
17.00 : El ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, asegura que «todas las opciones» sobre Siria siguen sobre la mesa
16.40 : Las Fuerzas leales a Al Assad habrían comenzado ya a prepararse para lo que parece un inminente ataque estadounidense contra el país árabe por los ataques químicos. Los partidarios del dictador sirio habrían evacuado varias sedes del Ejército en el centro de Damasco, según tsetigos y fuentes de la oposición, citados por Reuters. Vehículos del Ejército estacionados en la capital han confiscado varios camiones con remolque para transportar armamento pesado a lugares alternativos, aunque los movimientos militares no han sido confirmados oficialmente
16.30 : El Gabinete de seguridad de Israel ha autorizado al Ejército a llamar a filas a un número limitado de soldados en la reserva ante el aumento de la tensión en Siria, según fuentes oficiales israelíes. Los reservistas serán llamados a presentarse en sus bases para llevar a cabo misiones específicas y precisaron que no se trata de una convocatoria general de tropas. El ministro israelí de Defensa, Moshé Yaalón, dijo que Israel se prepara para una posible respuesta de Siria o sus aliados en caso de sufrir un inminente ataque por parte de Estados Unidos. «Nos estamos preparando y planificando, pero no entrando en pánico», dijo Yaalón
16.20 : La reunión del Consejo de Seguridad para debatir posibles respuestas a Siria ha comenzado en Nueva York, informa Sky News.
16.05 : Los embajadores de la OTAN han calificado de «inaceptable» el uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio y ha indicado que «no puede quedar sin respuesta». El secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen ha explicado que el uso de este tipo de armamento es una amenaza a la paz y a la seguridad internacional y que el organismo vigilará de cerca la situación en el país árabe. Rasmussen, que no dio detalle de la posible respuesta que podría tener el ataque, añadió: «Los responsables deberán rendir cuentas por ello».
16.00 : Cameron ha dicho que el Consejo de Seguridad Nacional que ha presidido este miércoles concluyó de forma unánime que el uso de armas químicas por parte del régimen de Assad es inaceptable. «El mundo no debería consentir» ese tipo de ataques, indicó el grupo tras su reunión, según el primer ministro británico
15.15 : Wall Street ha abierto este miércoles prácticamente plano ante la tensión e incertidumbre en torno a Siria, y el índice Dow Jones de Industriales subía el 0,01 % (1,61 puntos) hasta 14.777,74 unidades minutos después de comenzar las contrataciones
15.00 : Maqdad dijo haber presentado a los inspectores de Naciones Unidas pruebas de que «grupos terroristas armados» han usado gas sarín en las zonas afectadas por los supuestos ataques. «Insistimos en que son esos grupos terroristas los que usaron las armas químicas, con ayuda de Estados Unidos, Reino Unido y Francia y esto tiene que terminar», añadió. «Esto quiere decir que esas armas químicas serán usadas pronto por los mismos grupos contra la población en Europa», añadió
14.50 : Siria acusa a Estados Unidos, Reino Unido y Francia de ayudar a los «terroristas» a usar armas químicas en el conflicto sirio, según el viceministro de Exteriores sirio. En declaraciones a los periodistas desde un hotel de Damasco, Faisal Maqdad advirtió que esos mismos grupos rebeldes (a los que el régimen se refiere con el término «terroristas») usarán pronto esas mismas armas contra Europa
14.35 : El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha indicado que los inspectores del organismo que investigan en ataque químico en Siria necesitarán aún cuatro días para concluir sus pesquisas, así como algo de tiempo para analizar las muestras tomadas y los testimonios recogidos sobre el terreno
14.25 : El primer ministro iraquí anuncia que ha puesto en alerta máxima a las Fuerzas de Seguridad del país ante la posibilidad de que se produzca un ataque aéreo sobre Siria en los próximos días, informa Reuters
14.10 : El Gobierno francés ha celebrado un consejo de Defensa para analizar su respuesta al conflicto sirio, al margen de la sesión extraordinaria que celebrará el parlamento el próximo día 4. «Hemos hecho un análisis de la situación» y se han examinado «diferentes hipótesis en el plano diplomático, por supuesto, y en materia de defensa», dijo a la salida el ministro de Exteriores, Laurent Fabius, sin hacer ningún anuncio concreto sobre eventuales actuaciones
14.00 : El Gobierno chino ha declinado hacer comentario alguno sobre la posible intervención militar en Siria que sopesan Estados Unidos y sus aliados, aunque el principal medio del Partido Comunista de China, el «Diario del Pueblo», ha advertido en su editorial sobre una repetición de la guerra de Irak hace 10 años. «La esencia de la guerra de Irak fue esquivar a las Naciones Unidas y cambiar el Gobierno de una nación soberana con ayuda de la fuerza», recuerda el diario en su editorial de hoy, en el que subraya que aquel conflicto «contravino los principios básicos de moralidad y justicia» y puede repetirse de forma inminente en Siria
13.50 : La Fuerza Aérea israelí ha elevado el nivel de alerta y ha reforzado las capacidades de sus sistemas de defensa aérea para protegerse ante posibles represalias del régimen sirio en caso de un ataque militar, informa el diario «Yediot Ahronot» en su edición digital. La Fuerza Aérea israelí ha aumentado la alerta en sus sistemas de interceptación de misiles Hetz (flecha, en hebreo) y ha decidido desplegar una batería adicional en el sistema de defensa antimisiles «Cúpula de Hierro». Las Fuerzas Armadas israelíes están analizando, además, la posibilidad de desplegar otra batería de misiles de defensa aérea en el centro de Israel.
13.40 : Rusia estaría preparándose para evacuar a su personal de la base mediterránea de Tartús, en territorio sirio, ante la inminencia de un ataque contra el país árabe, según ha informado la agencia Interfax. Citando a una fuente sin identificar en la sede de la Marina rusa, Interfax informa de que el personal de la base ha subido a bordo de un buque allí estacionado, que sería escoltado por barcos de guerra rusos. La agencia no precisa, sin embargo, cuándo ese buque saldrá de Tartús ni cuántos pasajeros viajan a bordo del mismo. Se trata de la única base militar de Rusia fuera de lo que era la antigua Unión Soviética, que le sirve para estar presente en Siria y para ayudar a abastecer a los buques de guerra que navegan por el Mediterráneo Oriental
13.30 : Turquía ha enviado a expertos en la identificación y el trato de víctimas de un ataque con sustancias químicas a su frontera con Siria. «Hemos aumentado las medidas de forma considerable desde la semana pasada, para estar preparados especialmente en caso de un ataque químico», explicó Mustafa Aydogdu, portavoz del Centro de gestión de Desastres y Emergencias. «Hemos desplegado a casi todos nuestros expertos en Kilis, Hatay y Sanliurfa», añadió, en alusión a localidades que acogen campos de refugiados sirios
13.05 : El viceministro ruso de Exteriores, Vladimir Titov, ha considerado prematuro hablar de una respuesta del Consejo de Seguridad al supuesto ataque con armas químicas antes de que los inspectores de la ONU que se encuentran en Siria publiquen el resultado de su investigación, informa la agencia Interfax. Las declaraciones de Titov sugieren que Moscú volverá a oponerse a la propuesta británica de resolución para obtener el respaldo del organismo de cara a una intervención en el país árabe
13.00 : Rusia ha denunciado que el proyecto de resolución presentado por Reino Unido es una maniobra táctica para luego justificar un ataque unilateral contra el régimen sirio. «Tanto en Londres como en Washington han dicho que quieren la máxima legitimidad para un ataque a Siria. Suponen el resultado de su propuesta, pero lo importante para ellos es la formalidad de dirigirse al Consejo de Seguridad», señaló el jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Duma o cámara de diputados rusa, Alexéi Pushkov. El diputado, del oficialista partido Rusia Unida, aseguró a Interfax que la propuesta de Londres persigue justificar la inminente operación militar sin mandato de la ONU con el argumento de que incluso a última hora se intentó convencer al Consejo de Seguridad sobre la necesidad de intervenir en Siria.
12.50 : El parlamento francés celebrará un pleno extraordinario el próximo miércoles, día 4, para «evaluar la situación en Siria», explicó la portavoz del Gobierno, Najat Vallaud-Belkacem. El anuncio se produce después de que ayer el presidente François Hollande dijese que Francia está lista para «castigar a quienes han gaseado a inocentes»
12.30 : El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, ha urgido a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente a Rusia, a apoyar una resolución de condena a los supuestos ataques químicos del régimen de Assad contra la población. Westerwelle espera que los cinco miembros permanentes del Consejo aprueben tomar las «medidas necesarias» para proteger a los civiles. «Vemos con buenos ojos la iniciativa británica para que el Consejo vuelva a pronunciarse sobre el uso de armas químicas. Urgimos a todos los miembros, sobre todo a Rusia, a no dejar pasar esta oportunidad», indicó Westerwelle
12.25 : El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, cree que «las revelaciones sobre ataques químicos» en Siria «son aberrantes» y ha exigido que los inspectores de la ONU puedan investigar los hechos. «El equipo de la ONU debe ser autorizado a investigar», ha defendido en su cuenta de Twitter
12.20 : El enviado especial de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, asegura que la legislación internacional es clara y que para una acción militar en Siria se requiere el respaldo del Consejo de Seguridad. «Creo que la legislación internacional es clara al respecto. La legislación internacional dice que una acción militar se debe llevar a cabo tras una decisión del Consejo de Seguridad», indicó en una rueda de prensa en Ginebra. «Debo decir que sé que el presidente Obama y la Administración estadounidense no son de gatillo fácil. No sé qué decidirán, pero desde luego la legislación internacional es muy clara», insistió Brahimi
12.15 : El presidente libanés, Michel Suleiman, ha rechazado una posible intervención militar en Siria y abogó por la búsqueda de una solución política al conflicto, según un comunicado de la oficina presidencial. Suleiman, que se reunió con miembros del Gobierno y responsables militares, reiteró su llamamiento a mantener el Líbano alejado de la crisis siria para preservar la seguridad y la estabilidad en el país
12.10 : Las esperanzas de Cameron de contar con un gran respaldo de la Cámara de los Comunes en la votación de mañana ha sufrido un varapalo después de que el Partido Laborista -principal grupo opositor- exigiera la implicación de la ONU, indica «The Guardian» en su página web. «Hemos dejado claro que queremos ver un fundamento legal para cualquier acción. Como parte de la justificación legal, el Partido Laborista busca la implicación directa de las Naciones Unidas mediante la evidencia de los inspectores de armas y la consideración del Consejo de Seguridad», explicó un portavoz laborista.
12.05 : Ante la posible intervención militar en Siria, Human Rigths Watch (HRW) ha asegurado que no se posiciona ni a favor ni en contra, pero ha recordado que cualquier intervención armada debe ser valorada por el nivel de protección de la sociedad civil ante nuevos ataques, y ha pedido a las partes en conflicto que cumplan la ley internacional. «La posible acción militar, llevada a cabo en el nombre de las normas humanitarias básicas, debe ser valorada por sus efectos en la protección sobre la población civil siria de otros ataques ilegales, sean químicos o convencionales», ha asegurado el subdirector de HRW, Kenneth Roth.
12.00 : El ministro de Exteriores belga, Didier Reynders, ha instado a los Gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia a «compartir» las pruebas sobre el presunto ataque con armas químicas que atribuyen al régimen sirio y se ha mostrado prudente sobre una eventual intervención militar. «Si los servicios de Inteligencia americanos, franceses o británicos tienen pruebas, que las compartan», dijo el jefe de la diplomacia belga en declaraciones al programa Matin Premiére de la cadena RTBF.
11.55 : Ban defendió que la vía militar no es la solución en Siria, y añadió: «La lógica militar nos ha dado un país al borde de la destrucción total [por lo que] debemos explorar todos los caminos para la negociación"."Por qué añadir más leña al fuego», declaró Ban en su llamamiento a una solución diplomática en Siria. El jefe de las Naciones Unidas también instó a la comunidad internacional a que permita al Consejo de Seguridad de la ONU «usar su autoridad para la paz».
11.50 : El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, insiste en su llamamiento a resolver el conflicto por la vía diplomática en lugar de la militar y ha pedido tiempo para que los inspectores de la ONU que estudian el supuesto uso de armas químicas puedan terminar su trabajo. «Demos una oportunidad a la paz, demos una oportunidad a la diplomacia», dijo Ban en La Haya.
11.20 : El primer ministro británico, David Cameron, ha anunciado en Twitter que Reino Unido ha presentado un borrador de resolución de condena en la ONU contra el régimen de Al Assad por el ataque químico, pidiendo que se «autoricen las medidas necesarias para proteger a la población civil». «Siempre hemos dicho que queremos que el Consejo de Seguridad de la ONU asuma sus responsabilidades en Siria. Hoy tenemos una oportunidad para ello», explicó Cameron, que precisó que la propuesta «será presentada en Nueva York en una reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo a lo largo de este miércoles»
11.05 : El equipo de la ONU ha entrado en el área de Guta Oriental, cerca de Damasco, para investigar el supuesto ataque químico de hace una semana, tras haber retrasado su visita por motivos de seguridad, señalaron a Efe activistas de la zona. Los expertos se dirigieron desde la capital siria a Zamalka, en Guta Oriental, para recabar muestras del ataque, que ha disparado la tensión en la región ante los temores a una posible intervención extranjera
11.00 : El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó a su Gabinete de Seguridad, que reúne a seis ministros, para debatir sobre un posible ataque militar de EE.UU. y sus aliados sobre Siria, informó la radio israelí. También se espera que hoy tenga una reunión especial el Subcomité de Preparación de la Retaguardia de la Kneset (Parlamento israelí), para valorar la preparación del «frente interior» ante un posible ataque sirio a Israel. «La obligación del Estado es estar preparado para cualquier situación», declaró el presidente del subcomité, el diputado Eli Yishai
10.55 : El ministro de Exteriores británico, William Hague, ha advertido de que no se puede permitir que la «parálisis diplomática» en el Consejo de Seguridad de la ONU permita que el régimen de Al Assad siga impune pese a ser el responsable del ataque con armas químicas de la semana pasada, «el primero del siglo XXI». En un artículo publicado en el «Daily Telegraph», Hague ha defendido la necesidad de actuar contra el régimen sirio. «No podemos permitirnos que el uso de armas químicas en el siglo XXI siga adelante sin oposición», ha subrayado, tras asegurar que «todas las pruebas e información de que disponemos, incluido de testigos, no nos dejan duda de que el régimen de Al Assad fue responsable».
10.50 : El 74 % de los ciudadanos británicos se oponen a un eventual despliegue de las tropas británicas en Siria y a una posible intervención militar, según los datos de una encuesta divulgada por el tabloide británico «The Sun», elaborado por la firma YouGov. Un 50 % de los británicos encuestados se opone a un ataque con misiles de largo alcance desde buques de guerra, una opción que solo respaldaría un 25 % de votantes
10.20 : Los embajadores de los 28 países de la OTAN se reúnen hoy en Bruselas con el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, para «intercambiar informaciones, evaluaciones y posiciones de los aliados» sobre la crisis siria en el marco de la reunión «regular» del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión del organismo de defensa euroatlántico, según han informado a Europa Press fuentes diplomáticas
10:05 : Washington interceptó una llamada telefónica entre responsables sirios que confirma el ataque, según 'Foreign Policy'. La Administración de Barack Obama podría presentar pruebas de la implicación del régimen de Bashar al Assad en el ataque con armas químicas de la semana pasada cerca de Damasco este mismo jueves, según informa el 'Washington Post'
10:00 : El vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano, ha afirmado este miércoles que el Gobierno de Mariano Rajoy tomará una decisión sobre su postura en la guerra de Siria «conociendo perfectamente hasta el último detalle» y que España estará «en el lugar correcto»
09:45 : El Estado Islámico en Irak y el Levante (ISIL), un grupo islamista afiliado a Al Qaeda, ha amenazado con un "volcán de venganza" contra objetivos de las fuerzas de seguridad del régimen de Bashar al Assad en represalia por el presunto ataque químico cerca de Damasco, según ha informado SITE Monitoring Group
09:30 : El equipo de inspectores de la ONU ha abandonado esta mañana el hotel de Damasco y se dirige hacia el lugar del presunto ataque con armas químicas contra varios suburbios de Damasco la semana pasada, según ha constatado un testigo de Reuters
09:05 : Cameron y Obama ya no tienen ninguna duda de que se produjo un ataque químico en Siria por parte de Bashar al Assad, según un comunicado oficial del Reino Unido. Informa AFP
09:00 : La llegada masiva de refugiados a un país tan pequeño como Líbano empieza a generar “tensiones y malestar” entre las comunidades de acogida, según denunció la coordinadora de Cruz Roja Española para Palestina, Ana Roldán, que acaba de visitar dicho estado. En declaraciones a Servimedia, Roldán indicó que en 2013 han llegado al Líbano 700.000 ciudadanos sirios, a los que hay que añadir 92.000 refugiados palestinos
08:35 : El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha declarado hoy que el ataque de Estados Unidos a Siria puede desestabilizar por completo a Oriente Medio. Lavrov, que conversó con el enviado especial de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, insistió en que en Siria no hay alternativa al arreglo político-diplomático y que los intentos de solución por la fuerza únicamente conducirán a una mayor desestabilización del país y de la región», explica el Ministerio de Exteriores ruso
08:20 : La Liga Árabe apoya la idea de EE UU, Reino Unido y Francia de que el régimen de El Asad ha usado armas químicas pero rechaza el ataque inminente sobre Siria, informa la BBC
08:00 : Estados Unidos se prepara para un ataque contra Siria, consistente probablemente en el lanzamiento de misiles contra instalaciones militares, que podrían prolongarse durante dos o tres días. El ataque, concebido como castigo, sin ánimo de una mayor involucración en el conflicto, sería llevado a cabo sin autorización de las Naciones Unidas y podría tener lugar esta misma semana, según altos cargos del Pentágono consultados por los medios estadounidenses. La cadena NBC llegó a apuntar al jueves como posible día del comienzo de las ráfagas de misiles, que se lanzarían desde la flota que Estados Unidos tiene desplegada en el Mediterráneo
7:30 : Informa «The Washington Post»: La Administración Obama cree que la Inteligencia estadounidense ya tiene conocimiento en estos momentos de como el Gobierno sirio almacenó, preparó y lanzó armas químicas contra su población la semana pasada en Damasco. Las pruebas podrían hacerse públicas este jueves
3:20 : El diario «The New York Times» ha restablecido su servicio en Internet tras varias horas de interrupción debido a un aparente ataque malicioso, según indica en su página web. El ataque externo fue obra de un grupo conocido como el «Ejército Electrónico Sirio (SEA), o alguien que intentó arduamente hacerse pasar por ellos». El SEA, un grupo de piratas informáticos partidario del presidente sirio, Bashar al Assad, ya ha interrumpido los servicios de medios de comunicación como el «Financial Times» o «The Washington Post»
2:00 : El Gobierno de Rusia ha evacuado este martes a alrededor de 90 ciudadanos rusos de Siria a través del aeropuerto de la localidad costera de Latakia (oeste), según ha informado la portavoz del Ministerio de Emergencias, Irina Rossius. Moscú ha enviado posteriormente un segundo avión a la ciudad para proceder a la evacuación de un nuevo grupo de ciudadanos, si bien no ha detallado su número.
1:40 : El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, han vuelto a hablar este martes por teléfono para analizar la posible respuesta al uso de armas químicas en la guerra siria, según ha informado la Casa Blanca. Obama y Cameron ya hablaron por teléfono el pasado sábado y ordenaron a sus respectivos equipos examinar «todas las opciones» al considerar que el uso de armas químicas en Siria merece una «seria respuesta» de la comunidad internacional. Ambos líderes también han llamado por teléfono en los últimos días a los primeros ministros de Canadá, Stephen Harper, y de Australia, Kevin Rudd, para abordar la eventual respuesta internacional. Obama habría hablado ya con 88 líderes extranjeros para recabar su opinión sobre este asunto.
1:20 : Según el diario «The New York Times», los ataques irían dirigidos a algo menos de medio centenar de objetivos estratégicos, entre los que no se incluyen los centros de almacenaje de arsenales químicos, por miedo a desatar una catástrofe medioambiental o humanitaria, pero sí unidades de artillería y centros de mando implicados en los ataques químicos denunciados. Otros objetivos podrían incluir bases aéreas donde operan helicópteros de fabricación rusa y se debate si ampliar el ataque contra unidades comandadas por la familia Assad o contra instalaciones presidenciales. Según el diario, EE.UU. teme que la intervención en el conflicto sirio aumente la presión del flujo de refugiados sobre Turquía o Jordania y que grupos como Hizbulá, que respaldan a Al Assad, decidan ataques de represalia.
1:00 : Según la cadena CNN, el ataque limitado a Siria durará solo unos pocos días, se ejecutará con bombardeos de misiles guiados «Tomahawk» lanzados desde destructores y submarinos en el Mar Mediterráneo y se realizará en dos oleadas para que EE.UU. y sus aliados puedan evaluar en un primer momento la efectividad de sus operaciones con aviones espía y satélites. Fuentes del gobierno estadounidense han indicado que la ofensiva se centrará en objetivos militares de las fuerzas leales al líder sirio Bashar al Assad, en «castigo» por el uso de armas químicas. Asimismo, fuentes gubernamentales revelaron a la CNN que las conclusiones de un informe de inteligencia que prepara EE.UU. para justificar la intervención podrían darse a conocer hoy mismo, o en todo caso antes de que acabe la semana.
19:30 : El líder de la oposición laborista británica, Ed Miliband, afirmó hoy que considerará dar su apoyo a una eventual intervención en Siria si ésta es «legal» y «limitada a disuadir el futuro uso de armas químicas». «Cualquier acción que se contemple debe tener objetivos militares claros y factibles», subraya en el comunicado.
19:20 : La oposición asegura que los países occidentales les han comunicado ya que lanzarán una intervención de forma «inminente», aunque un alto cargo militar de los rebeldes considera que el comienzo del ataque será la semana próxima. Según un portavoz de la Coalición Nacional Siria (Cnfros), los «Amigos de Siria», grupo que incluye a los países que apoyan a la oposición al régimen de Assad, han confirmado a su grupo que habrá una intervención militar.
19:15 : El Gobierno español afirma que los ataques con armas químicas requieren una respuesta firme de la comunidad internacional y espera que el Consejo de Seguridad pueda desempeñar su papel para tomar decisiones que hagan que la legalidad internacional se cumpla y se ponga fin al drama sirio. El primer ministro italiano, Enrico Letta, y su homólogo británico, David Cameron, han abordado en una conversación telefónica la situación del conflicto sirio y la posibilidad de una intervención militar internacional.
18:55 : El uso de armas químicas en Siria es un error y cualquier respuesta debe ser legal, proporcionada y diseñada a detener futuros horrores» semejantes, ha precisado el «premier». «Aún no hemos tomado una decisión», precisó en todo caso Cameron, quien insistió en que «sabemos que el régimen sirio ha usado armas químicas» y que acabar con ello sería el objetivo de una intervención militar internacional.
18:50 : En declaraciones a la cadena BBC, Cameron ha precisado que aún no ha tomado una decisión sobre si el Reino Unido intervendrá en Siria, operación militar que en todo caso «no supondría implicarse en una guerra en Oriente Medio». Cameron indicó que cualquier intervención en Siria debería ser «legal y proporcionada», y que su finalidad sería impedir de que el actual Gobierno haga uso de armas químicas contra la población y no provocar un cambio de régimen en ese país.
18:40 : La oposición ha acusado a las fuerzas de Al Assad de arrojar fósforo y napalm sobre población civil en una zona rural de la región de Alepo. «Aviones militares de Al Assad han bombardeado áreas pobladas con bombas de fósforo y napalm», informa la coalición opositora, que advierte de que se trata de equipos «prohibidos internacionalmente». Según el grupo disidente, han muerto al menos diez personas y decenas han resultado heridas. El ataque denunciado se habría producido el lunes. En un vídeo difundido en internet, se ve a un grupo de doctores echando crema a varias supuestas víctimas con la piel irritada.
18:35 : Hagel ha hablado por teléfono con los ministros de Defensa del Reino Unido, Phillip Hammond, y de Francia, Jean-Yves Le Drian, para tratar la «respuesta» al supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio. Hagel telefoneó desde el Sudeste Asiático, donde se encuentra en una gira oficial, a sus homólogos británico y francés para «transmitirles el compromiso de Estados Unidos de trabajar con la comunidad internacional en la respuesta a los escandalosos ataques químicos que han matado civiles inocentes en Siria», detalla el Pentágono.
18:30 : El francés Hollande ha afirmado que su país está «listo» para «castigar» a quienes han cometido la «masacre química» del pasado miércoles en Siria y ha anunciado, como primera medida de respuesta al ataque, un aumento de la ayuda militar a los rebeldes que combaten contra el régimen.
18:25 : El primer ministro David Cameron ha convocado de urgencia a los parlamentarios británicos este jueves, para evaluar una posible respuesta a la crisis siria. La Cámara deberá decidir «cuál será la respuesta del Reino Unido ante los ataques» químicos de la pasada semana.
18:20 : La Liga Árabe también ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que supere las deferencias entre sus miembros y tome medidas «disuasorias y necesarias» contra el régimen sirio por su uso de armas químicas. El organismo panárabe ha responsabilizado a Damasco de haber empleado armas químicas y ha instado a que se juzgue a los implicados en este crimen ante la justicia internacional.
18:15 : Los embajadores de los 28 países de la OTAN se reunirán el miércoles en Bruselas con el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, para «intercambiar informaciones, evaluaciones y posiciones de los aliados» sobre la crisis siria en el marco de la reunión «regular» del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión del organismo de defensa euroatlántico.
18:10 : Rusia ha advertido, por su parte, de las «consecuencias catastróficas» que podría tener una intervención en Siria sin el mandato de la ONU, al tiempo que algunos políticos en este país ya dan por hecho una acción militar de una coalición liderada por Estados Unidos.
18:05 : Según activistas sirios, los rebeldes están comprometidos con la protección de los expertos de la ONU en las zonas bajo su control. Los inspectores debían visitar este martes localidades de Guta Oriental como Samalka, Ain Terma y Jobar, todas en la periferia de Damasco. «El Ejército Libre Sirio está preparado para protegerlos, pero el régimen comenzó a bombardear desde esta mañana esas áreas», explicó a Efe Iman al Huda, coordinadora de la opositora Red Sham.
18:00 : Mientras tanto, el equipo de inspectores de la ONU que investiga el supuesto ataque químico aguarda a la confirmación de que tendrá acceso seguro a la nueva zona que desea visitar, lo que espera hacer mañana, dijo un portavoz de Naciones Unidas. Tras el ataque de ayer contra el convoy de vehículos, uno de los cuales fue tiroteado por un francotirador, se determinó que la visita prevista para este martes debía ser aplazada a fin de aumentar la preparación y la seguridad del equipo
17:55 : Los primeros ataques con misiles podrían comenzar «tan pronto como el jueves», según informaron altos funcionarios de la Casa Blanca a la cadena NBC. Las acciones militares se ejecutarían durante un periodo limitado de tres días, y serían un mensaje de advertencia para el presidente sirio, Bashar Al Assad, después de las denuncias de ataques con armas químicas la semana pasada.
17:50 : Hagel explicó que Obama tiene sobre su mesa «todas las opciones para cualquier contingencia» y opinó que «está bastante claro que se utilizaron armas químicas contra la gente en Siria». «Creo que la inteligencia concluirá que no fueron los rebeldes quienes las usaron y creo que habrá datos de inteligencia bastante buenos para demostrar que el Gobierno sirio fue el responsable», señaló.
17:45 : Estados Unidos está «lista» para atacar en Siria. El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha insistido este martes en que las tropas de Estados Unidos están «preparadas» si el presidente del país, Barack Obama, decide ordenar un ataque a Siria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete