Duelo de damas por la presidencia chilena
Con la renuncia de Andrés Allamand, la derecha presentará como candidata con toda probabilidad a Evelyn Matthei, que en noviembre se enfrentará a la socialista Michelle Bachelet
Andrés Allamand , el candidato presidencial chileno del partido derechista Renovación Nacional , renunció este martes a aspirar al Palacio de la Moneda, casi una semana después de que lo hiciera Pablo Longueira , el candidato de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI). Hace tres días, éste último partido presentó la candidatura de la exministra y exsenadora Evelyn Matthei , ahora la más probable candidata única del oficialismo, que el próximo noviembre se enfrentará a la expresidenta Michelle Bachelet .
«No voy a ser candidato presidencial de Renovación Nacional. No voy a participar en el proceso de búsqueda de un mecanismo y no voy a participar como candidato en la primera vuelta», dijo el exministro de Defensa al anunciar su retirada. Allamand reconoció enseguida que su nombre «no genera consenso» en la UDI.
Tres candidatos en tres meses
Allamand es el tercer candidato de la derecha que se queda en el camino en menos de tres meses . El primero fue Laurence Golborne , el exministro de Minería cercano a la UDI que alcanzó renombre con el rescate de los 33 mineros sepultados en una mina en 2010. Tras un fallo judicial -que estableció que una empresa de la que fue gerente general modificó de forma unilateral contratos que afectaron a miles de consumidores- y casi simultáneamente desvelarse que mantenía inversiones y cuentas en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes, Golborne fue apartado de la carrera por la UDI y reemplazado por el fundador del partido, el exministro de Economía Pablo Longueira.
El pasado 30 de junio , Longueira venció a Allamand en las elecciones primarias de la derecha, en las que participaron unos 800.000 votantes. El candidato de la UDI ganó por 21.000 sufragios al exministro de Defensa. Pero hace una semana, Longueira también abandonó la carrera presidencial, afectado por una severa depresión que le impide mantener una campaña presidencial.
Piñera no quería que se consolidase un escenario con dos candidatos en carreraEn medio de esa crisis surgió el nombre de Evelyn Mathhei, que rápidamente fue apoyado por el presidente Sebastián Piñera . El mandatario buscó mantener la unidad de la alianza que sustenta su Gobierno, ya que quedaría paralizado si se consolidaba un escenario con dos candidatos en carrera, después de que Allamand y su partido reclamaran su derecho por haber competido en las primarias de junio.
La crisis parecía profundizarse cada día, ya que ambos partidos no lograban coincidir en un mecanismo que garantizara una candidatura única, al mismo tiempo que Matthei y Allamand se resistían a retirarse. Este lunes, RN y la UDI decidieron que el candidato único saldría de una elección primaria «acotada» , lo que Allamand rechazó y prefirió dar un paso a un lado.
Así las cosas, en veinte días , Evelyn Matthei, una economista de casi 60 años, que en dos décadas ha sido diputada, senadora y ministra , será inscrita como candidata única de la derecha, con la misión de derrotar a Bachelet; o, al menos, asegurar la elección de suficientes parlamentarios como para bloquear el programa de reformas que propone la expresidenta chilena.
Dos mujeres por primera vez
Sin duda será una carrera que concitará fuerte interés. Por primera vez en Chile, dos mujeres compiten por el sillón presidencial y tienen las mejores opciones, además de las coincidencias en sus biografías. Ambas son hijas de generales de la Fuerza Aérea ; de hecho se conocieron de niñas cuando sus padres coincidieron en la misma base militar y compartieron la misma escuela.
Pero el golpe de Estado de 1973 cambió radicalmente sus vidas . El general Alberto Bachelet fue encarcelado por su trabajo junto al derrocado presidente Salvador Allende . En marzo de 1974 murió a causa de las torturas recibidas por sus propios compañeros de armas. El general Fernando Matthei, por el contrario, ocupaba la dirección de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea -donde mantenían a los presos políticos y por la que pasó Bachelet- y más tarde un puesto en la Junta Militar que lideraba el general Augusto Pinochet.
Michelle Bachelet y su madre, Ángela Jeria , fueron secuestradas por los organismos de seguridad en 1975 y llevadas a Villa Grimaldi , uno de los centros de exterminio de la represión. Semanas después ambas partían al exilio .
Llamado ante la Justicia
Hace tres semanas, el ahora retirado general Matthei fue llamado a declarar ante la Justicia por el crimen del general Bachelet.
Evelyn Matthei, por su parte, inició su carrera política con la vuelta a la democracia en 1990, cuando fue elegida diputada e integró junto a Piñera y Allamand la llamada «Patrulla Juvenil» del naciente partido Renovación Nacional.
Piñera y Matthei manifestaron su deseo de ser candidatos presidenciales y entraron en franco choque. Hasta el punto de que ambas candidaturas quedaron anuladas cuando quedó al descubierto una operación de escuchas telefónicas ilegales que los involucró a ambos. Matthei salió de RN y se inscribió en la UDI, que ahora la situó en la carrera presidencial con el apoyo de Piñera y en la que seguramente contará con los votos de su ex partido Renovación Nacional.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete