Al Shabab saqueó la ayuda humanitaria británica durante la hambruna de Somalia
Cerca de 560.000 euros fueron confiscados por la milicia islamista, según ha reconocido ahora el Departamento para el Desarrollo Internacional
![Al Shabab saqueó la ayuda humanitaria británica durante la hambruna de Somalia](https://s3.abcstatics.com/Media/201308/13/comida--644x362.jpg)
Cerca de 560.000 euros en ayuda humanitaria procedente Reino Unido fueron «confiscados» por la milicia islamista somalí Al Shabab en el periodo entre noviembre de 2011 y febrero de 2012, según ha reconocido ahora el Departamento británico para el Desarrollo Internacional (Dfid) .
En un documento interno, el Dfid asegura que el saqueo se realizó al sur de Somalia, sin embargo, éste no se ha hecho público hasta ahora debido a que las investigaciones se han extendido a los últimos doce meses.
«Los socios del Dfid no tuvieron ningún preaviso de las confiscaciones (de materiales y suministros) que se estaban llevando a cabo y, por lo tanto, no pudieron evitar su pérdida», asegura el informe.
Durante la hambruna que asoló Somalia (de forma oficial) entre julio de 2011 y febrero de 2012, al menos 260.000 personas fallecieron . La mitad, menores de cinco años.
Las causas que provocaron esta sangría humana son bien conocidas: Por un lado, la apatía de la comunidad internacional, quien ignoró las denuncias que advertían de una acuciante escasez de alimentos en el Cuerno de África , y por el otro, el papel jugado por la milicia islamista de Al Shabab, al impedir la entrega de ayuda humanitaria en algunas zonas de Somalia.
No en vano, durante los meses más cruentos de la hambruna, varios de los generales rebeldes entablaron negociaciones -desoyendo al propio líder Ahmed Abdi Godane- con organizaciones internacionales para permitir la llegada de suministros de urgencia a los afectados por la crisis.
El caso, eso sí, tienen un amargo recuerdo.
Las denuncias de Etiopía
En marzo de 2010, la cadena británica BBC denunciaba cómo la insurgencia etíope del Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) -germen del actual Gobierno- se apropió de decenas de millones de dólares destinados a paliar la hambruna que sufrió el país en la década de los 80 y los utilizaron para comprar armas.
Aregawi Berhe, excomandante militar del TPLF, reveló que los rebeldes se hicieron con « al menos 95 millones de dólares , haciéndose pasar por mercaderes y entregando sacos de arena en lugar de trigo a diversas organizaciones humanitarias».
Según el exlíder militar, el dinero recibido era entregado después a los líderes de la insurgencia, entre ellos, el fallecido Meles Zenawi, exprimer ministro de Etiopía.
Un presunto engaño masivo, del que ya advirtió, en 1985, la CIA en su informe «Etiopía: impacto de la sequía en la política y la seguridad» . En el documento, se aseguraba que algunos fondos que las organizaciones insurgentes recaudaban para operaciones de ayuda eran desviados finalmente hacia a fines militares.
Sin embargo, ocho meses después de emitir su reportaje, la propia BBC se disculpaba ante Band Aid -una unión musical cuyos conciertos recaudaron cerca de 250 millones de dólares para las víctimas de la hambruna- al admitir que su denuncia fue «engañosa y desleal» y «no debería haber sido transmitido».
Noticias relacionadas
- Barclays cierra sus cuentas en Somalia ante el temor de la financiación de grupos terroristas
- Un avión militar etíope se estrella cuando aterrizaba en el aeropuerto de Mogadiscio
- Niños sin infancia en los conflictos africanos
- Intermediarios llegaron a exigir 11,5 millones a Médicos Sin Fronteras
- Se confirma la liberación de las dos cooperantes españolas secuestradas en Kenia
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete