Hazte premium Hazte premium

Crisis en egipto

Directo: El Gobierno afirma que no se volverá al régimen de Mubarak pese a su liberación

«Este Gobierno no se formó para restaurar el antiguo régimen sino para completar la Revolución del 25 de enero de 2011», asegura el primer ministro

Directo: El Gobierno afirma que no se volverá al régimen de Mubarak pese a su liberación reuters

20.25 : El toque de queda se retrasa a partir de hoy dos horas y entrará diariamente en vigor a las nueve de la noche, salvo los viernes, jornada habitual de las manifestaciones, informó la televisión estatal. Según un breve comunicado difundido por el Gobierno egipcio, «para reducir la carga sobre los ciudadanos y responder a la petición popular, la duración del toque de queda será acortada y comenzará a las 21.00 en lugar de las 19.00». Esta medida de excepción, que se inscribe dentro del estado de emergencia declarado en Egipto durante un mes, se levantará cada día, como hasta ahora, a las seis de la mañana.

16.55 : Más de 190.000 personas han firmado una petición para que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declare como entidad terrorista a la organización egipcia Hermanos Musulmanes. "Pedimos a la Administracion Obama que declare a los Hermanos Musulmanes organización terrorista", comienza la petición, colgada en la web oficial de la Casa Blanca, en la que se indica que el grupo "tiene un largo historial de asesinatos" y "está directamente relacionado con la mayoría de organizaciones terroristas", como el movimiento palestino Hamás.

16.40 : El primer ministro egipcio, Hazem al Beblaui, ha dicho que la excarcelación de Murabak no implica el retorno de su régimen, y recordó que su liberación provisional no quiere decir que haya sido absuelto. «Este Gobierno no se formó para restaurar el antiguo régimen sino para completar la Revolución del 25 de enero de 2011», subrayó el jefe del Ejecutivo. En unas declaraciones a la prensa, destacó que esa resolución «sorprendió al Gobierno como a todo el mundo, pero el Estado respeta la ley y la independencia de la justicia. Fue una decisión rutinaria y no una absolución, ya que la corte lo condenará o absolverá».

16.30 : Egipto ha reabierto su paso fronterizo con la Franja de Gaza este sábado tras cuatro días de cierre, permitiendo a los viajeros bloqueados cruzar y salir de este territorio palestino controlado por el grupo islamista Hamás. Miles de palestinos, entre ellos estudiantes y pacientes que reciben tratamiento médico, han sido incapaces de viajar a Egipto desde que el paso de Rafah fue cerrado y cientos de personas que deseaban volver a casa se vieron bloqueadas fuera de la Franja de Gaza.

16.00 : El viceprimer ministro egipcio, Hossam Eissa, asegura que el Gobierno podría reconsiderar la necesidad de que el toque de queda siga en vigor en caso de que las tensiones aminoren en el país, según ha informado el diario egipcio «Al Ahram». Las declaraciones de Eissa se produjeron tras una jornada de manifestaciones poco numerosas por parte de los Hermanos Musulmanes, especialmente si se compara este nueva jornada de protestas con las masivas movilizaciones de la semana pasada.

08.15 : El Ejército cifra en 78 el número de presuntos milicianos fallecidos en el Sinaí en las últimas semanas

08.09 : Hamás acusa a los servicios de seguridad e Inteligencia egipcios de entrenar a los miembros de Tamarod Gaza. El alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) Yaya Musa acusó a los servicios de seguridad y de Inteligencia egipcios de entrenar a los miembros del grupo Tamarod Gaza, surgido al hilo del movimiento civil egipcio Tamarod (Rebélate), uno de los principales promotores de las protestas que se saldaron con el derrocamiento de Mursi

20.24h. : Las Fuerzas Armadas egipcias cortaron las principales arterias de El Cairo para asfixiar las protestas que debían poner a prueba la capacidad de reacción de los islamistas, descabezados y desmoralizados tras los últimos golpes recibidos. Pese a ese yugo militar, con tanques y vehículos blindados diseminados por todo el centro de El Cairo, cientos de islamistas desafiaron a las autoridades y se concentraron de manera pacífica ante diferentes mezquitas de la capital. Sin embargo, como pudo constatar Efe, en varios de los 28 templos en que estaban convocadas las protestas ni una sola alma osó reclamar en público la restitución en el cargo del expresidente Mohamed Mursi. Los tanques y las alambradas impedían acceder a la plaza Tahrir, corazón siempre del Egipto insurgente, y complicaban los desplazamientos en barrios enteros como Guiza, Heliópolis y Ciudad Naser, donde la Hermandad cuenta con un buen número de seguidores

18.21h : Amnistía Internacional (AI) reclamó hoy a la policía egipcia que responda de forma «medida y responsable», después de haber actuado de manera «imprudente» ante las protestas violentas de los partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi. «La presencia de personas armadas entre los manifestantes no es razón para que las fuerzas de seguridad disparen de forma aleatoria. Las autoridades egipcias deben dejar claro que el uso imprudente de la fuerza y de las armas de fuego no puede tolerarse», apuntó- «Al igual que los manifestantes que utilizan armas de fuego, (las fuerzas de seguridad) no están por encima de la ley. Cualquier persona responsable de asesinatos debe responder ante la Justicia», agregó

16.25 : Miles de simpatizantes de Mursi han salido este viernes a las calles de ciudades de todo el país para recordar a los fallecidos de las últimas semanas, sin que por ahora se tenga constancia de enfrentamientos. De momento las protestas se concentran en El Cairo y Giza pero también se están produciendo otras marchas en las provincias de Aswan, Suez, Minya y Fayoum. En la capital egipcia, los manifestantes han centrado sus soflamas en el ministro de Defensa, Abdelfatá El Sisi, a quien han llamado «traidor».

14.00 : La Unión Europea aseguró que la excarcelación del expresidente egipcio Hosni Mubarak sigue el curso de la Justicia en su país y, por ello, es respetada por los Veintiocho. «La Unión Europea ha tomado nota de esta decisión. Consideramos que la Justicia está siguiendo su curso en Egipto y lo respetamos», señaló el portavoz comunitario de Exteriores Sébastien Brabant, preguntado al respecto.

13.25 : Tropas militares y unidades de las fuerzas de seguridad han cerrado la emblemática plaza Tahrir de El Cairo y han cortado algunas de las principales arterias de la capital en previsión de las manifestaciones de los partidarios de Mursi. El Ejército ha cerrado con vehículos blindados y alambres de espino todos los accesos a la plaza Tahrir. Las fuerzas militares han cerrado también con barreras y alambres la avenida Gamat Adual al Arabiya, en el barrio de Mohandisín, así como las principales calles que dan a esta avenida, en la que se encuentra la mezquita Mustafa Mahmud, otro de los lugares donde se esperan protestas.

13.10 : El tiempo para la búsqueda de una solución política y la reconciliación en Egipto «se acaba», ha dicho Obama en una entrevista televisiva emitida este viernes. El president estadounidense agregó en la charla con la CNN que tras el golpe contra Mursi el pasado 3 de julio Estados Unidos «trató de alentar a los militares para que buscaran una reconciliación». «Pero no aprovecharon la oportunidad».

13.00 : El ministro egipcio de Arqueología, Mohamed Ibrahim, ha anunciado que se han recuperado hasta ahora 14 piezas de los cientos que fueron saqueadas de un museo de la provincia de Minya, al sur de El Cairo, durante los recientes disturbios. El ministro explicó que el comité formado para determinar el número de antigüedades robadas del museo del distrito de Malaui encontró dos papiros de la época grecorromana (332 a.C. 395 d.C) tirados en un rincón del patio del edificio. «Con el hallazgo de esas dos piezas ya son catorce las recuperadas del asalto perpetrado por grupos de extremistas a ese museo, que resultó destruido», subrayó Ibrahim.

12:00 : El presidente turco, Tayyip Erdogán, lloró ayer en una entrevista en televisión al escuchar un poema dedicado a la menor, fallecida en los recientes enfrentamientos entre el Ejército egipcio y los islamistas en El Cairo

08:17 : Partidarios del derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi han convocada el 'viernes de los mártires' para protestar contra el golpe militar que depuso al líder islamista el pasado mes de julio. La Coalición Nacional en Apoyo a la Legitimidad, que demanda la reinstauración en el poder de Mursi, ha asegurado en el comunicado en el que ha instado a los egipcios a manifestarse que se mantendrá "firme en el camino para derrotar el golpe militar".

02.09 : Entre las medidas más criticadas adoptadas por el nuevo Gobierno está el restablecimiento por parte del Ministerio del Interior de las funciones de lucha contra el extremismo y control de las actividades políticas y religiosas, suspendidas tras la revuelta que puso fin en 2011 al Gobierno del expresidente Hosni Mubarak.

01.35 : Hermanos Musulmanes y sus aliados han acusado a las nuevas autoridades de acceder al poder a través de un golpe de Estado militar y de lanzar una campaña de represión contra los movimientos islamistas.

00.31 : Centenares de personas se han manifestado este jueves frente a la Casa Blanca para protestar contra la organización islamista egipcia Hermanos Musulmanes y el presidente estadounidense, Barack Obama, al que han acusado de apoyar al exmandatario egipcio Mohamed Mursi, derrocado el 3 de julio a través de un golpe de Estado.

19.14 : Las fuerzas de seguridad egipcias mantienen su campaña de arrestos contra dirigentes de Hermanos Musulmanes y este jueves el Ministerio del Interior ha informado de 75 nuevas detenciones, incluido un portavoz del grupo islamista, Ahmed Aref.

17.39 : El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha afirmado que el Gobierno de España tiene que apoyar las decisiones e investigaciones que provengan de organizaciones europeas o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para intentar proteger a la población civil tanto en Siria como en Egipto.

16.00 : Mubarak sale en libertad provisional de la prisión de Tora. Un helicóptero medicalizado ha llegado a la prisión, desde donde se le trasladará al hospital militar de Maadi, también en el sur de la capital. Toda la información, en esta nueva noticia.

10:30 : Las autoridades egipcias detuvieron hoy al portavoz de los Hermanos Musulmanes Ahmed Aref en el barrio de Ciudad Naser, en el este de El Cairo. Aref se encontraba escondido en el apartamento de su suegro y no presentó ninguna resistencia al ser detenido, según la fuente, que añadió que posteriormente fue trasladado a la cárcel de Tora

08:50 : La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha solicitado este jueves al Gobierno egipcio que tome las medidas necesarias para proteger las iglesias y otros edificios cristianos contra los ataques lanzados en los últimos días por presuntos islamistas radicales, algunos de los cuales podrían estar vinculados con Hermanos Musulmanes. La Iglesia Católica egipcia ha cifrado en 50 el número de iglesias y conventos cristianos atacados durante la semana pasada por supuestos seguidores de la organización islamista-

08:15 : Mubarak será liberado en las próximas horas, en vísperas del "viernes de los mártires" convocado por los islamistas

08:00 : España decidirá la próxima semana si veta toda venta de armas a Egipto. Los ministros de Exteriores de la UE decidieron ayer en Consejo extraordinario dejar de entregar licencias para la venta de "cualquier equipamiento que pueda ser usado para la represión interna" en el país, en respuesta a la violencia de las últimas fechas.

7:36 : El subsecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeff Feltman, ha aclarado este miércoles que se encuentra en Egipto para escuchar a los egipcios", en el marco de la crisis política que vive el país árabe por los enfrentamientos entre islamistas y militares. "No estoy en El Cairo para hacer declaraciones sobre Egipto, sino para escuchar "

4.15 : El movimiento civil egipcio Tamarod (Rebélate) ha afirmado que «no está sorprendido» por la decisión de un tribunal de liberar al expresidente Hosni Mubarak y ponerle bajo arresto domiciliario y ha sostenido que «la complicidad de Mursi y su fiscal general» han sido determinantes en la misma. «La Revolución del 25 de Junio y su ola continuada el 30 de Junio no permanecerán quietos viendo a los asesinos de los mártires (de la revolución que provocó el derrocamiento de Mubarak) ser liberados. Si se libera a Mubarak hoy, se liberará a Mursi mañana», ha indicado el grupo. Acusa a Mursi de «negarse a investigar los cargos criminales presentados contra Mubarak y sus altos cargos» y solicita al presidente interino, Adli Mansur, y al primer ministro, Hazem el Beblawi, que usen su autoridad para volver a arrestar a Mubarak, ya que «supone un peligro para la seguridad nacional».

3.20 : El Gobierno egipcio ha anunciado el cierre de la sección consular de su Embajada en Bangladesh durante lo que queda de agosto tras recibir una amenaza de bomba: «Detened el genocidio contra Hermanos Musulmanes y los seguidores de Mursi o, en nombre de Bangladesh, os advierto de que pasará algo malo. La Embajada será atacada como pasó en Libia y será tiroteada como en Pakistán si no se detienen las atrocidades contra los seguidores de Mursi y de Hermanos Musulmanes», reza el comunicado.

2.40 : El presidente de los comités del Parlamento israelí para Asuntos Exteriores y Defensa, Avigdor Lieberman, ha descrito al primer ministro turco Erdogan, como sucesor ideológico del ministro de Propaganda durante la Alemania nazi, Joseph Goebbels, tras las acusaciones vertidas contra Israel por su presunto papel en el golpe de Estado contra Mursi. «Todo aquél que oyera las declaraciones de Erdogan, que estaban llenas de odio e incitación, entiende sin duda alguna que es una continuación del camino de Goebbels» y «sus argumentos están en línea con el Asunto Dreyfus y los Protocolos de los sabios de Sion», en referencia a dos reconocidos casos de antisemitismo.

22.10 : El expresidente egipcio Hosni Mubarak permanecerá bajo arresto domiciliario tras abandonar la prisión, según ha informado este miércoles la oficina del primer ministro. Un tribunal de El Cairo aceptó este miércoles el recurso de Mubarak contra su arresto y ordenó su puesta en libertad, algo que según su abogado, Fareed El Deeb, podría concretarse este jueves.

21.45 : El Gobierno de Egipto ha tildado este martes de «completamente falsas y destinadas a dañar la unidad nacional» las declaraciones realizadas por el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en las que ha acusado a Israel de haber ayudado en el golpe militar en Egipto que acabó con el derrocamiento del expresidente Mohamed Mursi, al tiempo que ha advertido de que al Ejecutivo «se le está agotando la paciencia».

21.20 : El expresidente egipcio Hosni Mubarak no podrá abandonar el país y tendrá toda su fortuna bloqueada pese a su inminente excarcelación, debido a las investigaciones por presunta corrupción que aún tiene pendientes, según ha informado el diario estatal 'Al Ahram'. El expresidente ha obtenido la libertad condicional a la espera de juicio en los cuatro casos en los que figura como imputado, el último de ellos el relativo a los cuantiosos regalos que supuestamente recibió el exmandatario del periódico estatal

19.55 : Los seguidores de Mursi han convocado a sus acólitos para celebrar un «viernes de los mártires» como protesta ante las últimas actuaciones del Ejército, informa Reuters

17.23 : La organización para la protección de los Derechos de la Infancia, Plan Internacional, advierte que cada vez más niños están en riesgo de convertirse en víctimas de la creciente violencia política en Egipto y denuncian que muchos se encuentran en las manifestaciones y en las zonas de conflicto.

17.01 : La Unión Europea decide suspender la exportación de armamento a Egipto, informa la agencia Efe.

15.37 : El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha urgido este miércoles a Egipto que reabra el paso fronterizo de Rafá con la Franja de Gaza que cerró el pasado lunes después del ataque perpetrado por islamistas en el norte del Sinaí y en el que murieron al menos 25 policías.

15.17 : El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha reiterado este miércoles el llamamiento al cese de la violencia «por ambas partes» en Egipto y a un diálogo inclusivo que no deje fuera a los Hermanos Musulmanes del proceso, en un día en el que la Unión Europea estudia medidas de presión para poner freno a la represión en el país.

15.00 : ÚLTIMA HORA: Un juzgado ordena la liberación del expresidente Mubarak. El exrais podría salir de prisión mañana, aunque tiene que ser juzgado de nuevo por ordenar la muerte de manifestantes en las protestas de 2011

13:15 : Al menos nueve personas, entre ellas cinco palestinos, fueron detenidas hoy acusadas de estar implicadas en el ataque de hace dos días contra las fuerzas del orden egipcias en el Sinaí, que causó la muerte de 24 agentes.

12:30 : La Federación Internacional de Periodistas (FIP) condenó hoy el asesinato del periodista egipcio Tamer Abdel Raouf, jefe de la redacción regional del diario "Al Ahram", que fue disparado por soldados en un control del Ejército en Damanhur

11:45 : El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, asistirá este miércoles al Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea que se celebrará en Bruselas

11:00 : La Hermandad funciona como un sistema piramidal de siete escalones que parte de las calles de Egipto y se eleva peldaño a peldaño al barrio, ciudad, provincia y país hasta llegar al Guía supremo o «Al Morshed». Nuestro corresponsal Mikel Ayestarán desgrana el funcionamiento de este organismo político.

10:35 : Hermanos Musulmanes elevó el número de muertos a 4.500. Las autoridades han cifrado en alrededor de 850 el número de fallecidos a consecuencia de la oleada de violencia desatada en el país a consecuencia del asalto militar a las acampadas, mientras que diversas ONG internacionales han acusado al Ejército de hacer un uso excesivo e injustificado de la fuerza.

10:15 : La Fiscalía de la localidad egipcia de Damanhur ha ordenado este martes la detención del periodista egipcio Hamed el Barbari, que sobrevivió el lunes a los disparos efectuados por las fuerzas de seguridad contra el vehículo en el que viajaba junto al también periodista Tamer Abdel Rauf, que falleció en el incidente. Las autoridades egipcias han acusado de El Barbari de posesión de armas, por lo que permanecerá bajo custodia durante un periodo de cuatro días mientras se llevan a cabo las investigaciones, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.

09:50 : Breve perfil del nuevo líder de los Hermanos Musulmanes: Mahmud Ezat es un médico de la línea dura islamista, que hasta ahora estaba considerado como un líder en la sombra de la cofradía. Según aseguró el disidente y exdirigente de la Hermandad Zaruat al Jarabaui a la web egipcia "Masrawi", Ezat fue quien planeó las últimas acampadas de los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi.

09:15 : Las fuerzas de seguridad egipcias han llevado a cabo una redada en la oficina de la agencia turca de noticias Ihlas (IHA) y han arrestado a su director, Tahir Osman Hamde, según han informado medios de comunicación turcos.

09:00 : La Justicia egipcia estudiará hoy la petición de libertad para el expresidente, Hosni Mubarak. Si el tribunal acepta la solicitud de su abogado, Mubarak será puesto en libertad ya que no persisten motivos legales para su detención, si bien deberá volver a ser juzgado por ordenar la muerte de manifestantes durante las protestas en su contra en 2011, según fuentes judiciales.

08:30 : Las autoridades egipcias han detenido a otra importante figura de la Hermandad, el clérigo salafista Safwat Hegazy. Informa «Al arabiya»

08:10 : La Unión Europea decide hoy si congelar la ayuda o embargar las armas a Egipto. "Seguimos dispuestos a ofrecer nuestro apoyo. No injerencia, apoyo", subrayó este martes la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, en declaraciones a un grupo de periodistas en la víspera del Consejo extraordinario de Exteriores

07:50 : La Alianza Nacional en Apoyo a la Legitimidad, encabezada por la organización islamista Hermanos Musulmanes, ha hecho este lunes un llamamiento a una escalada gradual de la desobediencia civil contra el derrocamiento el 3 de julio del expresidente Mohamed Mursi, si bien ha reiterado su rechazo a la violencia y al sabotaje. "Los hombres honorables de este país han llamado a la desobediencia civil a través del boicot de los medios favorables con el golpe de Estado, los negocios que apoyan el mismo y los productos importados de países que lo respaldan", ha sostenido.

7:30 : Las fuerzas de seguridad egipcias han arrestado a primera hora del miércoles al asesor de comunicación del Partido Libertad y Justicia (PLJ) --vinculado a la organización islamista Hermanos Musulmanes-- Murad Muhamad Alí cuando intentaba volar a Roma, según ha informado la agencia estatal egipcia de noticias, MENA.

5.45 : El Gobierno de Egipto ha tildado las declaraciones del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, de «completamente falsas y destinadas a dañar la unidad nacional» y advierte de que «se le está agotando la paciencia». En las declaraciones se acusaba a Israel de haber ayudado en el golpe militar que acabó con el derrocamiento del expresidente Mohamed Mursi. «Egipto no comparte la hostilidad de nadie y su identidad árabe e islámica están claras», ha manifestado el Gobierno a través de un comunicado. Por su parte, el portavoz de la Presidencia de Egipto, Ahmed al Muslimani, ha cargado duramente contra Erdogan y ha dicho que «los agentes de Occidente no deben dar lecciones de patriotismo», según ha informado el diario egipcio «Al Masry al Youm».

5.25 : El ministro de Exteriores de Irak, Hoshiar Zebari, respalda a las autoridades de transición de Egipto en sus «esfuerzos por garantizar la seguridad y la paz» en el país, según la agencia iraquí de noticias NINA. Zebari se ha expresado en la misma línea que el primer ministro, Nuri al Maliki, quien afirmó el domingo que su Ejecutivo apoya las medidas del Gobierno egipcio «para imponer la supremacía de la ley». Asimismo, hizo un llamamiento al diálogo y al fin de la violencia. «Vemos los acontecimientos que están teniendo lugar en el país a nivel de seguridad, que se han saldado con muchas víctimas, como una conspiración destinada a dañar la voluntad de la población», manifestó. Irak se une a los gobiernos de Arabia Saudí, Jordania, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos (EAU) en su apoyo al nuevo Gobierno.

5.10 : La Fiscalía de la localidad egipcia de Damanhur ha ordenado este martes la detención del periodista egipcio Hamed el Barbari, que sobrevivió el lunes a los disparos efectuados por las fuerzas de seguridad contra el vehículo en el que viajaba junto al también periodista Tamer Abdel Rauf, que falleció en el incidente. Las autoridades egipcias han acusado a El Barbari de posesión de armas, por lo que permanecerá bajo custodia durante un periodo de cuatro días mientras se llevan a cabo las investigaciones, según ha informado el diario egipcio «Al Ahram».

4.50 : La premio Nobel de la Paz 2011 Tawakkul Karman ha condenado la detención del máximo líder de la rama de Hermanos Musulmanes en Egipto, Mohamed Badía. Karman ha destacado que las autoridades interinas hayan arrestado a Badía coincidiendo con la decisión de la justicia de sopesar la puesta en libertad del exdictador Hosni Mubarak, al haber sido absuelto por un caso de corrupción. La activista yemení ha advertido de que, a pesar de esta regresión en la llamada Primavera Árabe, la vuelta de los regímenes opresores solamente servirá para fortalecer a los revolucionarios en toda la región, según ha informado el diario «Yemen Post». Karman es miembro de Al Islá, uno de los primeros partidos yemeníes en apoyar la sublevación popular de 2011.

4.35 : El primer ministro de Egipto también ha descartado que la situación pueda derivar en una guerra civil, aunque «no se puede excluir que haya problemas continuos durante las próximas semanas o meses». Por último, ha reseñado que las autoridades de transición instauradas tras el derrocamiento de Mursi «están comprometidas con el proceso de transición, que en seis o nueve meses llevará a la celebración de elecciones».

4.15 : Al Beblawi ha sostenido «no sentir remordimientos» por el fallecimiento de manifestantes durante el desalojo forzoso de las acampadas de los seguidores del expresidente Mohamed Mursi, que se saldó con la muerte de alrededor de 600 personas, según el balance oficial y 4.500 según los Hermanos Musulmanes. «Hubo muchas víctimas por ambas partes». Así, ha explicado que no se arrepiente de la operación y ha asegurado que volvería a dar las mismas órdenes en caso de que se repita la situación.

3.45 : El primer ministro de Egipto, Hazem al Beblawi, ha afirmado este martes que el país «sobreviviría» sin los 1,3 millones de dólares (alrededor de 970.000 euros) que EE.UU entrega anualmente en ayuda militar, si bien ha destacado que el fin de la misma «sería una mala decisión que afectaría al Ejército durante un tiempo». «No olvidemos que Egipto acudió a las Fuerzas Armadas rusas para pedir apoyo y sobrevivimos. No sería el fin del mundo. Se puede vivir bajo diferentes circunstancias», ha manifestado en la cadena de televisión estadounidense ABC. «Lamentamos que existan malentendidos», pero «el tiempo servirá para beneficiar a ambas partes» porque «Egipto necesita a EE.UU tanto como EE.UU. a Egipto».

1.50 : La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que las declaraciones realizadas por el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en las que ha acusado a Israel de haber ayudado en el golpe militar en Egipto que acabó con el derrocamiento del expresidente Mohamed Mursi son «un sinsentido». Además, el ministro de Exteriores de Israel, Yigal Palmor, ha apuntado que «dichas afirmaciones no merecen siquiera ser comentadas», según ha informado el diario israelí «The Jerusalem Post».

23.50 : El portavoz de la Casa Blanca también ha confirmado que las informaciones vertidas en varios medios de comunicación que aseguraban que el Gobierno de EE.UU. había puesto fin a sus ayudas a Egipto «no son exactas». Earnest ha afirmado que la detención del líder espiritual de la organización islamista Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, «no está en la línea» de los estándares que EE.UU. desea que Egipto adopte para proteger los Derechos Humanos básicos.

23.25 : El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, ha afirmado que Estados Unidos «condena enérgicamente» las declaraciones «ofensivas, infundadas y erróneas» de Recep Tayyip Erdogan. El primer ministro turco ha asegurado ante los líderes provinciales del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) tener pruebas que vinculaban a Israel con el golpe egipcio, en alusión a un supuesto encuentro entre el filósofo francés Bernard-Henri Levy y la actual ministra de Justicia israelí, Tzipi Livni. Según Erdogan, en las imágenes de un vídeo «disponible en Internet» se muestra que durante esta reunión se dijo que «los Hermanos Musulmanes no estarían en el poder aunque ganasen las elecciones» porque «la democracia no son las urnas».

21.55 : España decidió no aprobar nuevas operaciones de venta de material militar a Egipto tras el derrocamiento del Gobierno de los Hermanos Musulmanes el pasado 3 de julio y estudiará la próxima semana congelar las exportaciones de material de Defensa autorizadas con anterioridad a ese momento, han informado este martes a Europa Press fuentes del Ejecutivo

21.40 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha convocado este martes una reunión de gabinete de su Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación en Egipto y la ayuda anual de Washington a El Cairo de 1.500 millones de dólares. Antes de la reunión, han desmentido las informaciones de AFP que aseguraban que suspenderían las ayudas al país.

20.50 : El presidente interino de Egipto, Adli Mansur, ha recibido este martes el borrador constitucional elaborado por un comité técnico y según el cual, en caso de aprobarse, quedarían prohibidos los partidos basados en ideologías religiosas, aunque el Islam seguiría siendo la religión del Estado. Después de un mes de deliberaciones y revisiones, los diez miembros del comité técnico han finalizado la redacción del nuevo borrador, con el que han modificado la Constitución de 2012, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.

18.37 : El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado a Israel de estar detrás del golpe de Estado que derrocó al presidente egipcio Mohamed Mursi y ha dicho contar con «pruebas» que avalan estas acusaciones. Durante un encuentro con líderes regionales del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP), Erdogan ha instado a «Occidente» a recapacitar sobre lo que significa el término «democracia», después de que, en su opinión, hayan respaldado de forma implícita el golpe dado por el Ejército.

16.49 : El líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, ha negado este martes todos los cargos que se le imputan y por los cuales ha sido detenido en una vivienda de El Cairo. La fiscalía ha acudido a la prisión de Torá, adonde ha sido trasladado el líder islamista, para interrogarle por múltiples cargos, incluidos incitación a la violencia, tortura, detención de manifestantes y colaboración con entidades extranjeras.

14:10 : Los Hermanos Musulmanes han considerado este martes que el arresto de su líder, Mohamed Badie, no obedece a motivos "políticos o partidistas" sino que se enmarca en un "complot" orquestado desde que el presidente Hosni Mubarak fue derrocado en febrero de 2011 y dejó al Ejército al frente del país.

14:00 : Amnistía Internacional ha pedido hoy a las autoridades egipcias que adopten "medidas inmediatas" para garantizar la seguridad de los cristianos coptos en Egipto ante un aumento "sin precedentes" de la violencia sectaria por todo el país. "Es una negligencia estremecedora que las fuerzas de seguridad (egipcias) hayan fracasado a la hora de evitar estos ataques sectarios y de proteger a los cristianos coptos", dijo hoy el director adjunto del programa de AI para Oriente Medio y África del Norte, Hassiba Hadja Sahraui.

13:40 : Israel está detrás del golpe de Estado de Egipto que derrocó al presidente Mohamed Mursi y hay documentos que lo demuestran, aseguró hoy el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. «Detrás del golpe (del 3 de julio) en Egipto está Israel. Disponemos de documentos» ha asegurado.

13:20 : Familiares de los fallecidos han denunciado que éstos fueron torturados, según informa el portal independiente 'Mada Masr'. Mostafa Azab, coordinador del Frente para la Defensa de los Detenidos del Golpe, ha indicado en rueda de prensa en el Sindicato Médico que los familiares de las víctimas han detectado pruebas de tortura en los cuerpos y ha denunciado que los responsables de la morgue se niegan a dar los certificados de defunción a menos que accedan a reconocer la asfixia como causa de la muerte.

13:00 : Los fiscales piden el arresto de dos policías por la muerte de 37 partidarios de los Hermanos Musulmanes. Según el Ministerio del Interior, el informe forense revela que los hombres murieron asfixiados en el interior de un furgón policial después de que los agentes emplearan gases lacrimógenos para evitar una fuga de prisión.

12:30 : La Justicia egipcia examinará la petición de libertad para el expresidente Mubarak el miércoles. Si el tribunal acepta la solicitud, Mubarak será puesto en libertad ya que no persisten motivos legales para su detención, si bien deberá volver a ser juzgado por ordenar la muerte de manifestantes durante las protestas en su contra en 2011

11:30 : La cadena «Al Arabiya» informa que Mohamed Badía ha sido trasladado a la prisión de Tora. La misma en la que se encuentra el expresidente Mubarak.

11:00 : El grupo de los Hermanos Musulmanes ha nombrado a Mahmud Ezat como nuevo guía espiritual de manera provisional, tras el arresto de su líder, Mohamed Badía, según la televisión estatal egipcia.

10:00 : La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura, Irina Bokova, ha condenado "firmemente" los ataques contra el patrimonio egipcio, en el marco de la última ola de violencia, porque pueden provocar "daños irreversibles". En concreto, ha expresado su "grave preocupación" por las informaciones que apuntan a que el museo nacional de la ciudad de Menia ha sido saqueado y que varios monumentos religiosos de las ciudades de Fayum y El Cairo han sido destruidos. A este respecto, Bokova ha instado a las autoridades egipcias a "garantizar la protección de los museos y de los edificios históricos, incluidos los religiosos" y a "prevenir el tráfico ilegal de bienes culturales".

09:40 : El servicio secreto interior israelí, Shin Bet, ha creado una unidad destinada a evitar los ataques desde la península egipcia del Sinaí, donde las autoridades egipcias han perdido terreno ante los grupos armados, informó hoy el diario Haaretz. El aumento del flujo de milicianos yihadistas entre el Sinaí y la franja de Gaza, asegura el diario, han obligado a los servicios de inteligencia israelíes a reorganizarse y han encargado al Shin Bet la prevención de ataques desde ese territorio.

09:15 : Las fuerzas de seguridad egipcias han matado este lunes a un periodista y han herido a otro en un puesto de control militar ubicado cerca de la localidad de Kafr al Dawwar, en la provincia de Beheira, varias horas después del inicio del toque de queda. El periodista fallecido, identificado como Tamer Abdel Rauf, director de la oficina del diario 'Al Ahram' en Beheira, fue tiroteado cuando volvía a su vivienda en coche junto al periodista Hamed el Barbari tras una reunión con el gobernador provincial.

09:00 : El representante de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y de la Revolución Sirias (CNFORS) en Turquía, Jaled Joja, ha afirmado este lunes que el presidente sirio, Bashar al Assad, ha visto reforzada su posición gracias al golpe de Estado ejecutado en julio contra el expresidente egipcio Mohamed Mursi. "Políticamente, Al Assad se ha convertido en un modelo para los dictadores árabes. "Existe una convicción entre los dictadores árabes sobre el hecho de que la 'Primavera Árabe' puede ser detenida.

08:30 : La coalición egipcia Frente de Salvación Nacional (FSN), opuesta a la organización islamista Hermanos Musulmanes, ha afirmado este lunes que Egipto y su población hacen frente a ataques de lo que ha descrito como "grupos terroristas organizados". "Egipto hace frente a la violencia y a intentos de derribar el Estado por parte de Hermanos Musulmanes. Tanto el Estado como todas sus instituciones, así como la población, hacen frente a un enemigo, y éste es el terrorismo", ha indicado la formación a través de un comunicado.

08:00 : ¿Quiénes son los Hermanos Musulmanes? ¿Quién es Mohamed Mursi? Repasamos los nombres y palabras clave de la nueva crisis en la que se encuentra sumido Egipto

07:45 : La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha condenado este lunes "el rápido y masivo uso de fuerza letal" por parte de las fuerzas de seguridad egipcias para dispersar la acampadas protagonizadas por miles de seguidores del expresidente Mohamed Mursi y ha indicado que la misma provocó "el incidente de asesinatos en masa más grave en la historia moderna del país". "La actual investigación (sobre los acontecimientos) indican que la decisión de usar fuego real a gran escala refleja un fracaso a la hora de respetar los estándares internacionales básicos respecto al uso de fuerza letal", ha dicho. Asimismo, ha recalcado que la misma "no estuvo justificada por los trastornos provocados por las manifestaciones o la limitada posesión de armas por parte de algunos manifestantes".

07:30 : La Fiscalía General de Egipto ha ordenado este lunes el arresto de 260 seguidores del expresidente Mohamed Mursi, derrocado el 3 de julio a través de un golpe de Estado, tras acusarles de incitar a la violencia durante los enfrentamientos registrados el sábado en la mezquita cairota de Al Fath, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'

5.10 : El primer ministro de Jordania, Abdulá Ensur, ha reiterado este lunes el apoyo de Amán al Gobierno egipcio y ha solicitado al Ejército del país a mantenerse «firme ante el terrorismo», según ha informado el diario «The Jordan Times». Ensur ha telefoneado durante la jornada a su homólogo egipcio, Hazem el Beblawi, para expresar sus condolencias por el fallecimiento de 24 policías en una emboscada ejecutada por milicianos islamistas. «Queremos ver un Egipto fuerte que permanezca como el corazón de la nación árabe e islámica. Jordania y la región no pueden tolerar la ruptura de las instituciones y la economía del país, ya que ello afectaría a la vida de millones de egipcios», ha añadido.

4.10 : El secretario del Ministerio de Exteriores de Egipto para Asuntos Europeos, Hatem Seif al Nasr, ha afirmado que la credibilidad de algunos países europeos está en duda debido a sus respuestas a la situación política en Egipto, «no sólo sobre las relaciones oficiales entre Egipto y estos países, sino también sobre la opinión pública egipcia, que es cada vez más crítica con las posiciones adoptadas por algunos países europeos». «Estas actitudes animan la persistencia de las prácticas de violencia y terrorismo, que se reflejan negativamente en los intentos de implementar la 'hoja de ruta' y avanzar en el proceso político durante el periodo de transición», agregó el sábado en una reunión con embajadores europeos.

3.25 : El gran muftí de Egipto, Shawki Allam, ha condenado «la violencia y el terrorismo en todas sus formas» y ha recordado que el Islam «prohíbe» la tenencia de armas durante las manifestaciones pacíficas. «Si un barco se hunde, nadie sobrevivirá. Egipto es nuestro barco y debemos protegerlo», ha dicho Allam. Por ello, ha solicitado a las fuerzas de seguridad que impongan la ley y que detengan a los responsables de cualquier violación de la misma. Lamenta la «destrucción y ataques» contra edificios religiosos, en referencia a los ataques contra alrededor de 50 iglesias y conventos cristianos por parte, presuntamente, de los seguidores de Hermanos Musulmanes.

3.00 : Además, Bekir Bozdag, ha agregado: «En los métodos democráticos, el poder es dado por la gente, y los que dieron el poder a Al Sisi -en referencia a los estados del Golfo-, pedirán que actúe en consonancia. Una vez controlas a Al Sisi, se declara a sus opositores como vándalos y terroristas y se les ejecuta. Ocurre lo que tú quieres sin tener que mancharte las manos». Las declaraciones de Bozdag han llegado dos días después de que el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, acusara al Gobierno en funciones de Egipto de terrorismo de Estado y comparara a Al Sisi con el presidente sirio, Bashar al Assad. «Han quemado y destruido nuestras mezquitas en Siria y en Egipto. Ya sea Al Assad o Al Sisi, no hay diferencia entre ellos. No es posible la salvación con opresión», declaró Erdogan.

2.45 : El viceprimer ministro turco, Bekir Bozdag, ha criticado a las monarquías del Golfo por su posicionamiento ante la crisis política que atraviesa Egipto y ha sostenido que estos países respaldan a las actuales autoridades para controlar «un Gobierno marioneta», según el diario turco «Hurriyet». «Hay muchos gobiernos monárquicos en los alrededores de Egipto. La gente que vive bajo esas monarquías podría decir: 'Mirad que bien fue en Egipto, ha sido un éxito. ¿Por qué no podría ser igual para nosotros?'. Por ello está claro que las estructuras monárquicas están molestas con el cambio de Egipto hacia la democracia, los Derechos Humanos y el poder popular», ha sostenido.

2.05 : El máximo líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, ha sido detenido por las fuerzas de seguridad egipcias en una vivienda del distrito de Ciudad Nasr, en el norte de El Cairo, según ha informado el portavoz del Ministerio de Interior, Abdel Fattah Osman, en la televisión estatal y también el diario oficial «Al Ahram». Badie, al igual que otros líderes del movimiento islamista, está requerido por la justicia por las acusaciones de incitar a la violencia tras el golpe militar contra Mursi

2.00 : El periodista fallecido, identificado como Tamer Abdel Rauf, director de la oficina del diario «Al Ahram» en Beheira, fue tiroteado cuando volvía a su vivienda en coche junto al periodista Hamed el Barbari tras una reunión con el gobernador provincial. El Barbari ha indicado en declaraciones a «Al Ahram» que los soldados presentes en el puesto de control les negaron el paso y abrieron fuego contra el vehículo. Por su parte, el Ejército ha indicado a través de un comunicado en Facebook que el vehículo levantó sospechas al viajar a alta velocidad y no reaccionar a los llamamientos y disparos de advertencia.

1.55 : Las fuerzas de seguridad egipcias han matado este lunes a un periodista y han herido a otro en un puesto de control militar ubicado cerca de la localidad de Kafr al Dawwar, en la provincia de Beheira, varias horas después del inicio del toque de queda del que están exentos los periodistas y trabajadores de medios de comunicación.

1.40 : El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha dicho que está «profundamente perturbado» por la muerte de 36 miembros de Hermanos Musulmanes en extrañas circunstancias y ha instado a las autoridades egipcias a llevar a cabo una «investigación completa». También ha condenado «enérgicamente» la emboscada que se ha producido este lunes en el Sinaí contra dos patrullas policiales, en la que han perdido la vida 24 agentes egipcios. Espera que se consiga identificar rápidamente a los culpables para que puedan ser llevados ante los tribunales.

22.00 : El Departamento de Estado de EE.UU. también ha expresado su profunda preocupación por la muerte de los presos que estaban bajo custodia de la Policía y que murieron cuando se intentaron fugar. «Estamos profundamente preocupados por estas sospechosas muertes». Las autoridades egipcias han declarado que estos presos fallecieron asfixiados por los gases lacrimógenos utilizados por los agentes

20.50 : Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos está realizando una rueda de prensa en estos momentos en la que está analizando la situación de Egipto. Advierte que ilegalizar a los Hermanos Musulmanes sería una mala idea. Al mismo tiempo ha asegurado que no han tomado una decisión sobre si definitivamente congelan los fondos de ayuda al país árabe

20.00 : Los Hermanos Musulmanes no ven «sorprendente» la última decisión judicial sobre el antiguo dictador, Hosni Mubarak. La Hermandad ha lamentado las últimas decisiones judiciales (la de libertad para Mubarak y la prórroga del encarcelamiento de Mursi) y aseguran que responde a las directrices marcadas por el actual Gobierno.

19.05 : «La prioridad del Gobierno egipcio es la seguridad nacional y avanzar en la etapa de transición con todos aquellos comprometidos con la paz y la ley», asegura el jefe de la diplomacia egipcia, Nabil Fahmi. Además ha mantenido que no hay «vuelta atrás» y que aplicarán la hoja de ruta diseñada para la transición, que estipula la reforma de la Constitución y la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias.

18.40 : El Gobierno egipcio ha anunciado que suspenderá inmediatamente de sus funciones a cualquier imán que utilice las mezquitas para incitar contra el Ejército, la Policía o las instituciones del Estado. En un breve comunicado, el Ministerio de Asuntos Religiosos subrayó que en las mezquitas y en los sermones de los clérigos tienen cabida «la misericordia y el perdón, y no la violencia y el terrorismo»..

17.55 : La fiscalía egipcia ha ordenado este lunes la detención Mohamed Mursi por un periodo de 15 días tras vincularle con supuestos «actos violentos», según ha informado la agencia de noticias oficial MENA. En concreto, las nuevas investigaciones tienen que ver con enfrentamientos ocurridos en diciembre de 2012 ante el palacio presidencial.

17.45 : Simpatizantes de Mursi se han reunido en Berlín frente a la embajada de su país en la capital alemana para protestar por la sangrienta represión que están llevando a cabo los militares contra los Hermanos Musulmanes e islamistas egipcios

17.23 : El Consulado General de España en Alejandría ha decretado su cierre temporal tras los disturbios de esta semana. Esta medida provoca además la suspensión de las actividades docentes del Instituto Cervantes de esta ciudad, cuyas instalaciones están situadas en el mismo edificio que alberga el consulado. La actividad cultural y académica continúa con normalidad en el centro que el Cervantes tiene en El Cairo, informa la institución en un comunicado

16.55 : La ONG Aministía Internacional ha pedido este lunes a las autoridades egipcias que abran una investigación «completa, imparcial y efectiva» en relación con las muertes de cientos de personas en la última semana en Egipto y ha exigido que los responsables rindan cuentas ante la justicia. «El Gobierno interino ya ha visto empañada su actuación en materia de Derechos Humanos. Por un lado, incumpliendo sus promesas de no utilizar medios letales para dispersar los campamentos a favor de Mursi y permitir a los heridos la salida de la zona sin riesgos y, por otro lado, justificando sus acciones pese a la trágica pérdida de vidas», ha declarado el secretario general de AI, Salil Shetty que ha también ha criticado la «débil y poco efectiva» respuesta internacional.

16.20 : El jefe de la diplomacia saudí, príncipe Saud al Faisal, ha asegurado este lunes que los países árabes e islámicos ayudarán a Egipto si fuera necesario compensar una eventual suspensión de la ayuda de las naciones occidentales. Al Faisal ha expresado su sorpresa por algunas posturas internacionales hacia la crisis egipcia: «Respecto al cese de las ayudas a Egipto o las amenazas de suspenderlas, la nación árabe y musulmana es rica (...) y extenderá una mano de ayuda a Egipto», ha recalcado.

15.58 : Los países de la Unión Europea van a estudiar un posible embargo de armas a Egipto y toda una serie de posibles medidas de presión para tratar de poner fin a la violencia e impulsar el diálogo entre todas las fuerzas políticas, ha asegurado el representante europeo para el Mediterráneo Sur, Bernardino León, tras reunirse con los embajadores de los Veintiocho. Según ha explicado, los países han encargado a la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, que presente un documento con las medidas que la UE tiene a su disposición para responder a la situación en Egipto. Entre ellas figura la posibilidad de un embargo a la venta de armas al país.

15.10 : Los Hermanos Musulmanes han denunciado la detención de al menos 400 de sus dirigentes en los tres últimos días, y acusaron a las autoridades egipcias de haber torturado y calcinado a 36 detenidos cuando eran trasladados ayer a una prisión. «Ahora planean asesinar a los dirigentes de los Hermanos detenidos tal y como asesinaron ayer a los que estaban arrestados, aunque no llevaban armas y no cometieron ningún delito», denunció Ahmed Abu Baraka, abogado de la Hermandad, que pidió la formación de una comisión independiente que investigue el suceso.

15.05 : Expertos de Amnistía Internacional han pedido en Berlín poner fin al derramamiento de sangre y hacer claridad sobre los excesos en que hayan incurrido las fuerzas de seguridad. El secretario general de la organización, Salil Shetty, ha exigido «investigaciones independientes y exhaustivas sobre la acción de las fuerzas de seguridad egipcias». En un comunicado, Amnistía critica que no se distinga «entre los manifestantes dispuestos a la violencia y aquellos que pacíficamente hacen uso de su derecho a manifestarse».

15.00 : Los ministros de Exteriores de la UE mantendrán el miércoles un encuentro extraordinario sobre la situación en Egipto, anunció el Servicio Europeo de Acción Exterior. La decisión fue acordada en una reunión de embajadores de los Veintiocho celebrada en Bruselas y la cita servirá para discutir la respuesta comunitaria a la violencia de los últimos días.

14.50 : La agencia Reuters precisa, citando fuentes judiciales, que Mubarak aún se enfrenta a la repetición del juicio por su presunta connivencia con el asesinato de cientos de manifestantes en 2011, por lo que había sido condenado a cadena perpetua. Sin embargo, esta causa pendiente no impediría, según las fuentes, su liberación provisional, siempre en el caso de cumplirse el pronóstico de su abogado con respecto a otro juicio por corrupción que cree que se resolverá esta misma semana.

14.45 : Efe explica que un tribunal del Cairo ha ordenado poner el libertad provisional a Mubarak al haber expirado el plazo de detención preventiva por un caso de corrupción en el que, sin embargo, la Fiscalía ha encontrado pruebas de que los Mubarak podrían haber desviar dinero público para construir y rehabilitar mansiones particulares. Por tanto, la corte ordena seguir investigando al exmandatario y a su entorno, que sigue además en prisión por otras causas abiertas contra él.

14:05 : Fuentes judiciales han aclarado a la agencia Reuters que a Mubarak le quedarían al menos dos semanas entre rejas, ya que todavía tiene pendiente una causa por su presunta complicidad en el asesinato de manifestantes antes de su salida del poder.

13:50 : Las autoridades egipcias han decidido este lunes cerrar el paso fronterizo de Rafá con la Franja de Gaza después del ataque perpetrado por islamistas en el norte del Sinaí en el que han muerto al menos 24 policías, según fuentes de seguridad a las que ha tenido acceso la agencia de noticias china Xinhua.

13:30 : El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación tiene registrada la residencia de unos 900 españoles en Egipto, pero estima que en la actualidad quedan allí "muchos menos", pues gran parte de ellos habrían regresado a España ante la escalada de violencia

13:15 : Un general de la Policía egipcia murió hoy por disparos de un francotirador cuando se subía a un vehículo blindado en la ciudad de Al Arish, en el norte del Sinaí, según la agencia estatal de noticias Mena. El suceso se ha producido poco después de que al menos 24 policías perecieran y otros tres resultaran heridos graves en un ataque armado cerca de la localidad de Rafah, en el norte del Sinaí

13:00 : Kuwait planea deportar a nueve egipcios que se manifestaron contra la represión del ejército egipcio contra los Hermanos Musulmanes, asegura una fuente anónima de las fuerzas de seguridad del país a la agencia Reuters

12:33 : La agencia francesa France Presse da un número provisional de 25 agentes muertos en el ataque sufrido en el Sinaí. Si así fuera el balance de policías fallecidos desde la caída de Mursi sería de 73.

12:22 : El abogado de Hosni Mubarak espera que el expresidente sea liberado esta semana después de que el fiscal le haya absuelto por corrupción

12:10 : Nuevos detalles sobre los policías fallecidos en el Sinaí. Los agentes se dirigían a su cuartel en Rafá, próximo a la frontera con Israel, cuando los milicianos les atacaron con metralletas y granadas propulsadas por cohetes, según las fuentes de seguridad. Inicialmente se había informado de que una explosión había provocado las víctimas.

11:50 : Israel cree que solo el Ejército puede estabilizar el conflicto entre los detractores y los simpatizantes del depuesto presidente Mohamed Morsi. Israel ha transmitido este mensaje a la UE y a EE.UU. a través de fuentes diplomáticas anónimas

11:30 : El conflicto, lejos de apagarse, deja a su paso ruinas, ciudades en llamas y muerte. En ABC.es hemos recopilado algunas de las imágenes de la tragedia.

11:00 : Los disturbios suponen un golpe fatal para el motor económico del país: el turismo. Touroperadores británicos y alemanes han anunciado cancelaciones en sus viajes a Egipto ante la escalada de violencia registrada en el país, aunque permitirán a los turistas que ya estén en el país finalizar sus vacaciones con total normalidad. En concreto, la compañía británica TUI y su competidor alemán Thomas Cook han decidido tomar medidas similares para garantizar la seguridad de sus clientes en el destino.

10:45 : Más y más cuerpos se alinean en Egipto. Los familiares, devastados velan a sus muertos. El Ministerio de Sanidad informó hoy de que al menos 327 personas murieron y 2.926 resultaron heridas en los disturbios del miércoles en Egipto, desencadenados tras la operación policial lanzada para desmantelar las acampadas de los islamistas

10:30 : Los Hermanos Musulmanes han responsabilizado este lunes al Ministerio del Interior egipcio de la muerte de 36 de sus seguidores y le han acusado de haberlos ejecutado, mientras siguen sin estar claras aún las circunstancias de estas muertes. De acuerdo con MENA, un grupo de hombres armados ha atacado la prisión cuando un furgón trasladaba hacia allí a miembros de Hermanos Musulmanes con el fin de liberarlos, por lo que las fuerzas de seguridad han tratado de impedirlo. Los uniformado han abierto fuego, acabando con la vida de algunos de los asaltantes, y han lanzado gases lacrimógenos, que, al parecer, habrían inhalado los miembros de Hermanos Musulmanes que estaban en el furgón, causándoles la muerte.

10:00 : Las autoridades interinas cerraron el canal Al Yazira en una redada tras el golpe de Estado en la que detuvieron a cinco periodistas y al director del canal

09:30 : Otros tres policías han resultado heridos en esta explosión cerca de la ciudad de Rafah. Los ataques de militantes islámistas en esta región sin ley al norte del Sinaí se han intensificado desde que el ejército derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi el 3 de julio.

09:00 : Al menos 24 policías egipcios han muerto en una explosión en el norte del Sinaí, según informa el ejército.

08:50 : La situación de violencia en Egipto ha hecho cundir en Gaza el pesimismo por el temor de que tenga un efecto negativo sobre las ya de por si escasas esperanzas del fin de la división palestina.

08:15 : El Gobierno interino de Egipto ha ordenado evaluar el estatus legal del canal Mubasher, de la televisión qatarí Al Yazira, al considerar que supone una amenaza a la seguridad nacional, según ha informado el diario local 'Al Masry al Youm'

07:30 : A las 6 de la mañana se ha levantado el toque de queda en Egipto. Los países de la Unión Europea (UE) reúnen hoy a sus embajadores para analizar una respuesta común a la violencia en Egipto y estudiar la posible convocatoria de un encuentro extraordinario de los ministros de Exteriores. El pasado noviembre la UE anunció un paquete financiero de más de 5.000 millones de euros en préstamos y ayudas, destinados a apoyar durante dos años la transición política y el desarrollo económico de

3.00 : El Ministerio de Interior de Egipto ha fijado en 36 el número de miembros de Hermanos Musulmanes que han fallecido este domingo, según su versión, en un intento de fuga de una prisión de El Cairo, ha informado el diario oficial «Al Ahram». En un comunicado difundido a última hora, el Ministerio de Interior ha explicado que los detenidos han muerto asfixiados por hacinamiento y por inhalación de gases lacrimógenos, pero no ha detallado las circunstancias. La Alianza contra el Golpe de Estado ha asegurado que hay 38 fallecidos y que «ha conseguido evidencias de que fueron asesinados durante su traslado a Abu Zaabal». Las fuerzas de seguridad habrían abierto fuego y lanzado gases lacrimógenos al interior del furgón.

2.27 : El Ministerio de Interior de Egipto ha prohibido las milicias creadas por vecinos para proteger sus barrios en el marco de la ola de violencia que recorre el país árabe. Las autoridades interinas han explicado que el objetivo es proteger a los egipcios de las «prácticas ilegales» de estas milicias urbanas, sobre todo robos, según ha informado el diario oficial «Al Ahram». El movimiento civil Tamarod (Rebélate) hizo un llamamiento la semana pasada a través de la televisión estatal para formar estas milicias urbanas con el fin de garantizar la seguridad en los barrios. Los también llamados comités populares surgieron durante las revueltas de 2011, que llevaron a la caída del régimen de Hosni Mubarak.

2.15 : El Gobierno interino de Egipto ha ordenado evaluar el estatus legal del canal Mubasher, de la televisión qatarí Al Yazira, al considerar que supone una amenaza a la seguridad nacional, según ha informado el diario local «Al Masry al Youm». La decisión se ha tomado en la reunión ministerial que se ha celebrado este domingo para abordar el estallido de violencia que se ha producido esta semana. Mubasher es el canal en directo de Al Yazira en Egipto. Transmite en tiempo real ruedas de prensa, conferencias, tertulias y entrevistas sin editar el contenido, siendo el primer medio de comunicación de este tipo en el mundo árabe. Durante las primeras horas del golpe de Estado, las autoridades interinas hicieron una redada en la sede cairota de Al Yazira y detuvieron a seis periodistas, incluido su director. Desde entonces, la rama egipcia de la televisión qatarí está cerrada. Tras la caída del Gobierno de Mursi, las Fuerzas Armadas también cerraron otras tres televisiones islamistas: Egypt25, vinculada a Hermanos Musulmanes, y Al Hafiz y Al Nas, relacionadas con el movimiento salafista.

1.35 : Al menos 70 policías han muerto en los enfrentamientos que se han producido esta semana con los seguidores del expresidente egipcio Mohamed Mursi, según han revelado fuentes de seguridad al diario local «Al Masry al Youm».

23.57 : El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, el príncipe Saud Al Faisal, ha pedido a las potencias occidentales que respeten la operación de las fuerzas de seguridad egipcias contra los Hermanos Musulmanes y los partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi. «No vamos a conseguir nada con amenazas», ha declarado el príncipe desde París tras reunirse con el presidente francés, François Hollande, que el jueves pidió al Ejército egipcio que pusiera fin al estado de emergencia. Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha defendido también este domingo una postura más agresiva. «Si la situación se calma, espléndido, pero si continúa, entonces tendremos que tomar decisiones», declaró a la cadena France 2.

22.08 : En su primera aparición tras el sangriento desmantelamiento el miércoles de las acampadas islamistas en las plazas cairotas de Rabea al Adauiya y Al Nahda, Al Sisi intervino ante la cúpula de las fuerzas de seguridad para presentar al Ejército como guardián de la voluntad del pueblo.

22.07 : El jefe del Ejército y "hombre fuerte" del nuevo régimen egipcio, Abdel Fatah al Sisi, lanzó hoy un duro mensaje a los islamistas que reclaman la restitución de Mohamed Mursi, al advertirles de que "no harán arrodillarse al Estado".

21.28 : Las fuentes de Al Yazira amplían esta información, indicando que otros agentes abrieron fuego contra el vehículo y lanzaron gases lacrimógenos, matando a todos los detenidos que se encontraban en su interior. Sin embargo, una fuente judicial bajo el anonimato comentó a la agencia Reuters que los partidarios de los Hermanos Musulmanes fallecieron asfixiados durante el traslado a prisión por carecer de espacio en la parte trasera de la camioneta en la que se viajaban.

21.27 : El funcionario consiguió escapar con graves heridas, según el Ministerio, que no dio más detalles. Las fuentes de Al Yazira amplían esta información, indicando que otros agentes abrieron fuego contra el vehículo y lanzaron gases lacrimógenos, matando a todos los detenidos que se encontraban en su interior

21.26 : El Gobierno egipcio, por su parte, informó de que los fallecidos habían intentado escapar de la cárcel durante un traslado en camioneta tras tomar a un guardia como rehén, y de que los detenidos murieron por inhalación de gas. El funcionario consiguió escapar con graves heridas, según el Ministerio, que no dio más detalles.

21.25 : Al menos 38 partidarios de los Hermanos Musulmanes han muerto asfixiados en la prisión egipcia de Abo Zaabal, cerca de El Cairo, durante un incidente confirmado por el Ministerio del Interior y cuyas circunstancias están siendo investigadas, según informa Al Yazira, citando fuentes del interior del país.

20.14 : Senadores estadounidenses han afirmado este domingo que Estados Unidos debería suspender los 1.500 millones de euros (1.125 millones de euros) en ayuda militar y económica a Egipto tras la violenta represión ejercida por las fuerzas de seguridad contra los seguidores del derrocado presidente Mohamed Mursi

20.10 : Al menos 38 seguidores de los Hermanos Musulmanes han fallecido este domingo tras un incidente en una prisión, según han informado fuentes de seguridad.

20.03 : El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha urgido este sábado a las autoridades egipcias a que elaboren un «plan creíble» para contener la violencia y reavivar el diálogo, al tiempo que ha llamado a la «moderación» a todas la partes. Por su parte, la UE revisará "en los próximos días" relaciones con Egipto y "adoptará medidas" en respuesta a la violencia.

18.36 : Al menos 79 personas murieron y 549 resultaron heridos en los disturbios de ayer en todo Egipto, según anunció hoy el Consejo de Ministros, que prometió mantener su "lucha contra el terrorismo". Las autoridades no han ofrecido hasta el momento un balance global de víctimas mortales desde el violento desalojo de las acampadas islamistas en El Cairo del pasado miércoles, aunque, según las cifras oficiales difundidas hasta ahora, los fallecidos se acercan a los 900.

18.15 : El premio Nobel de la Paz egipcio Mohamed el Baradei llegó hoy a Viena, cuatro días después de que presentara su dimisión como vicepresidente de Egipto por los últimos disturbios, informó la radio pública austríaca ORF. El exvicepresidente no quiso hacer ninguna declaración a los periodistas que le esperaban en el aeropuerto de Viena y fue escoltado por las fuerzas de seguridad austríacas hasta su domicilio en el centro de la capital.

18.09 : El ministro de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ibrahim, denunció hoy que hay amenazas de ataques contra museos y sitios arqueológicos en el país, en el marco de la escalada de la violencia derivada de la crisis política. En un comunicado, Ibrahim señaló que existe coordinación con la policía de turismo para proteger estos espacios en las distintas provincias que registran disturbios.

17.51 : Las fuerzas de seguridad egipcias están preparadas ante una eventual marcha de protesta para esta tarde frente al Tribunal Constitucional. Los Hermanos Musulmanes llamaron a esta manifestación, para después cancelarla en una de las regiones por motivos de seguridad. Por eso, no está claro si el resto se mantienen o no.

17.40 : reutersEn Pakistán, un grupo se manifiesta a favor del derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi.

16.54 : En su primera comparecencia pública desde el desalojo de las acampadas de los islamistas el pasado miércoles, el general Abdel Fatah al Sisi, ha advertido hoy de que las autoridades no permanecerán «impasibles ante la destrucción del país y las amenazas contra la población».

16.41 : El jefe de las Fuerzas Armadas egipcias y ministro de Defensa, Abdel Fatah al Sisi, ha asegurado que se respetará la voluntad de la población cuando elija a sus próximas autoridades y que el Ejército no ansía el poder. «El honor de proteger la voluntad del pueblo es más importante que gobernar Egipto», ha dicho Al Sisi durante una reunión con altos mandos de las fuerzas de seguridad, dirigiéndose a quienes acusan a los militares de acaparar el poder en el país tras el golpe de estado que depuso a Mohamed Mursi

16.35 : Los Hermanos Musulmanes cancelan la marcha prevista para esta tarde por motivos de seguridad, según ha informado la cadena «Al Arabiya». La versión en inglés de «Al Jazeera» también se hace eco de la información, aunque también recoge otras fuentes que lo desmienten.

15.59 : El general del Ejército egipcio Abdul Fatah al-Sisi afirma, en referencia a los seguidores de Mursi, que «hay sitio para todos en Egipto».

15.23 : El número de policías muertos en los enfrentamientos en Egipto en los últimos cinco días se eleva ya a 70, ha informado este domingo una fuente del Ministerio del Interior a la agencia oficial Mena. De los fallecidos desde el pasado miércoles, 24 eran oficiales, 24 agentes, 18 reclutas que cumplían el servicio militar, tres guardias rurales y un funcionario civil del cuerpo.

15.10 : Las fuerzas de seguridad egipcias han detenido al menos a 42 dirigentes de los Hermanos Musulmanes en una serie de redadas llevadas a cabo este domingo en Alejandría y Gharbia, según fuentes del grupo islamista citadas por el periódico estatal «Al Ahram». La Policía ha irrumpido en 34 viviendas de miembros de Hermanos Musulmanes y su brazo político, el Partido Libertad y Justicia. Entre los detenidos figuran el jefe de la organización islamista en Alejandría, Medhat el Haddad, sí como los máximos responsables del Libertad y Justicia en la ciudad, Atef Abu el Eid y Mohamed Nameer.

13.50' : afpCerca de 250 egipcios residentes en Japón han protestado esta mañana frente a la embajada del país en contra de los episodios de violencia vividos en los últimos días.

12.05 : El clima de inseguridad que se vive en Egipto está afectando de forma importante al tráfico marítimo de pasajeros en la zona, aseguraron a Servimedia fuentes de Puertos del Estado, ya que las rutas turísticas que se hacen por el Mediterráneo «han cancelado parte de los destinos a zonas problemáticas». Las mismas fuentes señalaron que el tráfico de turistas por el Mediterráneo, en su mayoría en cruceros, «está esquivando las zonas del norte de África, incluido Egipto», en la medida de lo posible.

11.40 : reutersEgipto va a revisar la ayuda internacional que recibe para comprobar si se utiliza de una manera «positiva», ha asegurado hoy el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Nabil Fahmy. «Las ayudas extranjeras no suponen una intervención en nuestros asuntos», ha sostenido en una rueda de prensa Fahmy. El ministro de Exteriores ha apuntado que lo que sucede en Egipto «es mucho más grande que tratar ahora lo de las ayudas extranjeras» y ha rechazado la actitud de algunos países que han amenazado con retirar o suspender su asistencia al país por la crisis y la violencia desatada.

11.14 : Los Hermanos Musulmanes han convocado nuevas manifestaciones para este domingo por la tarde, después de que ayer la Policía efectuara un tenso desalojo de la mezquita cercana a la plaza Ramsés, según infoma Al Jazeera. En un comunicado, la Alianza de Lucha contra el Golpe de Estado ha afirmado que hoy tendrán lugar varias marchas en la capital egipcia, continuando con la campaña de protestas diarias.

10.18 : reutersLa Unión Europea revisará en los próximos días sus relaciones con Egipto y tomará medidas para para conseguir sus objetivos. Así lo han dicho en un comunicado el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso. En él, han llamado también a la moderación de todas la partes en Egipto para evitar una escalada de la violencia. [Lea aquí la noticia completa]

9.30 : Las autoridades egipcias han detenido a 385 personas que se habían refugiado en la mezquita de Al Fatah, ubicada en el centro de El Cairo y desalojada ayer por la Policía, informó hoy la televisión estatal en su página web. La televisión, que cita a fuentes del Ministerio egipcio de Interior, destacó que entre los detenidos hay tres irlandeses, un turco y un sirio, sin dar más detalles.

8.48 : Casi 50 iglesias y conventos cristianos han sufrido ataques en los últimos tres días por parte, presuntamente, de los seguidores de los Hermanos Musulmanes en Egipto, según datos de la Iglesia Católica egipcia. Los ataques contra edificios e instituciones religiosas cristianas se han intensificado en los últimos días tras el desmantelamiento de las acampadas de los partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi en El Cairo, si bien ya se han venido repitiendo en los últimos meses. El Departamento de Prensa de la Iglesia Católica de Egipto ha cifrado en 58 los edificios, colegios, conventos e iglesias atacadas por grupos islamistas desde el pasado jueves.

4:44 : La Embajada de Estados Unidos en El Cairo cerrará al público este domingo ante la «posibilidad» de que se registren manifestaciones en las «inmediaciones» de la sede diplomática en la capital egipcia. Recomiendan a los ciudadanos estadounidenses que «eviten las áreas donde puedan producirse grandes aglomeraciones» y alerta de que «las manifestaciones o eventos que incluso pretenden ser pacíficas pueden ser objeto de polémica y posiblemente degenerar en violencia».

4:38 : El ministro de Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, ha advertido este sábado sobre el riesgo de que estalle una guerra civil en Egipto a causa de los violentos disturbios. Westerwelle ha urgido a las autoridades egipcias a que hallen una solución política a las tensiones, en una rueda de prensa celebrada al término de un encuentro con su homólogo qatarí, Mohamad al Attiyah, cuyo Gobierno apoya abiertamente a los Hermanos Musulmanes. «Hay un excesivo uso de la fuerza y eso nos preocupa», ha recalcado Al Attiyah, que ha reclamado al Gobierno interino de Egipto que ponga fin a la violencia.

3:05 : Hasta 385 miembros de los Hermanos Musulmanes han sido detenidos este sábado por las fuerzas de seguridad en el desalojo de la mezquita de Al Fath, en la plaza cairota de Ramsés, según una fuente de seguridad del Ministerio del Interior egipcio citada por el periódico local «Al Ahram». Durante la inspección del interior de la mezquita, que permaneció sitiada por las fuerzas de seguridad desde última hora del viernes hasta el levantamiento del toque de queda a primera hora del sábado, la Policía detuvo a «elementos peligrosos» de la Hermandad, según esta fuente. Asimismo, la Policía incautó dos rifles automáticos, cartuchos con munición para armas cortas, 24 cócteles molotov y una gran cantidad de balas, de acuerdo con dicha fuente.

1:55 : El ministro interino de Solidaridad Social de Egipto, Ahmed al Borai, ha anunciado este sábado que el Gobierno ya ha adoptado los primeros pasos legales necesarios para disolver los Hermanos Musulmanes. El desmantelamiento de la organización islamista se ha convertido en un «deber legal» a raíz de los «actos terroristas» en los que se han visto involucrados, ha justificado Al Borai. Será la Federación General de ONG la que estudie el caso y la que se pronunciará sobre su disolución en un plazo máximo de quince días, según ha informado el periódico egipcio «Al Masry al Youm». Ningún tribunal tendrá que validarlo, según el ministro, habida cuenta de los «crímenes» cometidos por la Hermandad.

1:40 : El ministro de Exteriores británico, William Hague, ha transmitido este sábado en una conversación telefónica a su homólogo egipcio, Nabil Fahmy, su condena contra «todos los actos de violencia, se traten del uso desproporcionado de fuerza por parte de las fuerzas de seguridad o acciones violentas de los manifestantes» y ha calificado de «inaceptables los ataques contra mezquitas e iglesias», ya que «los lugares de culto han de ser protegidos». Hague ha instado a su par egipcio a que el Gobierno cumpla con la «hoja de ruta» trazada el 4 de julio y que tiene como fin la convocatoria urgente de elecciones presidenciales y legislativas.

00:05 : El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró hoy que está «alarmado» por las protestas violentas en Egipto y el excesivo uso de la fuerza para controlarlas. Ban cree que «la principal prioridad en este momento peligroso» debe ser evitar más pérdida de vidas, por lo que pidió a los que protestan en la calle y a las autoridades la «máxima contención» y que pasen «inmediatamente» a una fase de desescalada de la violencia, según indicó una declaración divulgada por su portavoz. Por ello, el secretario general pidió a las autoridades y a los líderes políticos que adopten «un plan creíble para contener la violencia y revivir el proceso político», añade la nota. «El tiempo es esencial», recalcó Ban, quien también condenó los ataques «inaceptables» contra hospitales, iglesias y otros edificios públicos.

23:30 : El conocido clérigo islamista Safuat al Hegazi fue detenido hoy por las autoridades egipcias en el distrito de Ciudad Naser, en El Cairo, sobre las 20:30 hora local (18:30 hora GMT) en un apartamento junto a otros miembros de los Hermanos Musulmanes, informó a Efe una fuente de los servicios de seguridad. Sobre Al Hegazi pendía una orden de arresto por supuestamente alentar a los seguidores de la Hermandad a ejecutar actos violentos frente a la sede de la Guardia Republicana, donde el pasado 8 de julio murieron al menos 51 personas, en su mayoría islamistas, en enfrentamientos con el Ejército.

23:10 : Los fiscales egipcios han puesto a 250 partidarios de los Hermanos Musulmanes bajo investigación por asesinato, intento de asesinato y terrorismo, según informó el sábado la agencia oficial de noticias MENA.

20.53 : El rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, decidió hoy donar a Egipto tres hospitales de campaña completamente equipados con material y médicos, tras los disturbios de los últimos días en ese país. La agencia de noticias saudí SPA, que cita un comunicado oficial, explicó que el monarca adoptó esta decisión para ayudar en su trabajo a los hospitales egipcios.

19.00 : Cientos de simpatizantes islamistas del presidente Mohamed Mursi se manifiestan en el barrio de Heluan, en el sureste de El Cairo, y en la ciudad meridional de Asiut, en favor del depuesto mandatario y contra las nuevas autoridades del país. La policía ha señalado a Efe que las protestas son pacíficas aunque un grupo ntentó asaltar la estación de ferrocarril de Asiut y fueron repelidos por las fuerzas de seguridad.

18.59 : efe/epaMilán también se suma a las ciudades que congrega una manifestación a favor del derrocado Mursi, con cientos de seguidores. En Berlín también se han manifestado en contra de la violencia desatada en los últimos días. «No al golpe militar en Egipto», se lee en las pancartas.

18.37 : efeLas manifestaciones en apoyo al derrocado presidente egipcio Mursi, se extienden por otras regiones del planeta. Varios manifestantes sostienen imágenes y las banderas egipcias durante un encuentro pro Morsi frente a una nueva mezquita en Estambul, Turquía, este sábado.

18.34 : La Bolsa de Egipto volverá a abrir el domingo, pero durante tres horas en lugar de las cuatro horas a causa de la violencia, según la agencia estatal de noticias. «La decisión fue tomada debido a los acontecimientos del los que el Estado está siendo testigo». dijo la agencia MENA citando al presidente de la Autoridad de Servicios Financieros egipcio Sherif Sami.

18.30 : Silencio en Israel. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha pedido a los ministros de su Ejecutivo que se abstengan de pronunciarse en público sobre la situación actual en Egipto, donde cientos de personas han fallecido en enfrentamientos entre partidarios del depuesto presidente Mursi. Egipto es uno de los pocos aliados de Israel en la región desde la firma de un acuerdo de paz en 1979.

18.12 : afpSeguidores de Mursi hacen una protesta pacífica en las calles de Londres. Un convoy de unos 40 coches conducidos por los seguidores de Mursi cruzó a lo largo de Park Lane con banderas nacionales egipcias en protesta por la expulsión de Morsi y la represión violenta sus seguidores-

18.09 : La bomba que estalló en el consulado Egipcio en Libia ha herido a un guarda de seguridad que ha sido llevado al hospital, según los testigos. Al menos cinco niños resultaron con cortes debido al cristal que estalló.

18.07 : Por otra parte, Austria propone a la Unión Europea suspender la ayuda financiera a Egipto hasta que se restaure el proceso democrático y se celebren nuevas elecciones. «Hay que retener los 5.000 millones de euros hasta que el proceso vaya de nuevo en dirección a una democratización», defiende el ministro de Exteriores austríaco, Michael Spindelegger,

18.02 : Más reacciones por parte de líderes mundiales. El Gobierno uruguayo condenó los actos de violencia que se registran en Egipto con alto número de fallecidos y exhortó a que se retome el «diálogo y la mediación» para avanzar hacia el «restablecimiento» de la democracia.

17.40 : Imágenes de la tensión vivida esta mañana en la mezquita de Al Fatah, que ha sido desalojada por las fuerzas de seguridad egipcias. Foto: Reuters

17.24 : La Iglesia copta (cristiana egipcia) ha expresado su apoyo a las autoridades del país en su lucha contra «grupos armados» y el «terrorismo» dentro y fuera de Egipto, en un comunicado publicado en su página web. Asimismo, ha rechazado «cualquier intervención extranjera en los asuntos internos de Egipto».

16.49 : La Presidencia de Egipto ha considerado que el país se halla en «guerra contra el terrorismo» y ha acusado a los manifestantes islamistas que piden la restitución del depuesto presidente Mohamed Mursi de «fuerzas extremistas». En una comparecencia, el asesor presidencial para Asuntos Políticos, Mustafa Higazi, ha asegurado que el pueblo egipcio ha salido a las calles para levantarse contra el «fascismo teocrático» de los Hermanos Musulmanes y ha dicho que fueron los líderes de este grupo quienes impidieron un arreglo negociado a la crisis.

16.36 : Hasta 49 iglesias e instituciones cristianas (ortodoxas, católicas y protestantes ) han sido quemadas o asaltadas en Egipto estos últimos días de violencia, según ha asegurado el portavoz católico Rafic Greiche.

16.25 : Una explosión frente al consulado egipcio en la ciudad libia de Bengasi causa daños aunque no hay heridos, según testigos.

16.18 : Egipto se enfrentará al «extremismo y al terrorismo» con nuevas medidas de seguridad, dicen fuentes de la Presidencia egipcia según Reuters.

15.45 : Fuerzas especiales de la Policía irrumpieron en la mezquita de Al Fatah, en el barrio cairota de Ramsés, donde estaba atrincherado un grupo de islamistas que se había refugiado en su interior. Tras un tiroteo, los agentes entraron en el templo y detuvieron a los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi que quedaban en su interior, según la agencia de noticias estatal Mena. Foto: REUTERS

15.18 : Un informe hecho público hoy por Amnistía Internacional critica la actuación de las fuerzas de seguridad egipcias. «A la luz de los testimonios iniciales y otras pruebas que hemos reunido, parece haber poco espacio para dudar de que las fuerzas de seguridad han actuado con un flagrante desprecio por la vida humana, y es necesaria con urgencia una investigación completa, imparcial e independiente», sostiene en el documento.

15.10 : Miembros de las fuerzas de seguridad egipcias toman posiciones durante el intercambio de disparos frente a la mezquita de Al Fatah en El Cairo. Foto: REUTERS

14.40 : La cadena CBC egipcia reporta el intercambio de disparos entre las fuerzas de policía y miembros de los Hermanos Musulmanes en una mezquita en El Cairo.

13.43 : Según las cifras oficiales aportadas por el Ministerio de Salud egipcio, han muerto 173 personas, 95 sólo en El Cairo, durante los enfrentamientos sucedidos en el llamado «Viernes de la Ira». Además, han resultado heridas 1.330 personas.

13.31 : El primer ministro egipcio, Hazem al Beblaui, ha propuesto disolver legalmente Hermanos Musulmanes. Al Beblaui ha enviado su propuesta al ministro de Asuntos Sociales, encargado de registrar las asociaciones y organizaciones no gubernamentales, y en un comunicado ha afirmado que «está siendo estudiada en la actualidad».

13.28 : El hermano de Ayman al Zawahiri, máximo responsable de Al Qaida, ha sido arrestado por «apoyo a Mursi», informa la agencia AFP. Mohamed Al-Zawahiri, nacido en 1953, ha negado su pertenencia a la organización que lidera su hermano pero reconoce que comparte los principios que defiende la organización en su deseo de imponer la Sharia o Ley Islámica. Foto: AFP

13.05 : Manifestantes pro Mursi gritan en la mezquita de Al Fatah, donde continúa encerrado un reducido grupo de personas. La tensión crece en la zona mientras la Policía y los militares retienen a los periodistas a las puertas de la mezquita, cuenta Mikel Ayestaran. Imagen: REUTERS

12.28 : El hijo del líder espititual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, ha muerto asesinado, según ha comunicado el partido Libertad y Justicia en su página de Facebook. Ammar Badie, de 38 años, ha muerto de un disparo mientras tomaba parte en las protestas de ayer en la plaza Ramsés de El Cairo.

12.19 : El presidente interino egipcio, Adli Mansur, ha agradecido al rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, su apoyo a la lucha que libra Egipto contra el «terrorismo», según un comunicado oficial. «Egipto, que afronta con fuerza y firmeza el ataque terrorista, no olvidará quién lo respaldó y permanecerá siempre fuerte para defender a sus (países) hermanos en todas partes de nuestro gran mundo árabe», ha destacado Mansur. De esta manera, Mansur reaccionaba al comunicado de ayer del rey saudí que rechazó cualquier intervención extranjera en los asuntos internos de Egipto. Foto: EFE

11.40 : m. ayestarán«Fui el último en salir. Llegaron las fuerzas de seguridad pasada la media noche y nos obligaron a dejar allí los cuerpos carbonizados que nadie pudo reconocer. Nos dijeron que sería comida para sus perros», dice el doctor Ahmed Kamal sobre la situación que vivió en la mezquita Al Imam de Ciudad Naser. [Lea aquí la crónica completa]

11.31 : El juicio contra el expresidente egipcio Hosni Mubarak por su supuesta implicación en la muerte de manifestantes se ha reanudado este sábado en El Cairo, sin que el exmandatario estuviera presente en la sala del Tribunal Penal de la capital, debido a «las circunstancias excepcionales de seguridad en el país».

11.25 : Los Hermanos Musulmanes han acusado este sábado al jefe del Ejercito Abdel Fatah al Sisi de haber incumplido sus promesas. En un comunicado, la Hermandad se ha quejado de que ha visto «cómo (los militares) han extendido la mano para asesinar y quemar a miles de egipcios en varias masacres», en referencia a la muerte de islamistas en el ataque de las fuerzas de seguridad el miércoles pasado contra sus acampadas.

11.10 : reutersAsí amanecen las calles en Egipto. Mientras un pequeño grupo de simpatizantes de los Hermanos Musulmanes sigue en la mezquita de Al Fatah, un soldado sostiene su arma en la plaza Ramses, cerca de la mezquita.

9.47 : Un grupo de islamistas permanece atrincherado en la mezquita de Al Fatah, en el barrio cairota de Ramsés, donde buscaron refugio durante los disturbios de ayer y que hoy está cercada por la policía. Una fuente de los servicios de seguridad explicó a Efe que varios manifestantes de los Hermanos Musulmanes continúan en el interior del templo, después de que la mayoría saliera la pasada madrugada cuando la policía les abrió un paso seguro para poder marcharse. Entre las personas que abandonaron la mezquita en las últimas horas había mujeres y menores de edad.

9.44 : El Gobierno británico se mostró hoy "profundamente preocupado" por la escalada de la violencia en Egipto e hizo un llamamiento al "diálogo pacífico" para acabar el conflicto entre los leales al depuesto presidente Mohamed Mursi y las fuerzas de seguridad. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido consideró "deplorable" la ola de violencia que ha dejado centenares de muertos esta semana en Egipto y defendió la necesidad de "regresar a los procesos democráticos".

9.43 : La Embajada de Egipto en España ha acusado al movimiento islamista Hermanos Musulmanes de estar cometiendo "actos de vandalismo y terrorismo", al tiempo que ha justificado el uso de "munición real" para el "legítima defensa" de las fuerzas de seguridad egipcias ante agresiones contra las instituciones. En un comunicado, la legación diplomática ha dicho que "la sociedad egipcia está sufriendo actos de vandalismo y terrorismo por parte de la organización de los Hermanos Musulmanes contra los lugares de culto, los comercios y las instituciones gubernamentales".

9.18 : El ministerio egipcio del Interior ha informado de que sus fuerzas han detenido a 1.004 miembros de los Hermanos Musulmanes en las últimas horas y se han incautado de armas y municiones. En un comunicado, dicho departamento señaló que los arrestos se han llevado a cabo en todas las provincias en el marco de las operaciones para hacer frente a los "intentos terroristas de elementos de los Hermanos Musulmanes de empujar al país a un ciclo de violencia".

9.07 : El presidente de Turquía, Abdulá Gul, describió ayer la crisis que atraviesa Egipto como «una vergüenza para el Islam y para el mundo árabe». "Todo el mundo, amigo y enemigo, observa desde fuera. Los amigos de Egipto sienten dolor. Siento dolor por cada uno de los egipcios que ha sido asesinado"

8.26 : Civiles han sacado en volandas a una persona del interior de la mezquita. La Policía ha entrado de forma pacífica en el edificio, al tiempo que una gran multitud se ha arremolinado en la entrada. Algunas personas han llevado consigo comida y bebida para las personas que aún permanecen en la mezquita de Al Fath

8:25 : La mezquita cairota de Al Fath, donde permanecían atrapados más de un centenar de seguidores del presidente depuesto Mohamed Mursi, ha abierto de nuevo sus puertas, pero las fuerzas de seguridad continúan apostadas en la entrada del edificio, de acuerdo con las imágenes retransmitidas por la cadena egipcia ONTV.

5:50 : Al menos 95 personas han perdido la vida en los choques con las fuerzas de seguridad, según el balance realizado por la cadena panárabe Al Yazira. El hospital de campaña de la mezquita Al Fath, ubicada en dicho enclave, eleva a 100 los muertos y a 2.500 los heridos, según la web de noticias «Soot News».

5:25 : El Ministerio del Interior de Egipto ha confirmado el arresto de 1.004 miembros de Hermanos Musulmanes en el «Viernes de la ira», según un comunicado emitido la madrugada de este sábado. También se han incautado seis rifles automáticos, 21 pistolas, catorce paquetes de cartuchos, 1.069 municiones de diferente calibre y siete granadas de mano. En el comunicado, Interior ensalza la labor de las fuerzas de seguridad que han «aplacado de forma contundente y resolutiva los intentos desesperados de ataques terroristas llevados a cabo por la Hermandad». El Ministerio, dirigido por el militar Mohamed Ibrahim, acusa a los seguidores del presidente depuesto Mohamed Mursi de querer «empujar al país hacia un ciclo de violencia y confusión», así como de «aterrorizar a los ciudadanos y ejecutar asaltos armados contra la Policía y edificios oficiales».

5:10 : El papa de la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto, Tawadros II, ha expresado este viernes su apoyo al Ejército y las fuerzas de seguridad en su lucha contra lo que ha llamado «grupos de violencia armada», según ha informado la cadena de televisión emiratí Al Arabiya. «La Iglesia Copta egipcia está monitorizando los desafortunados acontecimientos que tienen lugar en Egipto y recalca su firme apoyo a la Policía, al Ejército y otras organizaciones civiles ante los grupos de violencia armada y el oscuro terrorismo», ha sostenido. «Pese a que apreciamos la posición sincera y amistosa que entiende la naturaleza de los eventos, lamentamos firmemente las falacias de los medios que prevalecen en los países occidentales», ha agregado la iglesia a través de un comunicado.

4:35 : Hasta 1.118 manifestantes, en su mayoría seguidores del presidente depuesto Mohamed Mursi, han sido arrestados en todo el país por las fuerzas de seguridad egipcias, acusados de incitar la violencia y cometer actos vandálicos, en el marco de la ola de protestas contra el Gobierno militar del «Viernes de la ira», según fuentes de Seguridad citadas por el diario egipcio «Al Masry al Youm». Sólo en El Cairo alrededor de 50 personas han muerto, según fuentes de los servicios de seguridad. Un testigo de la agencia Reuters ha visto 27 cadáveres tendidos junto a una mezquita de la capital egipcia, aparentemente víctimas de disparos de bala y perdigones. En Alejandría, la segunda ciudad del país, han muerto 16 personas y otras 140 han resultado heridas, según la televisión estatal. A estas víctimas se suman otras cinco en Fayum, ocho en Damietta, cuatro en Ismailia, cuatro en Port Said, cuatro en Suez y cuatro en Tanta.

3:43 : Testigos presenciales aseguran que la Policía y el Ejército todavía no han logrado irrumpir en la mezquita cairota de Al Fath, situada cerca de la plaza de Ramses. El director del Sindicato de Doctores, Jairy Abdel-Dayem, ha asegurado que, en el interior de la mezquita, permanecen guarnecidos 1.500 manifestantes -de entre ellos 70 heridos- y 31 médicos. Policías antidisturbios aguardan en una de las entradas del edificio, al que han lanzado gas lacrimógeno, y bloqueada con muebles. Medios estatales han informado de que el Ejército habría facilitado una «salida segura», pero manifestantes que se encuentran en el interior lo han desmentido, en declaraciones a Al Yazira. «Demandan una salida segura porque temen que, si abandonan la mezquita, vayan a ser arrestados y humillados. Quieren salir en presencia de representantes defensores de los Derechos Humanos, periodistas y miembros del Sindicato de Doctores para asegurarse de que esto no ocurrirá», ha afirmado un portavoz.

3:18 : El Ministerio de Exteriores de Jordania ha expresado este viernes su apoyo a los «esfuerzos de Egipto por imponer el mandato de la ley» y «combatir el terrorismo» en el país para «restaurar la seguridad y la estabilidad para la población», según ha informado la agencia estatal jordana de noticias, Petra. Asimismo, el titular de la cartera, Naser Judeh, ha aplaudido los comentarios vertidos este viernes por el rey Abdulá de Arabia Saudí, quien ha hecho un llamamiento a todos los árabes a permanecer unidos contra los «intentos de desestabilizar» Egipto en un mensaje de apoyo al actual Gobierno interino del país y su presidente, Adli Mansur.

2:50 : El Gobierno de Irán ha solicitado este viernes a la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) que «intervenga inmediatamente» para «encontrar una solución política» al conflicto político en Egipto, según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV. El ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, ha condenado la represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes durante una conversación telefónica con el secretario general del organismo, Ekmeleddin Ihsanoglu. Por su parte, Ihsanoglu ha expresado su «profunda preocupación» por el incremento de la violencia en el país y ha subrayado que la organización «hará todo lo posible para lograr una solución pacífica a la crisis».

2:38 : El Gobierno de Reino Unido se encuentra «profundamente preocupado» por el recrudecimiento de la violencia en Egipto, según ha declarado este viernes un portavoz del Ministerio de Exteriores británico. «Permanecemos profundamente preocupados por la situación en Egipto y deploramos la pérdida de más vidas durante el día de hoy. Reino Unido continúa llamando al fin de la violencia y a una vuelta al diálogo pacífico», ha subrayado. El «premier» británico, David Cameron, ha mantenido una conversación telefónica este viernes con el presidente de Francia, François Hollande, en la que han coincidido en destacar que «la Unión Europea debe ser clara y estar unida en su mensaje, la violencia debe cesar de forma inmediata y necesitan un diálogo político que involucre a todas las partes y que conduzca a una democracia genuina».

2:03 : La Presidencia de Egipto ha programado para este sábado a las 15:00 horas (14:00 horas en la España peninsular) una conferencia de prensa con medios de comunicación internacionales para explicar la situación política que atraviesa el país.

1:55 : El Gobierno de Túnez ha convocado este viernes al embajador egipcio en el país, Aymen Machrafa, para expresar su «profunda preocupación» por los últimos acontecimientos en Egipto. Las autoridades tunecinas han criticado durante la reunión que las fuerzas de seguridad egipcias «hayan hecho un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes, provocando pérdidas humanas», según ha informado la agencia estatal tunecina de noticias, TAP.

1:40 : Las fuerzas de seguridad egipcias sitian la mezquita cairota de Al Fath, donde permanecen atrapados más de un centenar de seguidores del presidente depuesto Mohamed Mursi, según la cadena panárabe Al Yazira. Testigos presenciales han asegurado que la Policía y el Ejército todavía no han logrado irrumpir en la mezquita, situada cerca de la plaza de Ramses, donde han tenido lugar fuertes enfrentamientos a lo largo de la jornada del viernes. En dicho enclave, alrededor de 500 miembros de los Hermanos Musulmanes han sido arrestados en las últimas horas acusados de poseer una gran cantidad de armas, según ha precisado una fuente de Seguridad egipcia al diario «Al Ahram».

23:25 : El coordinador para Oriente Medio y el Norte de África del Comité para la Protección de Periodistas, Sherif Mansur, dijo que «si las autoridades egipcias quieren establecer una democracia de verdad deben aprender a tolerar todos los puntos de vista». «Instamos al gobierno a reabrir las oficinas de 'Al Jazeera Mubasher' y permitir a todos los medios operar libremente», subrayó. La ONG agregó que varios periodistas locales e internacionales han denunciado ataques por parte de los efectivos gubernamentales y los manifestantes en los últimos días en Egipto.

23:05 : Las autoridades egipcias registraron y cerraron hoy las oficinas del canal de Al Yazira que transmite en directo para Egipto, denunció el Comité para la Protección de Periodistas en un comunicado. El grupo, con sede en Nueva York, señaló que las fuerzas de seguridad entraron en las oficinas y ordenaron al personal de «Al Jazeera Mubasher Misr» que abandonara el edificio, que cercó para que no volvieran al inmueble. Pese a ello, la cadena sigue ofreciendo su servicio por Internet.

22.25 : El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la retirada del embajador venezolano en Egipto y afirmó que la Alianza Bolivariana (ALBA) pedirá al mundo que reaccione y se restituya al depuesto Mohamed Mursi en el poder. «Con esta situación de Egipto, que es tan dolorosa, nosotros, yo, como jefe de Estado, he decidido regresar a Venezuela al embajador nuestro en El Cairo y dejar un encargado de negocios en la embajada hasta nuevo aviso», indicó Maduro. en un acto de su partido.

21.10 : El Gobierno egipcio consider que se está enfrenta a un plan terrorista de los Hermanos Musulmanes y llamó a los ciudadanos a la unidad nacional y a no hacer caso a los llamamientos que incitan a las divisiones. En un comunicado, el Consejo de Ministros explicó que «se enfrenta a terroristas y a infractores de la ley» y que por eso las autoridades han detenido a miembros de los Hermanos Musulmanes.

20.45 : Mientras tanto, los principales países europeos continúan desaconsejando a sus ciudadanos a viajar al país. Los estados que han llegado más lejos con estas instrucciones han sido Suecia, Noruega y Finlandia que han comenzado a repatriar a los turistas. En Alemania, el Ministerio de Relaciones Exteriores envió una advertencia a sus ciudadanos que aún residen en Egipto para que se mantuvieran alerta.

20.05 : Los islamistas han hecho un llamamiento para poner fin a las protestas de este «Viernes de la Ira», pero mantienen el órdago convocando marchas durante todos los días de la próxima semana.

19.30 : Los Hermanos Musulmanes mantienen el órdago a los militares y convocan marchas y protestas diarias en todo el país durante la próxima semana. Se enfrentan así a la orden de toque de queda y al estado de emergencia decretado el miércoles por el Gobierno egipcio.

19.20 : El «Viernes de la Ira» deja al menos 70 muertos en Egipto. Sólo en una morgue de El Cairo hay al menos 39 cuerpos, según ha podido contar el corresponsal de AFP. En los enfrentamientos producidos en otras ciudades, la cifra alcanza, como mínimo los 31 fallecidos.

19.10 : La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, aseguró hoy que la responsabilidad de la «tragedia» en Egipto recae en el Gobierno interino y anunció que los Veintiocho discutirán posibles medidas en respuesta a la violencia que se vive en el país. Ashton, que consideró «aterrador» el saldo de muertos y heridos, explicó en un comunicado que ha estado en contacto con los ministros europeos de Exteriores y que ha pedido a los países que estudien «medidas apropiadas» para responder como UE a esa violencia.

18.45 : Los Islamistas advierten a las autoridades militares que el derramamiento de sangre que se está produciendo desde el desmantelamiento de la acampada pro Mursi «aumentará su oposición al golpe».

18.25 : Nuevos choques en Alejandría ya han dejado al menos cinco muertos más en este Viernes de la Ira. El suceso ha enfrentado a miembros de los Hermanos Musulmanes con fuerzas de seguridad del régimen militar. Los fallecidos en esta ciudad se suman al medio centenar de El Cairo y a los más de una docena registrados en otras localidades.

18.15 : Las Naciones Unidas enviarán la próxima semana a Jeffrey Feltman, jefe de Asuntos Políticos de la ONU, para analizar la convulsa situacón que está viviendo el país. Tiene previsto escuchar las opiniones de distintas fuerzas para comprender la situación.

17.55 : El rey de Arabia Saudí, Abdulá bin Abdelaziz, ha rechazado cualquier intervención extranjera en los asuntos internos de Egipto por «atizar el fuego de la discordia» y mostró su apoyo a la lucha de los egipcios «contra el terrorismo». «Egipto es capaz de superar la crisis», apuntó el monarca en un comunicado. El rey Abdalá destacó que «quienes intervienen [en esos asuntos] deben volver a la razón». Además de manifestar su «tristeza» por lo que sucede en Egipto, que calificó de «segunda patria» de Arabia Saudí, el monarca consideró que actualmente existe un «intento fracasado de golpear la unidad de Egipto», sin dar más detalles. Asimismo, pidió a los egipcios y árabes que se unan en apoyo de ese país.

17.50 : Un nuevo balance de las fuerzas de seguridad eleva los fallecidos este viernes en El Cairo a al menos medio centenar, a causa de los enfrentamientos entre policías y manifestantes partidarios de Mursi.

17.38 : La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ha indicado que la responsabilidad de la tragedia en Egipto pesa sobre el Gobierno interino, nombrado por el Ejército tras la expulsión de Mursi del poder, así como la falta de un liderazgo político más amplio en el país. Ashton ha citado a los dirigentes de la UE para debatir y coordinar las medidas apropiadas a tomar para solucionar la actual situación.

17.25 : Un testigo citado por Reuters que ha podido contar los cadáveres de las víctimas de este viernes asegura que los fallecidos en El Cairo durante las nuevas protestas son al menos 27. Los cuerpos de las víctimas mortales están siendo trasladadas a una mezquita próxima a la plaza Ramsés.

17.15 : El representante egipcio en la ONU, Moataz Jalil, ha rechazado cualquier tipo de intervención extranjera en el país norteafricano, asegurando que la situación en El Cairo no representa una amenaza a la paz y la seguridad mundial. En un comunicado remitido por la Embajada de Egipto en Madrid, Jalil ha reiterado al vicesecretario general de la organización, Jan Eliasson, el compromiso del Gobierno de actuar con contención para proteger las vidas de los egipcios y devolver la seguridad al territorio lo antes posible. «La sociedad egipcia se enfrenta a actos violentos de extremistas que deben ser respondidos», aseguró Jalil, añadiendo que todos los partidos que rechacen la violencia son bienvenidos a participar en la escena política.

17.00 : Por su parte, los Hermanos Musulmanes aseguran que más de 30 personas han muerto en los choques entre partidarios y detractores de Mursi en el barrio de Ramsés, en el centro de El Cairo. La Hermandad apuntó en su página web que hay más de treinta cadáveres en el hospital de campaña montado en la mezquita de Al Fath, en ese distrito. El Ministerio de Sanidad por ahora no ha confirmado las cifras de víctimas en los disturbios en el distrito de Ramsés, ni en otras partes del país.

16.45 : El agregado de Turismo de la Embajada de Egipto en España, Mohamed M. Ismael, asegura que la situación en su país «no es tan grave como sale» en los medios de comunicación y ha defendido la seguridad de su país. El agregado de turismo de Egipto ha querido aclarar que en su país se está viviendo «una época de transición política, con manifestaciones y disturbios en algunas zonas» pero que «la situación actual no es tan grave» como aparece en los medios. «El turista no es el objetivo de los manifestantes», ha insistido en declaraciones a Ep.

16.40 : Fuentes hospitalarias cifran en cinco los muertos y en 70 los heridos en los nuevos enfrentamientos en Fayum, al sur del Cairo.

16.30 : En otro ataque a una comisaría cerca del distrito cairota de Ramsés han muerto al menos diez personas y decenas más han resultado heridas, según una fuente de los servicios de seguridad, que culpó del ataque a la comisaría de Ezbeqiya, una de las principales de la capital, a miembros de los Hermanos Musulmanes. Según la fuente, los islamistas abrieron fuego contra la sede policial desde el puente 6 de Octubre y desde un edificio en construcción.

16.00 : Al menos cuatro personas han muerto en los enfrentamientos de este viernes en El Cairo, que dejan además un número indeterminado de heridos, según un testigo citado por NileTV. En la plaza Ramses, a la que los islamistas pro-Mursi han trasladado su protesta contra los militares, se han escuchado varios intercambios de disparos. Además, en la localidad de Damietta habrían fallecido ocho manifestantes. Otras cuatro víctimas mortales se habrían registrado en Ismailiya. También se han repetido los choques violentos en Alejandría y en Tanta, según la agencia Mena.

15.50 : El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, anuncian en un comunicado que han solicitado una reunión de los ministros de Exteriores de la UE la próxima semana para tratar la crisis en Egipto, informa Reuters. Ambos han exigido, además, que se ponga fin a la violencia inmediatamente en el país árabe.

15.40 : El Gobierno egipcio pidió este viernes a todos los que tengan piezas de un museo de la provincia de Il Minya, al sur de El Cairo, que fue asaltado durante los enfrentamientos registrados el pasado miércoles en Egipto, que las devuelvan a las autoridades. El Ministro egipcio de Arqueología, Mohamed Ibrahim, dijo además que el que entregue las antigüedades robadas del museo del distrito de Malaui no será juzgado, sino compensado con una cantidad de dinero

15.35 : Al menos ocho manifestantes han muerto este viernes en la localidad de Damietta, en el norte de Egipto, en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, según han informado fuentes de los servicios médicos egipcios. «El número de personas muertas en Damietta asciende a ocho», ha afirmado un responsable del servicio de ambulancias.

14.50 : Al menos seis manifestantes que participaban en una marcha a favor del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi en la ciudad de Ismailiya -a unos cien kilómetros al este de El Cairo- han muerto por disparos de las fuerzas de seguridad, según informó la agencia de noticias turca Anatolia desde la propia ciudad.

14.40 : Alemania ha elevado su alerta de viaje a Egipto para incluir también los centros turísticos de la región del Mar Rojo que hasta ahora habían estado excluidos, según ha confirmado un portavoz del Ministerio de Exterior. Hasta ahora, el Ministerio sólo había recomendado aumentar la precaución en los viajes a los centros turísticos de la región, pero no estaban incluidos en la alerta.

14.00 : El Gobierno español ha expresado hoy a la Embajada de Egipto su condena por la violencia que está teniendo lugar en ese país y le ha reclamado que se contenga a las fuerzas de seguridad como paso previo para frenar la escalada de tensión, ha informado el Ministerio de exteriores en un comunicado.

12.50 : El guía espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, denunció hoy que el golpe de Estado perpetrado por los militares el pasado 3 de julio no fue para alejar al presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, del poder, sino para tomarlo ellos.

12.20 : Al menos cinco oficiales -cuatro soldados y un policía- egipcios han muerto en las últimas horas en enfrentamientos armados en la localidad egipcia de El Arish

11.30 : El Ejército egipcio ha cerrado esta mañana todos los accesos a la plaza de Tahrir, en El Cairo, para impedir que los miles de simpatizantes e integrantes de los Hermanos Musulmanes acudan al simbólico lugar durante el llamado «Viernes de la Ira» con el que pretenden denunciar el derrocamiento del expresidente Mohamed Mursi y la actuación de las fuerzas de seguridad contra el grupo. Los militares han sellado la zona con vehículos acorazados y alambradas ante la presencia de un pequeño grupo de simpatizantes a favor del Ejército que desde el derrocamiento de Mursi el pasado 3 de julio permanecen acampados en la plaza, según informa la cadena panárabe Al Yazira, citando fuentes del interior del país.

11.20 : El presidente de Francia, François Hollande, mantendrá hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el primer ministro británico, David Cameron, sendas conversaciones telefónicas para abordar la crisis en Egipto, informó el Palacio del Elíseo.

11.00 : La Presidencia egipcia criticó hoy las palabras del mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, que condenó los pasos adoptados por las autoridades y las fuerzas de seguridad en Egipto, y expresó su temor de que «den más fuerza a los grupos armados». En un comunicado, la Presidencia egipcia afirmó que «teme que las declaraciones no basadas en verdades den más fuerza a los grupos armados y les anime a atentar contra la estabilidad y la transición democrática del país».

10.05 : Un policía ha muerto y más de diez personas han resultado heridas por disturbios en las últimas horas en distintos puntos de Egipto, informó hoy la agencia de noticias estatal Mena. Un oficial de la Policía falleció y otros cuatro agentes resultaron heridos en un ataque de un grupo armado cuando se trasladaban en un vehículo por la localidad de Al Qantara, en la provincia de Ismailiya, en el este del país. Otros diez efectivos de seguridad resultaron heridos por disparos de hombres armados contra otro coche policial, que volcó sobre un riachuelo, en el pueblo de Al Adua, en Sharqiya, en el norte.

09.40 : El ejército egipcio ha aumentado su presencia en las calles de El Cairo debido a las protestas convocadas hoy por los Hermanos Musulmanes y grupos afines, que han llamado a la población islámica a que salga a las calles en «la marcha de la ira»

09.16 : El Gobierno español ha convocado para este viernes al embajador de Egipto en España para transmitirle su «inquietud» por la violencia que se ha registrado en el país

08.15 : Al menos 200 cadáveres permanecen en la mezquita cairota de Al Iman aparentemente fuera del balance oficial de fallecidos facilitado por las autoridades egipcias por el desmantelamiento forzoso de las acampadas que protagonizaban miles de seguidores del expresidente Mohamed Mursi. Los voluntarios que trabajan en la mezquita han acusado al Ejecutivo de ignorar los cadáveres presentes en el edificio, cuyo número ascendería hasta 228, según un reportero de la agencia británica Reuters en la capital egipcia. Sin embargo, los médicos han indicado que la cifra es de 259, ya que algunos han sido metidos en ataúdes y sacados del recinto.

06:11 : Al menos tres personas han fallecido y otras 50 han resultado heridas en enfrentamientos en la localidad de Sidi Bishr, ubicada cerca de Alejandría

04:16 : La organización salafista egipcia Gamaa al Islamiya ha negado este jueves estar detrás de los ataques contra iglesias

3:10 : La Unión Juvenil de Maspero (MYU), una organización egipcia en defensa de los derechos de la comunidad copta en el país, ha cifrado este jueves en 36 el número de iglesias destruidas durante la jornada del miércoles en lo que ha descrito como ataques organizados por la organización islamista Hermanos Musulmanes.

2:50 : Los Hermanos Musulmanes han convocado una «marcha de la ira de millones» para después de los rezos de este viernes. «A pesar del dolor y la pena por la pérdida de nuestros mártires, el último crimen de los golpistas ha aumentado nuestra determinación para acabar con ellos», ha dicho el movimiento islamista en un comunicado. Su portavoz Gehad El Haddad ha detallado a través de la red social Twitter que «las marchas antigolpe partirán de todas las mezquitas de El Cairo en dirección a la plaza Ramisis, después de los rezos, en un nuevo 'viernes de la ira'".

2:20 : Al menos dos agentes de la Policía egipcia han fallecido este jueves en un ataque armado contra un puesto de control en El Cairo, según ha informado el diario egipcio «Al Ahram». En base a las primeras informaciones, los asaltantes abrieron fuego contra el puesto de control desde dos vehículos, tras lo que se dieron a la fuga.

2:05 : El presidente de Egipto, Adli Mansur, ha criticado este jueves a su homólogo estadounidense, Barack Obama, por su condena a la represión de las fuerzas de seguridad de las acampadas. «Egipto hace frente a actos de terrorismo contra las instituciones del Gobierno y contra instalaciones vitales, incluyendo decenas de iglesias, tribunales, comisarías e instituciones públicas y privadas», ha sostenido la Presidencia a través de un comunicado. Ha subrayado que «teme» que «afirmaciones que no estén basadas en hechos fortalezcan a los grupos armados y les animen a seguir en su camino antidemocrático y contra la estabilidad»

1:50 : Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU señalaron hoy su «preocupación» por la grave situación en Egipto, consideraron «imprescindible» poner fin a la violencia y que el pueblo egipcio, «sin violencia, pueda avanzar hacia la reconciliación nacional», dijo la presidenta de turno del órgano, la embajadora argentina María Cristina Perceval, al final de una reunión a puerta cerrada. Para ello, los quince países que integran el organismo insistieron en que «todas las partes» ejerzan una «contención máxima» para evitar que se repitan hechos violentos.

23:52 : El Gobierno de Egipto ha llamado a consultas este jueves a su embajador en Ankara, poco después de que las autoridades turcas anunciasen la misma medida como gesto de protesta por la violenta represión de las manifestaciones convocadas por seguidores del expresidente Mohamed Mursi.

23:35 : Embajadores de los países de la UE se reunirán el próximo lunes para «analizar la situación que se desarrolla en Egipto y coordinar la posición y posibles acciones de los Estados miembros y de la UE», dijo a Efe un portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton. Además se estudiará un posible encuentro extraordinario de los ministros de Exteriores de los Veintiocho.

23:20 : El Gobierno de Turquía ha llamado a consultas a su embajador en Egipto en protesta por la represión ejercida por la Policía egipcia contra los manifestantes islamistas partidarios de Mursi. Turquía se ha posicionado como uno de los mayores críticos del Gobierno interino de Egipto e incluso calificó de «golpe inaceptable» la toma del poder por parte del Ejército el mes pasado. Asimismo, el Ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que tome medidas para frenar las matanzas.

22.00 : El Gobierno de Estados Unidos advirtió este jueves a sus ciudadanos que no viajen a Egipto y urgió a los que se encuentran allí a abandonarlo de inmediato debido a la inestabilidad y la violencia en el país. El Departamento de Estado emitió una alerta de viaje que «advierte a los ciudadanos estadounidenses de que pospongan cualquier viaje a Egipto, y a los que residen allí que abandonen el país en este momento debido a la inestabilidad política y social».

21.05 : Francia, Reino Unido y Australia han solicitado conjuntamente una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la situación en Egipto. Según Reuters, las reuniones se celebrarían este mismo jueves a puerta cerrada y en forma de consultas.

20.40 : El grupo «Tamarrud», instigador de las protestas previas al golpe de estado que depuso al presidente Mohamed Mursi, instó este jueves a los ciudadanos a formar comités populares para proteger las calles y los templos religiosos de disturbios.

20.20 : Miembros de los Hermanos Musulmanes han entrado este jueves en una iglesia en Fayum, al sur de El Cairo, y le prendieron fuego, según la televisión egipcia. La cadena no dio más detalles sobre este suceso, que ocurrió después de que ayer siete templos cristianos, la mayoría en el sur del país, fueran asaltados durante los disturbios.

20.10 : El Gobierno egipcio ha cancelado su decisión de recortar en dos horas el toque de queda nocturno que, desde el miércoles, rige en más de una decena de provincias y ha recuperado el horario inicial: de siete de la tarde a seis de la mañana. El Ejecutivo interino había retrasado este jueves de las 19.00 a las 21.00 el comienzo del toque de queda en El Cairo y en otras 13 ciudades, pero ha difundido otro comunicado en el que da marcha atrás.

19.20 : Un portavoz de los Hermanos Musulmanes ha asegurado que la ira está «fuera de control». Las declaraciones, recogidas por Reuters, llegan horas antes de la nueva marcha que está convocada para esta tarde en El Cairo

19.12 : Las autoridades de Egipto han decidido levantar el toque de queda, decretado ayer en 14 de las 27 provincias del país, en la ciudad turística de Sharm el Sheij, en la punta de la península del Sinaí, en la costa del mar Rojo. Además, se acortará las horas del toque de queda en El Cairo y en otras 12 ciudades.

18.55 : Las multinacionales también se están viendo afectadas por la crisis en Egipto. Muchas de las empresas se han visto obligadas a cerrar tras los enfrentamientos y ha hecho que crezcan los temores sobre el empeoramiento de la crisis económica en el país, que ya arrastra dos años en recesión. Egipto ha estado luchando contra una industria turística dañada, el aumento de los precios de alimentos y el alto desempleo desde el derrocamiento de Hosni Mubarak en 2011. Así, empresas como Electrolux detuvieron la producción en las fábricas de El Cairo, donde emplea a 7.000 personas. General Motors ha cerrado su planta de ensamblaje y su oficina, y la petrolera Royal Dutch/Shell cerrará sus oficinas en los próximos días. Por su parte, la producción de petróleo, una de las principales vías de ingresos, no está afectada. La bolsa continúa cerrada y no abrirá hasta la próxima semana. Los bancos también están cerrados.

18.25 : El gobierno egipcio ha asegurado estar «decidido a enfrentarse a los actos terroristas» provocados por los Hermanos Musulmanes. El Gobierno mantiene que la Hermandad tiene un «plan criminal para derribar los pilares del Estado egipcio», pero dijo que buscará un «proceso político inclusivo» abierto a cualquier persona que no haya participado en actos de violencia

17.55 : Al menos once soldados egipcios han muerto por una ataque perpetrado por un grupo de hombres armados en la ciudad de El Arish, en la región de Sinaí del Norte. Por otra parte, cinco soldados han sufrido heridas después de que un grupo prendiese fuego a la tienda militar donde se encontraban. La península del Sinaí, limítrofe con Israel y la Franja de Gaza, alberga a numerosos grupos islamistas que han intensificado en los últimos dos años sus ataques contra policías y soldados,

17.39 : El Ministerio del Interior egipcio ha dicho este jueves que la Policía está autorizada a partir de ahora a utilizar munición real contra los manifestantes que ataquen la propiedad pública o a la Policía. Este anuncio se produce poco después de que manifestantes islamistas prendieran fuego a la sede del gobierno de una provincia en El Cairo

17.25 : El jefe de Estado egipcio, Adli Mansur, aceptó este jueves la dimisión del vicepresidente de Relaciones Exteriores, Mohamed el Baradei, que ayer presentó su renuncia en protesta por los disturbios. Un comunicado de la Presidencia, publicado en la agencia de noticias estatal Mena, explicó que Mansur aceptó la dimisión a las 16.00 hora local, sin dar más detalles.

17.05 : Al menos cuatro personas han muerto este jueves en choques entre partidarios y opositores de Mursi en la ciudad de Alejandría, en el norte del país, informó la televisión estatal. El canal ha señalado que los enfrentamientos se están produciendo en distintos puntos de la ciudad, donde ayer se registraron 25 muertos

16.50 : Pese a las peticiones de Obama para que el ejército egipcio levante el toque de queda, el presidente asegura que EE.UU. quiere continuar siendo socio de Egipto, y que su relación «de larga duración» se basa en los intereses nacionales.

16.35 : Obama está explicando en rueda de prensa que «mantiene el compromiso con Egipto y su pueblo», y exige «el levantamiento del estado de emergencia para que pueda comenzar el proceso de reconciliación nacional». Al mismo tiempo ha defendido los derechos humanos y el derecho a manifestarse, aunque ha pedido a los manifestantes que lo hagan «de forma pacífica»

16.32 : El presidente de Estado Unidos, Barack Obama, está analizando la situación de Egipto desde su residencia vacacional. Obama ha anunciado que pretende poner fin a los ejercicios militares que lleva a cabo el Ejército estadounidense con las tropas egipcias.Cabe recordar que EE.UU es el principal financiador extranjero del Ejército de Egipto.

16.25 : La Liga Árabe ha expresado su preocupación por la muerte de cientos de personas en los disturbios de Egipto y ofreció su ayuda al país en esas «difíciles circunstancias». En un comunicado, la Secretaría General de la organización panárabe presentó su «pésame al pueblo y las familias de las víctimas» y manifestó su «solidaridad y disposición total para ayudar a Egipto».

16.20 : En Alejandría se están registrando nuevos choques entre partidarios y opositores Mursi. Estos enfrentamientos se poducen al mismo tiempo que se está enterrando a las 25 personas que perdieron la vida ayer en los disturbios de esta ciudad. La cadena estatal agregó que en estos momentos hay miles de seguidores de la Hermandad en el paseo marítimo de la ciudad, donde claman venganza por las muertes de ayer.

16.15 : Cientos de seguidores de Hermanos Musulmanes han atacado este jueves un edificio gubernamental en El Cairo, en el que han incendiado uno de los accesos, han informado la cadena de televisión estatal y varios testigos

16.10 : Navi Pillay, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, ha pedido una investigación independiente sobre la actuación de las fuerzas de seguridad de Egipto en el desalojo del campamento de los partidarios de Mursi

15.30 : El presidente de EE.UU., Barack Obama, comparecerá a las 16:15 horas desde Martha's Vineyard para hablar sobre Egipto, interrumpiendo así sus vacaciones de verano.

15.10 : Los Hermanos Musulmanes llaman a sus seguidores a unirse a los funerales Egipto esta tarde de algunos de los fallecidos en la mezquita de Al Iman, en el barrio cairota de Ciudad Naser, donde se hacinan decenas de cadáveres. Así lo ha dicho el portavoz de la cofradía, Gehad Hadad, en su cuenta personal de Twitter con el fin de honrar a los «mártires» del miércoles.

14.20 : La sangrienta represión de las protestas de los Hermanos Musulmanes por el golpe de Estado y encarcelamiento del presidente egipcio Mohamed Mursi, con al menos 525 muertos y 3.717 heridos según el recuento oficial, ha desatado la condena mundial y las llamadas a consultas a los diplomáticos egipcios.

14.02 : Las autoridades judiciales egipcias han decidido ampliar otros 30 días el periodo de detención del anterior presidente del país, Mohamed Mursi, según ha informado la agencia de noticias oficial MENA. Mursi, que fue desalojado del poder por un golpe de Estado el pasado 3 de julio, está detenido en un lugar no revelado por cargos de asesinato y espionaje. Las autoridades judiciales egipcias han adoptado esta decisión un día después de que más de 500 personas hayan muerto en los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los partidarios de Mursi por el desalojo de dos campamentos de protesta en El Cairo.

13.06 : El Ministerio de Asuntos Exteriores ha convocado para mañana al embajador de Egipto en Madrid, Ayman Zaineldine, con el fin de trasladarle la inquietud de España por la situación del país y para condenar el uso de la violencia.

12.49 : El número de fallecidos sigue aumentando vertiginosamente: al menos 525 personas y 3.717 heridos

12.35 : El Papa Francisco dijo hoy en Castel Gandolfo que «llegan por desgracia noticias dolorosas de Egipto» e instó a los presentes a orar juntos «por la paz, el diálogo y la reconciliación en aquella querida tierra y en el mundo entero».

11.35 : Los Hermanos Musulmanes han emitido un comunicado en el que confirman las marchas esta tarde en El Cairo desde la mezquita Al Iman para protestar por las muertes.

11.33 : El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido hoy la celebración de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para debatir la «masacre» que, aseguró, se produjo en Egipto el miércoles, cuando 327 personas murieron en una operación policial contra seguidores islamistas, «Aquellos que permanecen en silencio frente a esta masacre son tan culpables como quienes la llevaron a cabo. El Consejo de Seguridad tiene que reunirse rápidamente»

11.08 : Esta mañana se han manifestado en la embajada de Egipto en Kuala Lumpur los seguidores de Mursi

10.58 : Vuelve a aumentar el número de fallecidos. 421 personas murieron y 3.572 resultaron heridas informa el Ministerio de Sanidad .

10.25 : Una calma relativa reinaba esta mañana en las calles de Egipto, tras la primera noche con el toque de queda, decretado ayer por las autoridades, después de los violentos disturbios que han causado más de 300 muertos y miles de heridos.

9.46 : El Ministerio de Sanidad ha informado durante la mañana del jueves de la última cifra de fallecidos, que asciende a 327, y la de heridos a 2926, tras los disturbios del pasado miércoles en Egipto.

9.11 : El Gobierno chino ha pedido «moderación» a las fuerzas políticas de Egipto y que resuelvan sus diferencias mediante el diálogo. «Espero que todas las partes pongan en primer lugar los intereses de los ciudadanos y que actúen con moderación para evitar más víctimas», aseguró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, citado por la agencia oficial Xinhua.

9.05 : Informa TVE que el tráfico en la capital es menor que el habitual porque las personas tienen miedo a salir de sus casas

7.42 : Varios portavoces de Hermanos Musulmanes han llamado a lo largo de la noche a desobedecer el toque de queda en señal de protesta por la represión gubernamental. Sin embargo, parece que se ha cumplido en la mayoría de ciudades, incluyendo El Cairo.

04:51 : EE.UU. sopesa cancelar las prácticas militares que con carácter bianual lleva a cabo con Egipto, debido a los enfrentamientos de ayer

4:32 : El Gobierno de Ecuador ha llamado a consultas a su embajador en El Cairo "frente al clima de violencia en Egipto"

3:45 : La Embajada de Estados Unidos en El Cairo ha decidido cerrar para servicios públicos, después de los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y seguidores del expresidente egipcio Mohamed Mursi.

1:00 : El ministro de Interior de Egipto, Mohamed Ibrahim, ha negado que varios líderes de Hermanos Musulmanes hayan sido detenidos en el marco de los enfrentamientos que se han producido este miércoles. Una fuente de seguridad había revelado que al menos ocho líderes de Hermanos Musulmanes habían sido detenidos durante el desalojo de los campamentos pro Mursi en El Cairo y Giza. Entre ellos estarían Mohamed El Beltagy, Essam El Erian y Safwat. Hegazy.

23:47 : El ministro del Interior egipcio, Mohamed Ibrahim, se ha comprometido a trabajar para recuperar «en cuanto sea posible» la situación de estabilidad y seguridad que imperaba en el país antes de las protestas de enero de 2011 que terminaron por derrocar a Hosni Mubarak.

23:40 : El diario «Wall Street Journal», citando a fuentes oficiales anónimas, adelantó que el Gobierno estadounidense considera «seriamente» cancelar los ejercicios militares conjuntos con las fuerzas egipcias, que estaban previstos para dentro de un mes.

23:25 : El Gobierno de EE.UU. no ha adoptado ningún cambio en su postura en relación a Egipto pese a los violentos enfrentamientos ocurridos este miércoles, si bien «teniendo en cuenta los acontecimientos de hoy y los de las últimas semanas, continuaremos no sólo vigilando, sino también revisando las implicaciones de nuestra relación, incluida la ayuda», ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

22.22 : La jefa de la Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha emitido un llamamiento por el que pide el levantamiento del toque de queda y el fin del estado de emergencia «tan pronto como sea posible»

22.16 : El primer ministro del Gobierno interino de Egipto, Hazem el Beblawi, ha defendido los desalojos de dos campamentos levantados por grupos islamistas en El Cairo y ha dicho que, tras varias advertencias verbales, a las autoridades no les quedaba otra opción que reprimir las protestas

22.13 : Funcionarios de seguridad egipcios han asegurado a AFP que la calma ha vuelto a la ciudad tras los fuertes enfrentamientos de esta mañana, que han dejado centenares de fallecidos y un millar de heridos

22.00 : La cifra de muertos se eleva hasta los 278, entre ellos 43 policías, según informa el ministerio de Sanidad

21.47 : Los militares toman todo el poder tras la dimisión del prooccidental El Baradei, la crónica sobre lo que está pasando en Egipto de Mikel Ayestaran.

21.40 : La televisión estatal egipcia eleva a 211 los muertos por los enfrentamientos, informa la CNN.

21.32 : El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha instado a levantar «cuanto antes» el estado de emergencia declarado en Egipto. «Estados Unidos se opone rotundamente a la vuelta a un estado de ley de emergencia y creemos que debe acabar lo antes posible», ha manifestado a través de una declaración en el Departamento de Estado.

21.27 : Por otro lado, el ministro de Interior egipcio también advierte que no se permitirán más acampadas de protesta.

21.20 : Los policías que han muerto fueron atacados con armas de fuego por partidarios de los Hermanos Musulmanes, según está explicado el ministro del Interior egipcio.

21.03 : El ministro del Interior egipcio, Mohamed Ibrahim, cifra en 43 los policías que han muerto en los enfrentamientos.

20.49 : Además, Beblawi se ha comprometido a continuar con el proceso electoral y ha insistido en que la Policía se ha comportado «con la mayor contención».

20.47 : El primer ministro de Egipto, Hazem el Beblawi, está dirigiéndose a la nación: «Era necesario la intervención del Estado para restablecer la seguridad».

20.43 : El Ministerio iraní de Asuntos Exteriores de Irán ha adevertido sobre el riesgo de guerra civil en Egipto si continúa la situación actual y ha instado a las partes egipcias a la moderación y a buscar una salida a la crisis lo antes posible, según la web oficial del Ministerio.

20.37 : En la región de Minya han muerto ya 41 personas, según han informado fuentes médicas citadas por la agencia Reuters.

20.30 : El Gobierno alemán ha anunciado la creación de un equipo de crisis para atender a sus ciudadanos que se encuentren en Egipto, al tiempo que llamaba a extremar las precauciones a quienes viajen o se encuentren en ese país.

20.23 : El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha calificado los acontecimientos de este miércoles de «deplorables» y ha añadido que Estados Unidos y el mundo están «profundamente preocupados».

19.53 : Al menos diez personas han muerto en la ciudad egipcia de Alejandría, situada en la costa mediterránea, por los choques entre fuerzas de seguridad y simpatizantes del expresidente Mohamed Mursi.

19.37 : Ocho líderes de los Hermanos Musulmanes han sido detenidos durante la operación policial que ha tenido lugar para tomar el control de la plaza de Rabaa, donde estaba ubicado el segundo gran campamento pro Mursi, según informa la cadena NBC.

19.27 : Las autoridades de Egipto han decidido retrasar en dos horas el inicio del toque de queda en doce de las veintisiete provincias del país, entre ellas El Cairo y Giza, para dar la oportunidad a la población a que regrese a sus hogares, informa la agencia Efe.

19.13 : El grupo islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, ha condenado los sucesos en Egipto. Su portavoz, Sami Abu Zuhri, expresado su reacción a la agencia AFP: «Hamás condena la terrible masacre en la plaza Nahda y en (la mezquita) Rabaa al-Adawiya y hacemos un llamado a poner fin al derramamiento de sangre y los excesos contra los manifestantes pacíficos».

19.07 : El partido salafista Al Nour, el segundo mayor movimiento islamista de Egipto tras los Hermanos Musulmanes, ha lanzado un llamamiento para reclamar el fin de los enfrentamientos por motivos políticos, ya que considera que podrían «romper» el país.

19.00 : Justo ahora empieza el toque de queda en en El Cairo y en otras diez provincias del país.

18.54 : Todas las fechas clave de lo que está pasando en Egipto, en esta cronología. Esta está siendo la jornada más sangrienta tras el golpe de Estado.

18.43 : Seguidores de los Hermanos Musulmanes han atacado la Biblioteca de Alejandría, en el norte de Egipto, durante los disturbios que se desencadenaron en esta ciudad, según ha informado el corresponsal de la televisión egipcia.

18.38 : La cadena Al Yazira informa de que hay ruido de disparos y humo en Nasser, considerado un bastión de los islamistas en El Cairo.

18.33 : La Unión Africana (UA) se suma a las reacciones de condena: «Los actos de violencia que han causado la pérdida de numerosas vidas humanas» y ha pedido a las partes, especialmente al Gobierno interino, ejercer «máxima contención».

18.27 : Más datos sobre la misiva de El Baradei: «Presento mi dimisión del puesto de vicepresidente y pido a Dios el altísimo que preserve nuestro querido Egipto de todo lo malo, y que cumpla las esperanzas y aspiraciones de pueblo».

18.20 : Vota en nuestra encuesta: ¿Crees que Egipto se convertirá en un Estado fallido y habrá guerra civil?.

18.17 : Después de casi once horas de operación, la televisión estatal egipcia anuncia que las fuerzas de seguridad controlan ya un segundo campamento proMursi.

18.09 : El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha pedido a todas las partes en Egipto que se abstengan del uso de la violencia y trabajen por restablecer el proceso político en el país, ha informado la Alianza Atlántica a través de un escueto comunicado.

18.06 : El Baradei ha remitido una carta al presidente, Adly Mansur, para anuciarle su renuncia y en ella le ha explicado los motivos de su decidisón: «Hay salidas pacíficas para el país. Era complicado para mí seguir adelante cuando se están tomando decisiones con las que no estoy conforme».

18.04 : El primer ministro británico, David Cameron, acaba de manifestar a través de Twitter su opinión sobre lo que está ocurriendo en Egipto: «La violencia no va a resolver nada. Lo que se necesita es una verdadera transición hacia una democracia genuina, lo que significa el compromiso de todas las partes».

17.48 : Los muertos en los enfrentamientos entre islamistas y fuerzas de seguridad alcanzan los 149 y 1.403 heridos, según un nuevo balance del Ministerio de Sanidad. En la provincia de Fayum, los fallecidos son ya 35.

17.45 : El hasta ahora vicepresidente interino de Egipto, Mohamed El Baradei, ha anunciado su dimisión en el Gabinete provisional tras el violento desalojo policial de los opositores acampados. El Baradei, premio Nobel de la Paz, había accedido al cargo tras el golpe que expulsó a Mursi del poder. Toda la información, en esta nueva noticia.

17.00 : El Gobierno ha impuesto «hasta nueva orden» un toque de queda de siete de la tarde a seis de la mañana en El Cairo y en otras trece provincias, incluidas Suez, Alejandría, Ismailiya, Giza y el Norte y el Sur del Sinaí, según un comunicado emitido por el Ejecutivo interino. «Aquellos que incumplan esta orden serán encarcelados», indica la nota.

16.45 : Las autoridades egipcias han negado que el dirigente de los Hermanos Musulmanes Mohamed el Beltagi, haya sido detenido, afirma el diario «Al Ahram». Según las primeras informaciones, El Beltagi era uno de los cerca de 200 manifestantes detenidos durante los desalojos.

16.35 : Los partidarios del expresidente Mursi multiplican sus manifestaciones y sus protestas por la violencia ejercida por las Fuerzas del orden contra los manifestantes. Al menos cinco personas han muerto y 40 han resultado heridas en disturbios en la provincia de Suez. En Fayum (sur), el balance de fallecidos en los choques asciende a 17, según Mena.

16.20 : Los violentos enfrentamientos se han cobrado también la vida de la periodista Habiba Ahmed Abd Elaziz, de 26 años, víctima de los disparos recibidos, ha informado Gulf News, el grupo para el que informaba.

16.00 : Según el último balance del Ministerio de Sanidad, al menos 95 personas han muerto en El Cairo. El portavoz del ministro, Hamdi Abdelkarim, añadió que otras 874 personas han resultado heridas. El Ministerio del Interior había indicado anteriormente que seis miembros de las Fuerzas de Seguridad han fallecido y que otros 66 agentes han resultado heridos. Sin embargo, un periodista de France Presse que ha podido contar los cadáveres en varias morgues improvisadas en los alrededores de la plaza Rabaa al Adawiya asegura que las víctimas mortales son más de 124, según informa la propia agencia.

15.48 : El Gobierno interino ha decretado el estado de emergencia a partir de las cuatro de la tarde. La medida estará en vigor durante un mes. La Presidencia ha ordenado además al Ejército que ayude al ministro del Interior y la Policía a devolver la seguridad a las calles, informa en un comunicado.

15.07 : Sky News anuncia la muerte del cámara de esa cadena de televisión Mick Deane, de 61 años, tras recibir un impacto de bala. Deane, que llevaba 15 trabajado para Sky News, en Washington y en Jerusalén, estaba casado y tenía dos hijos.

14.00 : Los enfrentamientos en la provincia de Fayum, en el sur del Cairo, dejan ya al menos nueve muertos, según fuentes médicas citadas por Reuters. Los partidarios de Mursi asaltaron dos comisarías y prendieron fuego a varios vehículos policiales, según varios testigos.

13.55 : Las Fuerzas de Seguridad han arrestado al dirigente de los Hermanos Musulmanes Mohamed El-Beltagi en las inmediaciones de la acampada de protesta de Rabaa al Adawiya, después de una redada de los agentes en esa zona, informa Reuters.

13.45 : Las autoridades egipcias han decidido cerrar el acceso a las Pirámides de Giza, el Museo Egipcio de El Cairo y los centros de la ciudad de Alejandría (norte) por el estado de tensión que se vive en el país, informa en un comunicado el Ministerio de las Antigüedades. Las autoridades han evacuado, asimismo, a los funcionarios de dicho departamento en las distintas sedes que tiene en territorio egipcio.

13.30 : El Ejecutivo pide en su mensaje a los manifestantes que no se resistan a las autoridades, añadiendo que los líderes de los Hermanos Musulmanes deben dejar de llamar a la violencia. «El Gobierno considera a estos dirigentes [de la Hermandad] los únicos responsables del derramamiento de sangre», concluye.

13.25 : El Gobierno interino de Egipto ha emitido un breve comunicado en el que urge a los seguidores de Mursi a «escuchar la voz de la razón» y detener la violencia, pidiendo a su vez a las fuerzas de seguridad contención a la hora de desalojar las acampadas de protesta. En la nota, se explica que los golpistas seguirán adelante con la implementación de un plan de transición apoyado por el Ejército «de una forma que evite la exclusión de ningún partido político de las negociaciones».

12.50 : La Unión Europea ha pedido contención a todas las partes en Egipto y ha calificado de «extremadamente preocupantes» las informaciones sobre víctimas en el desalojo de las acampadas. «La violencia no ofrece soluciones y por eso estamos instando con fuerza a todas las partes a ejercer la mayor contención», dijo el portavoz comunitario Peter Stano. Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, instó a su homólogo egipcio Nabil Fahmy a no renunciar a los esfuerzos para encontrar una solución pacífica a la crisis en Egipto.

12.45 : El Ministerio de Sanidad eleva a 15 los muertos y a 203 los heridos.

12.40 : Un grupo de islamistas ha prendido fuego a una comisaría en el distrito cairota de Imbaba, donde tras liberar a los presos retienen al oficial de policía al mando. En Beheira (norte), los partidarios de Mursi destruyeron el edificio de la gobernación provincial; mientras que en Garbiya (norte) intentaron irrumpir en otra comisaría y en la sede de la gobernación. En Fayum, al sur de El Cairo, los seguidores de Mursi entraron en otra sede policial, en la que causaron un incendio.

12.35 : La televisión estatal ha indicado que las fuerzas de seguridad han concluido el desalojo de la concentración en la plaza Nahda, al oeste de la capital, tras la irrupción de los agentes al amanecer. Sin embargo, varias informaciones hablan de disturbios e intercambio de disparos entre los seguidores islamistas y las fuerzas de seguridad en esa zona

12.25 : Otra iglesia ha sido quemada en Sohag, en el sur del país, durante una protesta contra la operación policial. Los manifestantes lanzaron cócteles molotov contra el templo para incendiarlo y quemaron varios coches de la policía, informa Mena. Los islamistas gritaron lemas contra el Ejército, la policía y los coptos (cristianos egipcios).

12.15 : «El gas lacrimógeno caía del cielo como si fuera lluvia. No había ninguna ambulancia. Cerraron todas las salidas», denunció un joven manifestante, Khaled Ahmed, de 20 años, a la agencia Reuters. Imágenes recogidas por televisión mostraron a efectivos de las fuerzas de seguridad disparando desde tejados de edificios próximos a la plaza.

12.00 : Seguidores de Mursi se han enfrentado con las fuerzas de seguridad en Minya y Assiut. En la primera, las fuerzas de seguridad emplearon gases lacrimógenos contra miles de seguidores de Mursi que prendieron fuego a una iglesia. En Assiut, unos 3.000 partidarios del anterior mandatario se enfrentaron con los agentes de las fuerzas de seguridad.

11.55 : ANÁLISIS: «Aquí nacen los terroristas de mañana», por Alberto Sotillo: «En Occidente somos especialistas en cerrar los ojos y en preguntarnos atónitos de dónde sale esa violencia fanática cuando nos golpea. Entre otros sitios, de las actuales calles de El Cairo» [sigue leyendo]

11.52 : El Ministerio de Sanidad eleva a 13 muertos y 98 heridos el balance de la operación policial, según la televisión estatal. Cinco de los fallecidos son policías y otros 28 agentes han resultado heridos.

11.50 : El Ejército egipcio habría abierto fuego contra manifestantes partidarios de Mursi que intentaban sumarse a uno de los campamentos de protesta de El Cairo, según ha informado un reportero de Reuters desde el lugar. El periodista ha indicado que ha visto a unas 20 personas que han recibido disparos en las piernas por parte de militares egipcios. Los partidarios del expresidente estaban lanzando piedras y cócteles molotov contra los militares.

11.40 : GALERÍA: Imágenes de la operación policial en El Cairo

11.25 : Tres policías habrían muerto por disparos de bala en la cabeza, mientras que otros cuatro heridos habrían recibido tiros de balines, según una fuente de los servicios de seguridad citada por Efe.

11.00 : «Balance de muertos estimado en unos 600, los cuerpos siguen llegando sin parar», asegura en Twitter el portavoz de los Hermanos Gehad el-Haddad, que antes había anunciado un centenar de muertos y más de 2.000 heridos. Por su parte, el Ministerio de Sanidad actualiza sus cifras a 7 muertos y 78 heridos.

10.45 : Un periodista de France Presse que, según esa agencia, «ha podido contar los cadáveres», al menos 43 manifestantes han muerto, todos ellos varones, y algunos a causa de disparos de la Policía.

10.30 : Las autoridades han ordenado la suspensión de la circulación de trenes en algunas provincias del sur y del norte de Egipto. La medida se enmarcaría en el plan del Ministerio del Interior para mantener la seguridad y desmantelar las acampadas de los seguidores de Mursi.

10.15 : Seguidores de los Hermanos Musulmanes han salido a las calles en varias ciudades para protestar contra el ataque policial a las acampadas en El Cairo. Las protestas se desarrollan en Alejandría (norte), Asuán (sur) y en distintas zonas de la capital, según la televisión estatal.

10.10 : El Ministerio del Interior asegura que varios líderes de los Hermanos Musulmanes han sido detenidos, pero que aún es pronto para dar nombres, anuncia Reuters citando a cadena privada CBC TV. La agecia estatal agregó que al menos 200 simpatizantes de la Hermandad fueron detenidos durante el asalto por posesión de armas de fuego y armas blancas.

10.05 : El Gobierno ya había anunciado a finales de julio que desalojaría las sentadas y argumentó motivos de seguridad para justificar tal decisión, rechazada por las principales formaciones islamistas y algunos de los grupos revolucionarios más relevantes del país, como algunos de los grupos revolucionarios más relevantes del país, entre ellos el Movimiento Juvenil 6 de Abril.

10.02 : En la otra punta de El Cairo, se ha podido ver una nube de humo que sale del campamento de protesta de Nahda, donde los agentes han irrumpido para desalojar a los manifestantes. Las fuerzas de seguridad sí habrían logrado dispersar a los manifestantes que participaban en esta protesta de menor tamaño, cerca de la Universidad del Cairo. Varios helicópteros sobrevolaban los dos puntos de la capital desde primera hora. Mujeres y niños con máscaras antigás salieron de la plaza Nahda escoltados por los agentes una hora después del inicio de la operación.

10.00 : «Es repugnante, están destrozando nuestras tiendas. No podemos respirar y hay mucha gente en el hospital», ha relatado a Reuters Murad Ahmed, uno de los acampados situado junto al hospital del campamento, en el que los Hermanos Musulmanes han llevado sacos terreros para resistirse a la operación de desalojo lanzada por las fuerzas de seguridad.

9.57 : Un testigo citado por Reuters aseguró haber visto al menos 15 cuerpos en el hospital de campaña que hay en el campamento de protesta.

9.55 : Decenas de agentes y militares con blindaje irrumpieron en las acampadas disparando gases lacrimógenos, según las imágenes mostradas en directo por la cadena OnTV. Activistas han asegurado que también han usado fuego real. Previamente, las fuerzas de seguridad habían emitido un mensaje a través de altavoces para solicitar a los manifestantes que abandonasen la protesta de forma pacífica a través de corredores seguros garantizados por el Ejército, según activistas.

9.53 : Miles de seguidores del expresidente Mursi se encuentran aún concentrados, desde hace más de un mes, en Rabaa al Adawiya, para reclamar el retorno al poder del mandatario, que fue desalojado por un golpe de Estado perpetrado por militares.

9.50 : La agencia de noticias estatal MENA anuncia que al menos dos policías, un oficial y un recluta, han muerto durante la intervención. Además, otros seis agentes resultaron heridos.

9.48 : Los Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció Mursi hasta que accedió a la presidencia, señalan, sin embargo, que durante el asalto policial ha habido al menos 200 muertos y miles de heridos entre sus seguidores. Según los islamistas, entre los heridos hay menores de edad.

9.45 : Al menos seis personas han muerto y otras 26 han resultado heridas durante la operación policial iniciada a primera hora para desmantelar las acampadas de los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi en El Cairo. Un portavoz del Ministerio, Ahmad al Ansari, señaló que por el momento se desconoce cómo murieron los fallecidos.

Directo: El Gobierno afirma que no se volverá al régimen de Mubarak pese a su liberación

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación