Cristina Kirchner ofrece un nuevo canje de la deuda argentina
Los acreedores privados tendrían las mismas condiciones que los que aceptaron lo dos primeros canjes
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner , está dispuesta a pagar a los fondos de inversión que demandaron al país en los tribunales de Estados Unidos. Siempre y cuando acepten las mismas condiciones que las recibidas por los acreedores privados que aceptaron un canje de deuda -en dos ocasiones- que, en algunos casos, supuso pérdidas por más del 65 por ciento.
En mensaje a la nación, la presidenta pidió anoche a la Corte de Estados Unidos (equivalente al Supremo) “responsabilidad” para que no ratifique el último fallo judicial que obliga al país a pagar el valor nominal de los bonos impagos desde el 2001. Sin embargo, la máxima instancia judicial estadounidense no está obligada a tratar el asunto. "Hemos tomado la decisión de pedirle a Dios que ilumine a la Corte Suprema de EE.UU.", añadió la jefa del Estado.
En la misma intervención Fernández de Kirchner anunció que reemplazará, “los bonos actuales para pagarlos aquí, en la República Argentina” y no en el extranjero. Esa medida, a falta de más detalles, podría agregar mayor incertidumbre sobre Argentina.
La presidente calificó el último fallo norteamericano de “un poco injusto”. Los fallos de instancias anteriores obligaban siempre al país a pagar íntegramente su deuda. En su alocución la presidenta observó que los fondos, si vencen esta batalla, terminarán con ganancias “de mil tres cientos por cien” lo que consideró injusto.
Diez años de pleitos
El anuncio de un “tercer canje” vino acompañado de una expresión de deseo, “esperemos que a la tercera sea la vencida”. La presidenta confía en que al abrir esa puerta la justicia de EE.UU. haga una excepción y la Corte aborde el caso.
Los fondos inversión, y algunos privados, pleitean desde hace diez años para cobrar la deuda argentina. El Gobierno, hasta la fecha, había presumido de que no pensaba pagar el valor nominal de su deuda impaga aunque lo ordenara la justicia estadounidense. Prácticamente el 93 por ciento de los acreedores entró en uno de los dos canjes de deuda del Gobierno. De acatar el fallo Argentina tendría que desembolsar unos mil quinientos millones de dólares inicialmente, sin contar intereses y la deuda que tiene, entre otros, con el Club de París. El global rondaría los veinticinco mil millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete